SlideShare a Scribd company logo
Informática medica
Tema: Sedentarismo
López Valencia César Andrés
Peralta Mariano Martin
Estilo de vida cotidiano que incluye poca o nada de actividad física. Se ha vuelto más común en
los últimos años ya que día a día, la vida se vuelve más fácil y cómoda, desde el medio de
transporte más accesible hasta la tecnología en casa, por lo que cada vez se necesita menos
actividad física para realizar las actividades o tareas cotidianas. Las repercusiones del
sedentarismo van mucho más allá del simple.
 El sedentarismo en personas de entre 15 y 25 años es un grave problema de salud en México,
siendo uno de los principales factores predisponentes para desarrollar enfermedades crónico
degenerativas como; Obesidad, hipertensión, Diabetes mellitus tipo 2, Neoplasias, entre
otras. (1)
La actividad física y el fomento a la salud, son puntos elementales para evitar, a largo plazo la
morbimortalidad de pacientes con prácticas sedentarias.
 La inactividad en México sigue siendo un problema difícil de combatir en
nuestro país. Pese a los programas que ha tratado de implementar Conade
en sus pasadas administraciones, de acuerdo con el Módulo de práctica
deportiva y ejercicio físico (Mopradef) del INEGI publicado
en marzo pasado, poco más de 56% de la población es
inactiva físicamente.(2)
 De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS)
aproximadamente un 60% de la población a nivel mundial, no
realiza suficiente actividad física, lo que se denomina
sedentarismo (4)
 Esto podría explicar, en parte, por qué nuestro país
es el primer lugar en obesidad adulta e infantil a
nivel mundial, por delante de países como Estados
Unidos y Canadá que, según sus propios reportes
de salud, tiene una población más activa
físicamente.(2)
 El Mopradef revela que de ese 56.4% de inactivos,
los hombres representan 38.7% del total, mientras
que las mujeres ascienden a 61.3 por ciento. En
tanto, al menos 41.9% de los entrevistados dijo no
haber practicado nunca ninguna actividad físico-
deportiva por falta de tiempo como su principal
razón.(2)
 De acuerdo con la Organización de las Naciones
Unidas, México tiene un porcentaje estimado de
32.8% de adultos obesos, superando a Estados
Unidos, que reportó que 31.8% de su población
tiene el problema de obesidad. (3)
 el sedentarismo es la falta de actividad física regular, “de menos de 30 minutos diarios de
ejercicio regular y menos de 3 días a la semana”. Para profundizar más en este tema, los
especialistas diseñaron una medida práctica para identificar el nivel de actividad física en una
persona. Así:
- Sedentario: menos de 10 minutos de actividad física por día.
- Poco activo: entre 10 minutos y 30 minutos de actividad física leve.
- Activo: es la persona que cumple con las recomendaciones mínimas para estar saludable, que
son 30 minutos de actividad física intensa a moderada, cinco o más días de la semana.
 Según la OMS(3), las causas para el sedentarismo tienen que ver
mucho con el estilo de vida de los países desarrollados y en vías
de desarrollo. Algunas de ellas son:
 Superpoblación.
 Aumento de la pobreza.
 Aumento de la criminalidad.
 Gran densidad del tráfico.
 Mala calidad del aire.
 Inexistencia de parques, aceras e instalaciones deportivas y
recreativas
 Según su página web: “Se ha observado que la inactividad física es el cuarto
factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes
registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es
la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de
mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30%
de la carga de cardiopatía isquémica. (5)
 EVITA PRÁCTICAS SEDENTARIAS
93
59
0
50
100
Sexos
Sexo encuestados
Femenino Masculino
93 mujeres (60%) y 59 hombres (40%): la encuesta engroba en mayor cantidad a mujeres.
4%
25%
43%
28%
Tiempo promedio en internet al dia
1 hr 1-2 hrs 2-3 hrs Mas de 3 hrs
El tiempo promedio en que estamos en internet, es un indicativo de actividad sedentaria.
68%
32%
Consideracion propia
Activa
Sedentaria
El criterio de los encuestados, sobre como se consideran, ACTIVOS – SEDENTARIOS. Predominó
Activo.
14%
51%
15%
20%
Regularidad con la que se practica ejercicio
Nunca
Una o dos veces por semana
Una ves al mes
Mas de 5 veces por semana
La regularidad con que se practica un ejercicio predominó en una a dos veces por semana,
seguido de una vez al mes.
Si
43%
No
57%
CONSIDERAN ADECUADO SU CONSUMO DE
CALORIAS ACORDE A SU ACTIVIDAD.
Predominó en 57% la no adecuada ingesta calórica
60%
40%
Estan en su peso adecuado
SI NO
El Peso adecuado en los encuestados predominó, en un 60%
 Al analizar la encuesta, los datos obtenidos nos arrojaron una
tendencia al sedentarismo por poca o nula actividad física,
contradictorio a la consideración del ecuestado. Es importante, el
fomento al deporte y actividad física, ya que los datos recabados
nos señalan factores de riesgo importantes (Baja actividad física,
tiempo sentado, horas en internet, frecuencia del ejercicio) que
como estudiantes en materia de salud debemos prevenir.
 1. José Cao Tortija, María. (s/f). “Hábitos de alimentación y ejercicio.” Recuperado el 16 de
febrero de 2016 de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2950/1/TESIS336- 130607.pdf
 2. El economista. "Más de medio México vive en sedentarismo" Abril, 2014.
http://eleconomista.com.mx/deportes/2014/04/01/mas-medio-mexico-vive-
sedentarismo
 3. OMS. "inactividad física: un problema de salud pública mundial“ tomado el 19-10-16
http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/
 4. Subsecretaria de prevención y promoción a la salud. “¿Qué es el sedentarismo?”. Leido
el 19-10-16. http://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-sedentarismo
 5. SURA. “Sedentarismo y adolesencia” http://www.sura.com/blogs/calidad-de-
vida/sedentarismo-adolescencia.aspx

More Related Content

What's hot

1 -no._10
1  -no._101  -no._10
1 -no._10
garibay22
 
Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...
Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...
Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...
Joel valle
 
Qué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vidaQué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vida
Mila P-E
 
Artículo dialnet
Artículo dialnetArtículo dialnet
Artículo dialnet
anapelmen
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Saided Solano
 
Presentacion tesis de grado
Presentacion tesis de gradoPresentacion tesis de grado
Presentacion tesis de grado
Luis guaman conde
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
Diagnóstico EMPAM  Socl  Karin FroimovichDiagnóstico EMPAM  Socl  Karin Froimovich
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
Lita Urrutia Montes
 
Obesidad en puebla
 Obesidad en puebla Obesidad en puebla
Obesidad en puebla
GaBo Rodriguez
 
Educación para la salud infantil
Educación para la salud infantilEducación para la salud infantil
Educación para la salud infantil
Carlos Javier Regazzoni
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
Rebeca Mendoza Barradas
 
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y SobrepesoResumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
Milk México, AC
 
Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
adriana cedeño navarrete
 
Obesidad (estadisticas)
Obesidad (estadisticas)Obesidad (estadisticas)
Obesidad (estadisticas)
Diseno Profesional
 
Género y salud
Género y saludGénero y salud
Género y salud
Lorcalcala
 
Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.
Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.
Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.
Esmeralda Mendez
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTESSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
Chispita161290
 
Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013
Vanessa Erazo
 
anteproyecto-obesidad
anteproyecto-obesidadanteproyecto-obesidad
anteproyecto-obesidad
jmanuel_25
 
Xxxi the forida proyect
Xxxi  the forida proyectXxxi  the forida proyect
Xxxi the forida proyect
GemaComunica
 

What's hot (20)

1 -no._10
1  -no._101  -no._10
1 -no._10
 
Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...
Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...
Valoración física y nutricional en la recuperación de personas con sobrepeso ...
 
Qué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vidaQué influencia tiene el estilo de vida
Qué influencia tiene el estilo de vida
 
Artículo dialnet
Artículo dialnetArtículo dialnet
Artículo dialnet
 
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
Segunda evaluación-departamental-informática-médica.-saided-sv-joab-gb-4 cm5
 
Presentacion tesis de grado
Presentacion tesis de gradoPresentacion tesis de grado
Presentacion tesis de grado
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
Diagnóstico EMPAM  Socl  Karin FroimovichDiagnóstico EMPAM  Socl  Karin Froimovich
Diagnóstico EMPAM Socl Karin Froimovich
 
Obesidad en puebla
 Obesidad en puebla Obesidad en puebla
Obesidad en puebla
 
Educación para la salud infantil
Educación para la salud infantilEducación para la salud infantil
Educación para la salud infantil
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y SobrepesoResumen - Obesidad y Sobrepeso
Resumen - Obesidad y Sobrepeso
 
Investigacion formativa
Investigacion formativaInvestigacion formativa
Investigacion formativa
 
Obesidad (estadisticas)
Obesidad (estadisticas)Obesidad (estadisticas)
Obesidad (estadisticas)
 
Género y salud
Género y saludGénero y salud
Género y salud
 
Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.
Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.
Obesidad En Los Menores, Slma Navarro Rdz.
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTESSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LOS ADOLESCENTES
 
Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013
 
anteproyecto-obesidad
anteproyecto-obesidadanteproyecto-obesidad
anteproyecto-obesidad
 
Xxxi the forida proyect
Xxxi  the forida proyectXxxi  the forida proyect
Xxxi the forida proyect
 

Viewers also liked

Insight
InsightInsight
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
Silabo Parte Introductoria
Silabo Parte Introductoria Silabo Parte Introductoria
Silabo Parte Introductoria
GeorgeSotomayor
 
Turner Dissertation_Final
Turner  Dissertation_FinalTurner  Dissertation_Final
Turner Dissertation_Final
Adam Turner
 
A maior invenção da história da internet
A maior invenção da história da internetA maior invenção da história da internet
A maior invenção da história da internetSérgio Yamane
 
A maior invenção da história da internet
A maior invenção da história da internetA maior invenção da história da internet
A maior invenção da história da internetSérgio Yamane
 
Age of Abundance
Age of AbundanceAge of Abundance
Age of Abundance
Ray Podder
 
Image Resolution Enhancement Using Undecimated Double Density Wavelet Transform
Image Resolution Enhancement Using Undecimated Double Density Wavelet TransformImage Resolution Enhancement Using Undecimated Double Density Wavelet Transform
Image Resolution Enhancement Using Undecimated Double Density Wavelet Transform
CSCJournals
 
Don Quijote, II parte, capítulo 16
Don Quijote, II parte, capítulo 16Don Quijote, II parte, capítulo 16
Don Quijote, II parte, capítulo 16
Ernesto Viamonte Lucientes
 
Don Quijote, II parte, capítulo 20
Don Quijote, II parte, capítulo 20Don Quijote, II parte, capítulo 20
Don Quijote, II parte, capítulo 20
Ernesto Viamonte Lucientes
 
จากสูงสุดสู่สามัญ
จากสูงสุดสู่สามัญจากสูงสุดสู่สามัญ
จากสูงสุดสู่สามัญ
Maris Kunakorn
 
Don Quijote, II parte, capítulo 10
Don Quijote, II parte, capítulo 10Don Quijote, II parte, capítulo 10
Don Quijote, II parte, capítulo 10
Ernesto Viamonte Lucientes
 
Schwarmverhalten - Anwendungen Formationen Emergenz
Schwarmverhalten - Anwendungen Formationen EmergenzSchwarmverhalten - Anwendungen Formationen Emergenz
Schwarmverhalten - Anwendungen Formationen Emergenz
Oliver Stadie
 
UML Composite Structure Diagrams
UML Composite Structure DiagramsUML Composite Structure Diagrams
UML Composite Structure Diagrams
Oliver Stadie
 
Irish Commission and Nedap Hack
Irish Commission and Nedap HackIrish Commission and Nedap Hack
Irish Commission and Nedap Hack
Oliver Stadie
 

Viewers also liked (16)

Insight
InsightInsight
Insight
 
Actividad de reconocimiento
Actividad de reconocimientoActividad de reconocimiento
Actividad de reconocimiento
 
Jane
JaneJane
Jane
 
Silabo Parte Introductoria
Silabo Parte Introductoria Silabo Parte Introductoria
Silabo Parte Introductoria
 
Turner Dissertation_Final
Turner  Dissertation_FinalTurner  Dissertation_Final
Turner Dissertation_Final
 
A maior invenção da história da internet
A maior invenção da história da internetA maior invenção da história da internet
A maior invenção da história da internet
 
A maior invenção da história da internet
A maior invenção da história da internetA maior invenção da história da internet
A maior invenção da história da internet
 
Age of Abundance
Age of AbundanceAge of Abundance
Age of Abundance
 
Image Resolution Enhancement Using Undecimated Double Density Wavelet Transform
Image Resolution Enhancement Using Undecimated Double Density Wavelet TransformImage Resolution Enhancement Using Undecimated Double Density Wavelet Transform
Image Resolution Enhancement Using Undecimated Double Density Wavelet Transform
 
Don Quijote, II parte, capítulo 16
Don Quijote, II parte, capítulo 16Don Quijote, II parte, capítulo 16
Don Quijote, II parte, capítulo 16
 
Don Quijote, II parte, capítulo 20
Don Quijote, II parte, capítulo 20Don Quijote, II parte, capítulo 20
Don Quijote, II parte, capítulo 20
 
จากสูงสุดสู่สามัญ
จากสูงสุดสู่สามัญจากสูงสุดสู่สามัญ
จากสูงสุดสู่สามัญ
 
Don Quijote, II parte, capítulo 10
Don Quijote, II parte, capítulo 10Don Quijote, II parte, capítulo 10
Don Quijote, II parte, capítulo 10
 
Schwarmverhalten - Anwendungen Formationen Emergenz
Schwarmverhalten - Anwendungen Formationen EmergenzSchwarmverhalten - Anwendungen Formationen Emergenz
Schwarmverhalten - Anwendungen Formationen Emergenz
 
UML Composite Structure Diagrams
UML Composite Structure DiagramsUML Composite Structure Diagrams
UML Composite Structure Diagrams
 
Irish Commission and Nedap Hack
Irish Commission and Nedap HackIrish Commission and Nedap Hack
Irish Commission and Nedap Hack
 

Similar to SEDENTARISMO

INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
brigetduran
 
Proyecto gym on_life
Proyecto gym on_lifeProyecto gym on_life
Proyecto gym on_life
Jason Del Castillo N
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
jack alva
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
jack alva
 
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdfActividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chileSituación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
MarceloMuller2015
 
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdfActividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
AngelFranciscoGarcia1
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
Jesus Sanchez
 
Acondicionamiento de mayores
Acondicionamiento de mayoresAcondicionamiento de mayores
Acondicionamiento de mayores
Leonardo Medina
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
lysettecerfe
 
Actividad fisica
Actividad  fisicaActividad  fisica
Actividad fisica
Stephaniie Teran
 
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptxRIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
DianaMireya2
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
Licentiare
 
Trabajo dhtic
Trabajo dhticTrabajo dhtic
Trabajo dhtic
Don Andres
 
Muévase para Vivir.pptx
Muévase para Vivir.pptxMuévase para Vivir.pptx
Muévase para Vivir.pptx
yeni macas gonzález
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mitzi
MitziMitzi
SALUD MENTAL_rosario.pdf
SALUD MENTAL_rosario.pdfSALUD MENTAL_rosario.pdf
SALUD MENTAL_rosario.pdf
RosarioMamaniHuamn
 
Programa por un méxico activo
Programa por un méxico activoPrograma por un méxico activo
Programa por un méxico activo
edwin noriel maro carrillo
 

Similar to SEDENTARISMO (20)

INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO- INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
INFORME FINAl -OBESIDAD EN MÉXICO-
 
Proyecto gym on_life
Proyecto gym on_lifeProyecto gym on_life
Proyecto gym on_life
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 
Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015Tesis calana alva 2015
Tesis calana alva 2015
 
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdfActividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
Actividad física y salud. Personas con discapacidad..pdf
 
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chileSituación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
Situación actual de actividad física en la población chilena, ude chile
 
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdfActividad de Aprendizaje Global.pdf
Actividad de Aprendizaje Global.pdf
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
 
Acondicionamiento de mayores
Acondicionamiento de mayoresAcondicionamiento de mayores
Acondicionamiento de mayores
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
Actividad fisica
Actividad  fisicaActividad  fisica
Actividad fisica
 
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptxRIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
RIESGO DE MORBILIDAD QUE EVITA LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Trabajo dhtic
Trabajo dhticTrabajo dhtic
Trabajo dhtic
 
Muévase para Vivir.pptx
Muévase para Vivir.pptxMuévase para Vivir.pptx
Muévase para Vivir.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)(2017 12-19) obesidad (doc)
(2017 12-19) obesidad (doc)
 
Mitzi
MitziMitzi
Mitzi
 
SALUD MENTAL_rosario.pdf
SALUD MENTAL_rosario.pdfSALUD MENTAL_rosario.pdf
SALUD MENTAL_rosario.pdf
 
Programa por un méxico activo
Programa por un méxico activoPrograma por un méxico activo
Programa por un méxico activo
 

Recently uploaded

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Recently uploaded (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

SEDENTARISMO

  • 1. Informática medica Tema: Sedentarismo López Valencia César Andrés Peralta Mariano Martin
  • 2. Estilo de vida cotidiano que incluye poca o nada de actividad física. Se ha vuelto más común en los últimos años ya que día a día, la vida se vuelve más fácil y cómoda, desde el medio de transporte más accesible hasta la tecnología en casa, por lo que cada vez se necesita menos actividad física para realizar las actividades o tareas cotidianas. Las repercusiones del sedentarismo van mucho más allá del simple.  El sedentarismo en personas de entre 15 y 25 años es un grave problema de salud en México, siendo uno de los principales factores predisponentes para desarrollar enfermedades crónico degenerativas como; Obesidad, hipertensión, Diabetes mellitus tipo 2, Neoplasias, entre otras. (1) La actividad física y el fomento a la salud, son puntos elementales para evitar, a largo plazo la morbimortalidad de pacientes con prácticas sedentarias.
  • 3.  La inactividad en México sigue siendo un problema difícil de combatir en nuestro país. Pese a los programas que ha tratado de implementar Conade en sus pasadas administraciones, de acuerdo con el Módulo de práctica deportiva y ejercicio físico (Mopradef) del INEGI publicado en marzo pasado, poco más de 56% de la población es inactiva físicamente.(2)
  • 4.  De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente un 60% de la población a nivel mundial, no realiza suficiente actividad física, lo que se denomina sedentarismo (4)
  • 5.  Esto podría explicar, en parte, por qué nuestro país es el primer lugar en obesidad adulta e infantil a nivel mundial, por delante de países como Estados Unidos y Canadá que, según sus propios reportes de salud, tiene una población más activa físicamente.(2)  El Mopradef revela que de ese 56.4% de inactivos, los hombres representan 38.7% del total, mientras que las mujeres ascienden a 61.3 por ciento. En tanto, al menos 41.9% de los entrevistados dijo no haber practicado nunca ninguna actividad físico- deportiva por falta de tiempo como su principal razón.(2)  De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, México tiene un porcentaje estimado de 32.8% de adultos obesos, superando a Estados Unidos, que reportó que 31.8% de su población tiene el problema de obesidad. (3)
  • 6.  el sedentarismo es la falta de actividad física regular, “de menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana”. Para profundizar más en este tema, los especialistas diseñaron una medida práctica para identificar el nivel de actividad física en una persona. Así: - Sedentario: menos de 10 minutos de actividad física por día. - Poco activo: entre 10 minutos y 30 minutos de actividad física leve. - Activo: es la persona que cumple con las recomendaciones mínimas para estar saludable, que son 30 minutos de actividad física intensa a moderada, cinco o más días de la semana.
  • 7.  Según la OMS(3), las causas para el sedentarismo tienen que ver mucho con el estilo de vida de los países desarrollados y en vías de desarrollo. Algunas de ellas son:  Superpoblación.  Aumento de la pobreza.  Aumento de la criminalidad.  Gran densidad del tráfico.  Mala calidad del aire.  Inexistencia de parques, aceras e instalaciones deportivas y recreativas
  • 8.  Según su página web: “Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica. (5)  EVITA PRÁCTICAS SEDENTARIAS
  • 9. 93 59 0 50 100 Sexos Sexo encuestados Femenino Masculino 93 mujeres (60%) y 59 hombres (40%): la encuesta engroba en mayor cantidad a mujeres.
  • 10. 4% 25% 43% 28% Tiempo promedio en internet al dia 1 hr 1-2 hrs 2-3 hrs Mas de 3 hrs El tiempo promedio en que estamos en internet, es un indicativo de actividad sedentaria.
  • 11. 68% 32% Consideracion propia Activa Sedentaria El criterio de los encuestados, sobre como se consideran, ACTIVOS – SEDENTARIOS. Predominó Activo.
  • 12. 14% 51% 15% 20% Regularidad con la que se practica ejercicio Nunca Una o dos veces por semana Una ves al mes Mas de 5 veces por semana La regularidad con que se practica un ejercicio predominó en una a dos veces por semana, seguido de una vez al mes.
  • 13. Si 43% No 57% CONSIDERAN ADECUADO SU CONSUMO DE CALORIAS ACORDE A SU ACTIVIDAD. Predominó en 57% la no adecuada ingesta calórica
  • 14. 60% 40% Estan en su peso adecuado SI NO El Peso adecuado en los encuestados predominó, en un 60%
  • 15.  Al analizar la encuesta, los datos obtenidos nos arrojaron una tendencia al sedentarismo por poca o nula actividad física, contradictorio a la consideración del ecuestado. Es importante, el fomento al deporte y actividad física, ya que los datos recabados nos señalan factores de riesgo importantes (Baja actividad física, tiempo sentado, horas en internet, frecuencia del ejercicio) que como estudiantes en materia de salud debemos prevenir.
  • 16.  1. José Cao Tortija, María. (s/f). “Hábitos de alimentación y ejercicio.” Recuperado el 16 de febrero de 2016 de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/2950/1/TESIS336- 130607.pdf  2. El economista. "Más de medio México vive en sedentarismo" Abril, 2014. http://eleconomista.com.mx/deportes/2014/04/01/mas-medio-mexico-vive- sedentarismo  3. OMS. "inactividad física: un problema de salud pública mundial“ tomado el 19-10-16 http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_inactivity/es/  4. Subsecretaria de prevención y promoción a la salud. “¿Qué es el sedentarismo?”. Leido el 19-10-16. http://www.gob.mx/salud/articulos/que-es-sedentarismo  5. SURA. “Sedentarismo y adolesencia” http://www.sura.com/blogs/calidad-de- vida/sedentarismo-adolescencia.aspx