SlideShare a Scribd company logo
Econ. Edgard Carmen Choquehuanca
c10086@utp.edu.pe
https://www.solocontabilidad.com/problemas-ejercicios/problemas-resueltos-de-interes-compuesto-2
LA ELASTICIDAD
DE
LA DEMANDA
La elasticidad de la demanda
La elasticidad es una medida que nos muestra la reacción o
sensibilidad del mercado, es decir que sucede con la variable
dependiente (cantidad demandada) al variar la variable
independiente (determinantes de la demanda).
Esto se expresa:
Elasticidad = Cambio Porcentual de la Variable Dependiente
Cambio Porcentual de la Variable Independiente
Esencial
1. La elasticidad precio de la demanda
Es el coeficiente que muestra la relación entre el cambio
porcentual del nivel de precios y su efecto de cambio
porcentual en la cantidad demandada.
La elasticidad precio de la demanda se expresa en valor
absoluto (positivo)
Métodos para calcular la elasticidad precio de la demanda:
( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1P/1P2P/1Q/1Q2Q=Ep --
( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1P+2P/1P2P/1Q+2Q/1Q2Q=Ep --
1.2. Elasticidad arco de la demanda, mide la elasticidad
entre dos magnitudes o dos puntos.
1.1. Elasticidad punto de la demanda, mide la elasticidad
partiendo de un punto o valor inicial.
Nota: Si el resultado del coeficiente es positivo se trata de un bien raro o de Giffen.
1.3. Tipo de elasticidad precio de demanda
Coeficiente de
elasticidad
Tipo de
elasticidad
Característica
Menor que 1 Inelástica
La variación de la cantidad será menor a la
variación del precio.
Igual a 1 Unitaria
La variación de la cantidad es igualmente
proporcional a la variación del precio.
Mayor que 1 Elástica
La variación de la cantidad será mayor que la
variación del precio.
Cero
Perfectamente
inelástica
La cantidad demandada es constante a
diferentes precios
Indeterminado
Perfectamente
elástica
El precio es constante a diferentes cantidades
demandadas.
1.4. Otros factores que influyen en la elasticidad precio de la
demanda
El precio del bien no es la única variable que afecta la
demanda del bien; existen otros factores:
a) Disponibilidad de bienes sustitutos
Muchos sustitutos  Elástico o perfectamente
elástico
Pocos sustitutos  Inelástico
Ni muchos ni pocos sustitutos  Unitario
No tiene sustitutos  Perfectamente inelástico
b) La vida útil del producto
Bien duradero  Elástico o perfectamente elástico
Bien menos duradero  Inelástico o perfectamente
inelástico
Ni muy ni poco duradero  Unitario
c) La proporción que represente el bien en el presupuesto del
consumidor
Gran porcentaje del presupuesto  Elástico o perfectamente elástico
Poco porcentaje del presupuesto  Inelástico o perfectamente inelástico
Ni mucho ni poco porcentaje del presupuesto  Unitario
d) Relación precio, cantidad demandada y gasto monetario
Precio Cantidad demandada Gasto monetario  Elástico
Precio Cantidad demandada Gasto monetario  Inelástico
Precio Cantidad demandada Gasto constante  Unitario
Ejemplo:
1. A partir de los siguientes datos:
Px Qdx/t
5 12
6 8
Determinar y analizar:
a) Elasticidad precio
b) ¿Qué bienes son?
c) Ejemplos
d) ¿Qué sucede con la cantidad
demandada si el precio sube 10 %?
2. Cuando el precio del aceite era de S/.4,7 las ventas de una
bodega era de 200 unidades semanales. Al incrementarse a
S/. 6,8 las ventas disminuyeron a 190 unidades. Calcule la
elasticidad precio y categorice el bien.
3. En el mes de abril se demandaron 500 cuadernos a un precio
de S/. 4,0; en el mes de junio se demandaron 700 cuadernos a
un precio de S/. 3,0. Calcule la elasticidad precio y categorice
el bien.
4. Teniendo en cuenta las últimas variaciones del precio de la
gasolina del mercado local según el cuadro siguiente, se pide
calcular la elasticidad precio de la demanda y determinar el
tipo del bien.
Gasolina de 97 octanos
Precio
Cantidad de galones por
día
17,5 20.000
13,8 20.500
5. El Banco Scotty otorgó una línea de crédito a los
agricultores del valle de Lurín para la cosecha de pimiento.
Debido a una plaga se perdió la cosecha de pimiento por lo
que el precio del cajón se elevo de 20 a 30 nuevos soles, y la
cantidad demandada disminuyó de 1.800 cajones a 1.200
cajones semanales.
Calcular la elasticidad precio de demanda e interpretar los
resultados.
2. Elasticidad ingreso de la demanda
Eing. = Variación porcentual de la cantidad demandada
Variación porcentual de los niveles de ingresos
( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1I/1I2I/1Q/1Q2Q=Eing
2.1 Clasificación del bien según la elasticidad Ingreso
Valor del coeficiente Tipo de bien
Mayor a 1 Superior o de lujo
Menor a 1, pero mayor a
cero
Normal o necesario
Cero Esencial
Negativo Inferior
Ejemplo:
1. El Gerente Comercial de Megaplaza, realiza un análisis de
sensibilidad sobre el consumo de hamburguesas. Por lo que
estima que la relación entre la demanda de hamburguesa y
los ingresos está dado por la función: Q = 200 + 0,4Y
donde: Y= ingreso per cápita de los consumidores.
a. Determinar la cantidad de la demanda si el ingreso es
de S/. 1.500 y cambia a 2.500.
b. Determinar la elasticidad ingreso.
3. Elasticidad cruzada de la demanda
Exy = Variac. Porc. de la cant. demandada del bien x
Variación porcentual del precio del bien y
( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1Py/1Py2Py/1Qx/1Qx2Qx=Exy --
3.1. Clasificación de los bienes según la elasticidad cruzada
Valor del
coeficiente
Tipo de bienes Relación
Exy Negativo Complementarios
Si aumenta el precio del bien
complementario la demanda
del bien “x” disminuye.
Exy Positivo Sustitutos
Si aumenta el precio del bien
sustituto la demanda del bien
“x” aumenta.
Exy Cero Independientes
No guardan relación o tienen
una relación casi nula.
Ejemplo:
1. Un comerciante obtiene un crédito de consumo del Banco
Credity para la ampliación de su negocio. Si la cantidad
vendida del bien Y por mes ha sido de 50.000 litros a un
precio unitario de S/. 20. Paralelamente la cantidad vendida
del bien X fue de 200.000 litros.
El precio del bien Y aumenta en un 30% y se observa que el
litraje del bien X vendido llegó a 350.000 litros. Con esta
información, se desea saber si los bienes (X e Y) son
complementarios o sustitutos.
ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA
La elasticidad de la oferta
1. LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA
Es el coeficiente que muestra la relación entre el cambio
porcentual del nivel de precios y su efecto de cambio
porcentual en la cantidad ofertada.
Eo = Variación porcentual de la cantidad ofertada
Variación porcentual del precio
La elasticidad precio de la oferta generalmente es positiva, y
abarca un intervalo de cero (recta de la oferta vertical) al
infinito (recta de la oferta horizontal).
Métodos para calcular la elasticidad precio de la oferta:
( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1P/1P2P/1Q/1Q2Q=Eo --
( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1P+2P/1P2P/1Q+2Q/1Q2Q=Eo --
1.2. Elasticidad arco de la oferta, mide la elasticidad entre
dos magnitudes o dos puntos.
1.1. Elasticidad punto de la oferta, mide la elasticidad
partiendo de un punto o valor inicial.
1.3 Determinantes de la elasticidad precio de la oferta
a. Tiempo del cual disponen los productores para
responder al cambio del precio del producto
b. El costo y la factibilidad de almacenamiento.
c. Características del proceso de producción (facilidad con
que se consiguen los recursos para el proceso
productivo)
1.4. Clasificación de los coeficientes de la elasticidad precio de
la oferta
Valor del
coeficiente
Tipo de elasticidad Característica
Mayor a 1 Elástica
La variación porcentual de la cantidad ofertada
excede a la variación del precio.
Igual a 1 Unitaria
La variación porcentual de la cantidad ofertada
es igual a la variación del precio.
Menor a 1 Inelástico
La variación porcentual de la cantidad ofertada
es menor que la variación del precio.
igual a cero
Perfectamente
inelástico
La cantidad ofertada es constante a todos los
niveles de precios.
Indeterminado Perfectamente elástico
El precio es constante a diferentes cantidades
ofertadas.
Ejemplo:
1. A partir de los siguientes datos:
Px Qox/t
45 1.200
60 1.800
Determinar y analizar:
a) Elasticidad precio
b) ¿Qué bienes son?
c) Ejemplos
d) ¿Qué sucede con la cantidad
ofertada si el precio sube 5 %?
2. La elasticidad precio de la oferta para el servicio de taxis en
Trujillo es de 1,2. Si el precio promedio por carrera de 10 km
es de S/.4 los taxistas están dispuestos hacer en total 2.000
carreras. Calcule el incremento de carreras si el precio se
incrementa a S/.5.
3. A partir de los siguientes datos, calcule la elasticidad precio de
la oferta cuando el precio pasa de 10 a 14 nuevos soles.
Precio (S/.) Cantidad ofrecida
8 500
10 700
12 1.000
14 1.500
ELASTICIDADES DE LA DEMANDA
Los resultados son:
a) Generalmente es negativo, convertirlo
a VALOR ABSOLUTO:
 Mayor a 1 : Elástico
 Igual a 1 : Unitario
 Menor a 1 : Inelástico
 Cero : Perfectamente inelástico
 Indeterminado : Perfectamente
elástico
Para interpretar usar ley de demanda
Si Px sube Qd baja
Si Px baja Qd sube
b) Si es positivo es un bien Raro o Giffen
Para interpretar; no sigue la ley de
demanda
Si Px sube Qd sube
Si Px baja Qd baja
Los resultados son:
 Mayor a 1 : Lujo o superior
 Menor o igual a 1 pero mayor a cero :
Necesario o normal
Para interpretar:
Si Ingreso sube, Qd sube
Si Ingreso baja Qd baja
 Cero : Esencial
Para interpretar:
Si Ingreso sube, Qd constante
Si Ingreso baja Qd constante
 Negativo : Inferior (bienes de mala
calidad)
Para interpretar
Si Ingreso sube, Qd baja
Si Ingreso baja Qd sube
Los resultados son:
 Positivo : Sustitutos
Para interpretar
Py sube Qdx sube
Py baja Qdx baja
 Negativo : Complementarios
Para interpretar
Py sube Qdx baja
Py baja Qdx sube
 Cero : Independientes
Para interpretar
Py sube Qd x es indiferente
Py baja Qdx es indiferente
ELASTICIDAD PRECIO
E. Punto E. Arco
ELASTICIDAD INGRESO ELASTICIDAD CRUZADA
112
112
I/I-I
Q/Q-Q
=eing
112
112
Py/Py-Py
Qx/Qx-Qx
=exy112
112
P/P-P
Q/Q-Q
=ep
1212
1212
P+P/P-P
Q+Q/Q-Q
=ep

More Related Content

What's hot

Ejercicios Microeconomia
Ejercicios MicroeconomiaEjercicios Microeconomia
Ejercicios Microeconomia
Isabel Beas Reátegui
 
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaSesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Xavier Catala Balta
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
jeanclaudeDelcastill
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
Mauro Gutierrez
 
Varian08espanol
Varian08espanolVarian08espanol
Varian08espanol
Guillermo Pereyra
 
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOSMICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
ddrk
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Economía del Bienestar
Economía del BienestarEconomía del Bienestar
Economía del Bienestar
csamanam
 
Aplicaciones de calculo
Aplicaciones de calculoAplicaciones de calculo
Aplicaciones de calculo
Gilbert Rz
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios planif. Costos
Ejercicios planif. CostosEjercicios planif. Costos
Ejercicios planif. Costos
Valentina Hernandez Leal
 
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfectaEjercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaEjercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economia
oflorellana
 

What's hot (20)

Ejercicios Microeconomia
Ejercicios MicroeconomiaEjercicios Microeconomia
Ejercicios Microeconomia
 
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la RentaSesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
Sesion 5 Las Externalidades, Mercado de Factores y la Distribucion de la Renta
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)Trabajo de investigacion operativa (x)
Trabajo de investigacion operativa (x)
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
 
Varian08espanol
Varian08espanolVarian08espanol
Varian08espanol
 
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOSMICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Economía del Bienestar
Economía del BienestarEconomía del Bienestar
Economía del Bienestar
 
Aplicaciones de calculo
Aplicaciones de calculoAplicaciones de calculo
Aplicaciones de calculo
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
Ejercicios planif. Costos
Ejercicios planif. CostosEjercicios planif. Costos
Ejercicios planif. Costos
 
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
 
Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
 
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfectaEjercicios resueltos de competencia perfecta
Ejercicios resueltos de competencia perfecta
 
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
Ejercicio resuelto de equilibrio de nash en puras y mixtas.
 
Ejercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaEjercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economia
 

Similar to S3 microeconomia y macroeconomia

Economia cuestionario
Economia cuestionarioEconomia cuestionario
Economia cuestionario
mateogomezsebastian
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
Semana 5 - Elasticidades: Curso de Micro y Macro
Semana 5 - Elasticidades: Curso de Micro y MacroSemana 5 - Elasticidades: Curso de Micro y Macro
Semana 5 - Elasticidades: Curso de Micro y Macro
margaretbozahuamani
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Nadia Huertas
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
Eduardo Basurto
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Luis Alejandro Pico
 
Elasticidades itia
Elasticidades itiaElasticidades itia
Elasticidades itia
W&C CONSULTING
 
capitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptxcapitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptx
LuisEdgarBastoMercad
 
Tema 3 competencia perfecta
Tema 3 competencia perfectaTema 3 competencia perfecta
Tema 3 competencia perfecta
Mª Belén Palomero del cerro
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
YuriMarcelaErasoNavi
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
Guillermo Pereyra
 
Sesion 6 elasaticidad
Sesion 6 elasaticidadSesion 6 elasaticidad
Sesion 6 elasaticidad
chavezarturo
 
1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad
Microeconomía grupo5
 
Introduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemandaIntroduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemanda
lugusa63
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
Growth Hacking Talent
 
D-Fundamentos_de_Economia-U3-Elasticidad.pdf
D-Fundamentos_de_Economia-U3-Elasticidad.pdfD-Fundamentos_de_Economia-U3-Elasticidad.pdf
D-Fundamentos_de_Economia-U3-Elasticidad.pdf
RositaSaldaa1
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
JuanFloresCarrasco
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
Juan Gamboa Díaz
 
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.pptELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
MANUELRODRIGUEZSENMA2
 

Similar to S3 microeconomia y macroeconomia (20)

Economia cuestionario
Economia cuestionarioEconomia cuestionario
Economia cuestionario
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Semana 5 - Elasticidades: Curso de Micro y Macro
Semana 5 - Elasticidades: Curso de Micro y MacroSemana 5 - Elasticidades: Curso de Micro y Macro
Semana 5 - Elasticidades: Curso de Micro y Macro
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
ELASTICIDAD
ELASTICIDADELASTICIDAD
ELASTICIDAD
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Elasticidades itia
Elasticidades itiaElasticidades itia
Elasticidades itia
 
capitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptxcapitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptx
capitulo 5 Mankiw Principios de Economia.pptx
 
Tema 3 competencia perfecta
Tema 3 competencia perfectaTema 3 competencia perfecta
Tema 3 competencia perfecta
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
005mankiw5
005mankiw5005mankiw5
005mankiw5
 
Sesion 6 elasaticidad
Sesion 6 elasaticidadSesion 6 elasaticidad
Sesion 6 elasaticidad
 
1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad1. medidas de-elasticidad
1. medidas de-elasticidad
 
Introduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemandaIntroduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemanda
 
Microeconomía Elasticidad
Microeconomía ElasticidadMicroeconomía Elasticidad
Microeconomía Elasticidad
 
D-Fundamentos_de_Economia-U3-Elasticidad.pdf
D-Fundamentos_de_Economia-U3-Elasticidad.pdfD-Fundamentos_de_Economia-U3-Elasticidad.pdf
D-Fundamentos_de_Economia-U3-Elasticidad.pdf
 
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.pptELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
ELASTICIDAD_DEMANDA.ppt
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.pptELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
ELASTICIDAD_OFERTA_DEMANDA_PRECIO_EQUILIBRIO.ppt
 

Recently uploaded

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Recently uploaded (20)

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

S3 microeconomia y macroeconomia

  • 1. Econ. Edgard Carmen Choquehuanca c10086@utp.edu.pe https://www.solocontabilidad.com/problemas-ejercicios/problemas-resueltos-de-interes-compuesto-2
  • 3. La elasticidad de la demanda La elasticidad es una medida que nos muestra la reacción o sensibilidad del mercado, es decir que sucede con la variable dependiente (cantidad demandada) al variar la variable independiente (determinantes de la demanda). Esto se expresa: Elasticidad = Cambio Porcentual de la Variable Dependiente Cambio Porcentual de la Variable Independiente
  • 5. 1. La elasticidad precio de la demanda Es el coeficiente que muestra la relación entre el cambio porcentual del nivel de precios y su efecto de cambio porcentual en la cantidad demandada. La elasticidad precio de la demanda se expresa en valor absoluto (positivo)
  • 6. Métodos para calcular la elasticidad precio de la demanda: ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1P/1P2P/1Q/1Q2Q=Ep -- ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1P+2P/1P2P/1Q+2Q/1Q2Q=Ep -- 1.2. Elasticidad arco de la demanda, mide la elasticidad entre dos magnitudes o dos puntos. 1.1. Elasticidad punto de la demanda, mide la elasticidad partiendo de un punto o valor inicial.
  • 7. Nota: Si el resultado del coeficiente es positivo se trata de un bien raro o de Giffen. 1.3. Tipo de elasticidad precio de demanda Coeficiente de elasticidad Tipo de elasticidad Característica Menor que 1 Inelástica La variación de la cantidad será menor a la variación del precio. Igual a 1 Unitaria La variación de la cantidad es igualmente proporcional a la variación del precio. Mayor que 1 Elástica La variación de la cantidad será mayor que la variación del precio. Cero Perfectamente inelástica La cantidad demandada es constante a diferentes precios Indeterminado Perfectamente elástica El precio es constante a diferentes cantidades demandadas.
  • 8. 1.4. Otros factores que influyen en la elasticidad precio de la demanda El precio del bien no es la única variable que afecta la demanda del bien; existen otros factores: a) Disponibilidad de bienes sustitutos Muchos sustitutos  Elástico o perfectamente elástico Pocos sustitutos  Inelástico Ni muchos ni pocos sustitutos  Unitario No tiene sustitutos  Perfectamente inelástico
  • 9. b) La vida útil del producto Bien duradero  Elástico o perfectamente elástico Bien menos duradero  Inelástico o perfectamente inelástico Ni muy ni poco duradero  Unitario
  • 10. c) La proporción que represente el bien en el presupuesto del consumidor Gran porcentaje del presupuesto  Elástico o perfectamente elástico Poco porcentaje del presupuesto  Inelástico o perfectamente inelástico Ni mucho ni poco porcentaje del presupuesto  Unitario d) Relación precio, cantidad demandada y gasto monetario Precio Cantidad demandada Gasto monetario  Elástico Precio Cantidad demandada Gasto monetario  Inelástico Precio Cantidad demandada Gasto constante  Unitario
  • 11. Ejemplo: 1. A partir de los siguientes datos: Px Qdx/t 5 12 6 8 Determinar y analizar: a) Elasticidad precio b) ¿Qué bienes son? c) Ejemplos d) ¿Qué sucede con la cantidad demandada si el precio sube 10 %?
  • 12. 2. Cuando el precio del aceite era de S/.4,7 las ventas de una bodega era de 200 unidades semanales. Al incrementarse a S/. 6,8 las ventas disminuyeron a 190 unidades. Calcule la elasticidad precio y categorice el bien. 3. En el mes de abril se demandaron 500 cuadernos a un precio de S/. 4,0; en el mes de junio se demandaron 700 cuadernos a un precio de S/. 3,0. Calcule la elasticidad precio y categorice el bien.
  • 13. 4. Teniendo en cuenta las últimas variaciones del precio de la gasolina del mercado local según el cuadro siguiente, se pide calcular la elasticidad precio de la demanda y determinar el tipo del bien. Gasolina de 97 octanos Precio Cantidad de galones por día 17,5 20.000 13,8 20.500
  • 14. 5. El Banco Scotty otorgó una línea de crédito a los agricultores del valle de Lurín para la cosecha de pimiento. Debido a una plaga se perdió la cosecha de pimiento por lo que el precio del cajón se elevo de 20 a 30 nuevos soles, y la cantidad demandada disminuyó de 1.800 cajones a 1.200 cajones semanales. Calcular la elasticidad precio de demanda e interpretar los resultados.
  • 15. 2. Elasticidad ingreso de la demanda Eing. = Variación porcentual de la cantidad demandada Variación porcentual de los niveles de ingresos ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1I/1I2I/1Q/1Q2Q=Eing
  • 16. 2.1 Clasificación del bien según la elasticidad Ingreso Valor del coeficiente Tipo de bien Mayor a 1 Superior o de lujo Menor a 1, pero mayor a cero Normal o necesario Cero Esencial Negativo Inferior
  • 17. Ejemplo: 1. El Gerente Comercial de Megaplaza, realiza un análisis de sensibilidad sobre el consumo de hamburguesas. Por lo que estima que la relación entre la demanda de hamburguesa y los ingresos está dado por la función: Q = 200 + 0,4Y donde: Y= ingreso per cápita de los consumidores. a. Determinar la cantidad de la demanda si el ingreso es de S/. 1.500 y cambia a 2.500. b. Determinar la elasticidad ingreso.
  • 18. 3. Elasticidad cruzada de la demanda Exy = Variac. Porc. de la cant. demandada del bien x Variación porcentual del precio del bien y ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1Py/1Py2Py/1Qx/1Qx2Qx=Exy --
  • 19. 3.1. Clasificación de los bienes según la elasticidad cruzada Valor del coeficiente Tipo de bienes Relación Exy Negativo Complementarios Si aumenta el precio del bien complementario la demanda del bien “x” disminuye. Exy Positivo Sustitutos Si aumenta el precio del bien sustituto la demanda del bien “x” aumenta. Exy Cero Independientes No guardan relación o tienen una relación casi nula.
  • 20. Ejemplo: 1. Un comerciante obtiene un crédito de consumo del Banco Credity para la ampliación de su negocio. Si la cantidad vendida del bien Y por mes ha sido de 50.000 litros a un precio unitario de S/. 20. Paralelamente la cantidad vendida del bien X fue de 200.000 litros. El precio del bien Y aumenta en un 30% y se observa que el litraje del bien X vendido llegó a 350.000 litros. Con esta información, se desea saber si los bienes (X e Y) son complementarios o sustitutos.
  • 22. La elasticidad de la oferta 1. LA ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA Es el coeficiente que muestra la relación entre el cambio porcentual del nivel de precios y su efecto de cambio porcentual en la cantidad ofertada. Eo = Variación porcentual de la cantidad ofertada Variación porcentual del precio La elasticidad precio de la oferta generalmente es positiva, y abarca un intervalo de cero (recta de la oferta vertical) al infinito (recta de la oferta horizontal).
  • 23. Métodos para calcular la elasticidad precio de la oferta: ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1P/1P2P/1Q/1Q2Q=Eo -- ( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1P+2P/1P2P/1Q+2Q/1Q2Q=Eo -- 1.2. Elasticidad arco de la oferta, mide la elasticidad entre dos magnitudes o dos puntos. 1.1. Elasticidad punto de la oferta, mide la elasticidad partiendo de un punto o valor inicial.
  • 24. 1.3 Determinantes de la elasticidad precio de la oferta a. Tiempo del cual disponen los productores para responder al cambio del precio del producto b. El costo y la factibilidad de almacenamiento. c. Características del proceso de producción (facilidad con que se consiguen los recursos para el proceso productivo)
  • 25. 1.4. Clasificación de los coeficientes de la elasticidad precio de la oferta Valor del coeficiente Tipo de elasticidad Característica Mayor a 1 Elástica La variación porcentual de la cantidad ofertada excede a la variación del precio. Igual a 1 Unitaria La variación porcentual de la cantidad ofertada es igual a la variación del precio. Menor a 1 Inelástico La variación porcentual de la cantidad ofertada es menor que la variación del precio. igual a cero Perfectamente inelástico La cantidad ofertada es constante a todos los niveles de precios. Indeterminado Perfectamente elástico El precio es constante a diferentes cantidades ofertadas.
  • 26. Ejemplo: 1. A partir de los siguientes datos: Px Qox/t 45 1.200 60 1.800 Determinar y analizar: a) Elasticidad precio b) ¿Qué bienes son? c) Ejemplos d) ¿Qué sucede con la cantidad ofertada si el precio sube 5 %?
  • 27. 2. La elasticidad precio de la oferta para el servicio de taxis en Trujillo es de 1,2. Si el precio promedio por carrera de 10 km es de S/.4 los taxistas están dispuestos hacer en total 2.000 carreras. Calcule el incremento de carreras si el precio se incrementa a S/.5. 3. A partir de los siguientes datos, calcule la elasticidad precio de la oferta cuando el precio pasa de 10 a 14 nuevos soles. Precio (S/.) Cantidad ofrecida 8 500 10 700 12 1.000 14 1.500
  • 28. ELASTICIDADES DE LA DEMANDA Los resultados son: a) Generalmente es negativo, convertirlo a VALOR ABSOLUTO:  Mayor a 1 : Elástico  Igual a 1 : Unitario  Menor a 1 : Inelástico  Cero : Perfectamente inelástico  Indeterminado : Perfectamente elástico Para interpretar usar ley de demanda Si Px sube Qd baja Si Px baja Qd sube b) Si es positivo es un bien Raro o Giffen Para interpretar; no sigue la ley de demanda Si Px sube Qd sube Si Px baja Qd baja Los resultados son:  Mayor a 1 : Lujo o superior  Menor o igual a 1 pero mayor a cero : Necesario o normal Para interpretar: Si Ingreso sube, Qd sube Si Ingreso baja Qd baja  Cero : Esencial Para interpretar: Si Ingreso sube, Qd constante Si Ingreso baja Qd constante  Negativo : Inferior (bienes de mala calidad) Para interpretar Si Ingreso sube, Qd baja Si Ingreso baja Qd sube Los resultados son:  Positivo : Sustitutos Para interpretar Py sube Qdx sube Py baja Qdx baja  Negativo : Complementarios Para interpretar Py sube Qdx baja Py baja Qdx sube  Cero : Independientes Para interpretar Py sube Qd x es indiferente Py baja Qdx es indiferente ELASTICIDAD PRECIO E. Punto E. Arco ELASTICIDAD INGRESO ELASTICIDAD CRUZADA 112 112 I/I-I Q/Q-Q =eing 112 112 Py/Py-Py Qx/Qx-Qx =exy112 112 P/P-P Q/Q-Q =ep 1212 1212 P+P/P-P Q+Q/Q-Q =ep