SlideShare a Scribd company logo
Respiración branquial
Las branquias son características de animales acuáticos,como algunos anélidos, moluscos, crustáceos,
equinodermos y peces.
Hay dos tipos de branquias: externas e internas. Las primeras evolutivamente son más primitivas.
● Las branquias externas tienen la ventaja de que su simple movimiento moviliza el agua,
pero pueden ser fácilmente dañadas por los agentes externos.
● Las branquias internas, están situadas en una cavidad protectora por lo que es necesario
un sistema de ventilación de la superficie de intercambio.
La forma de conseguirlo en los distintos grupos zoológicos es muy variada: cilios,
sifones, apéndices variados, movimientos contracorriente, etc.
En los peces, cuyas branquias son siempre internas, se da
una asociación entre éstas y una serie de hendiduras , las
hendiduras branquiales.
En los peces más evolucionados, que son los peces óseos, las branquias están formadas
por unas laminillas muy vascularizadas que se insertan en el arco branquial y están
tapadas por el opérculo.
Respiración branquial
Las branquias son características de animales acuáticos,como algunos anélidos, moluscos, crustáceos,
equinodermos y peces.
Hay dos tipos de branquias: externas e internas. Las primeras evolutivamente son más primitivas.
● Las branquias externas tienen la ventaja de que su simple movimiento moviliza el agua,
pero pueden ser fácilmente dañadas por los agentes externos.
● Las branquias internas, están situadas en una cavidad protectora por lo que es necesario
un sistema de ventilación de la superficie de intercambio.
La forma de conseguirlo en los distintos grupos zoológicos es muy variada: cilios,
sifones, apéndices variados, movimientos contracorriente, etc.
En los peces, cuyas branquias son siempre internas, se da
una asociación entre éstas y una serie de hendiduras , las
hendiduras branquiales.
En los peces más evolucionados, que son los peces óseos, las branquias están formadas
por unas laminillas muy vascularizadas que se insertan en el arco branquial y están
tapadas por el opérculo.
Respiración branquial.pdf

More Related Content

Similar to Respiración branquial.pdf

Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
GRIMA45
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
cerredo
 
clasificacion de vertebrados
clasificacion de  vertebradosclasificacion de  vertebrados
clasificacion de vertebrados
Dilieth Goez
 

Similar to Respiración branquial.pdf (20)

Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
Tema 4 y 5 . Los animales 15-16
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
Fauna yflora marina
Fauna yflora marinaFauna yflora marina
Fauna yflora marina
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebradosAnimales vertebrados e invertebrados
Animales vertebrados e invertebrados
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
Clase gasteropodos
Clase gasteropodosClase gasteropodos
Clase gasteropodos
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Los animales marinos
Los animales marinosLos animales marinos
Los animales marinos
 
Los animales marinos (2)
Los animales marinos (2)Los animales marinos (2)
Los animales marinos (2)
 
Los peces
Los pecesLos peces
Los peces
 
E V O L
E  V  O  LE  V  O  L
E V O L
 
clasificacion de vertebrados
clasificacion de  vertebradosclasificacion de  vertebrados
clasificacion de vertebrados
 
E V O L
E  V  O  LE  V  O  L
E V O L
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Los Animales
Los AnimalesLos Animales
Los Animales
 
Animales Invertebrados.
Animales  Invertebrados.Animales  Invertebrados.
Animales Invertebrados.
 

Recently uploaded

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Recently uploaded (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Respiración branquial.pdf

  • 1. Respiración branquial Las branquias son características de animales acuáticos,como algunos anélidos, moluscos, crustáceos, equinodermos y peces. Hay dos tipos de branquias: externas e internas. Las primeras evolutivamente son más primitivas. ● Las branquias externas tienen la ventaja de que su simple movimiento moviliza el agua, pero pueden ser fácilmente dañadas por los agentes externos. ● Las branquias internas, están situadas en una cavidad protectora por lo que es necesario un sistema de ventilación de la superficie de intercambio. La forma de conseguirlo en los distintos grupos zoológicos es muy variada: cilios, sifones, apéndices variados, movimientos contracorriente, etc. En los peces, cuyas branquias son siempre internas, se da una asociación entre éstas y una serie de hendiduras , las hendiduras branquiales. En los peces más evolucionados, que son los peces óseos, las branquias están formadas por unas laminillas muy vascularizadas que se insertan en el arco branquial y están tapadas por el opérculo. Respiración branquial Las branquias son características de animales acuáticos,como algunos anélidos, moluscos, crustáceos, equinodermos y peces. Hay dos tipos de branquias: externas e internas. Las primeras evolutivamente son más primitivas. ● Las branquias externas tienen la ventaja de que su simple movimiento moviliza el agua, pero pueden ser fácilmente dañadas por los agentes externos. ● Las branquias internas, están situadas en una cavidad protectora por lo que es necesario un sistema de ventilación de la superficie de intercambio. La forma de conseguirlo en los distintos grupos zoológicos es muy variada: cilios, sifones, apéndices variados, movimientos contracorriente, etc. En los peces, cuyas branquias son siempre internas, se da una asociación entre éstas y una serie de hendiduras , las hendiduras branquiales. En los peces más evolucionados, que son los peces óseos, las branquias están formadas por unas laminillas muy vascularizadas que se insertan en el arco branquial y están tapadas por el opérculo.