SlideShare a Scribd company logo
RIESGO DE TOXICIDAD DE
LOS DENTÍFRICOS
DRA. C.D. LICETH LAZO OTAZÙ
Doctora en Estomatología
Magister en Salud Pública
LA LEGISLACIÓN PERUANA ESTABLECE QUE EL CONTENIDO DE FLÚOR
EN LA PASTA DENTAL A SER COMERCIALIZADA EN EL PAÍS DEBE
ENCONTRARSE EN EL RANGO DE 1000 A 1500PPM EN EL CASO DE LOS
ADULTOS Y SER MENOR A 600PPM EN EL CASO DE LA INDICADA PARA
NIÑOS
Ministerio de Salud del Perú. Resolución Ministerial 154-2001-SA/DM.
MINSA 2001.
LA INGESTIÓN DE FLUORURO DE LOS DENTÍFRICOS PUEDE SER SUSTANCIAL
ENTRE LOS NIÑOS PEQUEÑOS, RECORDANDO QUE LA CAPACIDAD DE
EXPECTORAR NO ESTÁ DESARROLLADA HASTA LOS 6-7 AÑOS
ESTUDIOS SOBRE LA INGESTIÓN DE DENTÍFRICO EN NIÑOS ENTRE 40 Y 48 MESES,
MANIFIESTAN QUE LA INGESTIÓN ES DE HASTA EL 62% ESTANDO
SIGNIFICATIVAMENTE ASOCIADA A LA CANTIDAD DE DENTÍFRICO USADA.(1)
Y EN UNA MUESTRA DE NIÑOS DE 2 A 7 AÑOS, LA CANTIDAD PROMEDIO DE
PASTA USADA ES 0,5 G EN CADA CEPILLADO Y OBTIENEN UNA INGESTIÓN DEL
65% EN LOS NIÑOS DE DOS AÑOS, 49% A LOS 3-4 AÑOS Y 34% A LOS 6-7
AÑOS.(2)
1. Levy SM, McGrady JA, Bhuridej P, Warren JJ, Heilman JR, Wefel JS. Factors
affecting dentifrice use and ingestion among a sample of U.S.preschoolers.Pediatr Dent 2000;
22:389-94.
2. Naccache H, Simard PL, Trahan L, Brodeur JM, Demers M, Lachapelle D. Factors affecting the
RIESGO DE TOXICIDAD DE LOS
DENTÍFRICOS
EN BASE A MUCHOS
ESTUDIOS, PUEDE
DEDUCIRSE QUE EL
RIESGO DE TOXICIDAD
CRÓNICA E INCLUSO
AGUDA POR INGESTIÓN
EXCESIVA DE PASTA
DENTAL, EN EL CASO
El contenido de los tubos por lo general es de 75-100 ml, podemos observar
que en la pasta dental de concentraciones de 1500 ppm y 1000 ppm hay
cantidad suficiente para un accidente agudo en el caso que el niño la ingiera
(aproximadamente medio tubo por los niños de 2 años y 1 tubo por los niños
de 5-6 años).
Concentración de
fluoruro
12,5 kg (»2 años) 20 kg (»5-6 años)
1500 ppm 42 g dentífrico 66 g dentífrico
1000 ppm 62,5 g dentífrico 100 g dentífrico
500 ppm 125 g dentífrico 200 g dentífrico
400 ppm 156 g dentífrico 250 g dentífrico
Dosis Tóxica Probable (DTP) : 5 mg/kg
Tabla 1. Cantidad de dentífrico con riesgo de toxicidad aguda en
relación a la concentración de fluoruro y peso del niño.
Dosis de riesgo severo de fluorosis: 0,1 mg F/kg
Dosis de riesgo leve de fluorosis: 0,02 mg F/kg
Dt: Dentífrico
Tabla 2. Cantidad de dentífrico que determina riesgo de fluorosis dental
por ingestión diaria del 50% de dentífrico cepillándose 2 veces/día.
Concentración
de fluoruro
12,5 kg (2 años)
Riesgo severo de
fluorosis
Riesgo leve de
fluorosis
20 kg (5-6 años)
Riesgo severo de
fluorosis
Riesgo leve
de fluorosis
1500 ppm 0,83 g/Dt 0,17 g/Dt 1,33 g/Dt 0,27 g/Dt
1000 ppm 1,25 g/Dt 0,25 g/Dt 2 g/Dt 0,4 g/Dt
500 ppm 2,50 g/Dt 0,5 g/Dt 4 g/Dt 0,8 g/Dt
400 ppm 3,12 g/Dt 0,62 g/Dt 5 g/Dt 1 g/Dt

More Related Content

Similar to Riesgo de toxicidad de los dentífricos

Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Prevencion odontologica en primera infancia
Prevencion odontologica en primera infanciaPrevencion odontologica en primera infancia
Prevencion odontologica en primera infancia
milita1919
 
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Carlos Junior Jara Delgado
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
LEONARDOSARAVIACANO1
 
Odontopediatría Flúor. Cepillado. Recomendaciones clínicas.
Odontopediatría Flúor. Cepillado. Recomendaciones clínicas.Odontopediatría Flúor. Cepillado. Recomendaciones clínicas.
Odontopediatría Flúor. Cepillado. Recomendaciones clínicas.
Od. Melisa Romero
 
Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultima
hincapiesandra1
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
Viviana Granja
 
Diptico informatico para padres
Diptico informatico para padresDiptico informatico para padres
Diptico informatico para padres
AnaBelenCeballos
 
cepillado_dental_y_niveles_de_fluor_por_niños_peruanos_menores_de_12_años.pdf
cepillado_dental_y_niveles_de_fluor_por_niños_peruanos_menores_de_12_años.pdfcepillado_dental_y_niveles_de_fluor_por_niños_peruanos_menores_de_12_años.pdf
cepillado_dental_y_niveles_de_fluor_por_niños_peruanos_menores_de_12_años.pdf
CHOCKYFERNANDEZLOPEZ
 
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Monografia de atencion en salud clam 2
Monografia de atencion en salud clam 2Monografia de atencion en salud clam 2
Monografia de atencion en salud clam 2
Marcelo Toscano
 
Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...
Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...
Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...
Asociación Toxicológica Argentina
 
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...
Edwin José Calderón Flores
 
Estudio de mercado sobre pastas dentales en Callao
Estudio de mercado sobre pastas dentales en CallaoEstudio de mercado sobre pastas dentales en Callao
Estudio de mercado sobre pastas dentales en Callao
Pedro Antonio Huaraj Acuña
 
ESTRATEGIAS DE SALUD BUCAL EN EL PERU .pptx
ESTRATEGIAS DE SALUD BUCAL EN EL PERU .pptxESTRATEGIAS DE SALUD BUCAL EN EL PERU .pptx
ESTRATEGIAS DE SALUD BUCAL EN EL PERU .pptx
1826096
 
Fluorosis
FluorosisFluorosis
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
PiaCiuchi
 
PROYECTO DE LABOR SOCIAL “CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE LA INSTITUC...
PROYECTO DE LABOR SOCIAL “CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE LA INSTITUC...PROYECTO DE LABOR SOCIAL “CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE LA INSTITUC...
PROYECTO DE LABOR SOCIAL “CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE LA INSTITUC...
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricosPlan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
YahimiraGs1
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
PiaCiuchi
 

Similar to Riesgo de toxicidad de los dentífricos (20)

Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
 
Prevencion odontologica en primera infancia
Prevencion odontologica en primera infanciaPrevencion odontologica en primera infancia
Prevencion odontologica en primera infancia
 
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
Nivel de halitosis asociado a la enfermedad de caries dental en niños de 6 a ...
 
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptxEPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
EPIDEMIOLOGÍA DE CARIES DENTAL GRUPO 09.pptx
 
Odontopediatría Flúor. Cepillado. Recomendaciones clínicas.
Odontopediatría Flúor. Cepillado. Recomendaciones clínicas.Odontopediatría Flúor. Cepillado. Recomendaciones clínicas.
Odontopediatría Flúor. Cepillado. Recomendaciones clínicas.
 
Clase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultimaClase fluor iv_sem_ultima
Clase fluor iv_sem_ultima
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
 
Diptico informatico para padres
Diptico informatico para padresDiptico informatico para padres
Diptico informatico para padres
 
cepillado_dental_y_niveles_de_fluor_por_niños_peruanos_menores_de_12_años.pdf
cepillado_dental_y_niveles_de_fluor_por_niños_peruanos_menores_de_12_años.pdfcepillado_dental_y_niveles_de_fluor_por_niños_peruanos_menores_de_12_años.pdf
cepillado_dental_y_niveles_de_fluor_por_niños_peruanos_menores_de_12_años.pdf
 
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
 
Monografia de atencion en salud clam 2
Monografia de atencion en salud clam 2Monografia de atencion en salud clam 2
Monografia de atencion en salud clam 2
 
Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...
Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...
Gestión de datos toxicológicos para la evaluación de riesgo en la industria d...
 
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...
PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL, SU ASOCIACION CON ENFERMEDADES SIST...
 
Estudio de mercado sobre pastas dentales en Callao
Estudio de mercado sobre pastas dentales en CallaoEstudio de mercado sobre pastas dentales en Callao
Estudio de mercado sobre pastas dentales en Callao
 
ESTRATEGIAS DE SALUD BUCAL EN EL PERU .pptx
ESTRATEGIAS DE SALUD BUCAL EN EL PERU .pptxESTRATEGIAS DE SALUD BUCAL EN EL PERU .pptx
ESTRATEGIAS DE SALUD BUCAL EN EL PERU .pptx
 
Fluorosis
FluorosisFluorosis
Fluorosis
 
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
 
PROYECTO DE LABOR SOCIAL “CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE LA INSTITUC...
PROYECTO DE LABOR SOCIAL “CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE LA INSTITUC...PROYECTO DE LABOR SOCIAL “CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE LA INSTITUC...
PROYECTO DE LABOR SOCIAL “CARIES DENTAL EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE LA INSTITUC...
 
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricosPlan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 

Recently uploaded

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Alejandro Paredes C.
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Surgical Neurology International
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
HecmilyMendez
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
DanielPeraira
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 

Recently uploaded (20)

1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayorFibrilación auricular en el adulto mayor
Fibrilación auricular en el adulto mayor
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 54 (SNI)
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdfinfografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
infografia, tercera unidad. Practica medica IIpdf
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 

Riesgo de toxicidad de los dentífricos

  • 1. RIESGO DE TOXICIDAD DE LOS DENTÍFRICOS DRA. C.D. LICETH LAZO OTAZÙ Doctora en Estomatología Magister en Salud Pública
  • 2. LA LEGISLACIÓN PERUANA ESTABLECE QUE EL CONTENIDO DE FLÚOR EN LA PASTA DENTAL A SER COMERCIALIZADA EN EL PAÍS DEBE ENCONTRARSE EN EL RANGO DE 1000 A 1500PPM EN EL CASO DE LOS ADULTOS Y SER MENOR A 600PPM EN EL CASO DE LA INDICADA PARA NIÑOS Ministerio de Salud del Perú. Resolución Ministerial 154-2001-SA/DM. MINSA 2001.
  • 3. LA INGESTIÓN DE FLUORURO DE LOS DENTÍFRICOS PUEDE SER SUSTANCIAL ENTRE LOS NIÑOS PEQUEÑOS, RECORDANDO QUE LA CAPACIDAD DE EXPECTORAR NO ESTÁ DESARROLLADA HASTA LOS 6-7 AÑOS ESTUDIOS SOBRE LA INGESTIÓN DE DENTÍFRICO EN NIÑOS ENTRE 40 Y 48 MESES, MANIFIESTAN QUE LA INGESTIÓN ES DE HASTA EL 62% ESTANDO SIGNIFICATIVAMENTE ASOCIADA A LA CANTIDAD DE DENTÍFRICO USADA.(1) Y EN UNA MUESTRA DE NIÑOS DE 2 A 7 AÑOS, LA CANTIDAD PROMEDIO DE PASTA USADA ES 0,5 G EN CADA CEPILLADO Y OBTIENEN UNA INGESTIÓN DEL 65% EN LOS NIÑOS DE DOS AÑOS, 49% A LOS 3-4 AÑOS Y 34% A LOS 6-7 AÑOS.(2) 1. Levy SM, McGrady JA, Bhuridej P, Warren JJ, Heilman JR, Wefel JS. Factors affecting dentifrice use and ingestion among a sample of U.S.preschoolers.Pediatr Dent 2000; 22:389-94. 2. Naccache H, Simard PL, Trahan L, Brodeur JM, Demers M, Lachapelle D. Factors affecting the
  • 4. RIESGO DE TOXICIDAD DE LOS DENTÍFRICOS EN BASE A MUCHOS ESTUDIOS, PUEDE DEDUCIRSE QUE EL RIESGO DE TOXICIDAD CRÓNICA E INCLUSO AGUDA POR INGESTIÓN EXCESIVA DE PASTA DENTAL, EN EL CASO
  • 5. El contenido de los tubos por lo general es de 75-100 ml, podemos observar que en la pasta dental de concentraciones de 1500 ppm y 1000 ppm hay cantidad suficiente para un accidente agudo en el caso que el niño la ingiera (aproximadamente medio tubo por los niños de 2 años y 1 tubo por los niños de 5-6 años). Concentración de fluoruro 12,5 kg (»2 años) 20 kg (»5-6 años) 1500 ppm 42 g dentífrico 66 g dentífrico 1000 ppm 62,5 g dentífrico 100 g dentífrico 500 ppm 125 g dentífrico 200 g dentífrico 400 ppm 156 g dentífrico 250 g dentífrico Dosis Tóxica Probable (DTP) : 5 mg/kg Tabla 1. Cantidad de dentífrico con riesgo de toxicidad aguda en relación a la concentración de fluoruro y peso del niño.
  • 6. Dosis de riesgo severo de fluorosis: 0,1 mg F/kg Dosis de riesgo leve de fluorosis: 0,02 mg F/kg Dt: Dentífrico Tabla 2. Cantidad de dentífrico que determina riesgo de fluorosis dental por ingestión diaria del 50% de dentífrico cepillándose 2 veces/día. Concentración de fluoruro 12,5 kg (2 años) Riesgo severo de fluorosis Riesgo leve de fluorosis 20 kg (5-6 años) Riesgo severo de fluorosis Riesgo leve de fluorosis 1500 ppm 0,83 g/Dt 0,17 g/Dt 1,33 g/Dt 0,27 g/Dt 1000 ppm 1,25 g/Dt 0,25 g/Dt 2 g/Dt 0,4 g/Dt 500 ppm 2,50 g/Dt 0,5 g/Dt 4 g/Dt 0,8 g/Dt 400 ppm 3,12 g/Dt 0,62 g/Dt 5 g/Dt 1 g/Dt