SlideShare a Scribd company logo
Educación para la
salud y primeros
auxilios
Educación para la salud
Semana 01
1. Estimular
¿Qué idea tienen sobre la educación para
la salud?
Saberes previos:
2. Explorar
Observa el video
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KXX2xw9DamY
2. Explorar
Después de visualizar el video, responde a la siguiente pregunta a través de una
lluvia de ideas
¿Por qué es importante la
educación para la salud?
Logro:
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los conceptos, la
importancia y el campo de acción de la Educación para la salud.
Temario:
1. Definición
2. Campo de acción
3. Objetivos
3. Entender
1. Definición
La Educación para la Salud es un
proceso de educación y de
participación del individuo, paciente
y/o familiar, con el fin de que
adquiera los conocimientos, las
actitudes y los hábitos básicos para la
promoción y defensa de la salud
individual y colectiva.
3. Entender
Importancia
Educar para la salud es una estrategia
útil para la promoción de la salud ya
que es un proceso de aprendizaje que
informa, motiva y ayuda a la
población y que tiene como meta, la
adecuación del comportamiento
humano y los estilos de vida para
mantener y mejorar la salud.
3. Entender
2. Campos de acción
El campo de acción de la Educación
para la Salud lo constituye toda la
Comunidad, grupal e individualmente.
Todo individuo tiene derecho a
beneficiarse de ella, y debe tenerse en
cuenta la realidad cultural y social de
los distintos grupos a los que se dirige
la acción educativa.
3. Entender
Podemos considerar los campos de acción de
la Educación para la salud desde dos
perspectivas distintas, ya sea atendiendo al
estatus Salud-Enfermedad o bien a las etapas
del ciclo vital.
De acuerdo a esto podemos distinguir dos
campos de Educación para la salud:
• Uno dirigido a la población sana, con
capacidad de autocuidado.
• Otro dirigido a la población enferma,
orientada a la recuperación de la Salud.
3. Entender
3. Objetivos
La Educación para la Salud persigue la
integración y participación del propio
interesado en el proceso de su salud,
fomentando en todo momento la toma
de decisiones propias y la involucración
en su propia salud, de tal manera que
los profesionales sanitarios son los
facilitadores de información y de los
instrumentos que permiten mejorar la
salud del ciudadano.
3. Entender
Los principales objetivos de la EPS van dirigidos a:
1. Informar a la población sobre la salud, la
enfermedad, la invalidez y las formas mediante
las cuales los individuos pueden mejorar su
propia salud.
2. Motivar a la población para que consiga hábitos
más saludables.
3. Ayudar a la población a adquirir los
conocimientos, actitudes y habilidades
necesarias para mantener un estilo de vida
saludable.
3. Entender
4. Propugnar cambios en el medio ambiente que
faciliten unas condiciones de vida saludables y
una conducta hacia la Salud positiva.
5. Promover la enseñanza, formación y
capacitación de todos los Agentes de Educación
para la Salud de la Comunidad.
6. Incrementar, mediante la investigación y la
evaluación, los conocimientos acerca de la
manera más efectiva de alcanzar los objetivos
propuestos.
4. Experimentar
Actividad sincrónica
1. Van a brindar ejemplos sobre situaciones cotidianas con las
cuales inconscientemente afectamos nuestra salud.
2. Propongan medidas correctivas o preventivas para modificar los
malos hábitos de conducta que de alguna manera perjudican a
la salud.
5. Evaluar
Conclusiones
1
• La E.P.S. es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a
adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables.
2
3
• Es importante mejorar los hábitos de salud en la población desde
temprana edad.
• El campo de acción de la educación para la salud, es toda la
colectividad.
5. Evaluar
Metacognición
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?
5. Evaluar
Consultas
Referencias
- Organización Mundial de la Salud (1979).
Community involvement in primary
health care. Informe de un taller
celebrado en Kintampo, Ghana. 3-14
- Organización Mundial de la Salud (1981).
Estrategia mundial de salud para todos
en el año 2000,Ginebra, Serie Salud para
Todos, N°3.
Muchas gracias

More Related Content

Similar to salud ocupacional230615111967Semana_01.pptx

EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
mirthaleon
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
synthpop radio
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
fabian666666
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
Lucia Paramo Gonzalez
 
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahoraEducacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Berly Cordero Ruelas
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
DonovanPadilla
 
la-educacion-para-la-Salud (2).ppt
la-educacion-para-la-Salud (2).pptla-educacion-para-la-Salud (2).ppt
la-educacion-para-la-Salud (2).ppt
ssuserdf55d8
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
JhonnyAngelALVAREZCH
 
la-educacion la vida y salud .ppt
la-educacion la vida y salud .pptla-educacion la vida y salud .ppt
la-educacion la vida y salud .ppt
jesuschambi9
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
cristellrivera2
 
La educación para la salud
La educación para la saludLa educación para la salud
La educación para la salud
DiegoAguilar299227
 
la-educacion-para-la-Salud (1).ppt........
la-educacion-para-la-Salud (1).ppt........la-educacion-para-la-Salud (1).ppt........
la-educacion-para-la-Salud (1).ppt........
mayravarillas
 
conceptualización educación para la salud en el trabajo
conceptualización educación para la salud en el trabajoconceptualización educación para la salud en el trabajo
conceptualización educación para la salud en el trabajo
karenszlejcher1
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
YESENIAMARIAJOVEBALD
 
La educacion-para-la-salud-1
La educacion-para-la-salud-1La educacion-para-la-salud-1
La educacion-para-la-salud-1
SharonFernanda2
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..
la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..
la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..
mayravarillas
 
laeducaciónparalasalud-conceptualizacion.ppt
laeducaciónparalasalud-conceptualizacion.pptlaeducaciónparalasalud-conceptualizacion.ppt
laeducaciónparalasalud-conceptualizacion.ppt
katherinemaximiliano1
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
Lucia Paramo Gonzalez
 

Similar to salud ocupacional230615111967Semana_01.pptx (20)

EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahoraEducacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
Educacion para-la-salud-1.ppt pasar a los alumnos ahora
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
 
la-educacion-para-la-Salud (2).ppt
la-educacion-para-la-Salud (2).pptla-educacion-para-la-Salud (2).ppt
la-educacion-para-la-Salud (2).ppt
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
 
la-educacion la vida y salud .ppt
la-educacion la vida y salud .pptla-educacion la vida y salud .ppt
la-educacion la vida y salud .ppt
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
 
La educación para la salud
La educación para la saludLa educación para la salud
La educación para la salud
 
la-educacion-para-la-Salud (1).ppt........
la-educacion-para-la-Salud (1).ppt........la-educacion-para-la-Salud (1).ppt........
la-educacion-para-la-Salud (1).ppt........
 
conceptualización educación para la salud en el trabajo
conceptualización educación para la salud en el trabajoconceptualización educación para la salud en el trabajo
conceptualización educación para la salud en el trabajo
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.pptla-educacion-para-la-Salud.ppt
la-educacion-para-la-Salud.ppt
 
La educacion-para-la-salud-1
La educacion-para-la-salud-1La educacion-para-la-salud-1
La educacion-para-la-salud-1
 
la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..
la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..
la-educacion-para-la-Salud.ppt----------..
 
laeducaciónparalasalud-conceptualizacion.ppt
laeducaciónparalasalud-conceptualizacion.pptlaeducaciónparalasalud-conceptualizacion.ppt
laeducaciónparalasalud-conceptualizacion.ppt
 
La educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-saludLa educacion-para-la-salud
La educacion-para-la-salud
 

More from HuroKastillo

PSA14_ET_II_Actividades_en_Salud_Publica (1).pptx
PSA14_ET_II_Actividades_en_Salud_Publica (1).pptxPSA14_ET_II_Actividades_en_Salud_Publica (1).pptx
PSA14_ET_II_Actividades_en_Salud_Publica (1).pptx
HuroKastillo
 
salud del paciente oncologico Semana_11 (2).pptx
salud del paciente oncologico Semana_11 (2).pptxsalud del paciente oncologico Semana_11 (2).pptx
salud del paciente oncologico Semana_11 (2).pptx
HuroKastillo
 
ENFERMERIA SALUD PRESENTACION HOSPI.pptx
ENFERMERIA SALUD PRESENTACION HOSPI.pptxENFERMERIA SALUD PRESENTACION HOSPI.pptx
ENFERMERIA SALUD PRESENTACION HOSPI.pptx
HuroKastillo
 
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptxENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
HuroKastillo
 
ENFERMERIA ONCOLOGICO 2306ONCOCLASE12.pptx
ENFERMERIA ONCOLOGICO 2306ONCOCLASE12.pptxENFERMERIA ONCOLOGICO 2306ONCOCLASE12.pptx
ENFERMERIA ONCOLOGICO 2306ONCOCLASE12.pptx
HuroKastillo
 
ENFERMERIA 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptx
HuroKastillo
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
HuroKastillo
 
enfermeria 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptx
enfermeria 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptxenfermeria 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptx
enfermeria 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptx
HuroKastillo
 
8_NIEVES_ASCUNCE_2019_05_22_SEOM_Prevencion_y_Dg_precoz_cancer_Ascunce.ppsx
8_NIEVES_ASCUNCE_2019_05_22_SEOM_Prevencion_y_Dg_precoz_cancer_Ascunce.ppsx8_NIEVES_ASCUNCE_2019_05_22_SEOM_Prevencion_y_Dg_precoz_cancer_Ascunce.ppsx
8_NIEVES_ASCUNCE_2019_05_22_SEOM_Prevencion_y_Dg_precoz_cancer_Ascunce.ppsx
HuroKastillo
 
PSA12_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE12.pptx
PSA12_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE12.pptxPSA12_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE12.pptx
PSA12_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE12.pptx
HuroKastillo
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptxASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
HuroKastillo
 
asistencia pacientes oncologicosONCOCLASE11.pptx
asistencia pacientes oncologicosONCOCLASE11.pptxasistencia pacientes oncologicosONCOCLASE11.pptx
asistencia pacientes oncologicosONCOCLASE11.pptx
HuroKastillo
 
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptxenfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
HuroKastillo
 
ENFERMERIA SISTEMA NERVIOSOtema_6_sna.ppt
ENFERMERIA SISTEMA NERVIOSOtema_6_sna.pptENFERMERIA SISTEMA NERVIOSOtema_6_sna.ppt
ENFERMERIA SISTEMA NERVIOSOtema_6_sna.ppt
HuroKastillo
 
ENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
ENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptxENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
ENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
HuroKastillo
 
1antiparkinsonianos_antimigran_osos..ppt
1antiparkinsonianos_antimigran_osos..ppt1antiparkinsonianos_antimigran_osos..ppt
1antiparkinsonianos_antimigran_osos..ppt
HuroKastillo
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA CLASE DE ANTIASMÁTICOS.ppt
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA CLASE DE ANTIASMÁTICOS.pptFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA CLASE DE ANTIASMÁTICOS.ppt
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA CLASE DE ANTIASMÁTICOS.ppt
HuroKastillo
 
ENFERMERIA PEDIATRICA 2306ONCOCLASEOK.pptx
ENFERMERIA PEDIATRICA 2306ONCOCLASEOK.pptxENFERMERIA PEDIATRICA 2306ONCOCLASEOK.pptx
ENFERMERIA PEDIATRICA 2306ONCOCLASEOK.pptx
HuroKastillo
 
SALUD NIÑO ADOLESCENTE 2306ONCOCLASE9.pptx
SALUD NIÑO ADOLESCENTE 2306ONCOCLASE9.pptxSALUD NIÑO ADOLESCENTE 2306ONCOCLASE9.pptx
SALUD NIÑO ADOLESCENTE 2306ONCOCLASE9.pptx
HuroKastillo
 
SALUD Y USUARIO PACIENTE ONCOLOGICOONCOCLASE11_2.pptx
SALUD Y USUARIO PACIENTE ONCOLOGICOONCOCLASE11_2.pptxSALUD Y USUARIO PACIENTE ONCOLOGICOONCOCLASE11_2.pptx
SALUD Y USUARIO PACIENTE ONCOLOGICOONCOCLASE11_2.pptx
HuroKastillo
 

More from HuroKastillo (20)

PSA14_ET_II_Actividades_en_Salud_Publica (1).pptx
PSA14_ET_II_Actividades_en_Salud_Publica (1).pptxPSA14_ET_II_Actividades_en_Salud_Publica (1).pptx
PSA14_ET_II_Actividades_en_Salud_Publica (1).pptx
 
salud del paciente oncologico Semana_11 (2).pptx
salud del paciente oncologico Semana_11 (2).pptxsalud del paciente oncologico Semana_11 (2).pptx
salud del paciente oncologico Semana_11 (2).pptx
 
ENFERMERIA SALUD PRESENTACION HOSPI.pptx
ENFERMERIA SALUD PRESENTACION HOSPI.pptxENFERMERIA SALUD PRESENTACION HOSPI.pptx
ENFERMERIA SALUD PRESENTACION HOSPI.pptx
 
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptxENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
ENFERMERIA 2306ASISTENCIA USUARIO QX.pptx
 
ENFERMERIA ONCOLOGICO 2306ONCOCLASE12.pptx
ENFERMERIA ONCOLOGICO 2306ONCOCLASE12.pptxENFERMERIA ONCOLOGICO 2306ONCOCLASE12.pptx
ENFERMERIA ONCOLOGICO 2306ONCOCLASE12.pptx
 
ENFERMERIA 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptxENFERMERIA 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptx
ENFERMERIA 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptx
 
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptxPS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
PS09_ET_Asistencia_basica_hospitalaria.pptx
 
enfermeria 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptx
enfermeria 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptxenfermeria 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptx
enfermeria 2306ASIST,USUAR.QX.CLASE8.pptx
 
8_NIEVES_ASCUNCE_2019_05_22_SEOM_Prevencion_y_Dg_precoz_cancer_Ascunce.ppsx
8_NIEVES_ASCUNCE_2019_05_22_SEOM_Prevencion_y_Dg_precoz_cancer_Ascunce.ppsx8_NIEVES_ASCUNCE_2019_05_22_SEOM_Prevencion_y_Dg_precoz_cancer_Ascunce.ppsx
8_NIEVES_ASCUNCE_2019_05_22_SEOM_Prevencion_y_Dg_precoz_cancer_Ascunce.ppsx
 
PSA12_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE12.pptx
PSA12_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE12.pptxPSA12_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE12.pptx
PSA12_ND_II_Anatomia_y_fisiologia_humanaCLASE12.pptx
 
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptxASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICO ONCOCLASE16.pptx
 
asistencia pacientes oncologicosONCOCLASE11.pptx
asistencia pacientes oncologicosONCOCLASE11.pptxasistencia pacientes oncologicosONCOCLASE11.pptx
asistencia pacientes oncologicosONCOCLASE11.pptx
 
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptxenfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
 
ENFERMERIA SISTEMA NERVIOSOtema_6_sna.ppt
ENFERMERIA SISTEMA NERVIOSOtema_6_sna.pptENFERMERIA SISTEMA NERVIOSOtema_6_sna.ppt
ENFERMERIA SISTEMA NERVIOSOtema_6_sna.ppt
 
ENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
ENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptxENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
ENFERMERIA 001ASIST.USUAR.QX.CLASE6.pptx
 
1antiparkinsonianos_antimigran_osos..ppt
1antiparkinsonianos_antimigran_osos..ppt1antiparkinsonianos_antimigran_osos..ppt
1antiparkinsonianos_antimigran_osos..ppt
 
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA CLASE DE ANTIASMÁTICOS.ppt
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA CLASE DE ANTIASMÁTICOS.pptFARMACOLOGIA EN ENFERMERIA CLASE DE ANTIASMÁTICOS.ppt
FARMACOLOGIA EN ENFERMERIA CLASE DE ANTIASMÁTICOS.ppt
 
ENFERMERIA PEDIATRICA 2306ONCOCLASEOK.pptx
ENFERMERIA PEDIATRICA 2306ONCOCLASEOK.pptxENFERMERIA PEDIATRICA 2306ONCOCLASEOK.pptx
ENFERMERIA PEDIATRICA 2306ONCOCLASEOK.pptx
 
SALUD NIÑO ADOLESCENTE 2306ONCOCLASE9.pptx
SALUD NIÑO ADOLESCENTE 2306ONCOCLASE9.pptxSALUD NIÑO ADOLESCENTE 2306ONCOCLASE9.pptx
SALUD NIÑO ADOLESCENTE 2306ONCOCLASE9.pptx
 
SALUD Y USUARIO PACIENTE ONCOLOGICOONCOCLASE11_2.pptx
SALUD Y USUARIO PACIENTE ONCOLOGICOONCOCLASE11_2.pptxSALUD Y USUARIO PACIENTE ONCOLOGICOONCOCLASE11_2.pptx
SALUD Y USUARIO PACIENTE ONCOLOGICOONCOCLASE11_2.pptx
 

Recently uploaded

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Recently uploaded (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

salud ocupacional230615111967Semana_01.pptx

  • 1. Educación para la salud y primeros auxilios Educación para la salud Semana 01
  • 2. 1. Estimular ¿Qué idea tienen sobre la educación para la salud? Saberes previos:
  • 3. 2. Explorar Observa el video Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=KXX2xw9DamY
  • 4. 2. Explorar Después de visualizar el video, responde a la siguiente pregunta a través de una lluvia de ideas ¿Por qué es importante la educación para la salud?
  • 5. Logro: Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los conceptos, la importancia y el campo de acción de la Educación para la salud.
  • 6. Temario: 1. Definición 2. Campo de acción 3. Objetivos
  • 7. 3. Entender 1. Definición La Educación para la Salud es un proceso de educación y de participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva.
  • 8. 3. Entender Importancia Educar para la salud es una estrategia útil para la promoción de la salud ya que es un proceso de aprendizaje que informa, motiva y ayuda a la población y que tiene como meta, la adecuación del comportamiento humano y los estilos de vida para mantener y mejorar la salud.
  • 9. 3. Entender 2. Campos de acción El campo de acción de la Educación para la Salud lo constituye toda la Comunidad, grupal e individualmente. Todo individuo tiene derecho a beneficiarse de ella, y debe tenerse en cuenta la realidad cultural y social de los distintos grupos a los que se dirige la acción educativa.
  • 10. 3. Entender Podemos considerar los campos de acción de la Educación para la salud desde dos perspectivas distintas, ya sea atendiendo al estatus Salud-Enfermedad o bien a las etapas del ciclo vital. De acuerdo a esto podemos distinguir dos campos de Educación para la salud: • Uno dirigido a la población sana, con capacidad de autocuidado. • Otro dirigido a la población enferma, orientada a la recuperación de la Salud.
  • 11. 3. Entender 3. Objetivos La Educación para la Salud persigue la integración y participación del propio interesado en el proceso de su salud, fomentando en todo momento la toma de decisiones propias y la involucración en su propia salud, de tal manera que los profesionales sanitarios son los facilitadores de información y de los instrumentos que permiten mejorar la salud del ciudadano.
  • 12. 3. Entender Los principales objetivos de la EPS van dirigidos a: 1. Informar a la población sobre la salud, la enfermedad, la invalidez y las formas mediante las cuales los individuos pueden mejorar su propia salud. 2. Motivar a la población para que consiga hábitos más saludables. 3. Ayudar a la población a adquirir los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para mantener un estilo de vida saludable.
  • 13. 3. Entender 4. Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten unas condiciones de vida saludables y una conducta hacia la Salud positiva. 5. Promover la enseñanza, formación y capacitación de todos los Agentes de Educación para la Salud de la Comunidad. 6. Incrementar, mediante la investigación y la evaluación, los conocimientos acerca de la manera más efectiva de alcanzar los objetivos propuestos.
  • 14. 4. Experimentar Actividad sincrónica 1. Van a brindar ejemplos sobre situaciones cotidianas con las cuales inconscientemente afectamos nuestra salud. 2. Propongan medidas correctivas o preventivas para modificar los malos hábitos de conducta que de alguna manera perjudican a la salud.
  • 15. 5. Evaluar Conclusiones 1 • La E.P.S. es un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables. 2 3 • Es importante mejorar los hábitos de salud en la población desde temprana edad. • El campo de acción de la educación para la salud, es toda la colectividad.
  • 16. 5. Evaluar Metacognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
  • 18. Referencias - Organización Mundial de la Salud (1979). Community involvement in primary health care. Informe de un taller celebrado en Kintampo, Ghana. 3-14 - Organización Mundial de la Salud (1981). Estrategia mundial de salud para todos en el año 2000,Ginebra, Serie Salud para Todos, N°3.