SlideShare a Scribd company logo
FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB
REDALUMNOS
1
Componentes del grupo:
Elena Rodríguez Pleite
María de Hornuez San Ignacio Llano
FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB
REDALUMNOS
2
ÍNDICE
Justificación y objetivos ________________________________3
Introducción _________________________________________3
Antecedentes e historia ________________________________4
Qué es Red y Alumnos ________________________________4
Para qué sirve y quién/quiénes la utilizan __________________5
En qué es diferente Red Alumnos de las demás plataformas___5
Usos y funcionamiento______________________________5, 6 y 7
Ventajas y desventajas de Red y Alumnos__________________8
Conclusión __________________________________________9
Referencias bibliográficas ______________________________9
FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB
REDALUMNOS
3
JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.
Antes de profundizar en nuestro trabajo, hemos creído conveniente argumentar
qué nos ha llevado a elegir este tema de trabajo.
En principio desconocíamos la existencia de la plataforma RedAlumnos, aun
así llegamos a elegir este tema de trabajo porque nos suscitaba curiosidad.
Conforme hemos ido utilizando y aprendiendo la plataforma digital, pudimos
comprobar que es una buena herramienta de trabajo, tanto para docentes,
discentes como familiares.
Con la elaboración de este trabajo pretendemos dar a conocer las distintas
posibilidades de acción que tienen los usuarios al utilizar estos recursos
tecnológicos innovadores.
Nuestros objetivos a conseguir con este trabajo son:
- Fomentar el aprendizaje social.
- Trabajar de forma colaborativa y cooperativa.
- Enseñar los distintos recursos que ofrece la plataforma.
- Motivar a nuestros alumnos con actividades interactivas.
INTRODUCCIÓN.
Desde hace casi dos décadas hasta el día de hoy, la sociedad ha ido
experimentando grandes transformaciones en cuanto a las TIC se refiere.
Cada generación ha ido demandando nuevas necesidades dentro del estudio
del campo de la tecnología de la información y la comunicación, produciendo
cada vez mejoras en los avances tecnológicos, pero si concretamos un poco
más dentro del ámbito educativo, se ha querido ir más allá pensando no solo
en llevar herramientas tic a las aulas, sino generando nuevos proyectos y
planes de innovación TIC que desarrollen unas competencias digitales dirigidas
hacia nuevos paradigmas o modelos educativos de enseñanza-aprendizaje.
Con la descentralización de las comunidades autónomas de nuestro país, se
crean y se desarrollan distintas políticas de gestión TIC que se implantan en los
sistemas educativos de cada región.
La región que nos compete directamente es Castilla La-Mancha. La Consejería
de Educación de Castilla La-Mancha crea infraestructuras tecnológicas por los
distintos centros escolares, además de portales educativos y plataformas con
FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB
REDALUMNOS
4
recursos educativos tanto para docentes como para padres, madres y
discentes.
La finalidad de este trabajo consiste en explicar y conocer la política educativa
de gestión tic de la plataforma educativa RedAlumnos.
Historia.
RedAlumnos es una plataforma virtual educativa de habla hispanoamericana,
nace en la provincia andaluza de Cádiz y sus creadores son Rafael Oliva y
Javier Fuentes. Como recompensa al esfuerzo e innovación, estos dos artífices
recibieron el premio “100 ideas que cambien el mundo”, de la Fundación
Andalucía Emprende.
Esta red emerge en el sector de las nuevas incorporaciones tecnológicas y
compite fuertemente en la sociedad. RedAlumnos alberga una gran muestra de
colaboradores y especialistas en la materia.
Esta plataforma socioeducativa surge por la necesidad docente de adquirir un
recurso más innovador que posibilite la intermediación trial entre maestros/as,
alumnado, padres y madres). Además, de adaptarse a una sociedad exigente y
potente como en la que vivimos.
Los primeros datos que podemos recoger en cuanto a su implantación datan
del año 2012. Tras las peticiones de los usuarios, el diseño de la plataforma
cambia a mejor, el renovado diseño es más atractivo e intuitivo. Esto comienza
a tener más movimiento, visitas, darse a conocer y a usar en los centros a
partir del año 2013. Pero principalmente da un gran salto en el 2014.
Qué es Red y Alumnos.
RedAlumnos es un proyecto de innovación tecnológico basado en una
plataforma digital socioeducativa. Tiene como principal objetivo el
microblogging, así los usuarios interactúan dentro de un mismo entorno privado
destinado al aprendizaje social, además todo ello de forma gratuita y sin ningún
tipo de restricción por la edad de los participantes.
Esta dinámica es la clave que hace que RedAlumnos sea una formación líder
en el mundo hispanohablante, ya que los docentes ofrecen cursos online, lo
cual es ideal para impartir clases a distancia o realizar módulos no
presenciales.
FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB
REDALUMNOS
5
Red y Alumnos representa una gran utilidad porque pone en contacto a
profesores y alumnos. Por lo que facilita la labor docente.
Para qué sirve y quién/quiénes la utilizan.
El factor que le hace que sea atractiva esta plataforma es el acercar la última
tecnología en educación a todos los centros de enseñanza, pues el uso de las
aulas virtuales, exámenes online, edublogs, chats y recursos multimedia es
totalmente gratuito.
Las características más destacadas de la utilización de RedAlumnos son las
siguientes: se crea un entorno más fácil, más amigable, y más seguro que otras
plataformas, fomenta la colaboración, facilita la interacción y motiva a los
estudiantes.
Esta herramienta tecnológica es gratis siempre y cuando lo usemos en la
enseñanza pública para fines divulgativos y científicos sin ánimo de lucro.
También, puedes ponerte en contacto con la plataforma digital para llegar a un
acuerdo.
Esta plataforma puede ser usada por todo el equipo docente, para favorecer
sus metodologías en el aula. Los padres y madres y los alumnos/as, para
supervisar un seguimiento más cercano de su hijo/a (eventos, clases a través
de videoconferencias, horarios, exámenes…).
En qué es diferente Red y Alumnos.
La plataforma digital Red Alumnos muestra cuatro puntos característicos que la
hacen ser diferente:
 Está avalada por miles de profesores.
 Es accesible a todos, instituciones públicas y privadas.
 Ayuda a optimizar tiempos de estudio.
 Permite a profesores impartir cursos desde su propia web.
Usos y Funcionamiento.
Esta plataforma TIC pretende crear un entorno personalizado de formación
educativa. Es una red social que busca, de una manera innovadora, dar
soluciones a ciertas necesidades educativas, hechas a la medida de cada
persona.
RedAlumnos permite no sólo a los centros de formación aplicar las nuevas
tecnologías a sus aulas, sino también da la oportunidad de poder trabajar como
FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB
REDALUMNOS
6
freelance, así de una manera autónoma se pueden gestionar diversos asuntos
tanto de gestión educativa como financiera. Además una de sus mayores
características es fomentar el aprendizaje cooperativo y colaborativo dentro de
un mismo entorno, ya que en él se encuentran conectados el profesorado, el
alumnado y las familias.
Este espacio está destinado a la creación de aulas virtuales, desde las cuales
se pueden construir distintas propuestas pedagógicas para el desarrollo de
procesos educativos sin necesidad de un espacio físico.
Es una herramienta de fácil acceso con la que podemos crear un perfil de
usuario y disponer de un rol en concreto con el que tenemos distintas
posibilidades de acción.
Se puede ejercer de profesor, alumno y familiar. Por ejemplo una persona
puede ser profesor de un aula de alumnos, cursar una actividad y tutorizar a su
hijo/a con un mismo usuario y contraseña.
 Tipos de Roles:
 Alumno: para formar parte de un aula.
 Profesor: para crear y gestionar un aula.
 Padres: para seguir los progresos de tu hijo/a.
A continuación, indicaremos la variedad de posibilidades que ofrece la
plataforma RedAlumnos a los alumnos, los maestros y padres y madres.
Para los alumnos:
o Permanecer en contacto directo con las asignaturas.
o Planificar ritmos de estudio (calendario).
o Consultar notas de exámenes, eventos, citas…
o Crear y personalizar sus apuntes, anotaciones...
o Descargar el temario, las actividades en cualquier dispositivo
multimedia.
o Enviar mensajes al profesor o compañeros.
Para los maestros y profesores:
o Informar en tiempo real sobre últimas novedades.
o Gestionar sus plazos de trabajo a través del calendario.
o Publicar notas de exámenes.
FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB
REDALUMNOS
7
o Planificar eventos (entregas de prácticas, exámenes, citas…).
o Mostrar vídeos, imágenes, y otros recursos multimedia.
o Mantener el contacto con padres y tutores de los alumnos.
o Crear y compartir tareas, webquest y exámenes con
autocorrección.
o Enviar mensajes, avisos a alumnos o a los compañeros.
Para los padres y madres:
o Mantenerse en contacto con el maestro/a y tutor/a.
o Hacer un seguimiento en el progreso académico de su hijo/a.
o Estar informado de todo lo que sucede en el centro escolar
(eventos relevantes, citaciones, excursiones, fechas y notas de
los exámenes…)
Una vez analizado este apartado sumamente interesante. Comenzaremos con
nuestra tabla de registro, dónde veremos las ventajas y desventajas de esta
plataforma virtual.
FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB
REDALUMNOS
8
REDALUMNOS
VENTAJAS DESVENTAJAS
Una red social segura y privada, diseñada para la enseñanza, así
solo se unen a los grupos aquellas personas ya registradas
previamente.
No es software libre, por lo que no cumpliría con las
políticas tecnológicas impuestas por el estado para el uso
de aplicaciones en instituciones públicas.
Es una plataforma virtual gratuita, accesible para todos
(instituciones públicas, privadas, empresas etc.). Dispone de planes
o cursos bajo la modalidad de pago y gratuitos.
Los planes están limitados por ciertas características, los
gratuitos cuentan con limitaciones como por ejemplo:
solo permite crear grupos de hasta 50 participantes y los
cursos de pago (Premium) son ilimitados.
Puedes trabajar como Freelance (autónomo) e impartir tus propios
cursos a través de videoconferencia, publicar notas de exámenes y
gestionar la facturación o tus cobros online.
Escasez en la calidad de la enseñanza, puesto que el
diseño de materiales educativos puede estar poco
confeccionado o elaborado.
Comunicación directa e inmediata. Se puede impartir cursos,
clases o resolver dudas a través del servicio de videoconferencia,
mensajería y chat, ya que en el mismo espacio virtual están
conectados todos los usuarios (profesores, alumnos y padres).
Existe riesgo de distracción por parte del educando, ya
que la praxis puede llegar a ser algo lenta o que haya
interferencias de conexión, lo que podría causar
desmotivación a su vez.
Se fomenta el trabajo cooperativo y colaborativo, puesto que se
puede crear y compartir todo tipo de recursos educativos multimedia,
realizar exámenes, edublogs y acceder a la biblioteca.
Aumento de la motivación por el aprendizaje porque se pueden
crear grupos cerrados de estudio.
Es un espacio para la organización que dispone de una pizarra o
tablón de anuncios para informar de las últimas novedades o
eventos. Un calendario para gestionar tiempos y planificar eventos.
Al ser una red social se puede compartir contenidos a través de otras
redes sociales como Facebook, twitter, blogs… y así potenciar el
aprendizaje social.
FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB
REDALUMNOS
9
Conclusión.
En un principio partimos con unos objetivos o metas a alcanzar en nuestro
trabajo. De los cuáles consideramos que están superados en la realización,
seguimiento y motivación en nuestro campo de trabajo “Red Alumnos”.
Con este trabajo “Red Alumnos” pretendemos generar interés en el alumnado
mediante la interactividad de recursos atractivos, a través de esta red social
educativa.
Nos apoyaremos en un aprendizaje dinámico, lúdico y motivador en el que el
alumno/a sea participe su propio aprendizaje.
Referencias bibliográficas.
Fuentes, J. y. (2012). RedAlumnos. Recuperado el 02 de 12 de 2017, de
RedAlumnos:http://www.redalumnos.com/help.php?s
Oliva, R. (10 de 03 de 2016). Red Alumnos. Recuperado el 29 de 11 de 2017,
de Diario de clase:
http://blogs.redalumnos.com/blog.php?id=df066a2e35797670
CÁDIZ, D. D. (s.f.). DIARIO DE CÁDIZ. Recuperado el 02 de 12 de 2017, de
DIARIO DE CÁDIZ: http://www.diariodecadiz.es/provincia/Emerge-social-
educativa-nacida-Cadiz_0_638336565.html

More Related Content

Similar to RedAlumnos pdf

Noticias ciencia y tecnologia
Noticias ciencia y tecnologiaNoticias ciencia y tecnologia
Noticias ciencia y tecnologia
dianapineros
 
La educación expandida (enm)
La educación expandida (enm)La educación expandida (enm)
La educación expandida (enm)
perezsaya
 
Segundo parcial trabajos autonomos
Segundo parcial trabajos autonomosSegundo parcial trabajos autonomos
Segundo parcial trabajos autonomos
Xime Flakita
 
Proyeto villegas
Proyeto villegasProyeto villegas
Proyeto villegas
keithlerma
 
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Trinidad Jerez
 

Similar to RedAlumnos pdf (20)

Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1Todo sobre E- learning PARTE 1
Todo sobre E- learning PARTE 1
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
 
Noticias ciencia y tecnologia
Noticias ciencia y tecnologiaNoticias ciencia y tecnologia
Noticias ciencia y tecnologia
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
T3tra
T3traT3tra
T3tra
 
Redes en el ámbito educativo
Redes en el ámbito educativoRedes en el ámbito educativo
Redes en el ámbito educativo
 
Viaje a la escuela del siglo xxi
Viaje a la escuela del siglo xxiViaje a la escuela del siglo xxi
Viaje a la escuela del siglo xxi
 
Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia Tarea 6 Tecnologia
Tarea 6 Tecnologia
 
Uso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito EducativoUso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito Educativo
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
La educación expandida (enm)
La educación expandida (enm)La educación expandida (enm)
La educación expandida (enm)
 
Segundo parcial trabajos autonomos
Segundo parcial trabajos autonomosSegundo parcial trabajos autonomos
Segundo parcial trabajos autonomos
 
Tarea 3 usmp
Tarea 3 usmpTarea 3 usmp
Tarea 3 usmp
 
Trabajo practico n1
Trabajo practico n1Trabajo practico n1
Trabajo practico n1
 
Educacio virtual
Educacio virtualEducacio virtual
Educacio virtual
 
Proyeto villegas
Proyeto villegasProyeto villegas
Proyeto villegas
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
 

Recently uploaded

Recently uploaded (20)

Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

RedAlumnos pdf

  • 1. FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB REDALUMNOS 1 Componentes del grupo: Elena Rodríguez Pleite María de Hornuez San Ignacio Llano
  • 2. FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB REDALUMNOS 2 ÍNDICE Justificación y objetivos ________________________________3 Introducción _________________________________________3 Antecedentes e historia ________________________________4 Qué es Red y Alumnos ________________________________4 Para qué sirve y quién/quiénes la utilizan __________________5 En qué es diferente Red Alumnos de las demás plataformas___5 Usos y funcionamiento______________________________5, 6 y 7 Ventajas y desventajas de Red y Alumnos__________________8 Conclusión __________________________________________9 Referencias bibliográficas ______________________________9
  • 3. FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB REDALUMNOS 3 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS. Antes de profundizar en nuestro trabajo, hemos creído conveniente argumentar qué nos ha llevado a elegir este tema de trabajo. En principio desconocíamos la existencia de la plataforma RedAlumnos, aun así llegamos a elegir este tema de trabajo porque nos suscitaba curiosidad. Conforme hemos ido utilizando y aprendiendo la plataforma digital, pudimos comprobar que es una buena herramienta de trabajo, tanto para docentes, discentes como familiares. Con la elaboración de este trabajo pretendemos dar a conocer las distintas posibilidades de acción que tienen los usuarios al utilizar estos recursos tecnológicos innovadores. Nuestros objetivos a conseguir con este trabajo son: - Fomentar el aprendizaje social. - Trabajar de forma colaborativa y cooperativa. - Enseñar los distintos recursos que ofrece la plataforma. - Motivar a nuestros alumnos con actividades interactivas. INTRODUCCIÓN. Desde hace casi dos décadas hasta el día de hoy, la sociedad ha ido experimentando grandes transformaciones en cuanto a las TIC se refiere. Cada generación ha ido demandando nuevas necesidades dentro del estudio del campo de la tecnología de la información y la comunicación, produciendo cada vez mejoras en los avances tecnológicos, pero si concretamos un poco más dentro del ámbito educativo, se ha querido ir más allá pensando no solo en llevar herramientas tic a las aulas, sino generando nuevos proyectos y planes de innovación TIC que desarrollen unas competencias digitales dirigidas hacia nuevos paradigmas o modelos educativos de enseñanza-aprendizaje. Con la descentralización de las comunidades autónomas de nuestro país, se crean y se desarrollan distintas políticas de gestión TIC que se implantan en los sistemas educativos de cada región. La región que nos compete directamente es Castilla La-Mancha. La Consejería de Educación de Castilla La-Mancha crea infraestructuras tecnológicas por los distintos centros escolares, además de portales educativos y plataformas con
  • 4. FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB REDALUMNOS 4 recursos educativos tanto para docentes como para padres, madres y discentes. La finalidad de este trabajo consiste en explicar y conocer la política educativa de gestión tic de la plataforma educativa RedAlumnos. Historia. RedAlumnos es una plataforma virtual educativa de habla hispanoamericana, nace en la provincia andaluza de Cádiz y sus creadores son Rafael Oliva y Javier Fuentes. Como recompensa al esfuerzo e innovación, estos dos artífices recibieron el premio “100 ideas que cambien el mundo”, de la Fundación Andalucía Emprende. Esta red emerge en el sector de las nuevas incorporaciones tecnológicas y compite fuertemente en la sociedad. RedAlumnos alberga una gran muestra de colaboradores y especialistas en la materia. Esta plataforma socioeducativa surge por la necesidad docente de adquirir un recurso más innovador que posibilite la intermediación trial entre maestros/as, alumnado, padres y madres). Además, de adaptarse a una sociedad exigente y potente como en la que vivimos. Los primeros datos que podemos recoger en cuanto a su implantación datan del año 2012. Tras las peticiones de los usuarios, el diseño de la plataforma cambia a mejor, el renovado diseño es más atractivo e intuitivo. Esto comienza a tener más movimiento, visitas, darse a conocer y a usar en los centros a partir del año 2013. Pero principalmente da un gran salto en el 2014. Qué es Red y Alumnos. RedAlumnos es un proyecto de innovación tecnológico basado en una plataforma digital socioeducativa. Tiene como principal objetivo el microblogging, así los usuarios interactúan dentro de un mismo entorno privado destinado al aprendizaje social, además todo ello de forma gratuita y sin ningún tipo de restricción por la edad de los participantes. Esta dinámica es la clave que hace que RedAlumnos sea una formación líder en el mundo hispanohablante, ya que los docentes ofrecen cursos online, lo cual es ideal para impartir clases a distancia o realizar módulos no presenciales.
  • 5. FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB REDALUMNOS 5 Red y Alumnos representa una gran utilidad porque pone en contacto a profesores y alumnos. Por lo que facilita la labor docente. Para qué sirve y quién/quiénes la utilizan. El factor que le hace que sea atractiva esta plataforma es el acercar la última tecnología en educación a todos los centros de enseñanza, pues el uso de las aulas virtuales, exámenes online, edublogs, chats y recursos multimedia es totalmente gratuito. Las características más destacadas de la utilización de RedAlumnos son las siguientes: se crea un entorno más fácil, más amigable, y más seguro que otras plataformas, fomenta la colaboración, facilita la interacción y motiva a los estudiantes. Esta herramienta tecnológica es gratis siempre y cuando lo usemos en la enseñanza pública para fines divulgativos y científicos sin ánimo de lucro. También, puedes ponerte en contacto con la plataforma digital para llegar a un acuerdo. Esta plataforma puede ser usada por todo el equipo docente, para favorecer sus metodologías en el aula. Los padres y madres y los alumnos/as, para supervisar un seguimiento más cercano de su hijo/a (eventos, clases a través de videoconferencias, horarios, exámenes…). En qué es diferente Red y Alumnos. La plataforma digital Red Alumnos muestra cuatro puntos característicos que la hacen ser diferente:  Está avalada por miles de profesores.  Es accesible a todos, instituciones públicas y privadas.  Ayuda a optimizar tiempos de estudio.  Permite a profesores impartir cursos desde su propia web. Usos y Funcionamiento. Esta plataforma TIC pretende crear un entorno personalizado de formación educativa. Es una red social que busca, de una manera innovadora, dar soluciones a ciertas necesidades educativas, hechas a la medida de cada persona. RedAlumnos permite no sólo a los centros de formación aplicar las nuevas tecnologías a sus aulas, sino también da la oportunidad de poder trabajar como
  • 6. FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB REDALUMNOS 6 freelance, así de una manera autónoma se pueden gestionar diversos asuntos tanto de gestión educativa como financiera. Además una de sus mayores características es fomentar el aprendizaje cooperativo y colaborativo dentro de un mismo entorno, ya que en él se encuentran conectados el profesorado, el alumnado y las familias. Este espacio está destinado a la creación de aulas virtuales, desde las cuales se pueden construir distintas propuestas pedagógicas para el desarrollo de procesos educativos sin necesidad de un espacio físico. Es una herramienta de fácil acceso con la que podemos crear un perfil de usuario y disponer de un rol en concreto con el que tenemos distintas posibilidades de acción. Se puede ejercer de profesor, alumno y familiar. Por ejemplo una persona puede ser profesor de un aula de alumnos, cursar una actividad y tutorizar a su hijo/a con un mismo usuario y contraseña.  Tipos de Roles:  Alumno: para formar parte de un aula.  Profesor: para crear y gestionar un aula.  Padres: para seguir los progresos de tu hijo/a. A continuación, indicaremos la variedad de posibilidades que ofrece la plataforma RedAlumnos a los alumnos, los maestros y padres y madres. Para los alumnos: o Permanecer en contacto directo con las asignaturas. o Planificar ritmos de estudio (calendario). o Consultar notas de exámenes, eventos, citas… o Crear y personalizar sus apuntes, anotaciones... o Descargar el temario, las actividades en cualquier dispositivo multimedia. o Enviar mensajes al profesor o compañeros. Para los maestros y profesores: o Informar en tiempo real sobre últimas novedades. o Gestionar sus plazos de trabajo a través del calendario. o Publicar notas de exámenes.
  • 7. FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB REDALUMNOS 7 o Planificar eventos (entregas de prácticas, exámenes, citas…). o Mostrar vídeos, imágenes, y otros recursos multimedia. o Mantener el contacto con padres y tutores de los alumnos. o Crear y compartir tareas, webquest y exámenes con autocorrección. o Enviar mensajes, avisos a alumnos o a los compañeros. Para los padres y madres: o Mantenerse en contacto con el maestro/a y tutor/a. o Hacer un seguimiento en el progreso académico de su hijo/a. o Estar informado de todo lo que sucede en el centro escolar (eventos relevantes, citaciones, excursiones, fechas y notas de los exámenes…) Una vez analizado este apartado sumamente interesante. Comenzaremos con nuestra tabla de registro, dónde veremos las ventajas y desventajas de esta plataforma virtual.
  • 8. FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB REDALUMNOS 8 REDALUMNOS VENTAJAS DESVENTAJAS Una red social segura y privada, diseñada para la enseñanza, así solo se unen a los grupos aquellas personas ya registradas previamente. No es software libre, por lo que no cumpliría con las políticas tecnológicas impuestas por el estado para el uso de aplicaciones en instituciones públicas. Es una plataforma virtual gratuita, accesible para todos (instituciones públicas, privadas, empresas etc.). Dispone de planes o cursos bajo la modalidad de pago y gratuitos. Los planes están limitados por ciertas características, los gratuitos cuentan con limitaciones como por ejemplo: solo permite crear grupos de hasta 50 participantes y los cursos de pago (Premium) son ilimitados. Puedes trabajar como Freelance (autónomo) e impartir tus propios cursos a través de videoconferencia, publicar notas de exámenes y gestionar la facturación o tus cobros online. Escasez en la calidad de la enseñanza, puesto que el diseño de materiales educativos puede estar poco confeccionado o elaborado. Comunicación directa e inmediata. Se puede impartir cursos, clases o resolver dudas a través del servicio de videoconferencia, mensajería y chat, ya que en el mismo espacio virtual están conectados todos los usuarios (profesores, alumnos y padres). Existe riesgo de distracción por parte del educando, ya que la praxis puede llegar a ser algo lenta o que haya interferencias de conexión, lo que podría causar desmotivación a su vez. Se fomenta el trabajo cooperativo y colaborativo, puesto que se puede crear y compartir todo tipo de recursos educativos multimedia, realizar exámenes, edublogs y acceder a la biblioteca. Aumento de la motivación por el aprendizaje porque se pueden crear grupos cerrados de estudio. Es un espacio para la organización que dispone de una pizarra o tablón de anuncios para informar de las últimas novedades o eventos. Un calendario para gestionar tiempos y planificar eventos. Al ser una red social se puede compartir contenidos a través de otras redes sociales como Facebook, twitter, blogs… y así potenciar el aprendizaje social.
  • 9. FACULTAD DE EDUCACIÓN. MAGISTERIO DE PRIMARIA COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES 4ºB REDALUMNOS 9 Conclusión. En un principio partimos con unos objetivos o metas a alcanzar en nuestro trabajo. De los cuáles consideramos que están superados en la realización, seguimiento y motivación en nuestro campo de trabajo “Red Alumnos”. Con este trabajo “Red Alumnos” pretendemos generar interés en el alumnado mediante la interactividad de recursos atractivos, a través de esta red social educativa. Nos apoyaremos en un aprendizaje dinámico, lúdico y motivador en el que el alumno/a sea participe su propio aprendizaje. Referencias bibliográficas. Fuentes, J. y. (2012). RedAlumnos. Recuperado el 02 de 12 de 2017, de RedAlumnos:http://www.redalumnos.com/help.php?s Oliva, R. (10 de 03 de 2016). Red Alumnos. Recuperado el 29 de 11 de 2017, de Diario de clase: http://blogs.redalumnos.com/blog.php?id=df066a2e35797670 CÁDIZ, D. D. (s.f.). DIARIO DE CÁDIZ. Recuperado el 02 de 12 de 2017, de DIARIO DE CÁDIZ: http://www.diariodecadiz.es/provincia/Emerge-social- educativa-nacida-Cadiz_0_638336565.html