SlideShare a Scribd company logo
Reunión de Apoderados
año escolar 2024
Profesor jefe : Claudio Asenjo
Asistente de Aula: Viviana Garnica .
 Reglamento de Convivencia Escolar del Establecimiento.
 Reglamento de Evaluación.
 Formas de trabajo con estudiantes.
 Campaña de vacunación contra Influenza.
 Programa de Salud Escolar.
 Aniversario de la Escuela.
 Conformación de directiva.
Temas a tratar:
Reglamento de Convivencia Escolar
Ingreso de los estudiantes al establecimiento 08:15 a 15:45 hrs de lunes a jueves
y los viernes 08:15 a 13:15 hrs.
Es responsabilidad de todos cumplir con los horarios de llegada de los
estudiantes.
Reglamento de Convivencia Escolar
Faltas Procedimientos Disciplinarios
Leve Conversación entre docente y estudiante.
Registro en el libro de clases. Ejemplo: El estudiante constantemente
interrumpe la clase.
Grave
Conversación entre docente y estudiante.
Registro en el libro de clases. Ejemplo: El estudiante Falta el
respeto a un docente o alguno de sus compañeros.
Citación a apoderada/o.
Gravisima
Conversación entre docente y estudiante.
Registro en el libro de clases. Ejemplo: el estudiante agrede a compañero o
docente del establecimiento.
Citación a apoderada/o.
Reparación o reposición del daño material.
Reglamento de Convivencia Escolar
TIPO FALTA OBSERVACIÓN DIAS DE SUSPENSIÓN
LEVES Acumulación (3) 1 o 2 días
GRAVE Por la gravedad de la falta 3 días
GRAVISIMAS Por la gravedad de la falta 5 o más días
Uniforme del establecimiento:
• VARONES: polerón celeste , pantalón gris, zapatos negros, parka
institucional.
• DAMAS: poleron celeste, falda ploma, calcetas o pantys plomas , zapatos
negros, parka institucional.
El buzo del establecimiento para clases de educación física .
Aquellos que tengan uniforme del año pasado que les quede bueno pueden continuar
usándolo, mientras que aquellos que no cuenten con uniforme se dará la flexibilidad para
el uso de un buzo azul que tengan en casa.
Reglamento de Convivencia Escolar
Reglamento de Evaluación
Proceso en el estudiante puede pasar o repetir de curso:
• Estudiante con una asignatura roja, debe tener un promedio de 44.5 ( por
que se aproxima a (4,5) para lograr pasar de curso.
• Estudiante con dos asignaturas rojas debe tener nota 49.5 (por que se
aproxima a 5,0), para lograr pasar de curso.
• Estudiante con tres promedios rojos, es repitencia automática.
Las asignaturas en el cual debemos poner mayor empeño en siempre
obtener buenas notas es asignaturas blandas (tecnología - artes - Ed.
Física) , Ya que estas nos ayudarán a tener un promedio general positivo.
Reglamento de Evaluación
• Asistencia: El alumno debe tener una asistencia de un 85% para poder
cumplir con los días mínimos en el cual debe asistir a clases, para lograr
pasar de curso. (Menos del 85% el alumno corre riesgo de repetir por
faltas continuas a clases).
• La justificaciones médicas: cubren días faltantes, por eso es
importante entregar la documentación para tener un registro fidedigno
de los días que el estudiante por enfermedad no asistió a clases.
(Entregar a inspectoría).
Formas de trabajo
• De forma semestral.
 Período 1° semestre: 05 de marzo al 21 de junio.
 Período de vacaciones de invierno 3 semanas: del 24 de junio al 12 de julio.
 Inicio de 2° semestre: 17 de julio.
• En el mes de marzo, se realizarán evaluaciones diagnósticas en lenguaje y
comunicación, matemáticas, Cs. Naturales e Historia, además de realizar
refuerzo pedagógico de contenidos del año anterior (se aplicará Evaluación
sumativa a fines de marzo). Este año se continuará trabajando con los
Aprendizajes Basales (OA priorizados nivel 1) del año escolar en conjunto con
los Aprendizajes Complementarios (OA priorizados nivel 2).
Campaña de Vacunación contra Influenza
• A partir del 27 de marzo desde Educación Parvularia hasta 5° Año Básico de
carácter obligatorio, sólo se enviará una carta informativa. La fecha en que
asistirán a vacunar al establecimiento se avisará oportunamente.
Programa de Salud Escolar
• A partir del 01 de abril, los estudiantes desde Kínder a 4° Año Básico, serán
atendidos por enfermera del CESFAM (revisará peso, talla, audición, visión,
pie plano, columna, dental, pediculosis) se enviará una autorización la cual
debe firmar y hacerla llegar devuelta el apoderado a su profesor Jefe a la
brevedad.
• Cualquier pesquisa detectada por enfermera, ella realizará las derivaciones a
los profesionales correspondientes informándoles al apoderado.
Conformación de Directiva
Reunión de apoderados 4 basico. , 2024pptx

More Related Content

Similar to Reunión de apoderados 4 basico. , 2024pptx

Boletinem marzo 17 al 21
Boletinem marzo 17 al 21Boletinem marzo 17 al 21
Boletinem marzo 17 al 21
inemkennedy
 
Sist evaluación presentación
Sist evaluación presentaciónSist evaluación presentación
Sist evaluación presentación
escmauxi
 
Presentación para el 29 de mayo
Presentación para el 29 de mayoPresentación para el 29 de mayo
Presentación para el 29 de mayo
ENS nº 1 - Prov 34
 

Similar to Reunión de apoderados 4 basico. , 2024pptx (20)

Periodo adaptación escolar 2014 2015
Periodo adaptación escolar 2014 2015Periodo adaptación escolar 2014 2015
Periodo adaptación escolar 2014 2015
 
Reunión familias 3º 1er trimestre
Reunión familias 3º 1er trimestreReunión familias 3º 1er trimestre
Reunión familias 3º 1er trimestre
 
Boletinem marzo 17 al 21
Boletinem marzo 17 al 21Boletinem marzo 17 al 21
Boletinem marzo 17 al 21
 
PRESENTACION ESTRATEGIA ESTATAL DE REGRESO A CLASES.pptx
PRESENTACION ESTRATEGIA ESTATAL DE REGRESO A CLASES.pptxPRESENTACION ESTRATEGIA ESTATAL DE REGRESO A CLASES.pptx
PRESENTACION ESTRATEGIA ESTATAL DE REGRESO A CLASES.pptx
 
Sist evaluación presentación
Sist evaluación presentaciónSist evaluación presentación
Sist evaluación presentación
 
Reunion familias corta
Reunion familias cortaReunion familias corta
Reunion familias corta
 
Reunion familias corta buena
Reunion familias corta buenaReunion familias corta buena
Reunion familias corta buena
 
Reunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestreReunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestre
 
INDUCCION SIEE.pptx
INDUCCION SIEE.pptxINDUCCION SIEE.pptx
INDUCCION SIEE.pptx
 
Charla apoderados 1° Básico 2017
Charla apoderados 1° Básico 2017Charla apoderados 1° Básico 2017
Charla apoderados 1° Básico 2017
 
Pmi envio aiassa
Pmi   envio aiassaPmi   envio aiassa
Pmi envio aiassa
 
Plan de mejora grupo aiassa
Plan de mejora grupo aiassaPlan de mejora grupo aiassa
Plan de mejora grupo aiassa
 
Presentación para el 29 de mayo
Presentación para el 29 de mayoPresentación para el 29 de mayo
Presentación para el 29 de mayo
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15Primera reunión padres de familia 14 15
Primera reunión padres de familia 14 15
 
3º basico a 19 de junio
3º basico a  19 de junio3º basico a  19 de junio
3º basico a 19 de junio
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
CURSO DE INDUCCIÓN 2022-2023.pptx
CURSO DE INDUCCIÓN 2022-2023.pptxCURSO DE INDUCCIÓN 2022-2023.pptx
CURSO DE INDUCCIÓN 2022-2023.pptx
 
Resumen esb n°5.regimen
Resumen esb n°5.regimenResumen esb n°5.regimen
Resumen esb n°5.regimen
 
REGIMEN ACADEMICO.pptx
REGIMEN ACADEMICO.pptxREGIMEN ACADEMICO.pptx
REGIMEN ACADEMICO.pptx
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Recently uploaded (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Reunión de apoderados 4 basico. , 2024pptx

  • 1. Reunión de Apoderados año escolar 2024 Profesor jefe : Claudio Asenjo Asistente de Aula: Viviana Garnica .
  • 2.  Reglamento de Convivencia Escolar del Establecimiento.  Reglamento de Evaluación.  Formas de trabajo con estudiantes.  Campaña de vacunación contra Influenza.  Programa de Salud Escolar.  Aniversario de la Escuela.  Conformación de directiva. Temas a tratar:
  • 3. Reglamento de Convivencia Escolar Ingreso de los estudiantes al establecimiento 08:15 a 15:45 hrs de lunes a jueves y los viernes 08:15 a 13:15 hrs. Es responsabilidad de todos cumplir con los horarios de llegada de los estudiantes.
  • 4. Reglamento de Convivencia Escolar Faltas Procedimientos Disciplinarios Leve Conversación entre docente y estudiante. Registro en el libro de clases. Ejemplo: El estudiante constantemente interrumpe la clase. Grave Conversación entre docente y estudiante. Registro en el libro de clases. Ejemplo: El estudiante Falta el respeto a un docente o alguno de sus compañeros. Citación a apoderada/o. Gravisima Conversación entre docente y estudiante. Registro en el libro de clases. Ejemplo: el estudiante agrede a compañero o docente del establecimiento. Citación a apoderada/o. Reparación o reposición del daño material.
  • 5. Reglamento de Convivencia Escolar TIPO FALTA OBSERVACIÓN DIAS DE SUSPENSIÓN LEVES Acumulación (3) 1 o 2 días GRAVE Por la gravedad de la falta 3 días GRAVISIMAS Por la gravedad de la falta 5 o más días
  • 6. Uniforme del establecimiento: • VARONES: polerón celeste , pantalón gris, zapatos negros, parka institucional. • DAMAS: poleron celeste, falda ploma, calcetas o pantys plomas , zapatos negros, parka institucional. El buzo del establecimiento para clases de educación física . Aquellos que tengan uniforme del año pasado que les quede bueno pueden continuar usándolo, mientras que aquellos que no cuenten con uniforme se dará la flexibilidad para el uso de un buzo azul que tengan en casa. Reglamento de Convivencia Escolar
  • 7. Reglamento de Evaluación Proceso en el estudiante puede pasar o repetir de curso: • Estudiante con una asignatura roja, debe tener un promedio de 44.5 ( por que se aproxima a (4,5) para lograr pasar de curso. • Estudiante con dos asignaturas rojas debe tener nota 49.5 (por que se aproxima a 5,0), para lograr pasar de curso. • Estudiante con tres promedios rojos, es repitencia automática. Las asignaturas en el cual debemos poner mayor empeño en siempre obtener buenas notas es asignaturas blandas (tecnología - artes - Ed. Física) , Ya que estas nos ayudarán a tener un promedio general positivo.
  • 8. Reglamento de Evaluación • Asistencia: El alumno debe tener una asistencia de un 85% para poder cumplir con los días mínimos en el cual debe asistir a clases, para lograr pasar de curso. (Menos del 85% el alumno corre riesgo de repetir por faltas continuas a clases). • La justificaciones médicas: cubren días faltantes, por eso es importante entregar la documentación para tener un registro fidedigno de los días que el estudiante por enfermedad no asistió a clases. (Entregar a inspectoría).
  • 9. Formas de trabajo • De forma semestral.  Período 1° semestre: 05 de marzo al 21 de junio.  Período de vacaciones de invierno 3 semanas: del 24 de junio al 12 de julio.  Inicio de 2° semestre: 17 de julio. • En el mes de marzo, se realizarán evaluaciones diagnósticas en lenguaje y comunicación, matemáticas, Cs. Naturales e Historia, además de realizar refuerzo pedagógico de contenidos del año anterior (se aplicará Evaluación sumativa a fines de marzo). Este año se continuará trabajando con los Aprendizajes Basales (OA priorizados nivel 1) del año escolar en conjunto con los Aprendizajes Complementarios (OA priorizados nivel 2).
  • 10. Campaña de Vacunación contra Influenza • A partir del 27 de marzo desde Educación Parvularia hasta 5° Año Básico de carácter obligatorio, sólo se enviará una carta informativa. La fecha en que asistirán a vacunar al establecimiento se avisará oportunamente.
  • 11. Programa de Salud Escolar • A partir del 01 de abril, los estudiantes desde Kínder a 4° Año Básico, serán atendidos por enfermera del CESFAM (revisará peso, talla, audición, visión, pie plano, columna, dental, pediculosis) se enviará una autorización la cual debe firmar y hacerla llegar devuelta el apoderado a su profesor Jefe a la brevedad. • Cualquier pesquisa detectada por enfermera, ella realizará las derivaciones a los profesionales correspondientes informándoles al apoderado.