SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
“Alma Máter del Magisterio Nacional»
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento Académico de Psicología y Filosofía
Psicología general
III Unidad
Procesos cognitivos afectivos y volitivos
Semana N° 11
Procesos superiores
Pensamiento y Lenguaje
Docente
Mg. Silvia A. Sernaqué Romero
OBJETIVO
La sesión de
aprendizaje tiene por
objetivo conocer la
importancia del
pensamiento y
lenguaje para la
persona.
CONTENIDOS
El lenguaje
El pensamiento
RESPONDEMOS
¿ Como se relaciona el
pensamiento y el lenguaje
según Vigotsky?
El pensamiento se
hace verbal, y el
habla, racional"
(Vigotsky, 1995).
VIDEO
Vygotsky. Pensamiento y
Lenguaje
https://youtu.be/LhG2f0PIz
0I
EL LENGUAJE
Medio por el cual nos
comunicamos. Según
Santrock (2001) “El lenguaje
es una forma de
comunicación, ya sea oral,
escrita o mediante señas,
que se basa en un sistema
de símbolos”.
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
Es adquirido.
• Para
Chomsky, la
genética nos
ha dotado con
la capacidad
de adquirir
una lengua.
Es articulado.
• Podemos
combinar
signos y
sonidos para
formar nuevas
palabras.
Es simbólico.
• Utilizamos
sonidos
hablados y
palabras
escritas para
representar
objetos,
acciones,
sucesos e
ideas.
Es abstracto.
• Al enfrentar
un problema
podemos
considerar
soluciones
alternativas,
estimar sus
consecuencias
y evaluar los
costos y
beneficios.
• Relación del yo con el medio.
Función comunicativa.
• Vehículo del pensamiento (articula
la vida interior del sujeto) y de la
actividad mental (cómo el yo
interioriza el mundo exterior).
Función representativa.
Funciones de la comunicación
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
El lenguaje no sólo sirve para
comunicarnos con los demás, sino también
para pensar, hablar con nosotros mismos,
conocernos y desarrollarnos como
personas inteligentes. Es decir, nos
servimos de él para pensar.
El pensamiento implica una actividad
global del sistema cognitivo con
intervención de los mecanismos de
percepción, atención, memoria, procesos
de comprensión, aprendizaje, etcétera.
ÁREAS DEL CÓRTEX RELACIONADAS CON EL
LENGUAJE
TRASTORNOS
DEL
LENGUAJE
EL PENSAMIENTO
Según Santrok (2001) “El pensamiento
significa manipular y transformar la
información en la memoria. Esto a menudo
se hace para formar conceptos, razonar,
pensar críticamente y resolver problemas”.
Unidades básicas del pensamiento
CARACTERÍSTICAS DEL
PENSAMIENTO
• Se desarrolla conforme va aprendiendo.
• El pensar lógico opera mediante conceptos y razonamientos.
• Existen patrones que tienen un comienzo y final en el pensamiento,
en segundos, hacen de esto un pensamiento lógico.
• El pensar responde a una motivación.
• El pensar es una resolución de problemas.
• La necesidad exige satisfacción.
• El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada
dirección.
• El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y
organizada.
• El pensamiento es el arte de ordenar las matemáticas, y expresarlas a
través del sistema lingüístico.
• Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de
impulso hacia el crecimiento, la salud y el ajuste.
CLASIFICACIÓN DEL
PENSAMIENTO
• Deductivo: va de lo general a lo particular.
• Inductivo: es el que va de lo particular a lo general.
• Analítico: realiza la separación del todo en partes identificadas.
• Creativo: se utiliza en la creación o modificación de algo.
• Instintivo: es aquel que poseen la mayoría de los seres vivos, el
cual genera acciones.
• Sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con
sus diversas interrelaciones.
• Crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre
cuestiones de la vida diaria: analítica y evaluativa.
• Interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas,
identificando lo que a uno le interesa saber.
• Racional: es el pensamiento que contradice lo irracional.
• Pensamiento social: se basa en el análisis del ámbito social, se
plantean interrogantes y críticas para la búsqueda de soluciones.
TRASTORNOS DEL
PENSAMIENTO
Trastornos del curso del pensamiento. Incluyen
enfermedades de la fluidez del pensamiento.
Trastornos de la velocidad. Incluyen problemas de salud
que afectan la cantidad y la velocidad de los
pensamientos.
Trastornos de la forma. Incluyen enfermedades de la
direccionalidad y la continuidad del pensamiento.
Trastornos del contenido del pensamiento. Las
principales incluyen: preocupaciones, ideas falsas, ideas
obsesivas, ideas fóbicas y pensamiento mágico.
Actividad 11
Los estudiantes Investiga y expone los
trastornos del pensamiento y el
lenguaje
Es de forma grupal aleatoria.
El archivo se sube en la semana 11.
Video
Video:
La mente humana: el pensamiento
https://youtu.be/4DTbNgBz3aY
El pensamiento lateral explicado con dos historias.
https://youtu.be/_tknspqgphc
El poder de los pensamientos
https://youtu.be/lu5w7-ZxM0M
El Lenguaje
https://youtu.be/n0brA
VKHQa4
Referencias
García González, E. L. (2015). Psicología general (3a. ed.). México D.F, México: Grupo Editorial
Patria. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaune/40402?page=1.http://recursosbiblio.url.edu.gt/pub
licjlg/Libros_y_mas/2015/08/biop/cap/03.pdf

More Related Content

Similar to Semana 11Pensamiento-lenguaje sasr.pdf

SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdfSEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
ESMEAR2
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Filogonio Gómez
 
teoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdfteoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdf
FranciscoJavierRiver51
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
upel
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
moraimamm
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Sebastian Niño
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
Genesis Calderon
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general
gisstobar
 
psicologia general
psicologia generalpsicologia general
psicologia general
gabyvillacis20
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Dani Vd
 
Monografía de pensamiento
Monografía de pensamientoMonografía de pensamiento
Monografía de pensamiento
Vyxentte Meza López
 
Psicología TIC
Psicología TICPsicología TIC
Psicología TIC
danimonvas
 
El pensamiento, lenguaje y la conciencia
El pensamiento, lenguaje y la concienciaEl pensamiento, lenguaje y la conciencia
El pensamiento, lenguaje y la conciencia
rebeca tafur muñoz
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosTarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
Maria Ortiz
 
Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta
Michi Muralles
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
C-zar 1
 
presetacion primera unidad
presetacion primera unidadpresetacion primera unidad
presetacion primera unidad
Felipe Celis Fierro
 

Similar to Semana 11Pensamiento-lenguaje sasr.pdf (20)

SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdfSEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
SEMINARIO DE HABILIDADES UNIDAD 1.pdf
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
Lógica y comunicación. 2da, Unidad; El Pensamiento.
 
teoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdfteoria_congnitiva_omayra.pdf
teoria_congnitiva_omayra.pdf
 
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamientoMódulo educativo proceso básico del pensamiento
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
 
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conductaTarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
Tarea 2 procesos psicologicos fisiologia y conducta
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo final psicologia
Trabajo final psicologiaTrabajo final psicologia
Trabajo final psicologia
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general
 
psicologia general
psicologia generalpsicologia general
psicologia general
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Monografía de pensamiento
Monografía de pensamientoMonografía de pensamiento
Monografía de pensamiento
 
Psicología TIC
Psicología TICPsicología TIC
Psicología TIC
 
El pensamiento, lenguaje y la conciencia
El pensamiento, lenguaje y la concienciaEl pensamiento, lenguaje y la conciencia
El pensamiento, lenguaje y la conciencia
 
Tarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicosTarea 2 procesos psicologicos
Tarea 2 procesos psicologicos
 
Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta Neurociencias de la Conducta
Neurociencias de la Conducta
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
presetacion primera unidad
presetacion primera unidadpresetacion primera unidad
presetacion primera unidad
 

More from KATYMARINQUISPERODRI

historia_filosofia_medieval.doc
historia_filosofia_medieval.dochistoria_filosofia_medieval.doc
historia_filosofia_medieval.doc
KATYMARINQUISPERODRI
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdfLibro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdfLibro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdfLibro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
MANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdf
MANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdfMANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdf
MANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
266050378-Historia-y-Filosofia-de-La-Educacion-RESUMEN-Vf.pdf
266050378-Historia-y-Filosofia-de-La-Educacion-RESUMEN-Vf.pdf266050378-Historia-y-Filosofia-de-La-Educacion-RESUMEN-Vf.pdf
266050378-Historia-y-Filosofia-de-La-Educacion-RESUMEN-Vf.pdf
KATYMARINQUISPERODRI
 
Monografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docxMonografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docx
KATYMARINQUISPERODRI
 
Monografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docxMonografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docx
KATYMARINQUISPERODRI
 

More from KATYMARINQUISPERODRI (12)

historia_filosofia_medieval.doc
historia_filosofia_medieval.dochistoria_filosofia_medieval.doc
historia_filosofia_medieval.doc
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
 
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdfLibro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
 
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdfLibro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
 
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdfLECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
LECTURA Pensamiento y lenguaje .pdf
 
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
 
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
 
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdfLibro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
Libro Design Thinking ( PDFDrive.com ).pdf
 
MANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdf
MANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdfMANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdf
MANUALPLAGASDECITRICOS-ENDJUNE2019AAA.pdf
 
266050378-Historia-y-Filosofia-de-La-Educacion-RESUMEN-Vf.pdf
266050378-Historia-y-Filosofia-de-La-Educacion-RESUMEN-Vf.pdf266050378-Historia-y-Filosofia-de-La-Educacion-RESUMEN-Vf.pdf
266050378-Historia-y-Filosofia-de-La-Educacion-RESUMEN-Vf.pdf
 
Monografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docxMonografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docx
 
Monografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docxMonografia de la Psicologia.docx
Monografia de la Psicologia.docx
 

Recently uploaded

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 

Recently uploaded (8)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 

Semana 11Pensamiento-lenguaje sasr.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE “Alma Máter del Magisterio Nacional» Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento Académico de Psicología y Filosofía Psicología general III Unidad Procesos cognitivos afectivos y volitivos Semana N° 11 Procesos superiores Pensamiento y Lenguaje Docente Mg. Silvia A. Sernaqué Romero
  • 2. OBJETIVO La sesión de aprendizaje tiene por objetivo conocer la importancia del pensamiento y lenguaje para la persona.
  • 4. RESPONDEMOS ¿ Como se relaciona el pensamiento y el lenguaje según Vigotsky? El pensamiento se hace verbal, y el habla, racional" (Vigotsky, 1995).
  • 6. EL LENGUAJE Medio por el cual nos comunicamos. Según Santrock (2001) “El lenguaje es una forma de comunicación, ya sea oral, escrita o mediante señas, que se basa en un sistema de símbolos”.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Es adquirido. • Para Chomsky, la genética nos ha dotado con la capacidad de adquirir una lengua. Es articulado. • Podemos combinar signos y sonidos para formar nuevas palabras. Es simbólico. • Utilizamos sonidos hablados y palabras escritas para representar objetos, acciones, sucesos e ideas. Es abstracto. • Al enfrentar un problema podemos considerar soluciones alternativas, estimar sus consecuencias y evaluar los costos y beneficios.
  • 8. • Relación del yo con el medio. Función comunicativa. • Vehículo del pensamiento (articula la vida interior del sujeto) y de la actividad mental (cómo el yo interioriza el mundo exterior). Función representativa. Funciones de la comunicación
  • 9. PENSAMIENTO Y LENGUAJE El lenguaje no sólo sirve para comunicarnos con los demás, sino también para pensar, hablar con nosotros mismos, conocernos y desarrollarnos como personas inteligentes. Es decir, nos servimos de él para pensar. El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de percepción, atención, memoria, procesos de comprensión, aprendizaje, etcétera.
  • 10. ÁREAS DEL CÓRTEX RELACIONADAS CON EL LENGUAJE
  • 12. EL PENSAMIENTO Según Santrok (2001) “El pensamiento significa manipular y transformar la información en la memoria. Esto a menudo se hace para formar conceptos, razonar, pensar críticamente y resolver problemas”.
  • 13. Unidades básicas del pensamiento
  • 14. CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO • Se desarrolla conforme va aprendiendo. • El pensar lógico opera mediante conceptos y razonamientos. • Existen patrones que tienen un comienzo y final en el pensamiento, en segundos, hacen de esto un pensamiento lógico. • El pensar responde a una motivación. • El pensar es una resolución de problemas. • La necesidad exige satisfacción. • El proceso del pensar lógico siempre sigue una determinada dirección. • El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada. • El pensamiento es el arte de ordenar las matemáticas, y expresarlas a través del sistema lingüístico. • Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una especie de impulso hacia el crecimiento, la salud y el ajuste.
  • 15. CLASIFICACIÓN DEL PENSAMIENTO • Deductivo: va de lo general a lo particular. • Inductivo: es el que va de lo particular a lo general. • Analítico: realiza la separación del todo en partes identificadas. • Creativo: se utiliza en la creación o modificación de algo. • Instintivo: es aquel que poseen la mayoría de los seres vivos, el cual genera acciones. • Sistémico: es una visión compleja de múltiples elementos con sus diversas interrelaciones. • Crítico: examina la estructura de los razonamientos sobre cuestiones de la vida diaria: analítica y evaluativa. • Interrogativo: es el pensamiento con el que se hacen preguntas, identificando lo que a uno le interesa saber. • Racional: es el pensamiento que contradice lo irracional. • Pensamiento social: se basa en el análisis del ámbito social, se plantean interrogantes y críticas para la búsqueda de soluciones.
  • 16. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO Trastornos del curso del pensamiento. Incluyen enfermedades de la fluidez del pensamiento. Trastornos de la velocidad. Incluyen problemas de salud que afectan la cantidad y la velocidad de los pensamientos. Trastornos de la forma. Incluyen enfermedades de la direccionalidad y la continuidad del pensamiento. Trastornos del contenido del pensamiento. Las principales incluyen: preocupaciones, ideas falsas, ideas obsesivas, ideas fóbicas y pensamiento mágico.
  • 17. Actividad 11 Los estudiantes Investiga y expone los trastornos del pensamiento y el lenguaje Es de forma grupal aleatoria. El archivo se sube en la semana 11.
  • 18. Video Video: La mente humana: el pensamiento https://youtu.be/4DTbNgBz3aY El pensamiento lateral explicado con dos historias. https://youtu.be/_tknspqgphc El poder de los pensamientos https://youtu.be/lu5w7-ZxM0M El Lenguaje https://youtu.be/n0brA VKHQa4
  • 19. Referencias García González, E. L. (2015). Psicología general (3a. ed.). México D.F, México: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaune/40402?page=1.http://recursosbiblio.url.edu.gt/pub licjlg/Libros_y_mas/2015/08/biop/cap/03.pdf