SlideShare a Scribd company logo
CIVILIZACION
AZTECA
En susinicios los aztecas fueron un pueblo nómade que habitó cerca de frontera
norte de Mesoamérica, desde ahí emigraron hacia el sur para asentarse a orillas
del lago Texcoco, donde fundaron Tenochtitlan.
Desde esta ciudad comenzaron a conquistar territorios, construyendo en pocos
siglos un poderoso imperio, esdecir, un estado con un poder centralizado y que
domina a otros pueblos.Esteimperio seubicaba en el área que actualmente
ocupa el centro-sur de México y parte de Guatemala.
¿DÓNDE SEUBICABAN LOSAZTECAS?
El territorio tiene en sucentro la meseta central de México, que está rodeada
por varios cordones montañosos. En esta zona predomina un clima cálido, pero en
lasalturas esposible encontrar climasfríos de montaña y, en otras zonas,paisajes
tan variados como selvas, desiertos y bosques.
El desarrollo y poder de esta civilización seextendió hasta la llegada de los
españoles, quienes la conquistaron, haciendo desaparecer su imperio, pero no
aspectos desucultura, que persisten hasta hoy en día.
CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA AZTECA
AÝO 1100
AÝO 1200
AÝO 1325
AÝO 1486
AÝO 1521
Los aztecas comienzan sumigración hacia el sur.
A inicios de este siglo seasientan en el valle central de México
Fundan Tenochtitlan, sobre una isla del lago Texcoco.
El Imperio azteca alcanza sumáxima extensión territorial.
Los españoles conquistan Tenochtitlan. Fin del imperio azteca.
Luego de fundar Tenochtitlan, los aztecas, comenzaron dominando pueblos que habitaban
en el lago Texcocoy suszonascercanas.Pactaron una triple alianza conlasciudades de
Tlacopán y Texcoco, fortalecieron el control de los territorios ya dominados y emprendieron
diversas campañas para expandir supoder.
Tenochtitlan fue el centro político, administrativo y económico del
imperio. Los pueblos conquistados pagaban tributos,
lo que permitió el enriquecimiento de la sociedad
azteca y la consolidación de supoder en la zona. En la cima de
la organización política estaba el Tlatoani o Tlacatecuhtli,
gobernante que gozaba de poderes absolutos y era considerado
una divinidad.
¿CÓMO SEORGANIZABAN LOSAZTECAS?
Puedesver el
siguiente video para
comprender mejor al
Imperio Azteca
https://www.youtub
e.com/watch?v=Z7ms
cV0Q_Qs
POLÍTICA: EL GOBERNANTE DE TENOCHTITLAN
Jefe del ejército, supremo sacerdote, dictaba justicia y promulgaba las
leyes.Lideraba el consejosupremo donde setomaban lasdecisionesmás
importantes del imperio. Sussucesores, en general uno de susfamiliares
directos, heredaban supoder y privilegios, siendo elegidos por el consejo.
TLATOANI
CIHUACOHUATL
TLACOCHCALCATL
TLATOQUE
CALPULLEC
Viceemperador, asistente y consejero
privado del gobernante, que lo
reemplazaba en suausencia.
General del ejército, tenía a
cargo los asuntos militaresdel
imperio.
Gobernante de cada altepetl, las grandes
provincias en que sedividía el imperio.
EJÉRCITO AZTECA
Dirigente de los calpulli, esdecir, de un grupo de familias que
descendían de un antepasado común y que habitaban un espacio
común. Cada provincia azteca estaba compuesta por varios calpulli.
UNA SOCIEDAD QUE VALORA LO MILITAR
Los aztecas pasaron de una sociedad igualitaria a una altamente estratificada. La base de
suorganización eran losCalpulli, especiede clan que agrupaba gente conantepasados en
común. El jefe a cargo o Calpolec obtenía el cargo de forma hereditaria.
Existían clases con cierta movilidad según el mérito, principalmente militar o religioso.
Suestructura esuna pirámide,
en la baseestán losesclavos
(Tlatlacotin); el pueblo
(Macehualtin) que eran
campesinos y mano de obra,
pagaban tributo y participaban
en el ejército.
Más arriba estaban los
mercaderes, comerciantes o
artesanos.
En la cúspide la nobleza
controlando el poder político
económico, religioso y militar,
encabezado por el Tlatoani.
LASGUERRASFLORIDAS
ECONOMÍA AZTECA: UNA SOCIEDAD CREATIVA
Losaztecas fueron capacesde adaptarse al entorno geográfico y usarlo a sufavor. Una
demostración de esto fueron las chinampas, el pueblo ideó el desarrollo de suscultivos sobre
islas flotantes artificiales, aprovechando la humedad natural de la tierra.
La base de la economía fue la agricultura del maíz, aunque también cultivaban frijoles,
calabazas, ají, tomates, cacao, tabaco y algodón.
También en otrasáreas seusaba la técnica de
‘tala y roza’.
El comercio fue fundamental, sedesarrolló
en dos niveles:el exterior para obtener bienes
exóticos y de lujo para la nobleza (plumas, frutos,
maderas, legumbres, herramientas, ropas, etc.)
y el de menor escala en mercados para el
abastecimiento local básico.
Las semillas de cacao actuaba como
moneda de cambio.
En la página 154 del libro de Historia encontrarásmás
información.
https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/articles-
145442_recurso_pdf.pdf
LOS AZTECASY SUVIDA COTIDIANA
La vida de la mayoría de los aztecas, era simple y regulada por rígidas normas de convivencia.
La educación, durante gran parte de la niñez, era impartida por los padres en los hogares. Las
niñas sepreparaban para labores del hogar y actividades económicas. Los niños lo hacían para
las funciones del grupo social al cual pertenecían y para la guerra. Ellos ingresaban a escuelas
a partir de los quince años, una para los nobles y otra para los demás grupos sociales.
En la página 157 del libro de Historia puedesencontrar másinformación sobre la vida cotidiana de losaztecas
https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/articles-145442_recurso_pdf.pdf
DESARROLLO CULTURAL AZTECA
El gran desarrollo cultural alcanzado por los aztecas estuvo fuertemente influido por
losavances culturales de lospueblos vecinos y por el carácter militar y religioso
de susociedad. Susexpresionesartísticas y avancescientíficos, demostraban el gran
poder que Tenochtitlan logró sobre susaliados y los pueblos conquistados.
TUVO ENTRE SUSMANIFESTACIONES
ARQUITECTURA MATEMÁTICA Y
ASTRONOMÍA
ARTE ESCRITURA MEDICINA
-Calzadas
-Acueductos
-Diques
-Templos
-Pirámides
-Palacios
-S
istema vigesimal
-Conteo de 20 en 20
-Desconocen el 0
-Calendario solar 365 días
-Calendario sagrado 260
días
-Escultores
-Pintores
-Arte
plumario
-Escritura
pictográfica
(basada en
símbolos)
-Conocimiento de
la naturaleza
-Medicamentos
naturales
-Técnicascurativas
con plantas
LA VOLUNTAD DE LOS DIOSES
A veces las costumbres de otras personas y sucultura son difíciles de entender, esto porque
cada comunidad interpreta la realidad de forma diferente.
Para el pueblo azteca la religión, de carácter politeísta, fue fundamental en susvidas, pues
todo fenómeno de la naturaleza, como laslluvias, lassequíasy lasestaciones,sucedía por
voluntad de los dioses.
Losaztecas pensaban que el sol(Tonatiuh) era uno de esosdiosesy todas lasnochescuando
este ‘se ocultaba de la tierra’, libraba una batalla con otras divinidades. Cada amanecer
significaba que el sol había vencido y podía seguir alumbrando la vida del hombre. Sin
embargo, a cambio pedía el tributo del sacrificio de dos corazones humanos. Si los hombres se
rehusaban corrían el riesgo de quedarse sin luz cada día.

More Related Content

What's hot

Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
UNADM
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
AztecasAztecas
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Aime Rodriguez
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
Fernando Flores
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicas
serveduc
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
yehisi_rodriguez
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
serveduc
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
campi66
 
Exposición Imperio Azteca
Exposición Imperio AztecaExposición Imperio Azteca
Exposición Imperio Azteca
Lorenziux War
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Actividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, iActividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, i
nestor riquejo
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
Cris Tenorio
 
Apunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion aztecaApunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion azteca
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Presentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
Gladys Raquel Nuñez Lazala
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Leslie Flores
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
CarlosVillaGarcia
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
MiGUELPEREZSANCHEZ
 

What's hot (20)

Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Cultura maya.moodle
Cultura maya.moodleCultura maya.moodle
Cultura maya.moodle
 
Historia de los mexicas
Historia de los mexicasHistoria de los mexicas
Historia de los mexicas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Exposición Imperio Azteca
Exposición Imperio AztecaExposición Imperio Azteca
Exposición Imperio Azteca
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Actividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, iActividades de historia 2 g, h, i
Actividades de historia 2 g, h, i
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Apunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion aztecaApunte civilizacion azteca
Apunte civilizacion azteca
 
Presentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN IncaPresentacion CivilizacióN Inca
Presentacion CivilizacióN Inca
 
Cultura tolteca
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 

Similar to Resumen de la civilización azteca y su forma de vida

aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
EmaRiquelmeRocha
 
Los Aztecas.pptx
Los Aztecas.pptxLos Aztecas.pptx
Los Aztecas.pptx
IsraelSanMartnMercad
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
AndreaGonzalez624
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
En Casa
 
Istmo de tehuantepec
Istmo de tehuantepecIstmo de tehuantepec
Istmo de tehuantepec
Walter Casco Oviedo
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
misuzu112
 
Aztecas
AztecasAztecas
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
Samuel Rodríguez
 
Clase La Civilización Aztecas
Clase La Civilización AztecasClase La Civilización Aztecas
Clase La Civilización Aztecas
victorhistoriarios
 
Mesoamericaylaculturaazteca atv
Mesoamericaylaculturaazteca atvMesoamericaylaculturaazteca atv
Mesoamericaylaculturaazteca atv
Brenda Gz
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
Gustavo Bolaños
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
mar900
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
QW46
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
QW7476
 
Culturasprecolombinas
CulturasprecolombinasCulturasprecolombinas
Culturasprecolombinas
mpalma
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
mpalma
 
Conocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecaConocer el imperio azteca
Conocer el imperio azteca
jomaji0
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
PROFESORA ROCIO
 
Cultura azteka vero
Cultura azteka veroCultura azteka vero
Cultura azteka vero
Franciisco Sifuentes
 
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
li.touma
 

Similar to Resumen de la civilización azteca y su forma de vida (20)

aztecas.pptx
aztecas.pptxaztecas.pptx
aztecas.pptx
 
Los Aztecas.pptx
Los Aztecas.pptxLos Aztecas.pptx
Los Aztecas.pptx
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Istmo de tehuantepec
Istmo de tehuantepecIstmo de tehuantepec
Istmo de tehuantepec
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Clase La Civilización Aztecas
Clase La Civilización AztecasClase La Civilización Aztecas
Clase La Civilización Aztecas
 
Mesoamericaylaculturaazteca atv
Mesoamericaylaculturaazteca atvMesoamericaylaculturaazteca atv
Mesoamericaylaculturaazteca atv
 
Los aztecas.
Los aztecas.Los aztecas.
Los aztecas.
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
 
Surgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
 
Culturasprecolombinas
CulturasprecolombinasCulturasprecolombinas
Culturasprecolombinas
 
Culturas Precolombinas
Culturas PrecolombinasCulturas Precolombinas
Culturas Precolombinas
 
Conocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecaConocer el imperio azteca
Conocer el imperio azteca
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Cultura azteka vero
Cultura azteka veroCultura azteka vero
Cultura azteka vero
 
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
Contenidos Aztecas, Mayas e Incas.
 

More from SolCamacho7

Prototipo de videojuego para fortalecer las habilidades básicas de niños con ...
Prototipo de videojuego para fortalecer las habilidades básicas de niños con ...Prototipo de videojuego para fortalecer las habilidades básicas de niños con ...
Prototipo de videojuego para fortalecer las habilidades básicas de niños con ...
SolCamacho7
 
Los sustantivos-colectivos y su aplicación
Los sustantivos-colectivos y su aplicaciónLos sustantivos-colectivos y su aplicación
Los sustantivos-colectivos y su aplicación
SolCamacho7
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
SolCamacho7
 
CELULA-ANIMAL-PRIMARIA-COMPLETA-Y-COLOREA.pptx
CELULA-ANIMAL-PRIMARIA-COMPLETA-Y-COLOREA.pptxCELULA-ANIMAL-PRIMARIA-COMPLETA-Y-COLOREA.pptx
CELULA-ANIMAL-PRIMARIA-COMPLETA-Y-COLOREA.pptx
SolCamacho7
 
CAPÍTULO IX.pptx
CAPÍTULO IX.pptxCAPÍTULO IX.pptx
CAPÍTULO IX.pptx
SolCamacho7
 
DIVERSIDAD EN EL NORTE DE SANTANDER.pptx
DIVERSIDAD EN EL NORTE DE SANTANDER.pptxDIVERSIDAD EN EL NORTE DE SANTANDER.pptx
DIVERSIDAD EN EL NORTE DE SANTANDER.pptx
SolCamacho7
 
EL CUENTO Y SUS PARTES.pptx
EL CUENTO Y SUS PARTES.pptxEL CUENTO Y SUS PARTES.pptx
EL CUENTO Y SUS PARTES.pptx
SolCamacho7
 
ordenar-numeros-romanos.pdf
ordenar-numeros-romanos.pdfordenar-numeros-romanos.pdf
ordenar-numeros-romanos.pdf
SolCamacho7
 
Memorias 1 by De Nogales Mendez Rafael (z-lib.org).pdf
Memorias 1 by De Nogales Mendez Rafael (z-lib.org).pdfMemorias 1 by De Nogales Mendez Rafael (z-lib.org).pdf
Memorias 1 by De Nogales Mendez Rafael (z-lib.org).pdf
SolCamacho7
 

More from SolCamacho7 (9)

Prototipo de videojuego para fortalecer las habilidades básicas de niños con ...
Prototipo de videojuego para fortalecer las habilidades básicas de niños con ...Prototipo de videojuego para fortalecer las habilidades básicas de niños con ...
Prototipo de videojuego para fortalecer las habilidades básicas de niños con ...
 
Los sustantivos-colectivos y su aplicación
Los sustantivos-colectivos y su aplicaciónLos sustantivos-colectivos y su aplicación
Los sustantivos-colectivos y su aplicación
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
 
CELULA-ANIMAL-PRIMARIA-COMPLETA-Y-COLOREA.pptx
CELULA-ANIMAL-PRIMARIA-COMPLETA-Y-COLOREA.pptxCELULA-ANIMAL-PRIMARIA-COMPLETA-Y-COLOREA.pptx
CELULA-ANIMAL-PRIMARIA-COMPLETA-Y-COLOREA.pptx
 
CAPÍTULO IX.pptx
CAPÍTULO IX.pptxCAPÍTULO IX.pptx
CAPÍTULO IX.pptx
 
DIVERSIDAD EN EL NORTE DE SANTANDER.pptx
DIVERSIDAD EN EL NORTE DE SANTANDER.pptxDIVERSIDAD EN EL NORTE DE SANTANDER.pptx
DIVERSIDAD EN EL NORTE DE SANTANDER.pptx
 
EL CUENTO Y SUS PARTES.pptx
EL CUENTO Y SUS PARTES.pptxEL CUENTO Y SUS PARTES.pptx
EL CUENTO Y SUS PARTES.pptx
 
ordenar-numeros-romanos.pdf
ordenar-numeros-romanos.pdfordenar-numeros-romanos.pdf
ordenar-numeros-romanos.pdf
 
Memorias 1 by De Nogales Mendez Rafael (z-lib.org).pdf
Memorias 1 by De Nogales Mendez Rafael (z-lib.org).pdfMemorias 1 by De Nogales Mendez Rafael (z-lib.org).pdf
Memorias 1 by De Nogales Mendez Rafael (z-lib.org).pdf
 

Recently uploaded

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Recently uploaded (20)

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Resumen de la civilización azteca y su forma de vida

  • 2. En susinicios los aztecas fueron un pueblo nómade que habitó cerca de frontera norte de Mesoamérica, desde ahí emigraron hacia el sur para asentarse a orillas del lago Texcoco, donde fundaron Tenochtitlan. Desde esta ciudad comenzaron a conquistar territorios, construyendo en pocos siglos un poderoso imperio, esdecir, un estado con un poder centralizado y que domina a otros pueblos.Esteimperio seubicaba en el área que actualmente ocupa el centro-sur de México y parte de Guatemala. ¿DÓNDE SEUBICABAN LOSAZTECAS?
  • 3. El territorio tiene en sucentro la meseta central de México, que está rodeada por varios cordones montañosos. En esta zona predomina un clima cálido, pero en lasalturas esposible encontrar climasfríos de montaña y, en otras zonas,paisajes tan variados como selvas, desiertos y bosques. El desarrollo y poder de esta civilización seextendió hasta la llegada de los españoles, quienes la conquistaron, haciendo desaparecer su imperio, pero no aspectos desucultura, que persisten hasta hoy en día. CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA AZTECA AÝO 1100 AÝO 1200 AÝO 1325 AÝO 1486 AÝO 1521 Los aztecas comienzan sumigración hacia el sur. A inicios de este siglo seasientan en el valle central de México Fundan Tenochtitlan, sobre una isla del lago Texcoco. El Imperio azteca alcanza sumáxima extensión territorial. Los españoles conquistan Tenochtitlan. Fin del imperio azteca.
  • 4. Luego de fundar Tenochtitlan, los aztecas, comenzaron dominando pueblos que habitaban en el lago Texcocoy suszonascercanas.Pactaron una triple alianza conlasciudades de Tlacopán y Texcoco, fortalecieron el control de los territorios ya dominados y emprendieron diversas campañas para expandir supoder. Tenochtitlan fue el centro político, administrativo y económico del imperio. Los pueblos conquistados pagaban tributos, lo que permitió el enriquecimiento de la sociedad azteca y la consolidación de supoder en la zona. En la cima de la organización política estaba el Tlatoani o Tlacatecuhtli, gobernante que gozaba de poderes absolutos y era considerado una divinidad. ¿CÓMO SEORGANIZABAN LOSAZTECAS? Puedesver el siguiente video para comprender mejor al Imperio Azteca https://www.youtub e.com/watch?v=Z7ms cV0Q_Qs
  • 5. POLÍTICA: EL GOBERNANTE DE TENOCHTITLAN Jefe del ejército, supremo sacerdote, dictaba justicia y promulgaba las leyes.Lideraba el consejosupremo donde setomaban lasdecisionesmás importantes del imperio. Sussucesores, en general uno de susfamiliares directos, heredaban supoder y privilegios, siendo elegidos por el consejo. TLATOANI CIHUACOHUATL TLACOCHCALCATL TLATOQUE CALPULLEC Viceemperador, asistente y consejero privado del gobernante, que lo reemplazaba en suausencia. General del ejército, tenía a cargo los asuntos militaresdel imperio. Gobernante de cada altepetl, las grandes provincias en que sedividía el imperio. EJÉRCITO AZTECA Dirigente de los calpulli, esdecir, de un grupo de familias que descendían de un antepasado común y que habitaban un espacio común. Cada provincia azteca estaba compuesta por varios calpulli.
  • 6. UNA SOCIEDAD QUE VALORA LO MILITAR Los aztecas pasaron de una sociedad igualitaria a una altamente estratificada. La base de suorganización eran losCalpulli, especiede clan que agrupaba gente conantepasados en común. El jefe a cargo o Calpolec obtenía el cargo de forma hereditaria. Existían clases con cierta movilidad según el mérito, principalmente militar o religioso. Suestructura esuna pirámide, en la baseestán losesclavos (Tlatlacotin); el pueblo (Macehualtin) que eran campesinos y mano de obra, pagaban tributo y participaban en el ejército. Más arriba estaban los mercaderes, comerciantes o artesanos. En la cúspide la nobleza controlando el poder político económico, religioso y militar, encabezado por el Tlatoani.
  • 8. ECONOMÍA AZTECA: UNA SOCIEDAD CREATIVA Losaztecas fueron capacesde adaptarse al entorno geográfico y usarlo a sufavor. Una demostración de esto fueron las chinampas, el pueblo ideó el desarrollo de suscultivos sobre islas flotantes artificiales, aprovechando la humedad natural de la tierra. La base de la economía fue la agricultura del maíz, aunque también cultivaban frijoles, calabazas, ají, tomates, cacao, tabaco y algodón. También en otrasáreas seusaba la técnica de ‘tala y roza’. El comercio fue fundamental, sedesarrolló en dos niveles:el exterior para obtener bienes exóticos y de lujo para la nobleza (plumas, frutos, maderas, legumbres, herramientas, ropas, etc.) y el de menor escala en mercados para el abastecimiento local básico. Las semillas de cacao actuaba como moneda de cambio. En la página 154 del libro de Historia encontrarásmás información. https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/articles- 145442_recurso_pdf.pdf
  • 9. LOS AZTECASY SUVIDA COTIDIANA La vida de la mayoría de los aztecas, era simple y regulada por rígidas normas de convivencia. La educación, durante gran parte de la niñez, era impartida por los padres en los hogares. Las niñas sepreparaban para labores del hogar y actividades económicas. Los niños lo hacían para las funciones del grupo social al cual pertenecían y para la guerra. Ellos ingresaban a escuelas a partir de los quince años, una para los nobles y otra para los demás grupos sociales. En la página 157 del libro de Historia puedesencontrar másinformación sobre la vida cotidiana de losaztecas https://curriculumnacional.mineduc.cl/estudiante/621/articles-145442_recurso_pdf.pdf
  • 10. DESARROLLO CULTURAL AZTECA El gran desarrollo cultural alcanzado por los aztecas estuvo fuertemente influido por losavances culturales de lospueblos vecinos y por el carácter militar y religioso de susociedad. Susexpresionesartísticas y avancescientíficos, demostraban el gran poder que Tenochtitlan logró sobre susaliados y los pueblos conquistados. TUVO ENTRE SUSMANIFESTACIONES ARQUITECTURA MATEMÁTICA Y ASTRONOMÍA ARTE ESCRITURA MEDICINA -Calzadas -Acueductos -Diques -Templos -Pirámides -Palacios -S istema vigesimal -Conteo de 20 en 20 -Desconocen el 0 -Calendario solar 365 días -Calendario sagrado 260 días -Escultores -Pintores -Arte plumario -Escritura pictográfica (basada en símbolos) -Conocimiento de la naturaleza -Medicamentos naturales -Técnicascurativas con plantas
  • 11. LA VOLUNTAD DE LOS DIOSES A veces las costumbres de otras personas y sucultura son difíciles de entender, esto porque cada comunidad interpreta la realidad de forma diferente. Para el pueblo azteca la religión, de carácter politeísta, fue fundamental en susvidas, pues todo fenómeno de la naturaleza, como laslluvias, lassequíasy lasestaciones,sucedía por voluntad de los dioses. Losaztecas pensaban que el sol(Tonatiuh) era uno de esosdiosesy todas lasnochescuando este ‘se ocultaba de la tierra’, libraba una batalla con otras divinidades. Cada amanecer significaba que el sol había vencido y podía seguir alumbrando la vida del hombre. Sin embargo, a cambio pedía el tributo del sacrificio de dos corazones humanos. Si los hombres se rehusaban corrían el riesgo de quedarse sin luz cada día.