SlideShare a Scribd company logo
REPARACIÓN DEL HORMIGÓN
Sika Paraguay S.A
Octubre 2023
Ing. Nicolás Domaniczky – Ing. Jorge Díaz
Reparaciones en Hormigón
Vigas, losas y
pilares
Coqueras
Fisuras y
grietas
Pavimentos
Defectos
superficiales
Reparación
de espesor
parcial
Reparación
de espesor
total
2
▪ Encapsulado de aire entre la matriz del
hormigón y la pared del encofrado.
▪ Huecos con el árido grueso e incluso las
armaduras a la vista
TIPOS
COQUERAS
▪ Puente de adherencia epoxico – SIKADUR 32 GEL
▪ Mortero de reparación estructural – GRAUT IN /
SIKAGROUT TIX
MATERIALES
COQUERAS
▪ Puente de adherencia epóxico.
▪ Reparaciones estructurales.
▪ Las resistencias a la flexión y
compresión superan ampliamente al
hormigón.
▪ Vida útil de la mezcla: 20 a 30
minutos.
▪ 1 hora (a 30°C) de ventana para
cargado de hormigón.
▪ Mezcla A:B = 2:1 (en peso)
5
Resistencia 10 días
Flexión 34 MPa
Compresión 80 MPa
REPARACIÓN DEL HORMIGÓN
SIKADUR 32 GEL
Agua/producto
14% a 20%
4,2 L a 6 L por
bolsa (30kg)
Según consistencia deseada, temperatura y método
de mezclado.
REPARACIÓN DEL HORMIGÓN
GRAUT IN
Producto
Cantidad de
agua
(consistencia)
Promedio
compresión
24hs (Mpa)
Promedio
compresión 3
días (Mpa)
Promedio
compresión 7
días (Mpa)
Graut In
14%
(plástica)
30,01 47,29 48,74
16% (fluida) 26,08 41,76 45,31
18% (fluida) 21,98 39,89 44,265
Resistencias Graut In
MUY SENSIBLE A LA CANTIDAD
DE AGUA
GRAUT IN
1. Colocar la mitad del agua que se vaya a usar en un
recipiente adecuado para la mezcla.
2. Agregar el producto mientras se agita a mano o con un
mezclador de bajas revoluciones.
3. Ajustar a la consistencia deseada con el agua restante.
4. Realizar la mezcla durante aproximadamente 3 minutos,
cuidando de no incorporar aire durante el mezclado.
5. No excederse en el tiempo de mezclado para evitar
excesiva incorporación de aire.
PROCEDIMIENTO DE MEZCLADO
GRAUT IN
Agua/producto
17% a 20%
4,25 L a 5 L por
bolsa (25kg)
REPARACIÓN DEL HORMIGÓN
SIKAGROUT TIX
Consistencia Tixotrópica para fácil aplicación.
Resistencias de 40 MPa a los 28 días.
1. Limpieza de corrosión y óxidos
de armaduras. Limpieza de la
superficie de hormigón
10
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN CONVENCIONAL
11
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN CONVENCIONAL
1. Limpieza de corrosión y óxidos de
armaduras. Limpieza de la superficie
de hormigón
2. Puente de adherencia Sikadur 32 Gel
13
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN CONVENCIONAL
1. Limpieza de corrosión y óxidos de
armaduras. Limpieza de la superficie
de hormigón
2. Puente de adherencia Sikadur 32 Gel
3. Graut In o SikaGrout Tix
14
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN CONVENCIONAL
1. Limpieza de corrosión y óxidos de
armaduras. Limpieza de la superficie
de hormigón
2. Puente de adherencia Sikadur 32 Gel
3. Graut In o SikaGrout Tix
4. Curado correcto / Curex o Antisol
15
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN CONVENCIONAL
1. Limpieza de corrosión y óxidos
de armaduras. Limpieza de la
superficie de hormigón
2. Puente de adherencia Sikadur
32 Gel
3. Graut In o SikaGrout Tix
4. Curado correcto / Curex o
Antisol
5. Recubrimiento/estético/imper
meabilización
16
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN CONVENCIONAL
17
CASO DE REPARACIÓN ESTRUCTURAL
▪ Desplazamiento de construcción
▪ Plásticas
▪ Por daño de congelamiento
▪ Inestabilidad volumétrica
▪ Estructurales y por diseño
▪ Físico químico
CLASIFICACIÓN
FISURAS Y GRIETAS
▪ Sellador a base de poliuretano - SIKAFLEX 1A
▪ Resina epoxi de inyección - Sikadur 52
▪ Adhesivo epoxi - Sikadur 31
MATERIALES
FISURAS Y GRIETAS
20
CASO DE SELLADO DE FISURAS Y JUNTAS CON MOVIMIENTO
21
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN EN LOSA
1. Generar un dique o acanalar la grieta
con una amoladora y colocar cinta de
papel a ambos lados para un trabajo
más prolijo
Losa agrietada
22
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN EN LOSA
23
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN EN LOSA
1. Generar un dique o acanalar la grieta
con una amoladora y colocar cinta de
papel a ambos lados para un trabajo
más prolijo
2. Sopletear la grieta y eliminar partes
sueltas y polvo Losa agrietada
24
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN EN LOSA
25
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN EN LOSA
1. Generar un dique o acanalar la grieta
con una amoladora y colocar cinta de
papel a ambos lados para un trabajo
más prolijo
2. Sopletear la grieta y eliminar partes
sueltas y polvo
3. Cubrir la parte inferior de la losa con
Sikadur 31
Losa agrietada
26
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN EN LOSA
27
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN EN LOSA
1. Generar un dique o acanalar la grieta
con una amoladora y colocar cinta de
papel a ambos lados para un trabajo
más prolijo
2. Sopletear la grieta y eliminar partes
sueltas y polvo
3. Cubrir la parte inferior de la losa con
Sikadur 31
4. Inyectar/verter Sikadur 52 por arriba
hasta llenar completamente la grieta
Losa agrietada
28
PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN EN LOSA
Reparaciones en Hormigón
Vigas, losas y
pilares
Coqueras
Fisuras y
grietas
Pavimentos
Defectos
superficiales
Reparación
de espesor
parcial
Reparación
de espesor
total
29
▪ Descascaramientos puntuales
▪ No apto para alto tránsito.
▪ No funciona en todos los casos.
SITUACIÓN
DEFECTOS SUPERFICIALES
▪ Ampollas
CAUSAS
DEFECTOS SUPERFICIALES
Fuente: CIP13es – ampollas, NRMCA
▪ Delaminaciones
CAUSAS
DEFECTOS SUPERFICIALES
Fuente: CIP20es – delaminaciones, NRMCA
CONDICIONES
DEFECTOS SUPERFICIALES
▪Para defectos puntuales, poco profundos.
▪Preferiblemente en zonas de menor tránsito.
▪La base debe estar sana y sólo debe presentarse delaminación sin
desprendimiento de la base.
▪Se debe también desprender todo el mortero suelto alrededor, para que no se
comience a levantar en la zona adyacente a la reparación.
En caso de no poder cumplir estos requisitos, se debe pasar a los
procedimientos de reparación de espesor parcial o total. Caso contrario la
reparación puede fallar y se deberá volver a trabajar.
▪ Puente de adherencia epóxico – SIKADUR 32 GEL
▪ Mortero de reparación superficial – GRAUT IN /
SIKAGROUT TIX
MATERIALES
DEFECTOS SUPERFICIALES
PROCEDIMIENTO
DEFECTOS SUPERFICIALES
1. Relevar la zona a reparar y comenzar a golpear
y desprender el resto de mortero suelto.
2. Limpiar la zona, remover polvo y asegurarse
que la base se encuentre sana.
3. En zonas de tránsito alto: imprimar con puente
de adherencia
4. Preparar el mortero de reparación superficial.
5. Aplicar el producto sobre la superficie
imprimada mientras se encuentre pegajosa.
6. Llanear y darle la terminación final.
7. Cubrir y curar.
REPARACIÓN DE ESPESOR PARCIAL
MATERIALES Y PROCEDIMIENTO
36
37
Fuente: ICPA ARG.
REPARACIONES EN ESPESOR PARCIAL
▪Reparación de deterioros
del tipo funcionales, que no
afectan más allá del tercio
del espesor
▪Mediante la remoción y el
reemplazo del hormigón
dañado.
▪ Puente de adherencia epóxico – SIKADUR 32 GEL
▪ Mortero de reparación superficial – GRAUT IN /
SIKAGROUT TIX
MATERIALES
ESPESOR PARCIAL
▪Cuando la zona es muy grande para hacer una
reparación superficial con mortero
▪En zonas de alto tránsito
▪El defecto superficial no sobrepasa 1/3 de la
profundidad de la losa.
REPARACIONES EN ESPESOR PARCIAL ¿DÓNDE?
40
Fuente: ICPA ARG.
Despostillamientos
Descascaramientos
REPARACIONES EN ESPESOR PARCIAL ¿DÓNDE?
41
REPARACIONES EN ESPESOR PARCIAL
42
Fuente: ICPA ARG.
▪El límite de la reparación deberá
extenderse unos 10 cm más allá de
la zona afectada.
▪Las áreas marcadas deberán tener
ángulos rectos y formas regulares
▪Si hay reparaciones cercanas en
ocasiones puede ser conveniente
combinarlas
DETERMINACIÓN DE LÍMITES
43
Fuente: ICPA ARG.
CORTE PERIMETRAL CON ASERRADORA
44
Fuente: ICPA ARG.
REMOCIÓN DEL HORMIGÓN DAÑADO
45
Fuente: ICPA ARG.
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
▪Limpieza: la superficie debe estar
libre de partículas sueltas y polvo,
para lograr una buena adherencia.
▪Soplado: remover los residuos,
previo a la colocación del puente de
adherencia.
46
Fuente: ICPA ARG.
JUNTAS EXISTENTES
▪Colocar un inserto para romper la
adherencia y generar el espacio
para formar nuevamente la junta.
▪La nueva junta deberá tener el
mismo ancho que la junta existente.
▪Sellar nuevamente la junta de
forma adecuada con Sikaflex 1A.
47
Fuente: ICPA ARG.
PUENTE DE ADHERENCIA
▪Aplicar una capa delgada y uniforme
de un puente de adherencia Sikadur
32 Gel.
▪Cubrir todas las superficies
horizontales y verticales de la
reparación.
▪Colocar el material de reparación en
forma inmediata o según las
indicaciones del fabricante.
48
Fuente: ICPA ARG.
COLOCACIÓN Y TERMINACIÓN
▪El material debe ser terminado
cuidadosamente con el perfil del pavimento
existente y dotado de similar textura.
▪No fratachar demasiado ni remezclar el agua
exudada.
▪Emparejar o alisar desde el centro hacia los
bordes de la reparación
49
Fuente: ICPA ARG.
CURADO
▪Es muy importante el curado que
puede ser con agua o con Curex /
Antisol
▪Los procedimientos de curado
inadecuado darán como resultado
normalmente fisuras y delaminación.
▪Es recomendable la aplicación de
mantas aislantes sobre el parche
durante las primeras 48 horas.
REPARACIÓN DE ESPESOR TOTAL
SIMILAR AL DE ESPESOR PARCIAL, PERO REMOVIENDO EL HORMIGÓN HASTA LA BASE.
50
51
¡MUCHAS GRACIAS!
ING. JORGE DÍAZ
JEFE DE LABORATORIO DE HORMIGÓN
SIKA PARAGUAY.
CORREO: DIAZ.JORGE@PY.SIKA.COM
TELÉFONO: +595 981 214 447
ING. NICOLAS DOMANICZKY
LIDER DE CUENTAS CLAVES
SIKA PARAGUAY.
CORREO: DOMANICZKY.NICOLAS@PY.SIKA.COM
TELÉFONO: +595 986 229 210

More Related Content

Similar to Reparación del hormigón - OCT 2023 (2).pdf

MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLEMICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
fiorellacuroricaldi2
 
Materieales Corona
Materieales CoronaMaterieales Corona
Materieales Corona
OrganizacionCORONA
 
Mortero para-nivelacion-anclajes-rellenos-sikagrout-constructor
Mortero para-nivelacion-anclajes-rellenos-sikagrout-constructorMortero para-nivelacion-anclajes-rellenos-sikagrout-constructor
Mortero para-nivelacion-anclajes-rellenos-sikagrout-constructor
dmrl291090
 
Memorando técnico reparación concretos
Memorando técnico reparación concretosMemorando técnico reparación concretos
Memorando técnico reparación concretos
Hugo Ignacio Torres Bahamon
 
Co ht sikalastic-612
Co ht sikalastic-612Co ht sikalastic-612
Co ht sikalastic-612
Jose Gregorio Rodriguez Martinez
 
Co ht sika-top 122 (1)
Co ht sika-top 122 (1)Co ht sika-top 122 (1)
Co ht sika-top 122 (1)
Leonardo Garcia
 
Acfi newsletter january 2018 (74)
Acfi newsletter  january 2018 (74)Acfi newsletter  january 2018 (74)
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
Marlon Guevara Fernandez
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdfGEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
WilyOrtiz1
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
MayraOchoa35
 
2 tratamientos pavimentos
2 tratamientos pavimentos2 tratamientos pavimentos
2 tratamientos pavimentosLiz Pariona
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
Tomas Cerda Soto
 
Es qualidur
Es qualidurEs qualidur
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdfWebinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Waldo Eber Melendez Garro
 
Sikaguard 62
Sikaguard 62Sikaguard 62
Sikaguard 62
Diegus Pelaez
 
Cr ht sikadur 32 primer
Cr ht sikadur 32 primerCr ht sikadur 32 primer
Cr ht sikadur 32 primerJorge Belard
 
Brochure sikafloor 264
Brochure sikafloor 264Brochure sikafloor 264
Brochure sikafloor 264
Jorge Pradilla
 
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptxtarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
daniel437407
 

Similar to Reparación del hormigón - OCT 2023 (2).pdf (20)

MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLEMICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y  PIEDRA FLEXIBLE
MICROCEMENTO, TERRAZO, MOSAICOS EMPASTADOS Y PIEDRA FLEXIBLE
 
Materieales Corona
Materieales CoronaMaterieales Corona
Materieales Corona
 
Mortero para-nivelacion-anclajes-rellenos-sikagrout-constructor
Mortero para-nivelacion-anclajes-rellenos-sikagrout-constructorMortero para-nivelacion-anclajes-rellenos-sikagrout-constructor
Mortero para-nivelacion-anclajes-rellenos-sikagrout-constructor
 
Memorando técnico reparación concretos
Memorando técnico reparación concretosMemorando técnico reparación concretos
Memorando técnico reparación concretos
 
Co ht sikalastic-612
Co ht sikalastic-612Co ht sikalastic-612
Co ht sikalastic-612
 
Co ht sika-top 122 (1)
Co ht sika-top 122 (1)Co ht sika-top 122 (1)
Co ht sika-top 122 (1)
 
Acfi newsletter january 2018 (74)
Acfi newsletter  january 2018 (74)Acfi newsletter  january 2018 (74)
Acfi newsletter january 2018 (74)
 
sikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdfsikalastic-152.pdf
sikalastic-152.pdf
 
Problemas7867867
Problemas7867867Problemas7867867
Problemas7867867
 
Cementaciones
CementacionesCementaciones
Cementaciones
 
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdfGEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
GEOTECNIA_CARRETERAS_SESIÓN 1.pdf
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
2 tratamientos pavimentos
2 tratamientos pavimentos2 tratamientos pavimentos
2 tratamientos pavimentos
 
Presentacion grouting
Presentacion groutingPresentacion grouting
Presentacion grouting
 
Es qualidur
Es qualidurEs qualidur
Es qualidur
 
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdfWebinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
Webinar-2020-10-20-Rehabilitación-HA-Sarmiento.pdf
 
Sikaguard 62
Sikaguard 62Sikaguard 62
Sikaguard 62
 
Cr ht sikadur 32 primer
Cr ht sikadur 32 primerCr ht sikadur 32 primer
Cr ht sikadur 32 primer
 
Brochure sikafloor 264
Brochure sikafloor 264Brochure sikafloor 264
Brochure sikafloor 264
 
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptxtarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
tarea.4.patologias.biblioteca.Daniel.Peña.pptx
 

Recently uploaded

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Recently uploaded (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Reparación del hormigón - OCT 2023 (2).pdf

  • 1. REPARACIÓN DEL HORMIGÓN Sika Paraguay S.A Octubre 2023 Ing. Nicolás Domaniczky – Ing. Jorge Díaz
  • 2. Reparaciones en Hormigón Vigas, losas y pilares Coqueras Fisuras y grietas Pavimentos Defectos superficiales Reparación de espesor parcial Reparación de espesor total 2
  • 3. ▪ Encapsulado de aire entre la matriz del hormigón y la pared del encofrado. ▪ Huecos con el árido grueso e incluso las armaduras a la vista TIPOS COQUERAS
  • 4. ▪ Puente de adherencia epoxico – SIKADUR 32 GEL ▪ Mortero de reparación estructural – GRAUT IN / SIKAGROUT TIX MATERIALES COQUERAS
  • 5. ▪ Puente de adherencia epóxico. ▪ Reparaciones estructurales. ▪ Las resistencias a la flexión y compresión superan ampliamente al hormigón. ▪ Vida útil de la mezcla: 20 a 30 minutos. ▪ 1 hora (a 30°C) de ventana para cargado de hormigón. ▪ Mezcla A:B = 2:1 (en peso) 5 Resistencia 10 días Flexión 34 MPa Compresión 80 MPa REPARACIÓN DEL HORMIGÓN SIKADUR 32 GEL
  • 6. Agua/producto 14% a 20% 4,2 L a 6 L por bolsa (30kg) Según consistencia deseada, temperatura y método de mezclado. REPARACIÓN DEL HORMIGÓN GRAUT IN
  • 7. Producto Cantidad de agua (consistencia) Promedio compresión 24hs (Mpa) Promedio compresión 3 días (Mpa) Promedio compresión 7 días (Mpa) Graut In 14% (plástica) 30,01 47,29 48,74 16% (fluida) 26,08 41,76 45,31 18% (fluida) 21,98 39,89 44,265 Resistencias Graut In MUY SENSIBLE A LA CANTIDAD DE AGUA GRAUT IN
  • 8. 1. Colocar la mitad del agua que se vaya a usar en un recipiente adecuado para la mezcla. 2. Agregar el producto mientras se agita a mano o con un mezclador de bajas revoluciones. 3. Ajustar a la consistencia deseada con el agua restante. 4. Realizar la mezcla durante aproximadamente 3 minutos, cuidando de no incorporar aire durante el mezclado. 5. No excederse en el tiempo de mezclado para evitar excesiva incorporación de aire. PROCEDIMIENTO DE MEZCLADO GRAUT IN
  • 9. Agua/producto 17% a 20% 4,25 L a 5 L por bolsa (25kg) REPARACIÓN DEL HORMIGÓN SIKAGROUT TIX Consistencia Tixotrópica para fácil aplicación. Resistencias de 40 MPa a los 28 días.
  • 10. 1. Limpieza de corrosión y óxidos de armaduras. Limpieza de la superficie de hormigón 10 PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN CONVENCIONAL
  • 12. 1. Limpieza de corrosión y óxidos de armaduras. Limpieza de la superficie de hormigón 2. Puente de adherencia Sikadur 32 Gel 13 PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN CONVENCIONAL
  • 13. 1. Limpieza de corrosión y óxidos de armaduras. Limpieza de la superficie de hormigón 2. Puente de adherencia Sikadur 32 Gel 3. Graut In o SikaGrout Tix 14 PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN CONVENCIONAL
  • 14. 1. Limpieza de corrosión y óxidos de armaduras. Limpieza de la superficie de hormigón 2. Puente de adherencia Sikadur 32 Gel 3. Graut In o SikaGrout Tix 4. Curado correcto / Curex o Antisol 15 PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN CONVENCIONAL
  • 15. 1. Limpieza de corrosión y óxidos de armaduras. Limpieza de la superficie de hormigón 2. Puente de adherencia Sikadur 32 Gel 3. Graut In o SikaGrout Tix 4. Curado correcto / Curex o Antisol 5. Recubrimiento/estético/imper meabilización 16 PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN CONVENCIONAL
  • 16. 17 CASO DE REPARACIÓN ESTRUCTURAL
  • 17. ▪ Desplazamiento de construcción ▪ Plásticas ▪ Por daño de congelamiento ▪ Inestabilidad volumétrica ▪ Estructurales y por diseño ▪ Físico químico CLASIFICACIÓN FISURAS Y GRIETAS
  • 18. ▪ Sellador a base de poliuretano - SIKAFLEX 1A ▪ Resina epoxi de inyección - Sikadur 52 ▪ Adhesivo epoxi - Sikadur 31 MATERIALES FISURAS Y GRIETAS
  • 19. 20 CASO DE SELLADO DE FISURAS Y JUNTAS CON MOVIMIENTO
  • 20. 21 PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN EN LOSA 1. Generar un dique o acanalar la grieta con una amoladora y colocar cinta de papel a ambos lados para un trabajo más prolijo Losa agrietada
  • 22. 23 PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN EN LOSA 1. Generar un dique o acanalar la grieta con una amoladora y colocar cinta de papel a ambos lados para un trabajo más prolijo 2. Sopletear la grieta y eliminar partes sueltas y polvo Losa agrietada
  • 24. 25 PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN EN LOSA 1. Generar un dique o acanalar la grieta con una amoladora y colocar cinta de papel a ambos lados para un trabajo más prolijo 2. Sopletear la grieta y eliminar partes sueltas y polvo 3. Cubrir la parte inferior de la losa con Sikadur 31 Losa agrietada
  • 26. 27 PROCEDIMIENTO DE REPARACIÓN EN LOSA 1. Generar un dique o acanalar la grieta con una amoladora y colocar cinta de papel a ambos lados para un trabajo más prolijo 2. Sopletear la grieta y eliminar partes sueltas y polvo 3. Cubrir la parte inferior de la losa con Sikadur 31 4. Inyectar/verter Sikadur 52 por arriba hasta llenar completamente la grieta Losa agrietada
  • 28. Reparaciones en Hormigón Vigas, losas y pilares Coqueras Fisuras y grietas Pavimentos Defectos superficiales Reparación de espesor parcial Reparación de espesor total 29
  • 29. ▪ Descascaramientos puntuales ▪ No apto para alto tránsito. ▪ No funciona en todos los casos. SITUACIÓN DEFECTOS SUPERFICIALES
  • 31. ▪ Delaminaciones CAUSAS DEFECTOS SUPERFICIALES Fuente: CIP20es – delaminaciones, NRMCA
  • 32. CONDICIONES DEFECTOS SUPERFICIALES ▪Para defectos puntuales, poco profundos. ▪Preferiblemente en zonas de menor tránsito. ▪La base debe estar sana y sólo debe presentarse delaminación sin desprendimiento de la base. ▪Se debe también desprender todo el mortero suelto alrededor, para que no se comience a levantar en la zona adyacente a la reparación. En caso de no poder cumplir estos requisitos, se debe pasar a los procedimientos de reparación de espesor parcial o total. Caso contrario la reparación puede fallar y se deberá volver a trabajar.
  • 33. ▪ Puente de adherencia epóxico – SIKADUR 32 GEL ▪ Mortero de reparación superficial – GRAUT IN / SIKAGROUT TIX MATERIALES DEFECTOS SUPERFICIALES
  • 34. PROCEDIMIENTO DEFECTOS SUPERFICIALES 1. Relevar la zona a reparar y comenzar a golpear y desprender el resto de mortero suelto. 2. Limpiar la zona, remover polvo y asegurarse que la base se encuentre sana. 3. En zonas de tránsito alto: imprimar con puente de adherencia 4. Preparar el mortero de reparación superficial. 5. Aplicar el producto sobre la superficie imprimada mientras se encuentre pegajosa. 6. Llanear y darle la terminación final. 7. Cubrir y curar.
  • 35. REPARACIÓN DE ESPESOR PARCIAL MATERIALES Y PROCEDIMIENTO 36
  • 36. 37 Fuente: ICPA ARG. REPARACIONES EN ESPESOR PARCIAL ▪Reparación de deterioros del tipo funcionales, que no afectan más allá del tercio del espesor ▪Mediante la remoción y el reemplazo del hormigón dañado.
  • 37. ▪ Puente de adherencia epóxico – SIKADUR 32 GEL ▪ Mortero de reparación superficial – GRAUT IN / SIKAGROUT TIX MATERIALES ESPESOR PARCIAL
  • 38. ▪Cuando la zona es muy grande para hacer una reparación superficial con mortero ▪En zonas de alto tránsito ▪El defecto superficial no sobrepasa 1/3 de la profundidad de la losa. REPARACIONES EN ESPESOR PARCIAL ¿DÓNDE?
  • 41. 42 Fuente: ICPA ARG. ▪El límite de la reparación deberá extenderse unos 10 cm más allá de la zona afectada. ▪Las áreas marcadas deberán tener ángulos rectos y formas regulares ▪Si hay reparaciones cercanas en ocasiones puede ser conveniente combinarlas DETERMINACIÓN DE LÍMITES
  • 42. 43 Fuente: ICPA ARG. CORTE PERIMETRAL CON ASERRADORA
  • 43. 44 Fuente: ICPA ARG. REMOCIÓN DEL HORMIGÓN DAÑADO
  • 44. 45 Fuente: ICPA ARG. PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE ▪Limpieza: la superficie debe estar libre de partículas sueltas y polvo, para lograr una buena adherencia. ▪Soplado: remover los residuos, previo a la colocación del puente de adherencia.
  • 45. 46 Fuente: ICPA ARG. JUNTAS EXISTENTES ▪Colocar un inserto para romper la adherencia y generar el espacio para formar nuevamente la junta. ▪La nueva junta deberá tener el mismo ancho que la junta existente. ▪Sellar nuevamente la junta de forma adecuada con Sikaflex 1A.
  • 46. 47 Fuente: ICPA ARG. PUENTE DE ADHERENCIA ▪Aplicar una capa delgada y uniforme de un puente de adherencia Sikadur 32 Gel. ▪Cubrir todas las superficies horizontales y verticales de la reparación. ▪Colocar el material de reparación en forma inmediata o según las indicaciones del fabricante.
  • 47. 48 Fuente: ICPA ARG. COLOCACIÓN Y TERMINACIÓN ▪El material debe ser terminado cuidadosamente con el perfil del pavimento existente y dotado de similar textura. ▪No fratachar demasiado ni remezclar el agua exudada. ▪Emparejar o alisar desde el centro hacia los bordes de la reparación
  • 48. 49 Fuente: ICPA ARG. CURADO ▪Es muy importante el curado que puede ser con agua o con Curex / Antisol ▪Los procedimientos de curado inadecuado darán como resultado normalmente fisuras y delaminación. ▪Es recomendable la aplicación de mantas aislantes sobre el parche durante las primeras 48 horas.
  • 49. REPARACIÓN DE ESPESOR TOTAL SIMILAR AL DE ESPESOR PARCIAL, PERO REMOVIENDO EL HORMIGÓN HASTA LA BASE. 50
  • 50. 51 ¡MUCHAS GRACIAS! ING. JORGE DÍAZ JEFE DE LABORATORIO DE HORMIGÓN SIKA PARAGUAY. CORREO: DIAZ.JORGE@PY.SIKA.COM TELÉFONO: +595 981 214 447 ING. NICOLAS DOMANICZKY LIDER DE CUENTAS CLAVES SIKA PARAGUAY. CORREO: DOMANICZKY.NICOLAS@PY.SIKA.COM TELÉFONO: +595 986 229 210