SlideShare a Scribd company logo
Reporte Nacional Semáforo Escuela
Noviembre 2019
I. ¿Qué es Semáforo Escuela?
Semáforo Escuela es una herramienta de monitoreo y gestión
que brinda información a las DRE y UGEL para mejorar la
gestión del servicio educativo.
Tiene por objetivo generar información periódica, oportuna y
confiable sobre los principales aspectos del servicio educativo de
cada DRE y UGEL.
Dicha información permite tomar decisiones pertinentes que
mejoren la entrega del servicio educativo en el país.
Servicios Educativos analizados
6,066
Servicios Educativos visitados
6,586
Servicios Educativos sin
información disponible
520
Muestra
Noviembre
2019
Local cerrado
Local inactivo
Otro
II. Cobertura 2015 - 2019
Desde el inicio de operaciones de Semáforo Escuela, se ha venido visitando, recogiendo y analizando información de servicios educativos
con la siguiente cobertura:
* El año 2017 fue un año atípico para el operativo Semáforo Escuela. Por un lado, a causa del Fenómeno El Niño, en el mes de abril no se pudieron visitar a los servicios educativos de las regiones de Piura, Lambayeque, La
Libertad, Áncash y Lima Provincias. De julio a agosto, el operativo se vio afectado por la huelga docente, donde se observaron: locales cerrados, servicios educativos donde solo se encontraba el director, o servicios educativos con
altas tasas de docentes ausentes.
** El año 2018, Semáforo Escuela recogió información únicamente en los meses de agosto a noviembre.
3,656 4,422 4,122 2,523 3,859
16,893
21,948 20,888
13,976
21,103
7,281
7,311 7,089
4,428
7,006
2015 2016 2017* 2018** 2019***
TOTALES: 27,830 33,681 32,099 20,927 31,968
Secundaria
Primaria
Inicial integrada
Inicial
Integrada
935
Inicial
Integrada
760
Inicial
Integrada
175
Primaria
4,156
Primaria
3,925
Primaria
231
Secundaria
1,495
Secundaria
1,381
Secundaria
114
Cobertura
Geográfica
Periodicidad
Método de
recolección
Informantes
Tamaño de
muestra
Niveles de
inferencia
MENSUAL
De abril a noviembre1
Director del servicio educativo o
informante calificado
Docentes de aulas
seleccionadas
364 monitores visitan los locales
escolares y recogen la información con
una tablet
26 regiones del país
6,586 Servicios Educativos2:
• Nacional
• Regional
• UGEL3
Urbana: 2,518 Primaria: 4,156
Rural: 4,068 Secundaria: 1,495
Inicial integrada: 935
4.5% a nivel nacional
7% a nivel regional4
Servicios educativos de
Educación Básica Regular,
escolarizados y de gestión
pública
Margen de error
Unidad de
análisis
• Área geográfica
• Nivel educativo
4Excepto Loreto, donde es de 8%.
III. Ficha Técnica de Semáforo Escuela 2019
2Correspondiente al mes de noviembre 2019.
3Siempre que el coeficiente de variación sea menor o
igual al 15%.
1Excepto agosto.
IV. ¿Qué información recoge Semáforo Escuela?
i. Asistencia del director
ii. Asistencia de estudiantes y horas efectivas de clase
iii. Gestión de la IE
iv. Aprende Saludable
a) Programa de alimentación escolar Qali Warma
b) Salud escolar
v. Educación ambiental y gestión de riesgos
vi. Vulnerabilidad ante eventos naturales
vii. Orientación vocacional
viii. Programa de mantenimiento regular
ix. Servicios de agua, saneamiento y electricidad
x. Educación física
xi. Materiales educativos
xii. Currículo nacional
xiii. Tutoría. Orientación educativa y violencia escolar
xiv.Bienestar y satisfacción
xv. Observación de respuestas
i. Perfil docente
ii. Violencia escolar
iii. Gestión de la IE
iv. Currículo nacional
v. Bienestar docente
vi. Observación de estudiantes en el aula
Módulo dirigido al Director Módulo dirigido al Docente
Gestión
Recursos
Clima
Gestión
Recursos
Clima
V. Resultados Nacionales NOVIEMBRE 2019
5.1. Resumen de indicadores priorizados
Para 2019, Semáforo Escuela ha priorizado el reporte de ocho indicadores de seguimiento a DRE/GRE y UGEL, los cuales se detallan a
continuación con sus respectivos resultados a nivel nacional para el mes de noviembre:
5.2. Tendencia de Indicadores de Asistencia (2015-2019)
86.5%
91.9%
94.3%
90.8%
92.5%
87.2%
89.9% 90.0%
88.6%
89.6%
93.3%
96.9%
98.3%
96.6%
97.8%
2015 2016 2017 2018 2019
Director
Estudiantes
Docentes
El indicador mide el porcentaje de directores/as
presentes, respecto del número total de servicios
educativos analizados.
5.3. Asistencia de Directores
El indicador se ha mantenido respecto a la anterior medición, presentando un porcentaje a nivel nacional de 90% para noviembre 2019. Únicamente 4 DRE han
alcanzado el desempeño esperado nacional: Tumbes, Tacna Moquegua y Lima Metropolitana.
C.V.- Coeficiente de Variación
Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018.
5.3. Asistencia de Directores
Entre octubre y noviembre 2019, se observa una variación positiva superior a los 17 puntos porcentuales (+17.3pp) para la DRE Tumbes. En tanto, las DRE
Apurímac y Ayacucho han reportado una disminución igual o mayor a los 7 pp.
Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los
resultados del indicador durante 2018.
oct-19 nov-19 Tendencia
Variación en
pp
DREAMAZONAS 86.4% 89.9% 3.5%
DREANCASH 88.9% 93.9% 5.0%
DREAPURIMAC 94.7% 87.7% -7.0%
DREAREQUIPA 90.3% 91.4% 1.2%
DREAYACUCHO 97.7% 90.2% -7.5%
DRECAJAMARCA 94.5% 93.1% -1.4%
DRECALLAO 85.9% 92.7% 6.8%
DRECUSCO 88.5% 90.1% 1.7%
DREHUANCAVELICA 95.3% 90.7% -4.6%
DREHUANUCO 89.1% 90.8% 1.7%
DREICA 92.5% 91.0% -1.6%
DREJUNIN 91.2% 95.0% 3.8%
DRELALIBERTAD 88.7% 87.8% -0.9%
DRELAMBAYEQUE 86.4% 87.2% 0.8%
DRELIMAMETROPOLITANA 96.4% 95.1% -1.3%
DRELIMAPROVINCIAS 92.5% 88.3% -4.2%
DRELORETO 75.3% 77.2% 1.9%
DREMADREDEDIOS 92.7% 93.4% 0.6%
DREMOQUEGUA 94.7% 96.7% 2.1%
DREPASCO 92.5% 92.7% 0.2%
DREPIURA 87.4% 89.8% 2.4%
DREPUNO 94.5% 91.5% -2.9%
DRESAN MARTIN 92.4% 90.7% -1.7%
DRETACNA 95.3% 97.5% 2.2%
DRETUMBES 82.7% 100.0% 17.3%
DREUCAYALI 81.1% 82.5% 1.4%
Asistencia de Directores/as
DRE
5.4. Asistencia de Estudiantes
El indicador ha tenido una caída significativa en el mes de noviembre, teniendo un porcentaje a nivel nacional de 86.8%. Únicamente la DRE Moquegua ha
superado el desempeño esperado.
C.V.- Coeficiente de Variación
Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018.
*A nivel nacional, la diferencia del indicador entre octubre y noviembre es estadísticamente significativa.
El indicador mide el porcentaje de estudiantes
presentes en aula, respecto del número total de
estudiantes matriculados.
(Para abril y mayo, según declaración del director,
y resto de meses, según SIAGIE)
5.4. Asistencia de Estudiantes
Entre octubre y noviembre 2019, se observa una mejora superior a los 5 pp en la DRE Ayacucho. Mientras que la mayor caída se registra en la DRE Loreto (-7.6
pp).
Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los
resultados del indicador durante 2018.
oct-19 nov-19 Tendencia
Variación en
pp
DREAMAZONAS 86.9% 85.8% -1.1%
DREANCASH 90.1% 88.6% -1.5%
DREAPURIMAC 91.3% 92.5% 1.3%
DREAREQUIPA 93.4% 91.6% -1.8%
DREAYACUCHO 85.8% 91.2% 5.4%
DRECAJAMARCA 91.7% 91.5% -0.2%
DRECALLAO 86.3% 87.4% 1.1%
DRECUSCO 92.7% 91.9% -0.9%
DREHUANCAVELICA 90.4% 86.3% -4.2%
DREHUANUCO 87.7% 87.1% -0.6%
DREICA 85.2% 85.7% 0.5%
DREJUNIN 91.3% 89.5% -1.8%
DRELALIBERTAD 88.2% 85.6% -2.6%
DRELAMBAYEQUE 88.4% 87.2% -1.1%
DRELIMAMETROPOLITANA 87.0% 87.2% 0.2%
DRELIMAPROVINCIAS 87.7% 87.7% -0.1%
DRELORETO 81.6% 74.0% -7.6%
DREMADREDEDIOS 87.2% 83.9% -3.3%
DREMOQUEGUA 90.5% 94.0% 3.6%
DREPASCO 89.0% 86.7% -2.3%
DREPIURA 88.6% 88.7% 0.2%
DREPUNO 90.8% 91.1% 0.3%
DRESAN MARTIN 89.7% 88.0% -1.7%
DRETACNA 92.9% 90.4% -2.5%
DRETUMBES 78.4% 80.6% 2.2%
DREUCAYALI 78.6% 75.3% -3.4%
DRE
Asistencia de estudiantes
El indicador mide la proporción de docentes
presentes en secciones con estudiantes, respecto del
número total de secciones visitadas.
5.5. Presencia de Docentes
En comparación con octubre 2019, el indicador muestra una leve caída, obteniendo un 97.5% a nivel nacional. Las DRE que sobresalen en este indicador son:
Moquegua, San Martín y Callao.
C.V.- Coeficiente de Variación
Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018.
5.5. Presencia de Docentes
Nota: Los valores a nivel de
UGEL son
Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los
resultados del indicador durante 2018.
Entre octubre y noviembre 2019, no se observan variaciones positivas importantes. Mientras que las mayores caídas se presentan en las DRE Loreto y Madre de
Dios (-2.4pp y -1.9pp).
oct-19 nov-19 Tendencia
Variación en
pp
DREAMAZONAS 97.2% 97.9% 0.7%
DREANCASH 97.6% 96.8% -0.8%
DREAPURIMAC 98.2% 97.6% -0.6%
DREAREQUIPA 98.1% 98.6% 0.5%
DREAYACUCHO 96.7% 97.1% 0.5%
DRECAJAMARCA 97.7% 98.6% 0.9%
DRECALLAO 99.4% 99.0% -0.3%
DRECUSCO 98.1% 97.8% -0.3%
DREHUANCAVELICA 98.4% 97.7% -0.8%
DREHUANUCO 97.7% 97.9% 0.2%
DREICA 98.0% 97.4% -0.7%
DREJUNIN 98.6% 98.7% 0.1%
DRELALIBERTAD 97.2% 96.3% -0.9%
DRELAMBAYEQUE 97.6% 97.7% 0.1%
DRELIMAMETROPOLITANA 97.5% 97.9% 0.4%
DRELIMAPROVINCIAS 98.3% 98.8% 0.5%
DRELORETO 97.3% 94.9% -2.4%
DREMADREDEDIOS 99.0% 97.2% -1.9%
DREMOQUEGUA 98.5% 99.7% 1.2%
DREPASCO 98.3% 98.4% 0.1%
DREPIURA 97.8% 97.8% 0.0%
DREPUNO 95.7% 95.0% -0.7%
DRESAN MARTIN 99.1% 99.2% 0.1%
DRETACNA 97.6% 97.8% 0.3%
DRETUMBES 94.9% 96.3% 1.4%
DREUCAYALI 97.0% 96.3% -0.7%
DRE
Presencia de Docentes
El indicador mide la proporción de servicios
educativos que cuenta con al menos un Cuaderno
de Trabajo (CT) de cada edad/grado y área
pedagógica que corresponda, según los criterios de
distribución en cada servicio educativo. Es decir, se
evalúa el conjunto de CT programados, teniendo en
cuenta la matrícula de estudiantes.
El cálculo del indicador para noviembre 2019 ha sido actualizada
con SIAGIE 2019 (al 30.11.2019)
5.6. Presencia de Materiales
Se observa que el indicador mejora levemente, siendo las DRE Tumbes, Lima Metropolitana y La Libertad, las que mejor desempeño presentan en noviembre.
C.V.- Coeficiente de Variación
Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018.
A partir del mes de abril 2019, el método de cálculo del presente indicador ha sido ajustado, por lo que no es comparable con los resultados anteriores a esta fecha.
El indicador mide la proporción de servicios
educativos que cuenta con Cuadernos de Trabajo
(CT) en cantidad suficiente; es decir, el número de
CT es mayor o igual al número de estudiantes en
cada grado, según corresponda.
El cálculo del indicador para noviembre 2019 ha sido actualizada
con SIAGIE 2019 (al 30.11.2019)
5.7. Suficiencia de Materiales
En el presente mes se muestra una mejora significativa respecto a octubre, sin embargo ninguna de las DRE supera el desempeño esperado.
C.V.- Coeficiente de Variación
Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018.
A partir del mes de abril 2019, el método de cálculo del presente indicador ha sido ajustado, por lo que no es comparable con los resultados anteriores a esta fecha.
*A nivel nacional, la diferencia del indicador entre octubre y noviembre es estadísticamente significativa.
El indicador mide la proporción de docentes que
cuentan con título pedagógico con especialidad en el
nivel en el que enseñan, y además, para el caso de
EIB, que dominen la lengua originaria de sus
estudiantes.
5.8. Docentes con formación pertinente
El indicador muestra una leve caída respecto al mes de octubre 2019, observándose que 10 de las DRE superan el desempeño esperado.
C.V.- Coeficiente de Variación
Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018.
Este indicador ha sido propuesto para el presente año, por lo que no cuenta con información histórica.
5.9. Acciones de Mantenimiento En Ejecución
Respecto al mes anterior, el indicador presenta una caída significativa, lo cual se debe a que la mayoría de acciones de mantenimiento ya se encuentran
concluidas.
C.V.- Coeficiente de Variación
Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018.
Este indicador ha sido propuesto para el presente año, por lo que no cuenta con información histórica.
*A nivel nacional, la diferencia del indicador entre octubre y noviembre es estadísticamente significativa.
El indicador mide proporción de acciones de
mantenimiento que se encuentran en etapa de
ejecución, respecto al total de acciones registradas
en la Ficha de Acciones de Mantenimiento (FAM) o
Declaración de Gasto.
5.10. Acciones de Mantenimiento Concluidas
Complementariamente al indicador anterior, se encuentran las acciones de mantenimiento concluidas, las cuales reportan un crecimiento significativo entre octubre
y noviembre.
C.V.- Coeficiente de Variación
Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018.
Este indicador ha sido propuesto para el presente año, por lo que no cuenta con información histórica.
*A nivel nacional, la diferencia del indicador entre octubre y noviembre es estadísticamente significativa.
El indicador mide proporción de acciones de
mantenimiento que se encuentran concluidas,
respecto al total de acciones registradas en la
Ficha de Acciones de Mantenimiento (FAM) o
Declaración de Gasto.
V. Resultados NOVIEMBRE 2019 - Por nivel educativo
5.1. Resumen de indicadores priorizados - Por nivel educativo
Para 2019, Semáforo Escuela ha priorizado el reporte de ocho indicadores de seguimiento a DRE/GRE y UGEL, los cuales se detallan a
continuación con sus respectivos resultados a nivel nacional para el mes de noviembre:
*Debido a que las acciones de mantenimiento se ejecutan a nivel de local escolar, no se presenta el reporte desagregado por niveles educativos. Para mayor detalle sobre este indicador,
puede dirigirse al Sistema Integrado de Información (SIDI): http://sidiminedu.pe/
Inicial
integrada
86.6%
Primaria
87.5%
Secundaria
89.9%
Inicial
integrada
93.6%
Primaria
79.1%
Secundaria
87.6%
Inicial
integrada
48.9%
Primaria
35.5%
Secundaria
46.2%
Inicial
integrada
99.3%
Primaria
98.4%
Secundaria
95.6%
Inicial
integrada
91.8%
Primaria
90.4%
Secundaria
88.0%
Inicial
integrada
75.7%
Primaria
89.0%
Secundaria
85.1%
88.2%
82.7%
39.5%
97.5%
90.0%
86.8%
5.2. Tendencia de Indicadores de Asistencia (2015-2019)
87.0%
93.5%
95.8%
92.5%
94.2%
87.7%
92.0%
94.4%
91.0%
92.6%
84.1%
90.5%
93.2%
89.2%
91.4%
77.7%
85.4%
80.4%
76.6% 77.7%
88.6%
91.0% 91.8%
90.4% 91.1%
85.9%
88.9% 88.8% 87.7% 89.0%
96.1%
98.0%
99.7% 98.1% 99.0%
95.7%
98.3%
98.9%
97.2%
98.7%
89.3%
95.1%
97.0%
95.3%
96.2%
2015 2016 2017 2018 2019
Director
Estudiantes
Docentes
Secundaria
Primaria
Inicial integrada
5.3. Asistencia de Directores - Por nivel educativo
C.V.- Coeficiente de Variación
El indicador mide el porcentaje de
directores/as presentes, respecto del
número total de servicios educativos
analizados.
Total Nacional
92.9% 93.0% 93.1% 92.4% 92.1%
90.4%
90.4%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
91.5%
93.5%
91.9% 91.8%
90.2%
88.4%
88.0%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
95.6% 95.8% 95.3% 94.6% 94.9%
90.6%
91.8%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
Inicial integrada
91.8%
C.V. 1.23%
Primaria
90.4%
C.V. 0.58%
Secundaria
88.0%
C.V. 1.10%
5.4. Asistencia de Estudiantes - Por nivel educativo
C.V.- Coeficiente de Variación
El indicador mide el porcentaje de
estudiantes presentes en aula, respecto
del número total de estudiantes
matriculados.
Total Nacional
79.0% 78.5% 79.4%
77.8%
77.1%
75.6%
75.7%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
92.7%
91.2%
91.9%
91.8%
90.2% 90.2%
89.0%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
91.6%
89.8%
90.3%
89.4%
87.9%
87.3%
85.1%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
Inicial integrada
75.7%
C.V. 0.76%
Primaria
89.0%
C.V. 0.38%
Secundaria
85.1%
C.V. 0.80%
5.5. Presencia de Docentes - Por nivel educativo
C.V.- Coeficiente de Variación
El indicador mide la proporción
docentes presentes en secciones con
estudiantes, respecto del número total
de secciones visitadas.
Total Nacional
99.2% 99.1% 98.8% 99.0% 99.5%
98.7% 99.3%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
98.6% 98.8% 98.8% 98.8% 98.9% 98.8%
98.4%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
96.4%
95.5%
95.9% 96.4% 96.3%
95.6%
95.6%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
Inicial integrada
99.3%
C.V. 0.24%
Primaria
98.4%
C.V. 0.13%
Secundaria
95.6%
C.V. 0.27%
5.6. Presencia de Materiales - Por nivel educativo
C.V.- Coeficiente de Variación
Nota: A partir del mes de abril 2019, el método de cálculo del presente indicador ha sido ajustado, por lo que no es comparable con los resultados anteriores a esta fecha.
66.8%
81.9% 82.9%
87.3% 86.6% 87.9%
87.6%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
El indicador mide la proporción de servicios
educativos que cuenta con al menos un Cuaderno
de Trabajo (CT) de cada edad/grado y área
pedagógica que corresponda, según los criterios de
distribución en cada servicio educativo. Es decir, se
evalúa el conjunto de CT programados, teniendo en
cuenta la matrícula de estudiantes.
Total Nacional
76.6%
88.5% 91.2% 91.2% 92.4% 93.0%
93.6%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
49.4%
69.9%
74.5% 76.6% 76.9% 77.8%
79.1%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
Inicial integrada
93.6%
C.V. 1.19%
Primaria
79.1%
C.V. 0.83%
Secundaria
87.6%
C.V. 1.24%
5.7. Suficiencia de Materiales - Por nivel educativo
C.V.- Coeficiente de Variación
Nota: A partir del mes de abril 2019, el método de cálculo del presente indicador ha sido ajustado, por lo que no es comparable con los resultados anteriores a esta fecha.
33.0% 37.9%
39.5%
44.9%
40.7% 42.0% 46.2%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
El indicador mide la proporción de servicios
educativos que cuenta con Cuadernos de
Trabajo (CT) en cantidad suficiente; es decir, el
número de CT es mayor o igual al número de
estudiantes en cada grado, según
corresponda.
Total Nacional
33.5%
44.1% 44.9% 46.0% 44.2% 44.8% 48.9%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
19.7%
30.8% 32.6%
36.9%
35.5% 33.7% 35.5%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
Inicial integrada
48.9%
C.V. 4.14%
Primaria
35.5%
C.V. 2.35%
Secundaria
46.2%
C.V. 3.15%
5.8. Docentes con formación pertinente - Por nivel educativo
C.V.- Coeficiente de Variación
Nota: Este indicador ha sido propuesto para el presente año, por lo que no cuenta con información histórica.
80.5% 81.8% 81.4% 80.4%
91.0% 90.8%
89.9%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
El indicador mide la proporción de
docentes que cuentan con título
pedagógico con especialidad en el nivel
en el que enseñan, y además, para el
caso de EIB, que dominen la lengua
originaria de sus estudiantes.
Total Nacional
86.4% 86.8%
87.7%
86.0%
87.0%
88.1%
86.6%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
86.8%
86.0%
86.5% 86.7% 86.6% 87.3%
87.5%
abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19
Inicial integrada
86.6%
C.V. 0.98%
Primaria
87.5%
C.V. 0.34%
Secundaria
89.9%
C.V. 0.41%
VI. ¿Dónde encuentro más información sobre Semáforo Escuela?
Para mayor detalle sobre los indicadores priorizados y/o consulta de resultados de meses y años previos, se puede acceder por medio
del Sistema Integrado de Información (SIDI): http://sidiminedu.pe/. En dicha plataforma, se ingresa través del menú “Semáforo
Escuela” > “Indicadores Priorizados” (USUARIO: mineduCentral, CONTRASEÑA: sidim_minedu).
Para asistencia técnica sobre el uso del
SIDI o consultas sobre el presente
documento, sírvase comunicarse:
Teléfono: 615-5800 Anexo 26236
Contacto: Roger Luna
Reporte Nacional Semáforo Escuela
Noviembre 2019

More Related Content

Similar to reporte-nacional-educacion-noviembre-2019.pdf

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docxPLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
Jheisoon Andrés Castillo
 
Boletín de empleo. Julio de 2017.
Boletín de empleo. Julio de 2017. Boletín de empleo. Julio de 2017.
Boletín de empleo. Julio de 2017.
Emisor Digital
 
Informe regional, y actividades de ASLAC. Presentación del contenido y obj...
Informe regional, y actividades de ASLAC.    Presentación del contenido y obj...Informe regional, y actividades de ASLAC.    Presentación del contenido y obj...
Informe regional, y actividades de ASLAC. Presentación del contenido y obj...
Soils FAO-GSP
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
MEF MACROSUR
MEF MACROSURMEF MACROSUR
MEF MACROSUR
Percy Sanchez
 
VII SIMULACRO CONCURSO DIRECTIVOS_ESPECIALISTAS DRE_UGEL 2016
VII SIMULACRO CONCURSO DIRECTIVOS_ESPECIALISTAS DRE_UGEL 2016VII SIMULACRO CONCURSO DIRECTIVOS_ESPECIALISTAS DRE_UGEL 2016
VII SIMULACRO CONCURSO DIRECTIVOS_ESPECIALISTAS DRE_UGEL 2016
ANGEL MARTI ROPON PALACIOS
 
EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA: Un debate abierto
EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA: Un debate abiertoEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA: Un debate abierto
EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA: Un debate abierto
Laura Marrone
 
Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015
Wuilson Melendez Padilla
 
Ece 2014 región_ica
Ece 2014 región_icaEce 2014 región_ica
Ece 2014 región_ica
Ferdinando Garcia
 
NTécnica_004
NTécnica_004NTécnica_004
NTécnica_004
IPAE
 
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
MARIA ESTER RAMIREZ
 
3. men foro regional paisa acceso y permanencia_280911
3. men foro regional paisa acceso y permanencia_2809113. men foro regional paisa acceso y permanencia_280911
3. men foro regional paisa acceso y permanencia_280911
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
J L T C
 
Gasto Público dirigido a las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú 2013
Gasto Público dirigido a las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú 2013Gasto Público dirigido a las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú 2013
Gasto Público dirigido a las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú 2013
Lucero Garrido Marin
 
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOCPlan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Danny Roy Abanto Cachy
 
politicas publicas gobernanza y gobernabilidad
politicas publicas gobernanza y gobernabilidadpoliticas publicas gobernanza y gobernabilidad
politicas publicas gobernanza y gobernabilidad
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
StatsCommunications
 
Conferencia en Chascomús sobre niñez y presentación de guía de derechos
Conferencia en Chascomús sobre niñez y presentación de guía de derechosConferencia en Chascomús sobre niñez y presentación de guía de derechos
Conferencia en Chascomús sobre niñez y presentación de guía de derechos
Walter Martello
 
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
EUROsociAL II
 
Alivio a la Pobreza y Desarrollo Productivo
Alivio a la Pobreza y Desarrollo ProductivoAlivio a la Pobreza y Desarrollo Productivo
Alivio a la Pobreza y Desarrollo Productivo
ProGobernabilidad Perú
 

Similar to reporte-nacional-educacion-noviembre-2019.pdf (20)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docxPLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO - 2014-2018 - TODOS POR UN NUEVO PAIS.docx
 
Boletín de empleo. Julio de 2017.
Boletín de empleo. Julio de 2017. Boletín de empleo. Julio de 2017.
Boletín de empleo. Julio de 2017.
 
Informe regional, y actividades de ASLAC. Presentación del contenido y obj...
Informe regional, y actividades de ASLAC.    Presentación del contenido y obj...Informe regional, y actividades de ASLAC.    Presentación del contenido y obj...
Informe regional, y actividades de ASLAC. Presentación del contenido y obj...
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
MEF MACROSUR
MEF MACROSURMEF MACROSUR
MEF MACROSUR
 
VII SIMULACRO CONCURSO DIRECTIVOS_ESPECIALISTAS DRE_UGEL 2016
VII SIMULACRO CONCURSO DIRECTIVOS_ESPECIALISTAS DRE_UGEL 2016VII SIMULACRO CONCURSO DIRECTIVOS_ESPECIALISTAS DRE_UGEL 2016
VII SIMULACRO CONCURSO DIRECTIVOS_ESPECIALISTAS DRE_UGEL 2016
 
EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA: Un debate abierto
EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA: Un debate abiertoEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA: Un debate abierto
EL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA: Un debate abierto
 
Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015
 
Ece 2014 región_ica
Ece 2014 región_icaEce 2014 región_ica
Ece 2014 región_ica
 
NTécnica_004
NTécnica_004NTécnica_004
NTécnica_004
 
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
Sobreedad y-repitencia-en-la-escuela-primaria16-2
 
3. men foro regional paisa acceso y permanencia_280911
3. men foro regional paisa acceso y permanencia_2809113. men foro regional paisa acceso y permanencia_280911
3. men foro regional paisa acceso y permanencia_280911
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Gasto Público dirigido a las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú 2013
Gasto Público dirigido a las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú 2013Gasto Público dirigido a las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú 2013
Gasto Público dirigido a las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú 2013
 
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOCPlan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
 
politicas publicas gobernanza y gobernabilidad
politicas publicas gobernanza y gobernabilidadpoliticas publicas gobernanza y gobernabilidad
politicas publicas gobernanza y gobernabilidad
 
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
Policy Uses of Well-being and Sustainable Development Indicators in Latin Ame...
 
Conferencia en Chascomús sobre niñez y presentación de guía de derechos
Conferencia en Chascomús sobre niñez y presentación de guía de derechosConferencia en Chascomús sobre niñez y presentación de guía de derechos
Conferencia en Chascomús sobre niñez y presentación de guía de derechos
 
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) / Ministe...
 
Alivio a la Pobreza y Desarrollo Productivo
Alivio a la Pobreza y Desarrollo ProductivoAlivio a la Pobreza y Desarrollo Productivo
Alivio a la Pobreza y Desarrollo Productivo
 

Recently uploaded

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 

Recently uploaded (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 

reporte-nacional-educacion-noviembre-2019.pdf

  • 1. Reporte Nacional Semáforo Escuela Noviembre 2019
  • 2. I. ¿Qué es Semáforo Escuela? Semáforo Escuela es una herramienta de monitoreo y gestión que brinda información a las DRE y UGEL para mejorar la gestión del servicio educativo. Tiene por objetivo generar información periódica, oportuna y confiable sobre los principales aspectos del servicio educativo de cada DRE y UGEL. Dicha información permite tomar decisiones pertinentes que mejoren la entrega del servicio educativo en el país.
  • 3. Servicios Educativos analizados 6,066 Servicios Educativos visitados 6,586 Servicios Educativos sin información disponible 520 Muestra Noviembre 2019 Local cerrado Local inactivo Otro II. Cobertura 2015 - 2019 Desde el inicio de operaciones de Semáforo Escuela, se ha venido visitando, recogiendo y analizando información de servicios educativos con la siguiente cobertura: * El año 2017 fue un año atípico para el operativo Semáforo Escuela. Por un lado, a causa del Fenómeno El Niño, en el mes de abril no se pudieron visitar a los servicios educativos de las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima Provincias. De julio a agosto, el operativo se vio afectado por la huelga docente, donde se observaron: locales cerrados, servicios educativos donde solo se encontraba el director, o servicios educativos con altas tasas de docentes ausentes. ** El año 2018, Semáforo Escuela recogió información únicamente en los meses de agosto a noviembre. 3,656 4,422 4,122 2,523 3,859 16,893 21,948 20,888 13,976 21,103 7,281 7,311 7,089 4,428 7,006 2015 2016 2017* 2018** 2019*** TOTALES: 27,830 33,681 32,099 20,927 31,968 Secundaria Primaria Inicial integrada Inicial Integrada 935 Inicial Integrada 760 Inicial Integrada 175 Primaria 4,156 Primaria 3,925 Primaria 231 Secundaria 1,495 Secundaria 1,381 Secundaria 114
  • 4. Cobertura Geográfica Periodicidad Método de recolección Informantes Tamaño de muestra Niveles de inferencia MENSUAL De abril a noviembre1 Director del servicio educativo o informante calificado Docentes de aulas seleccionadas 364 monitores visitan los locales escolares y recogen la información con una tablet 26 regiones del país 6,586 Servicios Educativos2: • Nacional • Regional • UGEL3 Urbana: 2,518 Primaria: 4,156 Rural: 4,068 Secundaria: 1,495 Inicial integrada: 935 4.5% a nivel nacional 7% a nivel regional4 Servicios educativos de Educación Básica Regular, escolarizados y de gestión pública Margen de error Unidad de análisis • Área geográfica • Nivel educativo 4Excepto Loreto, donde es de 8%. III. Ficha Técnica de Semáforo Escuela 2019 2Correspondiente al mes de noviembre 2019. 3Siempre que el coeficiente de variación sea menor o igual al 15%. 1Excepto agosto.
  • 5. IV. ¿Qué información recoge Semáforo Escuela? i. Asistencia del director ii. Asistencia de estudiantes y horas efectivas de clase iii. Gestión de la IE iv. Aprende Saludable a) Programa de alimentación escolar Qali Warma b) Salud escolar v. Educación ambiental y gestión de riesgos vi. Vulnerabilidad ante eventos naturales vii. Orientación vocacional viii. Programa de mantenimiento regular ix. Servicios de agua, saneamiento y electricidad x. Educación física xi. Materiales educativos xii. Currículo nacional xiii. Tutoría. Orientación educativa y violencia escolar xiv.Bienestar y satisfacción xv. Observación de respuestas i. Perfil docente ii. Violencia escolar iii. Gestión de la IE iv. Currículo nacional v. Bienestar docente vi. Observación de estudiantes en el aula Módulo dirigido al Director Módulo dirigido al Docente Gestión Recursos Clima Gestión Recursos Clima
  • 6. V. Resultados Nacionales NOVIEMBRE 2019
  • 7. 5.1. Resumen de indicadores priorizados Para 2019, Semáforo Escuela ha priorizado el reporte de ocho indicadores de seguimiento a DRE/GRE y UGEL, los cuales se detallan a continuación con sus respectivos resultados a nivel nacional para el mes de noviembre:
  • 8. 5.2. Tendencia de Indicadores de Asistencia (2015-2019) 86.5% 91.9% 94.3% 90.8% 92.5% 87.2% 89.9% 90.0% 88.6% 89.6% 93.3% 96.9% 98.3% 96.6% 97.8% 2015 2016 2017 2018 2019 Director Estudiantes Docentes
  • 9. El indicador mide el porcentaje de directores/as presentes, respecto del número total de servicios educativos analizados. 5.3. Asistencia de Directores El indicador se ha mantenido respecto a la anterior medición, presentando un porcentaje a nivel nacional de 90% para noviembre 2019. Únicamente 4 DRE han alcanzado el desempeño esperado nacional: Tumbes, Tacna Moquegua y Lima Metropolitana. C.V.- Coeficiente de Variación Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018.
  • 10. 5.3. Asistencia de Directores Entre octubre y noviembre 2019, se observa una variación positiva superior a los 17 puntos porcentuales (+17.3pp) para la DRE Tumbes. En tanto, las DRE Apurímac y Ayacucho han reportado una disminución igual o mayor a los 7 pp. Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018. oct-19 nov-19 Tendencia Variación en pp DREAMAZONAS 86.4% 89.9% 3.5% DREANCASH 88.9% 93.9% 5.0% DREAPURIMAC 94.7% 87.7% -7.0% DREAREQUIPA 90.3% 91.4% 1.2% DREAYACUCHO 97.7% 90.2% -7.5% DRECAJAMARCA 94.5% 93.1% -1.4% DRECALLAO 85.9% 92.7% 6.8% DRECUSCO 88.5% 90.1% 1.7% DREHUANCAVELICA 95.3% 90.7% -4.6% DREHUANUCO 89.1% 90.8% 1.7% DREICA 92.5% 91.0% -1.6% DREJUNIN 91.2% 95.0% 3.8% DRELALIBERTAD 88.7% 87.8% -0.9% DRELAMBAYEQUE 86.4% 87.2% 0.8% DRELIMAMETROPOLITANA 96.4% 95.1% -1.3% DRELIMAPROVINCIAS 92.5% 88.3% -4.2% DRELORETO 75.3% 77.2% 1.9% DREMADREDEDIOS 92.7% 93.4% 0.6% DREMOQUEGUA 94.7% 96.7% 2.1% DREPASCO 92.5% 92.7% 0.2% DREPIURA 87.4% 89.8% 2.4% DREPUNO 94.5% 91.5% -2.9% DRESAN MARTIN 92.4% 90.7% -1.7% DRETACNA 95.3% 97.5% 2.2% DRETUMBES 82.7% 100.0% 17.3% DREUCAYALI 81.1% 82.5% 1.4% Asistencia de Directores/as DRE
  • 11. 5.4. Asistencia de Estudiantes El indicador ha tenido una caída significativa en el mes de noviembre, teniendo un porcentaje a nivel nacional de 86.8%. Únicamente la DRE Moquegua ha superado el desempeño esperado. C.V.- Coeficiente de Variación Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018. *A nivel nacional, la diferencia del indicador entre octubre y noviembre es estadísticamente significativa. El indicador mide el porcentaje de estudiantes presentes en aula, respecto del número total de estudiantes matriculados. (Para abril y mayo, según declaración del director, y resto de meses, según SIAGIE)
  • 12. 5.4. Asistencia de Estudiantes Entre octubre y noviembre 2019, se observa una mejora superior a los 5 pp en la DRE Ayacucho. Mientras que la mayor caída se registra en la DRE Loreto (-7.6 pp). Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018. oct-19 nov-19 Tendencia Variación en pp DREAMAZONAS 86.9% 85.8% -1.1% DREANCASH 90.1% 88.6% -1.5% DREAPURIMAC 91.3% 92.5% 1.3% DREAREQUIPA 93.4% 91.6% -1.8% DREAYACUCHO 85.8% 91.2% 5.4% DRECAJAMARCA 91.7% 91.5% -0.2% DRECALLAO 86.3% 87.4% 1.1% DRECUSCO 92.7% 91.9% -0.9% DREHUANCAVELICA 90.4% 86.3% -4.2% DREHUANUCO 87.7% 87.1% -0.6% DREICA 85.2% 85.7% 0.5% DREJUNIN 91.3% 89.5% -1.8% DRELALIBERTAD 88.2% 85.6% -2.6% DRELAMBAYEQUE 88.4% 87.2% -1.1% DRELIMAMETROPOLITANA 87.0% 87.2% 0.2% DRELIMAPROVINCIAS 87.7% 87.7% -0.1% DRELORETO 81.6% 74.0% -7.6% DREMADREDEDIOS 87.2% 83.9% -3.3% DREMOQUEGUA 90.5% 94.0% 3.6% DREPASCO 89.0% 86.7% -2.3% DREPIURA 88.6% 88.7% 0.2% DREPUNO 90.8% 91.1% 0.3% DRESAN MARTIN 89.7% 88.0% -1.7% DRETACNA 92.9% 90.4% -2.5% DRETUMBES 78.4% 80.6% 2.2% DREUCAYALI 78.6% 75.3% -3.4% DRE Asistencia de estudiantes
  • 13. El indicador mide la proporción de docentes presentes en secciones con estudiantes, respecto del número total de secciones visitadas. 5.5. Presencia de Docentes En comparación con octubre 2019, el indicador muestra una leve caída, obteniendo un 97.5% a nivel nacional. Las DRE que sobresalen en este indicador son: Moquegua, San Martín y Callao. C.V.- Coeficiente de Variación Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018.
  • 14. 5.5. Presencia de Docentes Nota: Los valores a nivel de UGEL son Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018. Entre octubre y noviembre 2019, no se observan variaciones positivas importantes. Mientras que las mayores caídas se presentan en las DRE Loreto y Madre de Dios (-2.4pp y -1.9pp). oct-19 nov-19 Tendencia Variación en pp DREAMAZONAS 97.2% 97.9% 0.7% DREANCASH 97.6% 96.8% -0.8% DREAPURIMAC 98.2% 97.6% -0.6% DREAREQUIPA 98.1% 98.6% 0.5% DREAYACUCHO 96.7% 97.1% 0.5% DRECAJAMARCA 97.7% 98.6% 0.9% DRECALLAO 99.4% 99.0% -0.3% DRECUSCO 98.1% 97.8% -0.3% DREHUANCAVELICA 98.4% 97.7% -0.8% DREHUANUCO 97.7% 97.9% 0.2% DREICA 98.0% 97.4% -0.7% DREJUNIN 98.6% 98.7% 0.1% DRELALIBERTAD 97.2% 96.3% -0.9% DRELAMBAYEQUE 97.6% 97.7% 0.1% DRELIMAMETROPOLITANA 97.5% 97.9% 0.4% DRELIMAPROVINCIAS 98.3% 98.8% 0.5% DRELORETO 97.3% 94.9% -2.4% DREMADREDEDIOS 99.0% 97.2% -1.9% DREMOQUEGUA 98.5% 99.7% 1.2% DREPASCO 98.3% 98.4% 0.1% DREPIURA 97.8% 97.8% 0.0% DREPUNO 95.7% 95.0% -0.7% DRESAN MARTIN 99.1% 99.2% 0.1% DRETACNA 97.6% 97.8% 0.3% DRETUMBES 94.9% 96.3% 1.4% DREUCAYALI 97.0% 96.3% -0.7% DRE Presencia de Docentes
  • 15. El indicador mide la proporción de servicios educativos que cuenta con al menos un Cuaderno de Trabajo (CT) de cada edad/grado y área pedagógica que corresponda, según los criterios de distribución en cada servicio educativo. Es decir, se evalúa el conjunto de CT programados, teniendo en cuenta la matrícula de estudiantes. El cálculo del indicador para noviembre 2019 ha sido actualizada con SIAGIE 2019 (al 30.11.2019) 5.6. Presencia de Materiales Se observa que el indicador mejora levemente, siendo las DRE Tumbes, Lima Metropolitana y La Libertad, las que mejor desempeño presentan en noviembre. C.V.- Coeficiente de Variación Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018. A partir del mes de abril 2019, el método de cálculo del presente indicador ha sido ajustado, por lo que no es comparable con los resultados anteriores a esta fecha.
  • 16. El indicador mide la proporción de servicios educativos que cuenta con Cuadernos de Trabajo (CT) en cantidad suficiente; es decir, el número de CT es mayor o igual al número de estudiantes en cada grado, según corresponda. El cálculo del indicador para noviembre 2019 ha sido actualizada con SIAGIE 2019 (al 30.11.2019) 5.7. Suficiencia de Materiales En el presente mes se muestra una mejora significativa respecto a octubre, sin embargo ninguna de las DRE supera el desempeño esperado. C.V.- Coeficiente de Variación Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018. A partir del mes de abril 2019, el método de cálculo del presente indicador ha sido ajustado, por lo que no es comparable con los resultados anteriores a esta fecha. *A nivel nacional, la diferencia del indicador entre octubre y noviembre es estadísticamente significativa.
  • 17. El indicador mide la proporción de docentes que cuentan con título pedagógico con especialidad en el nivel en el que enseñan, y además, para el caso de EIB, que dominen la lengua originaria de sus estudiantes. 5.8. Docentes con formación pertinente El indicador muestra una leve caída respecto al mes de octubre 2019, observándose que 10 de las DRE superan el desempeño esperado. C.V.- Coeficiente de Variación Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018. Este indicador ha sido propuesto para el presente año, por lo que no cuenta con información histórica.
  • 18. 5.9. Acciones de Mantenimiento En Ejecución Respecto al mes anterior, el indicador presenta una caída significativa, lo cual se debe a que la mayoría de acciones de mantenimiento ya se encuentran concluidas. C.V.- Coeficiente de Variación Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018. Este indicador ha sido propuesto para el presente año, por lo que no cuenta con información histórica. *A nivel nacional, la diferencia del indicador entre octubre y noviembre es estadísticamente significativa. El indicador mide proporción de acciones de mantenimiento que se encuentran en etapa de ejecución, respecto al total de acciones registradas en la Ficha de Acciones de Mantenimiento (FAM) o Declaración de Gasto.
  • 19. 5.10. Acciones de Mantenimiento Concluidas Complementariamente al indicador anterior, se encuentran las acciones de mantenimiento concluidas, las cuales reportan un crecimiento significativo entre octubre y noviembre. C.V.- Coeficiente de Variación Nota: Los cortes se definieron con base en la información de la ECE 2018 y los resultados del indicador durante 2018. Este indicador ha sido propuesto para el presente año, por lo que no cuenta con información histórica. *A nivel nacional, la diferencia del indicador entre octubre y noviembre es estadísticamente significativa. El indicador mide proporción de acciones de mantenimiento que se encuentran concluidas, respecto al total de acciones registradas en la Ficha de Acciones de Mantenimiento (FAM) o Declaración de Gasto.
  • 20. V. Resultados NOVIEMBRE 2019 - Por nivel educativo
  • 21. 5.1. Resumen de indicadores priorizados - Por nivel educativo Para 2019, Semáforo Escuela ha priorizado el reporte de ocho indicadores de seguimiento a DRE/GRE y UGEL, los cuales se detallan a continuación con sus respectivos resultados a nivel nacional para el mes de noviembre: *Debido a que las acciones de mantenimiento se ejecutan a nivel de local escolar, no se presenta el reporte desagregado por niveles educativos. Para mayor detalle sobre este indicador, puede dirigirse al Sistema Integrado de Información (SIDI): http://sidiminedu.pe/ Inicial integrada 86.6% Primaria 87.5% Secundaria 89.9% Inicial integrada 93.6% Primaria 79.1% Secundaria 87.6% Inicial integrada 48.9% Primaria 35.5% Secundaria 46.2% Inicial integrada 99.3% Primaria 98.4% Secundaria 95.6% Inicial integrada 91.8% Primaria 90.4% Secundaria 88.0% Inicial integrada 75.7% Primaria 89.0% Secundaria 85.1% 88.2% 82.7% 39.5% 97.5% 90.0% 86.8%
  • 22. 5.2. Tendencia de Indicadores de Asistencia (2015-2019) 87.0% 93.5% 95.8% 92.5% 94.2% 87.7% 92.0% 94.4% 91.0% 92.6% 84.1% 90.5% 93.2% 89.2% 91.4% 77.7% 85.4% 80.4% 76.6% 77.7% 88.6% 91.0% 91.8% 90.4% 91.1% 85.9% 88.9% 88.8% 87.7% 89.0% 96.1% 98.0% 99.7% 98.1% 99.0% 95.7% 98.3% 98.9% 97.2% 98.7% 89.3% 95.1% 97.0% 95.3% 96.2% 2015 2016 2017 2018 2019 Director Estudiantes Docentes Secundaria Primaria Inicial integrada
  • 23. 5.3. Asistencia de Directores - Por nivel educativo C.V.- Coeficiente de Variación El indicador mide el porcentaje de directores/as presentes, respecto del número total de servicios educativos analizados. Total Nacional 92.9% 93.0% 93.1% 92.4% 92.1% 90.4% 90.4% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 91.5% 93.5% 91.9% 91.8% 90.2% 88.4% 88.0% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 95.6% 95.8% 95.3% 94.6% 94.9% 90.6% 91.8% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 Inicial integrada 91.8% C.V. 1.23% Primaria 90.4% C.V. 0.58% Secundaria 88.0% C.V. 1.10%
  • 24. 5.4. Asistencia de Estudiantes - Por nivel educativo C.V.- Coeficiente de Variación El indicador mide el porcentaje de estudiantes presentes en aula, respecto del número total de estudiantes matriculados. Total Nacional 79.0% 78.5% 79.4% 77.8% 77.1% 75.6% 75.7% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 92.7% 91.2% 91.9% 91.8% 90.2% 90.2% 89.0% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 91.6% 89.8% 90.3% 89.4% 87.9% 87.3% 85.1% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 Inicial integrada 75.7% C.V. 0.76% Primaria 89.0% C.V. 0.38% Secundaria 85.1% C.V. 0.80%
  • 25. 5.5. Presencia de Docentes - Por nivel educativo C.V.- Coeficiente de Variación El indicador mide la proporción docentes presentes en secciones con estudiantes, respecto del número total de secciones visitadas. Total Nacional 99.2% 99.1% 98.8% 99.0% 99.5% 98.7% 99.3% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 98.6% 98.8% 98.8% 98.8% 98.9% 98.8% 98.4% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 96.4% 95.5% 95.9% 96.4% 96.3% 95.6% 95.6% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 Inicial integrada 99.3% C.V. 0.24% Primaria 98.4% C.V. 0.13% Secundaria 95.6% C.V. 0.27%
  • 26. 5.6. Presencia de Materiales - Por nivel educativo C.V.- Coeficiente de Variación Nota: A partir del mes de abril 2019, el método de cálculo del presente indicador ha sido ajustado, por lo que no es comparable con los resultados anteriores a esta fecha. 66.8% 81.9% 82.9% 87.3% 86.6% 87.9% 87.6% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 El indicador mide la proporción de servicios educativos que cuenta con al menos un Cuaderno de Trabajo (CT) de cada edad/grado y área pedagógica que corresponda, según los criterios de distribución en cada servicio educativo. Es decir, se evalúa el conjunto de CT programados, teniendo en cuenta la matrícula de estudiantes. Total Nacional 76.6% 88.5% 91.2% 91.2% 92.4% 93.0% 93.6% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 49.4% 69.9% 74.5% 76.6% 76.9% 77.8% 79.1% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 Inicial integrada 93.6% C.V. 1.19% Primaria 79.1% C.V. 0.83% Secundaria 87.6% C.V. 1.24%
  • 27. 5.7. Suficiencia de Materiales - Por nivel educativo C.V.- Coeficiente de Variación Nota: A partir del mes de abril 2019, el método de cálculo del presente indicador ha sido ajustado, por lo que no es comparable con los resultados anteriores a esta fecha. 33.0% 37.9% 39.5% 44.9% 40.7% 42.0% 46.2% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 El indicador mide la proporción de servicios educativos que cuenta con Cuadernos de Trabajo (CT) en cantidad suficiente; es decir, el número de CT es mayor o igual al número de estudiantes en cada grado, según corresponda. Total Nacional 33.5% 44.1% 44.9% 46.0% 44.2% 44.8% 48.9% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 19.7% 30.8% 32.6% 36.9% 35.5% 33.7% 35.5% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 Inicial integrada 48.9% C.V. 4.14% Primaria 35.5% C.V. 2.35% Secundaria 46.2% C.V. 3.15%
  • 28. 5.8. Docentes con formación pertinente - Por nivel educativo C.V.- Coeficiente de Variación Nota: Este indicador ha sido propuesto para el presente año, por lo que no cuenta con información histórica. 80.5% 81.8% 81.4% 80.4% 91.0% 90.8% 89.9% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 El indicador mide la proporción de docentes que cuentan con título pedagógico con especialidad en el nivel en el que enseñan, y además, para el caso de EIB, que dominen la lengua originaria de sus estudiantes. Total Nacional 86.4% 86.8% 87.7% 86.0% 87.0% 88.1% 86.6% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 86.8% 86.0% 86.5% 86.7% 86.6% 87.3% 87.5% abr-19 may-19 jun-19 jul-19 set-19 oct-19 nov-19 Inicial integrada 86.6% C.V. 0.98% Primaria 87.5% C.V. 0.34% Secundaria 89.9% C.V. 0.41%
  • 29. VI. ¿Dónde encuentro más información sobre Semáforo Escuela? Para mayor detalle sobre los indicadores priorizados y/o consulta de resultados de meses y años previos, se puede acceder por medio del Sistema Integrado de Información (SIDI): http://sidiminedu.pe/. En dicha plataforma, se ingresa través del menú “Semáforo Escuela” > “Indicadores Priorizados” (USUARIO: mineduCentral, CONTRASEÑA: sidim_minedu). Para asistencia técnica sobre el uso del SIDI o consultas sobre el presente documento, sírvase comunicarse: Teléfono: 615-5800 Anexo 26236 Contacto: Roger Luna
  • 30. Reporte Nacional Semáforo Escuela Noviembre 2019