SlideShare a Scribd company logo
REVOLUCIÓN DE ABRIL
Entre 1949 y 1950 el MNR impulsó poderosos levantamientos populares que demostraron
su profunda vinculación con sectores populares. Antes que frenar, la feroz represión
(bombardeo de ciudades, fusilamientos, etc.) acentuó la tendencia ascendente de la
rebelión popular Las opciones ultraderechistas quedaron arrinconadas, al igual que las
posiciones tímidas como las del PIR, de cuyo seno nació una nueva agrupación que tuvo
importante influencia en la política nacional en las décadas siguientes: el Partido Comunista
de Bolivia (PCB)
En ese clima de polarización política y social, se llevaron adelante las elecciones de 1951.
Para sorpresa de unos y otros, la victoria fue para el candidato del MNR, Victor Paz
Estenssoro. Inmediatamente, el gobierno y los barones del estaño, apoyados por la
pequeña agrupación falangista, cerraron filas. A fin de aplastar al movimiento popular que
se engrosaba alrededor del MNR, el presidente Urriolagoitia entregó el gobierno a una junta
militar encabezada por el general Hugo Ballivian (acción conocida como Mamertazo)
La negativa de respetar la victoria emenerrista desencadenó un nuevo alzamiento popular.
El 9 de abril de 1952, la ciudad de La Paz se convirtió en un sangriento campo de batalla.
Los combates fueron intensos. Sin embargo, luego de dos dias de lucha, el 11 de abril de
1952 el ejercito optó por la rendición. El MNR habia llegado al poder
Medidas revolucionarias
Para hacer realidad los postulados nacionalistas, es decir, la estructuración de un estado
nacional soberano, asentado en el liberalismo económico y político, el MNR impulsó tres
trascendentales medidas:
Voto universal (21 de julio de 1952). Tuvo el objetivo de incorporar a toda la población a la
vida democrática, asentada básicamente en el voto.
Nacionalización de las minas (31 de octubre de 1952). Estuvo destinada a nacionalizar las
minas de los barones del estaño a cambio de una indemnización. Aquel pago le valió las
críticas de los sectores radicales.
Reforma agraria (2 de agosto de 1953). Luego de una insurreccion en el campo, llamada
reparto negro, el MNR promulgó la reforma agraria destinada a distribuir las tierras de los
grandes latifundistas de la region occidental del pais.

More Related Content

Similar to REVOLUCIÓN DE ABRIL.pdf

La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Trinimb
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Emilin Paredes Ruiz
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
Francy salazar
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
Francy salazar
 
Historia conflicto
Historia conflictoHistoria conflicto
Historia conflicto
yeison
 
revolucion china
revolucion chinarevolucion china
revolucion china
william_andres
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
guestccc63a
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
aulaortiz
 
grupos armados ^.^
grupos armados ^.^grupos armados ^.^
grupos armados ^.^
gisel2323
 
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
L A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A SL A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A S
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
Fernando Gómez
 
Dictaduras militares
Dictaduras militaresDictaduras militares
Dictaduras militares
Ramiro Edgar
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
agustiniano salitre.
 
Sexto historia
Sexto historiaSexto historia
Sexto historia
VeimarOtrillas
 
ACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
Sharonandre
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
Universidad tecnologica de pereira
 
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesentaEl perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
Emilio Soriano
 
La Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSSLa Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSS
Antonio Ortega Castillo
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
Yayita Mon
 
Estudios sociales bachillerato tema revolucion rusa
Estudios sociales bachillerato tema revolucion   rusaEstudios sociales bachillerato tema revolucion   rusa
Estudios sociales bachillerato tema revolucion rusa
MCMurray
 

Similar to REVOLUCIÓN DE ABRIL.pdf (20)

La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
Historia conflicto
Historia conflictoHistoria conflicto
Historia conflicto
 
revolucion china
revolucion chinarevolucion china
revolucion china
 
Revolucion China
Revolucion ChinaRevolucion China
Revolucion China
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
 
grupos armados ^.^
grupos armados ^.^grupos armados ^.^
grupos armados ^.^
 
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
L A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A SL A S  R E V O L U C I O N E S  R U S A S
L A S R E V O L U C I O N E S R U S A S
 
Dictaduras militares
Dictaduras militaresDictaduras militares
Dictaduras militares
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
 
Sexto historia
Sexto historiaSexto historia
Sexto historia
 
ACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZACUERDO DE PAZ
ACUERDO DE PAZ
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesentaEl perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
El perú y américa entre los años cincuenta y sesenta
 
La Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSSLa Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSS
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Estudios sociales bachillerato tema revolucion rusa
Estudios sociales bachillerato tema revolucion   rusaEstudios sociales bachillerato tema revolucion   rusa
Estudios sociales bachillerato tema revolucion rusa
 

REVOLUCIÓN DE ABRIL.pdf

  • 1. REVOLUCIÓN DE ABRIL Entre 1949 y 1950 el MNR impulsó poderosos levantamientos populares que demostraron su profunda vinculación con sectores populares. Antes que frenar, la feroz represión (bombardeo de ciudades, fusilamientos, etc.) acentuó la tendencia ascendente de la rebelión popular Las opciones ultraderechistas quedaron arrinconadas, al igual que las posiciones tímidas como las del PIR, de cuyo seno nació una nueva agrupación que tuvo importante influencia en la política nacional en las décadas siguientes: el Partido Comunista de Bolivia (PCB) En ese clima de polarización política y social, se llevaron adelante las elecciones de 1951. Para sorpresa de unos y otros, la victoria fue para el candidato del MNR, Victor Paz Estenssoro. Inmediatamente, el gobierno y los barones del estaño, apoyados por la pequeña agrupación falangista, cerraron filas. A fin de aplastar al movimiento popular que se engrosaba alrededor del MNR, el presidente Urriolagoitia entregó el gobierno a una junta militar encabezada por el general Hugo Ballivian (acción conocida como Mamertazo) La negativa de respetar la victoria emenerrista desencadenó un nuevo alzamiento popular. El 9 de abril de 1952, la ciudad de La Paz se convirtió en un sangriento campo de batalla. Los combates fueron intensos. Sin embargo, luego de dos dias de lucha, el 11 de abril de 1952 el ejercito optó por la rendición. El MNR habia llegado al poder Medidas revolucionarias Para hacer realidad los postulados nacionalistas, es decir, la estructuración de un estado nacional soberano, asentado en el liberalismo económico y político, el MNR impulsó tres trascendentales medidas: Voto universal (21 de julio de 1952). Tuvo el objetivo de incorporar a toda la población a la vida democrática, asentada básicamente en el voto. Nacionalización de las minas (31 de octubre de 1952). Estuvo destinada a nacionalizar las minas de los barones del estaño a cambio de una indemnización. Aquel pago le valió las críticas de los sectores radicales. Reforma agraria (2 de agosto de 1953). Luego de una insurreccion en el campo, llamada reparto negro, el MNR promulgó la reforma agraria destinada a distribuir las tierras de los grandes latifundistas de la region occidental del pais.