SlideShare a Scribd company logo
SEGUNDO LIBRO DE
SAMUEL
Pentateuco y libros históricos
Pbro. Edgar Gaal Sánchez
SAÚL Y DAVID
Anuncio de la muerte de Saúl y Jonatán: 1,1-16
•Él sabía que Saúl era el rey de Israel y
Jonatán su heredero.
DAVID, REY DE JUDÁ: CC. 2–4
• Hebrón era el lugar natural para ser la capital de Judá.
Era una ciudad antigua.
• Los jefes de los clanes le van a ungir, es decir, ya que
decidieron que David fuera el rey. Solo a partir de
Salomón los reyes serán ungidos por un sacerdote.
• Históricamente, diríamos, David fue el primer rey de
Judá, aunque haya sido un rey de poca importancia por
su poder y la extensión del terreno.
La batalla de Gabaón: 2,12-17
• David no estuvo presente. Se encontraron los jefes de
ambos ejércitos: Joab y sus hermanos por el ejército de
David y, por el lado contrario, Abner, jefe del ejército de
Isbaal, como lo había sido del de Saúl.
• El de la iniciativa fue Abner, quien quería mandar
también en el Sur. Es decir, quería desbaratar a tiempo lo
que estaba llevando a cabo David, al ser nombrado rey
por algunos de Judá.
DAVID REY DE JUDÁ Y DE ISRAEL: CC. 5–8
• Según muchos comentaristas, con esta escena se terminaría la
historia de la ascensión al trono de David. Puede ser porque
pareciera que los capítulos que van de aquí al 8 tienen que
ver algo con esta ascensión de David al trono. Al menos con
complementos.
• Muertos los descendientes del primer rey de Israel, Saúl, no
quedaba a los grupos del Norte otra fuerza unitaria y segura
que la de David.
• Las cabezas de los grupos de Israel. Fueron a tratar con David
sobre las posibilidades de que fuera su rey. Esto no quería
decir la unidad de todos. Las dos entidades permanecían y
permanecerán como dos entidades distintas.
La captura de Jerusalén: 5,6-12
• Para David era muy importante la toma de Jerusalén. Al ser
rey de los dos pequeños reinos, tenía la necesidad, por un
lado, de no aparecer ante los ojos israelitas que tenía
preferencia por una ciudad judía: Hebrón.
• El primer acto de David, después de su elección por parte de
los concejales de Israel, fue acometer la conquista de
Jerusalén. Hasta entonces Jerusalén era una ciudad cananea
tenida por intomable (cf. Jos 15,63; Jue 1,21). Llama la
atención los pocos detalles que se ofrecen de la toma de la
ciudad más importante de la Biblia.
• David tomó el alcázar, que esto era la ciudad.
• Lo cierto es que David sometió el baluarte simbólico de
los cananeos, que no habían podido tomar las tribus, y la
convirtió en su capital. Jerusalén será en adelante la
ciudad de David, porque David fue el dueño, él la
conquistó con sus mercenarios, a los que pagó.
Batallas contra los filisteos: 5,17-25
• David sabía que su elección al reinado tenía como objetivo liberar
a Judá e Israel de los filisteos.
• Están colocadas aquí dos batallas, que serán las principales y
definitivas de varias. Una en Baal-Perazim (vv. 17-21) y otra en
Gabaón (vv. 22-25).
• La batalla primera (vv. 17-21) sucede después de la elección de
David como rey de Israel. Los filisteos querían debilitar a David e
impedirle que se fortaleciera.
• Los filisteos se habían reunido más abajo, en Baal-Perizim.
Entonces David consultó al Señor por medio de la cleromancia. La
respuesta fue doble: David podía atacar a los filisteos y Dios se
los entregaría.
• El ejército filisteo se lanzó contra David y el agua de una
terrible tormenta lo partió por en medio. La naturaleza
ayudó, es decir, el Señor peleó en favor de Israel con un
fenómeno natural.
• La segunda batalla (vv. 22-25) fue más importante,
aunque más difícil de entender. Ahora, en la pregunta al
Señor, David recibió la respuesta de que no atacara de
frente, sino rodeando al ejército filisteo desde atrás.
El Arca en Jerusalén: 6,1-23
• David reunió muchos jóvenes para trasladar el Arca de
Baalá de Judá a Jerusalén. Es un número exagerado,
pero indica un grupo grande para transportar en
procesión este objeto sagrado.
• Este traslado del Arca representa el clímax de la
grandeza de David y lo que le da su lugar más importante
en la historia de su pueblo. David es el restaurador del
culto del Arca.
La profecía de Natán: 7,4-17
• Es la parte central. Aparece Natán como profeta y
empieza con una introducción propia del oráculo.
Natán era un profeta real; tenía un puesto
comparable a la del sacerdote Abiatar, un
mediador de la voluntad divina.
HISTORIA DE LA SUCESIÓN AL TRONO:
2 Sm 9–20 + 1 Re 1–2
• LA GUERRA AMONITA:
• Los amonitas habían nombrado un rey muchísimo antes que los
israelitas. De hecho, cuando se instalaron los grupos llegados
de la experiencia del éxodo-expulsión bajo el mando de Josué,
ya estaba constituida la monarquía en Rabbat-Ammón.
• La acción de Janún era una declaración de guerra. Los arameos
tomaron sus providencias (vv. 6-7). Ellos solos no podrían
contra David. Por esto enviaron por ayuda a sus aliados.
SEGUNDA CAMPAÑA AMONITA: DAVID Y
BETSABÉ: 11,1-27
• En el acto segundo aparece una «historia»: David está en Jerusalén; el ejército se encuentra
sitiando la ciudad, capital de los amonitas.
• Estructura:
– Presentación de los hechos: el adulterio, vv. 1-5
– Complicación: David trata de que Urías remedie el problema, vv. 6-13
– Clímax: la muerte de Urías, vv. 14-24
+ Complot: vv. 14-17
+ Instrucciones al mensajero: vv. 18-21
+ Relato del mensajero: vv. 22-24
– Desenlace: Resultado, vv. 25-27
 Las tropas de David hicieron varias escaramuzas, donde matarían a algunos
amonitas. La mayor parte de los amonitas estaban refugiados en Rabbat-
Ammón, que estaba sitiada por el ejército.
 David había terminado su siesta. En este tiempo de verano, el calor en la
tarde provoca mucho sopor.
 Quedó prendado de la belleza, del cuerpo de esta mujer.
 Mandó David que se informaran acerca de ella. Le trajeron las noticias. Se
llamaba Betsabé y era hija de Eliam.
 Betsabé estaba casada. Su esposo era uno de los oficiales del ejército de
David. Su nombre era Urías.
 Betsabé quedó embarazada. No nos importa la manera como lo supo ni el
tiempo. La noticia le llegó a David.
LA PARÁBOLA DE NATÁN
• El capítulo 11 había acabado con un juicio sobre la
conducta de David. Dios estaba descontento de esta
acción.
• Ahora este disgusto divino tomará forma en algo
concreto. Dios está contra David. Dios actúa, aunque sea
a la larga, contra el que va en desacato de su voluntad.
• Este capítulo fue muy enriquecido a través de la
transmisión. Natán transmitió un juicio profético y, acto
seguido, el autor transmite sus resultados.
PERDÓN DE DAVID A ABSALÓN
• Este capítulo cuenta cómo Absalón, refugiado en Geshur,
vuelve a donde su padre. El tema es el sentido de la
venganza de sangre. El capítulo tiene dos partes: una, antes
del regreso de Absalón: el permiso de David de su regreso; la
otra, después del regreso de Absalón: la admisión del
encuentro de David con su hijo.
• Golpe de Absalón: 15,7-12
• Al fin, después de cuatro años de haber hecho su propaganda sucia
contra el gobierno de su padre, decidió rebelarse. Para esto lo va a
hacer por medio de un golpe de Estado bien preparado.
• Absalón organizó bien su golpe. Envió agentes de propaganda en favor suyo por
todo el país. Además, invitó a doscientos jerosolimitanos, que fueron separados
de la corte y era gente principal; así no podrá participar en favor de David.
• David huye de Jerusalén: 15,13–16,14
• David sintió que, dada la fuerza de la conspiración, no podía resistir en un
pequeño enclave que era en su tiempo Jerusalén. Decidió la retirada
temporal.
• Derrota y muerte de Absalón: 18,1-18
• La imagen de Absalón, cuya extensa cabellera pendía de las ramas de una
encina, se ha quedado así como algo imposible de quitar de la mente de los que
recuerdan la muerte de este hijo de David (v. 9).
Anuncio a David de la muerte de Absalón
• David, angustiado, esperaba noticias en la puerta
de la ciudad. El centinela anunció a David que
venía un correo solo, lo que indicaba que había
habido una victoria, pues de otra forma vendría
un montón de gente en desbandada. David no
manifestó ninguna alegría.
Disputa entre Israel y Judá:
• Después del paso hacia Guilgal aparece la rivalidad entre
los de Judá e Israel en el intento de regresar al rey, en
concreto, en el paso del Jordán. Los judíos escoltaron al
rey hasta Guilgal, donde se tuvo el encuentro con los
israelitas.
SUBLEVACIÓN DE SEBA
• La revuelta de Absalón generó problemas políticos y enojos
entre israelitas y judíos. Por lo pronto, una sublevación como
la de Seba. El narrador empieza atacando y caracterizando a
Seba, hijo de Bicrí, como un desalmado. Se trata de un juicio
raro y, desde el principio, intenta influir en el lector para que
juzgue mal la separación de las tribus.
• Este Seba era un benjaminita del clan de Saúl. La mayoría de
las tribus del Norte apoyaron a este Seba; solo la tribu de
Judá fue fiel a David.
LOS APÉNDICES: cc. 21–24
• Los capítulos 21–24 forman un apéndice, como los capítulos 17–21
en el libro de los Jueces. Estos capítulos contienen material de la
vida de David. Están organizados concéntricamente: narración-
noticias-poema-poema-noticias-narración. En el centro están
lospoemas (cc. 22–23) donde David alaba a Dios al fin de su vida
por los beneficios recibidos, sobre todo, por la alianza eterna con
él y su dinastía.
• El capítulo 21 contiene una parte positiva y otra negativa: la
venganza de los gabaonitas y la buena acción de David de dar
sepultura a Saúl y descendientes. Toda acción trae sus
consecuencias. Se presenta a David obrando solo para cumplir con
la voluntad de Dios y no por resentimiento contra Saúl.

More Related Content

Similar to SEGUNDO LIBRO DE SAMUEL Antiguo Testamento

La venganza de Saúl
La venganza de SaúlLa venganza de Saúl
La venganza de SaúlCoke Neto
 
Obediencia vs desobediencia
Obediencia vs desobedienciaObediencia vs desobediencia
Obediencia vs desobedienciaCoke Neto
 
Los asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de davidLos asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de davidCoke Neto
 
Los valientes de david
Los valientes de davidLos valientes de david
Los valientes de davidCoke Neto
 
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelP10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelLuis García Llerena
 
Los asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de davidLos asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de davidCoke Neto
 
Jfj spanish november2010
Jfj spanish november2010Jfj spanish november2010
Jfj spanish november2010Mariana Untroib
 
David perdona a Saúl
David perdona a SaúlDavid perdona a Saúl
David perdona a SaúlCoke Neto
 
Rey David presentacion
Rey David presentacionRey David presentacion
Rey David presentacionthedaddypijit0
 
El pecado destruye (parte2)
El pecado destruye (parte2)El pecado destruye (parte2)
El pecado destruye (parte2)Coke Neto
 
La conspiracion de absalón
La conspiracion de absalónLa conspiracion de absalón
La conspiracion de absalónCoke Neto
 
Los héroes de david
Los héroes de davidLos héroes de david
Los héroes de davidCoke Neto
 
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 CrónicasP13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 CrónicasLuis García Llerena
 
Saúl y la espiritista de endor
Saúl y la espiritista de endorSaúl y la espiritista de endor
Saúl y la espiritista de endorCoke Neto
 
Saúl y la espiritista de Endor
Saúl y la espiritista de EndorSaúl y la espiritista de Endor
Saúl y la espiritista de EndorCoke Neto
 
Saúl y la espiritista de Endor
Saúl y la espiritista de EndorSaúl y la espiritista de Endor
Saúl y la espiritista de EndorCoke Neto
 

Similar to SEGUNDO LIBRO DE SAMUEL Antiguo Testamento (20)

La venganza de Saúl
La venganza de SaúlLa venganza de Saúl
La venganza de Saúl
 
Obediencia vs desobediencia
Obediencia vs desobedienciaObediencia vs desobediencia
Obediencia vs desobediencia
 
Los asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de davidLos asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de david
 
Los valientes de david
Los valientes de davidLos valientes de david
Los valientes de david
 
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 SamuelP10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
P10 Estudio Panorámico de la Biblia: 2 Samuel
 
Los asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de davidLos asuntos internacionales de david
Los asuntos internacionales de david
 
Jfj spanish november2010
Jfj spanish november2010Jfj spanish november2010
Jfj spanish november2010
 
2 samuel
2 samuel2 samuel
2 samuel
 
David perdona a Saúl
David perdona a SaúlDavid perdona a Saúl
David perdona a Saúl
 
Sec 9 david
Sec 9 davidSec 9 david
Sec 9 david
 
Rey David presentacion
Rey David presentacionRey David presentacion
Rey David presentacion
 
El pecado destruye (parte2)
El pecado destruye (parte2)El pecado destruye (parte2)
El pecado destruye (parte2)
 
REINADO DE DAVID.pdf
REINADO DE DAVID.pdfREINADO DE DAVID.pdf
REINADO DE DAVID.pdf
 
La conspiracion de absalón
La conspiracion de absalónLa conspiracion de absalón
La conspiracion de absalón
 
Los héroes de david
Los héroes de davidLos héroes de david
Los héroes de david
 
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 CrónicasP13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
P13 Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Crónicas
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Saúl y la espiritista de endor
Saúl y la espiritista de endorSaúl y la espiritista de endor
Saúl y la espiritista de endor
 
Saúl y la espiritista de Endor
Saúl y la espiritista de EndorSaúl y la espiritista de Endor
Saúl y la espiritista de Endor
 
Saúl y la espiritista de Endor
Saúl y la espiritista de EndorSaúl y la espiritista de Endor
Saúl y la espiritista de Endor
 

More from Semi Fercho Cruz

FIDES ET RATIO Capítulo 6 Exposición Personal
FIDES ET RATIO Capítulo 6 Exposición PersonalFIDES ET RATIO Capítulo 6 Exposición Personal
FIDES ET RATIO Capítulo 6 Exposición PersonalSemi Fercho Cruz
 
CONCILIO DE TRENTO Exposición demostrativa
CONCILIO DE TRENTO Exposición demostrativaCONCILIO DE TRENTO Exposición demostrativa
CONCILIO DE TRENTO Exposición demostrativaSemi Fercho Cruz
 
Carta San Pablo a los Romanos Teologia I
Carta San Pablo a los Romanos Teologia ICarta San Pablo a los Romanos Teologia I
Carta San Pablo a los Romanos Teologia ISemi Fercho Cruz
 
Presentación MENTIRA - VERDAD Colegio octubre 11 2019.pptx
Presentación MENTIRA - VERDAD  Colegio octubre 11 2019.pptxPresentación MENTIRA - VERDAD  Colegio octubre 11 2019.pptx
Presentación MENTIRA - VERDAD Colegio octubre 11 2019.pptxSemi Fercho Cruz
 
Audiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptx
Audiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptxAudiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptx
Audiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptxSemi Fercho Cruz
 
LA TEOLOGÍA DEL PAPA FRANCISCO Jornada Filosófico-Teológica 2022.pptx
LA TEOLOGÍA DEL PAPA FRANCISCO Jornada Filosófico-Teológica 2022.pptxLA TEOLOGÍA DEL PAPA FRANCISCO Jornada Filosófico-Teológica 2022.pptx
LA TEOLOGÍA DEL PAPA FRANCISCO Jornada Filosófico-Teológica 2022.pptxSemi Fercho Cruz
 
El Memorial y la oblación en la Liturgia
El Memorial y la oblación en la LiturgiaEl Memorial y la oblación en la Liturgia
El Memorial y la oblación en la LiturgiaSemi Fercho Cruz
 
LUGARES SAGRADOS Derecho Sacramental ppt
LUGARES SAGRADOS Derecho Sacramental pptLUGARES SAGRADOS Derecho Sacramental ppt
LUGARES SAGRADOS Derecho Sacramental pptSemi Fercho Cruz
 
Trabajo Carlo Acutis para pagina Aleteia
Trabajo Carlo Acutis para pagina AleteiaTrabajo Carlo Acutis para pagina Aleteia
Trabajo Carlo Acutis para pagina AleteiaSemi Fercho Cruz
 
La Pastoral Digital, areopago para la evangelización (preproyecto de tesina d...
La Pastoral Digital, areopago para la evangelización (preproyecto de tesina d...La Pastoral Digital, areopago para la evangelización (preproyecto de tesina d...
La Pastoral Digital, areopago para la evangelización (preproyecto de tesina d...Semi Fercho Cruz
 
La imagen de Dios, sujeto encarnado.pptx
La imagen de Dios, sujeto encarnado.pptxLa imagen de Dios, sujeto encarnado.pptx
La imagen de Dios, sujeto encarnado.pptxSemi Fercho Cruz
 
Lectura y reflexión del libro sobre Carlo Acutis Veritatis Splendor..pptx
Lectura y reflexión del libro sobre Carlo Acutis Veritatis Splendor..pptxLectura y reflexión del libro sobre Carlo Acutis Veritatis Splendor..pptx
Lectura y reflexión del libro sobre Carlo Acutis Veritatis Splendor..pptxSemi Fercho Cruz
 
Taller Católico LOS TRES NIVELES DEL AMOR.pptx
Taller Católico LOS TRES NIVELES DEL AMOR.pptxTaller Católico LOS TRES NIVELES DEL AMOR.pptx
Taller Católico LOS TRES NIVELES DEL AMOR.pptxSemi Fercho Cruz
 
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptxCONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptxSemi Fercho Cruz
 

More from Semi Fercho Cruz (14)

FIDES ET RATIO Capítulo 6 Exposición Personal
FIDES ET RATIO Capítulo 6 Exposición PersonalFIDES ET RATIO Capítulo 6 Exposición Personal
FIDES ET RATIO Capítulo 6 Exposición Personal
 
CONCILIO DE TRENTO Exposición demostrativa
CONCILIO DE TRENTO Exposición demostrativaCONCILIO DE TRENTO Exposición demostrativa
CONCILIO DE TRENTO Exposición demostrativa
 
Carta San Pablo a los Romanos Teologia I
Carta San Pablo a los Romanos Teologia ICarta San Pablo a los Romanos Teologia I
Carta San Pablo a los Romanos Teologia I
 
Presentación MENTIRA - VERDAD Colegio octubre 11 2019.pptx
Presentación MENTIRA - VERDAD  Colegio octubre 11 2019.pptxPresentación MENTIRA - VERDAD  Colegio octubre 11 2019.pptx
Presentación MENTIRA - VERDAD Colegio octubre 11 2019.pptx
 
Audiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptx
Audiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptxAudiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptx
Audiencia general del Papa Benedicto XVI sobre el Sacerdocio.pptx
 
LA TEOLOGÍA DEL PAPA FRANCISCO Jornada Filosófico-Teológica 2022.pptx
LA TEOLOGÍA DEL PAPA FRANCISCO Jornada Filosófico-Teológica 2022.pptxLA TEOLOGÍA DEL PAPA FRANCISCO Jornada Filosófico-Teológica 2022.pptx
LA TEOLOGÍA DEL PAPA FRANCISCO Jornada Filosófico-Teológica 2022.pptx
 
El Memorial y la oblación en la Liturgia
El Memorial y la oblación en la LiturgiaEl Memorial y la oblación en la Liturgia
El Memorial y la oblación en la Liturgia
 
LUGARES SAGRADOS Derecho Sacramental ppt
LUGARES SAGRADOS Derecho Sacramental pptLUGARES SAGRADOS Derecho Sacramental ppt
LUGARES SAGRADOS Derecho Sacramental ppt
 
Trabajo Carlo Acutis para pagina Aleteia
Trabajo Carlo Acutis para pagina AleteiaTrabajo Carlo Acutis para pagina Aleteia
Trabajo Carlo Acutis para pagina Aleteia
 
La Pastoral Digital, areopago para la evangelización (preproyecto de tesina d...
La Pastoral Digital, areopago para la evangelización (preproyecto de tesina d...La Pastoral Digital, areopago para la evangelización (preproyecto de tesina d...
La Pastoral Digital, areopago para la evangelización (preproyecto de tesina d...
 
La imagen de Dios, sujeto encarnado.pptx
La imagen de Dios, sujeto encarnado.pptxLa imagen de Dios, sujeto encarnado.pptx
La imagen de Dios, sujeto encarnado.pptx
 
Lectura y reflexión del libro sobre Carlo Acutis Veritatis Splendor..pptx
Lectura y reflexión del libro sobre Carlo Acutis Veritatis Splendor..pptxLectura y reflexión del libro sobre Carlo Acutis Veritatis Splendor..pptx
Lectura y reflexión del libro sobre Carlo Acutis Veritatis Splendor..pptx
 
Taller Católico LOS TRES NIVELES DEL AMOR.pptx
Taller Católico LOS TRES NIVELES DEL AMOR.pptxTaller Católico LOS TRES NIVELES DEL AMOR.pptx
Taller Católico LOS TRES NIVELES DEL AMOR.pptx
 
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptxCONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
CONCILIO DE ÉFESO Padre Chuchin.pptx
 

Recently uploaded

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Recently uploaded (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

SEGUNDO LIBRO DE SAMUEL Antiguo Testamento

  • 1. SEGUNDO LIBRO DE SAMUEL Pentateuco y libros históricos Pbro. Edgar Gaal Sánchez
  • 2. SAÚL Y DAVID Anuncio de la muerte de Saúl y Jonatán: 1,1-16 •Él sabía que Saúl era el rey de Israel y Jonatán su heredero.
  • 3. DAVID, REY DE JUDÁ: CC. 2–4 • Hebrón era el lugar natural para ser la capital de Judá. Era una ciudad antigua. • Los jefes de los clanes le van a ungir, es decir, ya que decidieron que David fuera el rey. Solo a partir de Salomón los reyes serán ungidos por un sacerdote. • Históricamente, diríamos, David fue el primer rey de Judá, aunque haya sido un rey de poca importancia por su poder y la extensión del terreno.
  • 4. La batalla de Gabaón: 2,12-17 • David no estuvo presente. Se encontraron los jefes de ambos ejércitos: Joab y sus hermanos por el ejército de David y, por el lado contrario, Abner, jefe del ejército de Isbaal, como lo había sido del de Saúl. • El de la iniciativa fue Abner, quien quería mandar también en el Sur. Es decir, quería desbaratar a tiempo lo que estaba llevando a cabo David, al ser nombrado rey por algunos de Judá.
  • 5. DAVID REY DE JUDÁ Y DE ISRAEL: CC. 5–8 • Según muchos comentaristas, con esta escena se terminaría la historia de la ascensión al trono de David. Puede ser porque pareciera que los capítulos que van de aquí al 8 tienen que ver algo con esta ascensión de David al trono. Al menos con complementos. • Muertos los descendientes del primer rey de Israel, Saúl, no quedaba a los grupos del Norte otra fuerza unitaria y segura que la de David. • Las cabezas de los grupos de Israel. Fueron a tratar con David sobre las posibilidades de que fuera su rey. Esto no quería decir la unidad de todos. Las dos entidades permanecían y permanecerán como dos entidades distintas.
  • 6. La captura de Jerusalén: 5,6-12 • Para David era muy importante la toma de Jerusalén. Al ser rey de los dos pequeños reinos, tenía la necesidad, por un lado, de no aparecer ante los ojos israelitas que tenía preferencia por una ciudad judía: Hebrón. • El primer acto de David, después de su elección por parte de los concejales de Israel, fue acometer la conquista de Jerusalén. Hasta entonces Jerusalén era una ciudad cananea tenida por intomable (cf. Jos 15,63; Jue 1,21). Llama la atención los pocos detalles que se ofrecen de la toma de la ciudad más importante de la Biblia.
  • 7. • David tomó el alcázar, que esto era la ciudad. • Lo cierto es que David sometió el baluarte simbólico de los cananeos, que no habían podido tomar las tribus, y la convirtió en su capital. Jerusalén será en adelante la ciudad de David, porque David fue el dueño, él la conquistó con sus mercenarios, a los que pagó.
  • 8. Batallas contra los filisteos: 5,17-25 • David sabía que su elección al reinado tenía como objetivo liberar a Judá e Israel de los filisteos. • Están colocadas aquí dos batallas, que serán las principales y definitivas de varias. Una en Baal-Perazim (vv. 17-21) y otra en Gabaón (vv. 22-25). • La batalla primera (vv. 17-21) sucede después de la elección de David como rey de Israel. Los filisteos querían debilitar a David e impedirle que se fortaleciera. • Los filisteos se habían reunido más abajo, en Baal-Perizim. Entonces David consultó al Señor por medio de la cleromancia. La respuesta fue doble: David podía atacar a los filisteos y Dios se los entregaría.
  • 9. • El ejército filisteo se lanzó contra David y el agua de una terrible tormenta lo partió por en medio. La naturaleza ayudó, es decir, el Señor peleó en favor de Israel con un fenómeno natural. • La segunda batalla (vv. 22-25) fue más importante, aunque más difícil de entender. Ahora, en la pregunta al Señor, David recibió la respuesta de que no atacara de frente, sino rodeando al ejército filisteo desde atrás.
  • 10. El Arca en Jerusalén: 6,1-23 • David reunió muchos jóvenes para trasladar el Arca de Baalá de Judá a Jerusalén. Es un número exagerado, pero indica un grupo grande para transportar en procesión este objeto sagrado. • Este traslado del Arca representa el clímax de la grandeza de David y lo que le da su lugar más importante en la historia de su pueblo. David es el restaurador del culto del Arca.
  • 11. La profecía de Natán: 7,4-17 • Es la parte central. Aparece Natán como profeta y empieza con una introducción propia del oráculo. Natán era un profeta real; tenía un puesto comparable a la del sacerdote Abiatar, un mediador de la voluntad divina.
  • 12. HISTORIA DE LA SUCESIÓN AL TRONO: 2 Sm 9–20 + 1 Re 1–2 • LA GUERRA AMONITA: • Los amonitas habían nombrado un rey muchísimo antes que los israelitas. De hecho, cuando se instalaron los grupos llegados de la experiencia del éxodo-expulsión bajo el mando de Josué, ya estaba constituida la monarquía en Rabbat-Ammón. • La acción de Janún era una declaración de guerra. Los arameos tomaron sus providencias (vv. 6-7). Ellos solos no podrían contra David. Por esto enviaron por ayuda a sus aliados.
  • 13. SEGUNDA CAMPAÑA AMONITA: DAVID Y BETSABÉ: 11,1-27 • En el acto segundo aparece una «historia»: David está en Jerusalén; el ejército se encuentra sitiando la ciudad, capital de los amonitas. • Estructura: – Presentación de los hechos: el adulterio, vv. 1-5 – Complicación: David trata de que Urías remedie el problema, vv. 6-13 – Clímax: la muerte de Urías, vv. 14-24 + Complot: vv. 14-17 + Instrucciones al mensajero: vv. 18-21 + Relato del mensajero: vv. 22-24 – Desenlace: Resultado, vv. 25-27
  • 14.  Las tropas de David hicieron varias escaramuzas, donde matarían a algunos amonitas. La mayor parte de los amonitas estaban refugiados en Rabbat- Ammón, que estaba sitiada por el ejército.  David había terminado su siesta. En este tiempo de verano, el calor en la tarde provoca mucho sopor.  Quedó prendado de la belleza, del cuerpo de esta mujer.  Mandó David que se informaran acerca de ella. Le trajeron las noticias. Se llamaba Betsabé y era hija de Eliam.  Betsabé estaba casada. Su esposo era uno de los oficiales del ejército de David. Su nombre era Urías.  Betsabé quedó embarazada. No nos importa la manera como lo supo ni el tiempo. La noticia le llegó a David.
  • 15. LA PARÁBOLA DE NATÁN • El capítulo 11 había acabado con un juicio sobre la conducta de David. Dios estaba descontento de esta acción. • Ahora este disgusto divino tomará forma en algo concreto. Dios está contra David. Dios actúa, aunque sea a la larga, contra el que va en desacato de su voluntad. • Este capítulo fue muy enriquecido a través de la transmisión. Natán transmitió un juicio profético y, acto seguido, el autor transmite sus resultados.
  • 16. PERDÓN DE DAVID A ABSALÓN • Este capítulo cuenta cómo Absalón, refugiado en Geshur, vuelve a donde su padre. El tema es el sentido de la venganza de sangre. El capítulo tiene dos partes: una, antes del regreso de Absalón: el permiso de David de su regreso; la otra, después del regreso de Absalón: la admisión del encuentro de David con su hijo. • Golpe de Absalón: 15,7-12 • Al fin, después de cuatro años de haber hecho su propaganda sucia contra el gobierno de su padre, decidió rebelarse. Para esto lo va a hacer por medio de un golpe de Estado bien preparado.
  • 17. • Absalón organizó bien su golpe. Envió agentes de propaganda en favor suyo por todo el país. Además, invitó a doscientos jerosolimitanos, que fueron separados de la corte y era gente principal; así no podrá participar en favor de David. • David huye de Jerusalén: 15,13–16,14 • David sintió que, dada la fuerza de la conspiración, no podía resistir en un pequeño enclave que era en su tiempo Jerusalén. Decidió la retirada temporal. • Derrota y muerte de Absalón: 18,1-18 • La imagen de Absalón, cuya extensa cabellera pendía de las ramas de una encina, se ha quedado así como algo imposible de quitar de la mente de los que recuerdan la muerte de este hijo de David (v. 9).
  • 18. Anuncio a David de la muerte de Absalón • David, angustiado, esperaba noticias en la puerta de la ciudad. El centinela anunció a David que venía un correo solo, lo que indicaba que había habido una victoria, pues de otra forma vendría un montón de gente en desbandada. David no manifestó ninguna alegría.
  • 19. Disputa entre Israel y Judá: • Después del paso hacia Guilgal aparece la rivalidad entre los de Judá e Israel en el intento de regresar al rey, en concreto, en el paso del Jordán. Los judíos escoltaron al rey hasta Guilgal, donde se tuvo el encuentro con los israelitas.
  • 20. SUBLEVACIÓN DE SEBA • La revuelta de Absalón generó problemas políticos y enojos entre israelitas y judíos. Por lo pronto, una sublevación como la de Seba. El narrador empieza atacando y caracterizando a Seba, hijo de Bicrí, como un desalmado. Se trata de un juicio raro y, desde el principio, intenta influir en el lector para que juzgue mal la separación de las tribus. • Este Seba era un benjaminita del clan de Saúl. La mayoría de las tribus del Norte apoyaron a este Seba; solo la tribu de Judá fue fiel a David.
  • 21. LOS APÉNDICES: cc. 21–24 • Los capítulos 21–24 forman un apéndice, como los capítulos 17–21 en el libro de los Jueces. Estos capítulos contienen material de la vida de David. Están organizados concéntricamente: narración- noticias-poema-poema-noticias-narración. En el centro están lospoemas (cc. 22–23) donde David alaba a Dios al fin de su vida por los beneficios recibidos, sobre todo, por la alianza eterna con él y su dinastía. • El capítulo 21 contiene una parte positiva y otra negativa: la venganza de los gabaonitas y la buena acción de David de dar sepultura a Saúl y descendientes. Toda acción trae sus consecuencias. Se presenta a David obrando solo para cumplir con la voluntad de Dios y no por resentimiento contra Saúl.