SlideShare a Scribd company logo
DRA. MELISSA NICOLE QUISPE APAZA
MRII DERMATOLOGIA
JULIO 2023
Rosácea
HOSPITAL OBRERO NRO. 1
SERVICIO DE DERMATOLOGÍA
CONTENIDO
 Introducción
 Frecuencia
 Patogenia
 Manifestaciones Clínicas
 Clasificación
 Otros tipos de Rosácea
 Fimas
 Diagnóstico diferencial
 Tratamiento
Introducción
Definición: La rosácea es una dermatopatia
de evolución crónica inflamatoria de carácter
vasoactivo.
Se caracteriza por la aparición de pápulas y
papulopústulas en la región centrofacial que
se asienta sobre un fondo intensamente
eritematoso con telangiectasias
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Sociedad Boliviana de Dermatología. Protocolos de Diagnóstico y tratamiento en Dermatología.
Introducción
 Puede producirse un agrandamiento
de las glándulas sebáceas por
hiperplasia del tejido conectivo.
 Frecuente entre la 3° y 4° décadas de
la vida.
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
La enfermedad evoluciona en estadios:
 Signos iniciales: episodios recurrentes
de rubor
 Se transforma: eritema persistente de
color rojo oscuro en nariz y mejillas
 Muchos años después: puede
desarrollar hipertrofia desfigurante:
RINOFIMA
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Los pacientes con rosácea son
llamados:
 Ruborizadores súbitos: BLUSHERS:
episodios repentinos de rubor
 Ruborizadores intensos: FLUSHERS:
episodios más intensos y
generalizados
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Frecuencia
 Más común en individuos de piel clara,
más rara en piel morena
 Más frecuente en mujeres (3:1)
 Hombres: tejidos grotescos e hiperplasia
de glándulas sebáceas
 Mujeres: Perturbaciones emocionales
graves debido a su curso crónico
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Patogenia
La etiología exacta se desconoce
Varios factores contribuyentes a su desarrollo:
- Predisposición genética
- Alteraciones gastrointestinales (H. pylori)
- Hipertensión
- Demodex folliculorum
- Factores psicógenos
- Radiación solar y calor: factores participantes
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Patogenia
 Anomalía básica: alteración en la
microcirculación de la función de las
venas faciales
 Hipótesis: cambios degenerativos en el
colágeno perivascular y vascular:
dilatación de los pequeños vasos, que
con el tiempo se volverían
incompetentes.
RUBORES / TELANGIECTASIAS /
ERITEMA
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
PREDISPOSICIONGENETICA
GATILLANTESAMBIENTALES
AGENTES VIVOSEXOGENOS
YENDOGENOS
 TLR2
Acta Derm Venereol 2016; 96: 147-156.
 Disgregación
neurovascul
ar
INFLAMACION
VASODILATACION
EXTRAVASACION
ERITEMA, EDEMA,
PAPULAS Y
PUSTULAS
MEDIADORES INFLAM.
DISREGULACION DE
RECPTORES.
RECLUTAMIENTO CELULAR
DEFENSA INMUNE
DEFENSINAS
PETIDOS
QUIMIOQUINAS
CITOQUINAS
INTERFERON
ROS
Melnik B. Rosacea: The Blessing of the Celts - An Approach to Pathogenesis Through Translational
PROTEASAS LL37, TRPV 1 TRPA1
ANGIOGENESIS
DISREGULACION
LINFATICA LINFEDEMA
FIBROSIS
ROSACEA FIMATOSA
Clasificación
Puede clasificarse en estadios que se desarrollan de forma sucesiva.
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
ERITEMA EPISÓDICO
Eritema en áreas centrales de cara y cuello.
Ruborización provocada por varios
estímulos.
Rubor intenso y duradero: eritema
permanente.
ESTADIO 1
Eritema persistente por horas o días,
telangiectasias, piel sensible, prurito y ardor.
ESTADIO 11
Pápulas inflamatorias y pústulas que
persisten durante semanas, telangiectasias.
Puede extenderse a cuero cabelludo.
ESTADIO 111
Grandes nódulos inflamatorios, hiperplasia
difusa de las glándulas sebáceas. Contorno
facial áspero, grueso, irregular. Piel
edematosa con grandes poros. Fimas
(deformidades máximas)
Sociedad Boliviana de Dermatología. Protocolos de Diagnóstico y tratamiento en Dermatología.
Manifestaciones Clínicas
 Afecta la región CENTROFACIAL
 Localizaciones más raras: región retroauricular, V del escote, cuello,
dorso, cuero cabelludo, extremidades (extrafacial)
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Manifestaciones Clínicas
 Signos Característicos:
◦ PÁPULAS
◦ PÁPULOPÚSTULAS
◦ ERITEMA ROJO INTENSO
◦ TELANGIECTASIAS
Precedidos por episodios de rubor
Es notable que no hayan comedones
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
FITZPATRICK´S Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology. Sixth Edition. Disorders of Sebaceus and Apocrine
FITZPATRICK´S Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology. Sixth Edition. Disorders of Sebaceus and Apocrine
FITZPATRICK´S Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology. Sixth Edition. Disorders of Sebaceus and Apocrine
FITZPATRICK´S Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology. Sixth Edition. Disorders of Sebaceus and Apocrine
FITZPATRICK´S Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology. Sixth Edition. Disorders of Sebaceus and Apocrine
Dermatosis de distribución bimalar, nasal caracterizada por
eritema y leves telangiectasias.
Dermatosis de distribución bimalar, nasal caracterizada
por eritema, leves telangiectasias además de pápulas
eritematosas. A nivel de escleras bilateral se evidencia
inyección conjuntival
Dermatosis de distribución bimalar, nasal, región nasolabial y
mentón caracterizada por eritema, leves telangiectasias además de
pápulas eritematosas. A nivel de escleras bilateral se evidencia
inyección conjuntival.
Dermatosis a predominio nasal con importante eritema y rinofima,
en región bimalar discreto eritema bilateral además de maculas
lenticulares. A nivel de escleras bilateral se evidencia inyección
conjuntival y conjuntivitis importante.
Rosácea Oftálmica
 Se desconoce su prevalencia exacta.
 Puede comenzar en los ojos y ocasionar diagnósticos y
tratamientos inadecuados.
 Las complicaciones oftálmicas son independientes de
la gravedad de la afectación facial.
 Signos oculares variables: blefaritis, conjuntivitis, iritis,
queratitis.
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Rosácea Oftálmica
 Queratitis rosácea: pronóstico desfavorable:
ceguera por desarrollo de opacidades corneanas.
 Signo ocular más frecuente: inflamación crónica de
los bordes palpebrales, presencia de escamas y
costras. Puede haber dolor y fotofobia
 Manejo conjunto con Oftalmología.
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Rosácea por esteroides
 Puede haber una mejoría inicial
 Signos de atrofia cutánea, adelgazamiento
de la piel, marcado aumento de
telangiectasias
 Piel roja oscura, papulopústulas foliculares,
nódulos duros y hasta comedones
secundarios
 Se acompaña de malestar y dolor
 La suspensión del esteroide produce
exacerbación inevitable de la enfermedad.
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Fimas en la Rosácea
 Griego “Phyma”: tumefacción, masa o bulto
 Se producen en distintas partes de la cara siendo
en la nariz el más frecuente
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Rinofima
 Casi exclusivo en hombres
 Pocos pacientes con rosácea desarrollan esta
complicación
 Aumento progresivo del tejido conectivo, hiperplasia
glándulas sebáceas, ectasia venosa e inflamación
crónica profunda
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
FITZPATRICK´S Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology. Sixth Edition. Disorders of Sebaceus and Apocrine
Apostilas MEDCURSO 2017. DERMATOLOGIA, Cap 8 Miscelânea
Fimas en otras localizaciones
 Gnatofima: mentón
 Metofima: frente
 Otofima: tumefacciones en forma de coliflor en los
lóbulos de las orejas
 Blefarofima: hinchazón crónica de los párpados
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Diagnóstico diferencial
 Dermatitis perioral
 Acné
 Dermatitis seborreica
 Rubor menopaúsico
 Foliculitis
 Lupus eritematoso
 Sarcoidosis
Sociedad Boliviana de Dermatología. Protocolos de Diagnóstico y tratamiento en Dermatología.
Tratamiento
 Afección difícil de tratar
 No siempre es posible una curación definitiva
 Los esquemas de tratamiento dependen del estadio
y la gravedad de la enfermedad
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Tratamiento
 MEDIDAS GENERALES
◦ Identificar factores desencadenantes
 Temperaturas extremas
 Luz del sol
 Comida picante
 Alcohol
 Ejercicio
 Estresores psicológicos agudos
 Medicamentos
 Sofocos menopáusicos
◦ Cuidado de la piel
 Humectación frecuente de la piel
 Limpieza suave de la piel
 Evitar productos tópicos irritantes (como tónicos,
astringentes y agentes exfoliantes químicos)
Maier L. Manejo de la Rosácea. Up to Date 2020.
Tratamiento
 MEDIDAS GENERALES
◦ Fotoprotección
 Aplicación diaria de un protector solar de
amplio espectro con un factor de protección
solar (FPS) de al menos 30
 Evitar el sol a medio día y el uso de ropa de
protección solar.
◦ Camuflaje cosmético
Maier L. Manejo de la Rosácea. Up to Date 2020.
Tratamiento
 TÓPICO
◦ Metronidazol 0.75% (crema, gel) (BID)
◦ Ácido azelaico 20% (crema, loción) (BID
2s)
◦ Ivermectina 1% (crema)
◦ Crotamiton 1% (1x día 10d)
◦ Eritromicina 2% (loción)
◦ Brimonidina 0.33% (gel) (agonista del receptor
adrenérgico alfa-2 vasoconstrictivo)
◦ Oximetazolina 1% (crema) (agonista del receptor
alfa-adrenérgico)
Sociedad Boliviana de Dermatología. Protocolos de Diagnóstico y tratamiento en Dermatología.
Maier L. Manejo de la Rosácea. Up to Date 2020.
Tratamiento
 SISTÉMICO
◦ Tetraciclina 500mg cada 12 h
◦ Doxiciclina 100 mg cada día
◦ Minociclina 100 mg cada día
◦ Metronidazol 500mg cada 12 h (Hp) 2° línea
◦ Isotretinoína, durante 6 meses Formas
graves o refractarias
 Dosis estándar: 0.5mg/Kg/día
 Dosis baja: 0.1 - 0.2mg/Kg/día
 Minidosis 2.5 - 5mg/día
 OTROS
◦ Cirugía: Rinofima
FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
Sociedad Boliviana de Dermatología. Protocolos de Diagnóstico y tratamiento en Dermatología.
Actualizaciones terapeuticas
 Varios autores en artículos de revisión y en
revisiones sistemáticas describen los efectos
benéficos de la ivermectina oral y tópica en
pacientes con rosácea, debido a sus propiedades
antiparasitarias y antiinflamatorias, además de sus
posibles propiedades antimicrobianas
Ivermectina
 El consenso latinoamericano (GILER 2016)1 y
europeo (ROSCO 2017)8 del manejo de rosácea,
incluyen a la ivermectina tópica dentro del régimen
de primera línea en el manejo de rosácea pápulo-
pustular
 El uso de ivermectina tópica al 1% en crema es un
tratamiento muy bien tolerado en pacientes con
rosácea pápulo-pustular ya que la incidencia de
efectos adversos es muy baja.
ROSACEA - Mel.pptx

More Related Content

Similar to ROSACEA - Mel.pptx

Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
Carlos Marlon Escudero BOuchot
 
Psoriasis UP Med
Psoriasis UP MedPsoriasis UP Med
Psoriasis UP Med
Patty Mock
 
Acantosis nigricans
Acantosis nigricansAcantosis nigricans
Acantosis nigricans
Ilse Orellana Saybe
 
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
Casos clínicos  ENAM -  USMP.pptxCasos clínicos  ENAM -  USMP.pptx
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
ELVAPAMELASANTACRUZR
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
Carolina Ochoa
 
2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf
BerthaCA1
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
Johao Guerrero
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
Conita Mtz Ont
 
SESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptx
SESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptxSESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptx
SESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptx
keisyjc
 
Dermatiti s atopica
Dermatiti s atopicaDermatiti s atopica
Dermatiti s atopica
Ale Badillo
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
LesliePerez59
 
Lesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicasLesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicas
Angel Flores
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
floresMC
 
Dermatitis seaborreica
Dermatitis seaborreicaDermatitis seaborreica
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
Ivana Vega
 
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptxENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
AndroBarraza
 
PIE Diabético
PIE Diabético PIE Diabético
PIE Diabético
JuniorGonzales22
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
Escuela Superior de Medicina
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Jamil Ramón
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
Luz Marina Peña Mercado
 

Similar to ROSACEA - Mel.pptx (20)

Síndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens JohnsonSíndrome de Stevens Johnson
Síndrome de Stevens Johnson
 
Psoriasis UP Med
Psoriasis UP MedPsoriasis UP Med
Psoriasis UP Med
 
Acantosis nigricans
Acantosis nigricansAcantosis nigricans
Acantosis nigricans
 
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
Casos clínicos  ENAM -  USMP.pptxCasos clínicos  ENAM -  USMP.pptx
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
SESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptx
SESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptxSESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptx
SESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptx
 
Dermatiti s atopica
Dermatiti s atopicaDermatiti s atopica
Dermatiti s atopica
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
 
Lesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicasLesiones dermatologicas
Lesiones dermatologicas
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatitis seaborreica
Dermatitis seaborreicaDermatitis seaborreica
Dermatitis seaborreica
 
Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia Dermatomiositis y esclerodermia
Dermatomiositis y esclerodermia
 
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptxENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
ENFERMEDADES DE LA PIEL (T02).pptx
 
PIE Diabético
PIE Diabético PIE Diabético
PIE Diabético
 
Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos Síndromes reaccionales cutáneos
Síndromes reaccionales cutáneos
 
Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015Psoriais clase 15 diciembre 2015
Psoriais clase 15 diciembre 2015
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 

More from SamelyNicoleQA

Terapia biológica EN DERMATOLOGIA .pptx
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA  .pptxTerapia biológica EN DERMATOLOGIA  .pptx
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA .pptx
SamelyNicoleQA
 
Caso Clinico ATENEO 1 2024 xantoma.pptx
Caso Clinico ATENEO 1  2024 xantoma.pptxCaso Clinico ATENEO 1  2024 xantoma.pptx
Caso Clinico ATENEO 1 2024 xantoma.pptx
SamelyNicoleQA
 
farmacos ANTIHISTAMINICOS en dermatologia.pptx
farmacos ANTIHISTAMINICOS en dermatologia.pptxfarmacos ANTIHISTAMINICOS en dermatologia.pptx
farmacos ANTIHISTAMINICOS en dermatologia.pptx
SamelyNicoleQA
 
ICONOGRAFÍA REACCIONALES.pptx
ICONOGRAFÍA REACCIONALES.pptxICONOGRAFÍA REACCIONALES.pptx
ICONOGRAFÍA REACCIONALES.pptx
SamelyNicoleQA
 
acne.pptx
acne.pptxacne.pptx
acne.pptx
SamelyNicoleQA
 
Articulo genodermatosis.pptx
Articulo genodermatosis.pptxArticulo genodermatosis.pptx
Articulo genodermatosis.pptx
SamelyNicoleQA
 
acne mel.pptx
acne mel.pptxacne mel.pptx
acne mel.pptx
SamelyNicoleQA
 

More from SamelyNicoleQA (7)

Terapia biológica EN DERMATOLOGIA .pptx
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA  .pptxTerapia biológica EN DERMATOLOGIA  .pptx
Terapia biológica EN DERMATOLOGIA .pptx
 
Caso Clinico ATENEO 1 2024 xantoma.pptx
Caso Clinico ATENEO 1  2024 xantoma.pptxCaso Clinico ATENEO 1  2024 xantoma.pptx
Caso Clinico ATENEO 1 2024 xantoma.pptx
 
farmacos ANTIHISTAMINICOS en dermatologia.pptx
farmacos ANTIHISTAMINICOS en dermatologia.pptxfarmacos ANTIHISTAMINICOS en dermatologia.pptx
farmacos ANTIHISTAMINICOS en dermatologia.pptx
 
ICONOGRAFÍA REACCIONALES.pptx
ICONOGRAFÍA REACCIONALES.pptxICONOGRAFÍA REACCIONALES.pptx
ICONOGRAFÍA REACCIONALES.pptx
 
acne.pptx
acne.pptxacne.pptx
acne.pptx
 
Articulo genodermatosis.pptx
Articulo genodermatosis.pptxArticulo genodermatosis.pptx
Articulo genodermatosis.pptx
 
acne mel.pptx
acne mel.pptxacne mel.pptx
acne mel.pptx
 

Recently uploaded

nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
HURTADOVARGASNEREYDA
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
FranchelyCampos
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
YennisaJeidyJaraPari
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
SEVEROBRUNOROBLESCAM1
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
FatimadelCarmenSibaj
 
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIALA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
KarenPeaGarcia
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
cordovacajasastrid
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptxsemana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 

Recently uploaded (20)

nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptxsemana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
semana15_calculos farmaceuticosdefarmacotecnia.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptxEXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
EXAMEN FISICO DE EXTREMIDADES Y SUPERIORES.pptx
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A  H E M A T O P O Y E S I SHematología: L A  H E M A T O P O Y E S I S
Hematología: L A H E M A T O P O Y E S I S
 
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptxASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
ASMA GINA 2024 [Autoguardado] (1)2024.pptx
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUARIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
RIESGOS PARA LA SALUD POR METALES PESADOS EN EL AGUA
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia maternaLactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
Lactancia materna, 01 de agosto dia mundial de la lactancia materna
 
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIALA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
LA HERENCIA BIOLOGICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptxsemana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
semana14_cadena de frio de los establecimientos pptx
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 

ROSACEA - Mel.pptx

  • 1. DRA. MELISSA NICOLE QUISPE APAZA MRII DERMATOLOGIA JULIO 2023 Rosácea HOSPITAL OBRERO NRO. 1 SERVICIO DE DERMATOLOGÍA
  • 2. CONTENIDO  Introducción  Frecuencia  Patogenia  Manifestaciones Clínicas  Clasificación  Otros tipos de Rosácea  Fimas  Diagnóstico diferencial  Tratamiento
  • 3. Introducción Definición: La rosácea es una dermatopatia de evolución crónica inflamatoria de carácter vasoactivo. Se caracteriza por la aparición de pápulas y papulopústulas en la región centrofacial que se asienta sobre un fondo intensamente eritematoso con telangiectasias FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas. Sociedad Boliviana de Dermatología. Protocolos de Diagnóstico y tratamiento en Dermatología.
  • 4. Introducción  Puede producirse un agrandamiento de las glándulas sebáceas por hiperplasia del tejido conectivo.  Frecuente entre la 3° y 4° décadas de la vida. FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 5. La enfermedad evoluciona en estadios:  Signos iniciales: episodios recurrentes de rubor  Se transforma: eritema persistente de color rojo oscuro en nariz y mejillas  Muchos años después: puede desarrollar hipertrofia desfigurante: RINOFIMA FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 6. Los pacientes con rosácea son llamados:  Ruborizadores súbitos: BLUSHERS: episodios repentinos de rubor  Ruborizadores intensos: FLUSHERS: episodios más intensos y generalizados FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 7. Frecuencia  Más común en individuos de piel clara, más rara en piel morena  Más frecuente en mujeres (3:1)  Hombres: tejidos grotescos e hiperplasia de glándulas sebáceas  Mujeres: Perturbaciones emocionales graves debido a su curso crónico FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 8. Patogenia La etiología exacta se desconoce Varios factores contribuyentes a su desarrollo: - Predisposición genética - Alteraciones gastrointestinales (H. pylori) - Hipertensión - Demodex folliculorum - Factores psicógenos - Radiación solar y calor: factores participantes FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 9. Patogenia  Anomalía básica: alteración en la microcirculación de la función de las venas faciales  Hipótesis: cambios degenerativos en el colágeno perivascular y vascular: dilatación de los pequeños vasos, que con el tiempo se volverían incompetentes. RUBORES / TELANGIECTASIAS / ERITEMA FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 10. PREDISPOSICIONGENETICA GATILLANTESAMBIENTALES AGENTES VIVOSEXOGENOS YENDOGENOS  TLR2 Acta Derm Venereol 2016; 96: 147-156.  Disgregación neurovascul ar INFLAMACION VASODILATACION EXTRAVASACION ERITEMA, EDEMA, PAPULAS Y PUSTULAS MEDIADORES INFLAM. DISREGULACION DE RECPTORES. RECLUTAMIENTO CELULAR DEFENSA INMUNE DEFENSINAS PETIDOS QUIMIOQUINAS CITOQUINAS INTERFERON ROS Melnik B. Rosacea: The Blessing of the Celts - An Approach to Pathogenesis Through Translational PROTEASAS LL37, TRPV 1 TRPA1 ANGIOGENESIS DISREGULACION LINFATICA LINFEDEMA FIBROSIS ROSACEA FIMATOSA
  • 11. Clasificación Puede clasificarse en estadios que se desarrollan de forma sucesiva. FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas. ERITEMA EPISÓDICO Eritema en áreas centrales de cara y cuello. Ruborización provocada por varios estímulos. Rubor intenso y duradero: eritema permanente. ESTADIO 1 Eritema persistente por horas o días, telangiectasias, piel sensible, prurito y ardor. ESTADIO 11 Pápulas inflamatorias y pústulas que persisten durante semanas, telangiectasias. Puede extenderse a cuero cabelludo. ESTADIO 111 Grandes nódulos inflamatorios, hiperplasia difusa de las glándulas sebáceas. Contorno facial áspero, grueso, irregular. Piel edematosa con grandes poros. Fimas (deformidades máximas) Sociedad Boliviana de Dermatología. Protocolos de Diagnóstico y tratamiento en Dermatología.
  • 12. Manifestaciones Clínicas  Afecta la región CENTROFACIAL  Localizaciones más raras: región retroauricular, V del escote, cuello, dorso, cuero cabelludo, extremidades (extrafacial) FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 13. Manifestaciones Clínicas  Signos Característicos: ◦ PÁPULAS ◦ PÁPULOPÚSTULAS ◦ ERITEMA ROJO INTENSO ◦ TELANGIECTASIAS Precedidos por episodios de rubor Es notable que no hayan comedones FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 14. FITZPATRICK´S Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology. Sixth Edition. Disorders of Sebaceus and Apocrine
  • 15.
  • 16. FITZPATRICK´S Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology. Sixth Edition. Disorders of Sebaceus and Apocrine
  • 17. FITZPATRICK´S Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology. Sixth Edition. Disorders of Sebaceus and Apocrine
  • 18. FITZPATRICK´S Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology. Sixth Edition. Disorders of Sebaceus and Apocrine
  • 19. FITZPATRICK´S Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology. Sixth Edition. Disorders of Sebaceus and Apocrine
  • 20. Dermatosis de distribución bimalar, nasal caracterizada por eritema y leves telangiectasias.
  • 21. Dermatosis de distribución bimalar, nasal caracterizada por eritema, leves telangiectasias además de pápulas eritematosas. A nivel de escleras bilateral se evidencia inyección conjuntival
  • 22. Dermatosis de distribución bimalar, nasal, región nasolabial y mentón caracterizada por eritema, leves telangiectasias además de pápulas eritematosas. A nivel de escleras bilateral se evidencia inyección conjuntival.
  • 23. Dermatosis a predominio nasal con importante eritema y rinofima, en región bimalar discreto eritema bilateral además de maculas lenticulares. A nivel de escleras bilateral se evidencia inyección conjuntival y conjuntivitis importante.
  • 24. Rosácea Oftálmica  Se desconoce su prevalencia exacta.  Puede comenzar en los ojos y ocasionar diagnósticos y tratamientos inadecuados.  Las complicaciones oftálmicas son independientes de la gravedad de la afectación facial.  Signos oculares variables: blefaritis, conjuntivitis, iritis, queratitis. FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 25. Rosácea Oftálmica  Queratitis rosácea: pronóstico desfavorable: ceguera por desarrollo de opacidades corneanas.  Signo ocular más frecuente: inflamación crónica de los bordes palpebrales, presencia de escamas y costras. Puede haber dolor y fotofobia  Manejo conjunto con Oftalmología. FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 26.
  • 27. Rosácea por esteroides  Puede haber una mejoría inicial  Signos de atrofia cutánea, adelgazamiento de la piel, marcado aumento de telangiectasias  Piel roja oscura, papulopústulas foliculares, nódulos duros y hasta comedones secundarios  Se acompaña de malestar y dolor  La suspensión del esteroide produce exacerbación inevitable de la enfermedad. FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 28. Fimas en la Rosácea  Griego “Phyma”: tumefacción, masa o bulto  Se producen en distintas partes de la cara siendo en la nariz el más frecuente FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 29. Rinofima  Casi exclusivo en hombres  Pocos pacientes con rosácea desarrollan esta complicación  Aumento progresivo del tejido conectivo, hiperplasia glándulas sebáceas, ectasia venosa e inflamación crónica profunda FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 30. FITZPATRICK´S Color Atlas & Synopsis of Clinical Dermatology. Sixth Edition. Disorders of Sebaceus and Apocrine
  • 31. Apostilas MEDCURSO 2017. DERMATOLOGIA, Cap 8 Miscelânea
  • 32. Fimas en otras localizaciones  Gnatofima: mentón  Metofima: frente  Otofima: tumefacciones en forma de coliflor en los lóbulos de las orejas  Blefarofima: hinchazón crónica de los párpados FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 33. Diagnóstico diferencial  Dermatitis perioral  Acné  Dermatitis seborreica  Rubor menopaúsico  Foliculitis  Lupus eritematoso  Sarcoidosis Sociedad Boliviana de Dermatología. Protocolos de Diagnóstico y tratamiento en Dermatología.
  • 34. Tratamiento  Afección difícil de tratar  No siempre es posible una curación definitiva  Los esquemas de tratamiento dependen del estadio y la gravedad de la enfermedad FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas.
  • 35. Tratamiento  MEDIDAS GENERALES ◦ Identificar factores desencadenantes  Temperaturas extremas  Luz del sol  Comida picante  Alcohol  Ejercicio  Estresores psicológicos agudos  Medicamentos  Sofocos menopáusicos ◦ Cuidado de la piel  Humectación frecuente de la piel  Limpieza suave de la piel  Evitar productos tópicos irritantes (como tónicos, astringentes y agentes exfoliantes químicos) Maier L. Manejo de la Rosácea. Up to Date 2020.
  • 36. Tratamiento  MEDIDAS GENERALES ◦ Fotoprotección  Aplicación diaria de un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30  Evitar el sol a medio día y el uso de ropa de protección solar. ◦ Camuflaje cosmético Maier L. Manejo de la Rosácea. Up to Date 2020.
  • 37.
  • 38. Tratamiento  TÓPICO ◦ Metronidazol 0.75% (crema, gel) (BID) ◦ Ácido azelaico 20% (crema, loción) (BID 2s) ◦ Ivermectina 1% (crema) ◦ Crotamiton 1% (1x día 10d) ◦ Eritromicina 2% (loción) ◦ Brimonidina 0.33% (gel) (agonista del receptor adrenérgico alfa-2 vasoconstrictivo) ◦ Oximetazolina 1% (crema) (agonista del receptor alfa-adrenérgico) Sociedad Boliviana de Dermatología. Protocolos de Diagnóstico y tratamiento en Dermatología. Maier L. Manejo de la Rosácea. Up to Date 2020.
  • 39. Tratamiento  SISTÉMICO ◦ Tetraciclina 500mg cada 12 h ◦ Doxiciclina 100 mg cada día ◦ Minociclina 100 mg cada día ◦ Metronidazol 500mg cada 12 h (Hp) 2° línea ◦ Isotretinoína, durante 6 meses Formas graves o refractarias  Dosis estándar: 0.5mg/Kg/día  Dosis baja: 0.1 - 0.2mg/Kg/día  Minidosis 2.5 - 5mg/día  OTROS ◦ Cirugía: Rinofima FITZPATRICK. Dermatología en Medicina General. Quinta Edición. Enfermedades de las Glándulas sebáceas. Sociedad Boliviana de Dermatología. Protocolos de Diagnóstico y tratamiento en Dermatología.
  • 40. Actualizaciones terapeuticas  Varios autores en artículos de revisión y en revisiones sistemáticas describen los efectos benéficos de la ivermectina oral y tópica en pacientes con rosácea, debido a sus propiedades antiparasitarias y antiinflamatorias, además de sus posibles propiedades antimicrobianas
  • 41.
  • 42. Ivermectina  El consenso latinoamericano (GILER 2016)1 y europeo (ROSCO 2017)8 del manejo de rosácea, incluyen a la ivermectina tópica dentro del régimen de primera línea en el manejo de rosácea pápulo- pustular  El uso de ivermectina tópica al 1% en crema es un tratamiento muy bien tolerado en pacientes con rosácea pápulo-pustular ya que la incidencia de efectos adversos es muy baja.