SlideShare a Scribd company logo
PROYECTO RALCOPROYECTO RALCO
Noviembre 2003Noviembre 2003
PROYECTO RALCO - UBICACIÓN
RALCO - Angostura río Biobío - Zona de presaRALCORALCO -- Angostura ríoAngostura río BiobíoBiobío -- Zona de presaZona de presa
PROYECTO RALCO - PLANTA GENERAL
POTENCIA NOMINAL 570 MW
GENERACIÓN MEDIA ANUAL 3.100 GWh
FACTOR DE PLANTA 0,62
UNIDADES 2 turbinas tipo Francis
CAUDAL DE DISEÑO (nominal) 368 m³/s
CAUDAL MEDIO GENERADO 232 m³/s
CAUDAL MEDIO RÍO BÍO-BÍO 268 m³/s
CAUDAL ECOLÓGICO 27,1 m3/s
ALTURA NETA MEDIA 175 m
PROYECTO RALCO – CARACTERÍSTICAS GENERALES
PROYECTO RALCO - PLANTA ZONA DE PRESA
- EMBALSE:
VOLUMEN TOTAL EMBALSADO 1.200 mill. m³
VOLUMEN MÁX. REGULACIÓN 800 mill. m³
SUPERFICIE MÁX. INUNDADA 3.467 ha
- PRESA DE HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO (HCR):
ALTURA MÁX. 155 m
LONGITUD CORONAMIENTO 360 m
VOLUMEN HORMIGÓN 1.500.000 m³
- OBRAS DE DESVÍO:
TÚNEL (1) LONGITUD 500 m
DIÁMETRO 13,5 m
COMPUERTAS (2) ANCHO 5,8 m
(PLANAS TIPO PROFUNDO) ALTO 13,5 m
PROYECTO RALCO. OBRAS DE EMBALSE
- EVACUADOR DE CRECIDAS:
CAPACIDAD 6.700 m³/s
(Período de retorno = 1.000 años)
COMPUERTAS (3): ANCHO 13,2 m
(SEGMENTO) ALTO 18,9 m
- DESAGÜE DE FONDO:
VÁLVULAS DIFUSORAS (2):
DIÁMETRO 2,4 y 1,0 m
CAPACIDAD 190 m3/s
(embalse a cota 680 m)
COMPUERTAS (PLANAS TIPO BUREAU):
DUCTO INFERIOR: ANCHO 3,3 m
ALTO 5,0 m
DUCTO SUPERIOR: ANCHO 2,4 m
ALTO 2,8 m
PROYECTO RALCO - OBRAS DE EMBALSE
PRESA RALCO - SECCIÓN TRANSVERSAL MÁXIMA
PRESA RALCO – SECCIÓN POR EL VERTEDERO
RALCO - Empotramiento sur de la presa
Noviembre 2000
RALCORALCO -- Empotramiento sur de la presaEmpotramiento sur de la presa
Noviembre 2000Noviembre 2000
RALCO - Desvío del río Biobío - Diciembre 2000RALCORALCO -- Desvío del ríoDesvío del río BiobíoBiobío -- Diciembre 2000Diciembre 2000
RALCO - Ataguía para desviar el río Biobío - Mayo 2001RALCORALCO -- Ataguía para desviar el ríoAtaguía para desviar el río BiobíoBiobío -- Mayo 2001Mayo 2001
RALCO - Ataguía – Crecida 27 de mayo de 2001
Caudal Afluente Máximo = 2.600 m3/s
RALCORALCO -- AtaguíaAtaguía –– Crecida 27 de mayo de 2001Crecida 27 de mayo de 2001
Caudal Afluente Máximo = 2.600Caudal Afluente Máximo = 2.600 m3/s
RALCO - DESVIO DEL RIO – Crecida 27 de mayo – 2001
Caudal Afluente Máximo = 2.600 m3/s
RALCORALCO -- DESVIO DEL RIODESVIO DEL RIO –– Crecida 27 de mayoCrecida 27 de mayo –– 20012001
Caudal Afluente Máximo = 2.600Caudal Afluente Máximo = 2.600 m3/s
RALCO - Desvío del río – Crecida 27 de mayo – 2001
Caudal Afluente Máximo = 2.600 m3/s
RALCORALCO -- Desvío del ríoDesvío del río –– Crecida 27 de mayoCrecida 27 de mayo –– 20012001
Caudal Afluente Máximo = 2.600Caudal Afluente Máximo = 2.600 m3/s
RALCO - Ataguía parcialmente destruida
Crecida 28 de mayo de 2001
RALCORALCO -- Ataguía parcialmente destruidaAtaguía parcialmente destruida
Crecida 28 de mayo de 2001Crecida 28 de mayo de 2001
RALCO - Nuevo desvío del río - agosto 2001RALCORALCO -- Nuevo desvío del ríoNuevo desvío del río -- agosto 2001agosto 2001
RALCO - Excavación en el lecho del río
septiembre 2001
RALCORALCO -- Excavación en el lecho del ríoExcavación en el lecho del río
septiembre 2001septiembre 2001
RALCO
Término de las
excavaciones de la
fundación
diciembre 2001
RALCO
Término de lasTérmino de las
excavaciones de laexcavaciones de la
fundaciónfundación
diciembre 2001diciembre 2001
RALCO - Colocación de HCR en la base de la presa
febrero 2002
RALCORALCO -- Colocación de HCR en la base de la presaColocación de HCR en la base de la presa
febrero 2002febrero 2002
RALCO - Presa - mayo 2002RALCORALCO -- PresaPresa -- mayo 2002mayo 2002
RALCO - Presa - julio 2002RALCORALCO -- PresaPresa -- julio 2002julio 2002
RALCO - Presa - julio 2002RALCORALCO -- PresaPresa -- julio 2002julio 2002
RALCO - Presa - Crecida agosto 2002
Caudal Afluente Máximo = 1.800 m3/s
RALCORALCO -- PresaPresa -- Crecida agosto 2002Crecida agosto 2002
Caudal Afluente Máximo = 1.800Caudal Afluente Máximo = 1.800 m3/s
RALCO - Presa - Crecida agosto 2002
Caudal Afluente Máximo = 1.800 m3/s
RALCORALCO -- PresaPresa -- Crecida agosto 2002Crecida agosto 2002
Caudal Afluente Máximo = 1.800Caudal Afluente Máximo = 1.800 m3/s
RALCO - Presa - septiembre 2002RALCORALCO -- PresaPresa -- septiembre 2002septiembre 2002
RALCO - Presa - Crecida octubre 2002
Caudal Afluente Máximo = 2.200 m3/s
RALCORALCO -- PresaPresa -- Crecida octubre 2002Crecida octubre 2002
Caudal Afluente Máximo = 2.200Caudal Afluente Máximo = 2.200 m3/s
RALCO - Presa - noviembre 2002RALCORALCO -- PresaPresa -- noviembre 2002noviembre 2002
RALCO - Presa - enero 2003RALCORALCO -- PresaPresa -- enero 2003enero 2003
RALCO - Presa - abril 2003RALCORALCO -- PresaPresa -- abril 2003abril 2003
PROYECTO RALCO - PLANTA Y PERFIL GENERAL
CENTRAL RALCO. OBRAS DE TOMA Y ADUCCIÓN
- OBRAS DE TOMA:
REJA: ALTURA 12 m
(TIPO CANASTILLO) LONGITUD 22 m
PIQUE COMPUERTA: ALTURA 62 m
DIÁMETRO 12 m
COMPUERTA ANCHO 6,5 m
ALTO 9,2 m
- TÚNEL ADUCCIÓN:
LONGITUD 7,1 km
DIÁMETRO 9,2 m
REVESTIMIENTO HORMIGÓN ESPESOR MÍNIMO 0,3 m
Túnel de aducción – excavación a sección completaTúnel de aducción – excavación a sección completa
Revestimiento del túnel de aducción
abril 2002
Revestimiento del túnel de aducción
abril 2002
PROYECTO RALCO – PERFIL LONGITUDINAL ZONA DE CAÍDA
RALCO – Chimenea de equilibrio – enero 2003RALCORALCO –– Chimenea de equilibrioChimenea de equilibrio –– enero 2003enero 2003
PROYECTO RALCO – OBRAS DE ZONA DE CAÍDA
- CAVERNA DE MÁQUINAS:
LONGITUD 110 m
ANCHO MÁX 26,4 m
ALTURA MÁX. 47 m
- TÚNEL DE ACCESO:
LONGITUD 268 m
DIÁMETRO 7,8 m
- OBRAS DE EVACUACIÓN:
TÚNELES DE CADA UNIDAD
LONGITUD 60/36 m
ALTURA 12,2 m
ANCHO 12,2 m
TÚNEL COMÚN:
LONGITUD 201 m
ALTURA 12,2 m
ANCHO 12,2 m
CENTRAL RALCO - CAVERNA DE MÁQUINAS Y
OBRAS DE EVACUACIÓN
CENTRAL RALCO - EQUIPO PRINCIPAL DE GENERACIÓN
- EQUIPO PRINCIPAL DE GENERACIÓN:
TURBINAS (2):
TIPO FRANCIS EJE VERTICAL
POTENCIA C/U 326 MW
ALTURA NETA 175 m
(Para caudal diseño nominal)
CAUDAL DISEÑO (nominal) 184 m³/s
VELOC. ROTACIÓN 187,5 r.p.m.
VÁLVULAS DE PROTECCIÓN (2):
TIPO MARIPOSA
DIÁMETRO 5,4 m
GENERADORES (2) (SÍNCRONICOS):
POTENCIA C/U 402 MVA
FRECUENCIA 50 HZ
F. POTENCIA 0,95
CENTRAL RALCO - SUBESTACIÓN Y SISTEMA DE
TRANSMISIÓN ASOCIADO
- SUBESTACIÓN:
TIPO ENCAPSULADA GIS 245 kV
DIMENSIONES RECINTO 13,3 x 14,0 x 17,0 m
(largo x ancho x alto)
- SISTEMA DE TRANSMISIÓN ASOCIADO:
LÍNEA DOBLE CIRCUITO RALCO – CHARRÚA:
TENSIÓN 220 kV
LONGITUD APROXIMADA 140 km
RALCO - Caverna de máquinas - junio 2001RALCORALCO -- Caverna de máquinasCaverna de máquinas -- junio 2001junio 2001
RALCO - Caverna de máquinas - Prueba de presión caracol
unidad N°2 - mayo 2002
RALCORALCO -- Caverna de máquinasCaverna de máquinas -- Prueba de presión caracolPrueba de presión caracol
unidad N°2unidad N°2 -- mayo 2002mayo 2002
RALCO - Caverna de máquinas - julio 2002RALCORALCO -- Caverna de máquinasCaverna de máquinas -- julio 2002julio 2002
RALCO - Caverna de máquinas – febrero 2003RALCORALCO -- Caverna de máquinasCaverna de máquinas –– febrero 2003febrero 2003
RALCO – Instalación del Rotor – enero 2003RALCORALCO –– Instalación del RotorInstalación del Rotor –– enero 2003enero 2003
RALCO - Llegada de uno de los transformadores
marzo 2002
RALCORALCO -- Llegada de uno de los transformadoresLlegada de uno de los transformadores
marzo 2002marzo 2002
PROYECTO RALCOPROYECTO RALCO
ASPECTOS AMBIENTALESASPECTOS AMBIENTALES
1. ÁREA SOCIAL
1.1 PARA FAMILIAS INDÍGENAS
! Directamente afectadas
! Indirectamente afectadas
1.2 PEQUEÑOS PROPIETARIOS NO INDÍGENAS
1.3 RECURSOS CULTURALES (ARQUEOLÓGICOS) Y ACTIVIDADES EN EL
ÁREA CULTURAL
RALCORALCO-- COMPROMISOS AMBIENTALESCOMPROMISOS AMBIENTALES
(Emanan de EIA y resoluciones de CONAMA)(Emanan de EIA y resoluciones de CONAMA)
PROYECTO RALCOPROYECTO RALCO-- COMPROMISOS AMBIENTALESCOMPROMISOS AMBIENTALES
1. ÁREA SOCIAL Y CULTURAL
PARA FAMILIAS INDÍGENAS DIRECTAMENTE AFECTADAS
• Permuta de sus tierras por otras de mejor calidad, mayor superficie y con
implementación de infraestructura familiar y comunitaria.
• Plan de Asistencia de continuidad durante 10 años, a partir del 1 de abril del 2000,
e incluye:
* Programas productivos agrícolas, ganaderos y forestales
* Programa de desarrollo turístico
* Programas culturales
* Apoyo social
• Plan de desarrollo de largo plazo.
PARA FAMILIAS INDÍGENAS INDIRECTAMENTE AFECTADAS
• Programas de vivienda, educación, infraestructura, cultura, turismo, electrificación,
protección de suelos y forestación.
PROYECTO RALCOPROYECTO RALCO
PROYECTO RALCO
RELOCALIZACION COMUNIDADES PEHUENCHES
UBICACION
Ayin Mapu
El Barco
Comunidad El BarcoComunidad El BarcoComunidad El Barco
Casa en Comunidad El BarcoCasa en Comunidad El BarcoCasa en Comunidad El Barco
Familias recibiendo sus
nuevas casas
Familias recibiendo susFamilias recibiendo sus
nuevas casasnuevas casas
Trabajos agrícolas en parcela de nueva comunidad El BarcoTrabajos agrícolas en parcela de nueva comunidad El BarcoTrabajos agrícolas en parcela de nueva comunidad El Barco
El Barco - Henificación de forraje - Abril 2001El BarcoEl Barco -- HenificaciónHenificación de forrajede forraje -- Abril 2001Abril 2001
El Barco - Siembra de praderas artificiales - mayo 2002El BarcoEl Barco -- Siembra de praderas artificialesSiembra de praderas artificiales -- mayo 2002mayo 2002
Sede social nueva comunidad indígena “El Barco”Sede social nueva comunidad indígena “El Barco”Sede social nueva comunidad indígena “El Barco”
El Barco - Riego siembras de alfalfa - Febrero 2001El BarcoEl Barco -- Riego siembras de alfalfaRiego siembras de alfalfa -- Febrero 2001Febrero 2001
El Barco - Riego de empastadas – marzo 2003El BarcoEl Barco -- Riego de empastadasRiego de empastadas –– marzo 2003marzo 2003
El Barco - Capacitación sistema de agua potableEl BarcoEl Barco -- Capacitación sistema de agua potableCapacitación sistema de agua potable
El Barco - Cosecha de empastadas - Abril 2003El BarcoEl Barco -- Cosecha de empastadasCosecha de empastadas -- Abril 2003Abril 2003
Parcela en nueva comunidad Ayin Mapu
(Ex Fundo El Huachi).
Parcela en nueva comunidad Ayin MapuParcela en nueva comunidad Ayin Mapu
(Ex Fundo El Huachi).(Ex Fundo El Huachi).
Infraestructura familiar en comunidad de Ayin MapuInfraestructura familiar en comunidad deInfraestructura familiar en comunidad de AyinAyin MapuMapu
Cosecha de trigo en Ayin Mapu - Enero 2002Cosecha de trigo en Ayin MapuCosecha de trigo en Ayin Mapu -- Enero 2002Enero 2002
Animales de corral Ayin Mapu - Septiembre 2002Animales de corral Ayin MapuAnimales de corral Ayin Mapu -- Septiembre 2002Septiembre 2002
Programa de mejoramiento masa ganadera - Octubre 2002Programa de mejoramiento masa ganaderaPrograma de mejoramiento masa ganadera -- Octubre 2002Octubre 2002
Esquila en Ayin Mapu - Octubre 2002Esquila en Ayin MapuEsquila en Ayin Mapu -- Octubre 2002Octubre 2002
Posta Los JunquillosPosta Los JunquillosPosta Los Junquillos
Escuela Los JunquillosEscuela Los JunquillosEscuela Los Junquillos
Curso monitores en turismo - El Barco - Septiembre 2001Curso monitores en turismoCurso monitores en turismo -- El BarcoEl Barco -- Septiembre 2001Septiembre 2001
Ñguillatún en Ayin Mapu - Diciembre 2001ÑguillatúnÑguillatún en Ayinen Ayin MapuMapu -- Diciembre 2001Diciembre 2001
Programa compensaciones afectados indirectos
Electrificación rural Alto Biobío
Programa compensaciones afectados indirectosPrograma compensaciones afectados indirectos
Electrificación rural AltoElectrificación rural Alto BiobíoBiobío
Vivero de araucarias para reforestaciónVivero de araucarias para reforestaciónVivero de araucarias para reforestación
Vivero de araucarias para reforestación - Mayo 2001Vivero de araucarias para reforestaciónVivero de araucarias para reforestación -- Mayo 2001Mayo 2001
Construcción central Ralco - Decantación efluente planta
de áridos para hormigón
Construcción central RalcoConstrucción central Ralco -- Decantación efluente plantaDecantación efluente planta
de áridos para hormigónde áridos para hormigón
Estudios de migraciones y reproducción de peces nativos
junio 2002
Estudios de migraciones y reproducción de peces nativosEstudios de migraciones y reproducción de peces nativos
junio 2002junio 2002
PROYECTO RALCOPROYECTO RALCO
Noviembre 2003Noviembre 2003

More Related Content

Similar to Ralco ingendesa

Cabezales, árbol de navidad y sus complementos
Cabezales, árbol de navidad y sus complementosCabezales, árbol de navidad y sus complementos
Cabezales, árbol de navidad y sus complementosRicardoHernndezVelzq1
 
2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo
2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo
2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumoHemverOsorioTrucios3
 
2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo
2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo
2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumoHemverOsorioTrucios3
 
Presentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaPresentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaalexa842003
 
2024-1 Producción de amoniaco mundial.pdf
2024-1 Producción de amoniaco mundial.pdf2024-1 Producción de amoniaco mundial.pdf
2024-1 Producción de amoniaco mundial.pdfAldoRufinoMuoz
 
Proyecto descontaminación Rio Bogotá
Proyecto descontaminación Rio BogotáProyecto descontaminación Rio Bogotá
Proyecto descontaminación Rio BogotáHippie Misteriosa
 
PRESENTACION EN MINERIA PARA AMBIENTE.ppt
PRESENTACION EN MINERIA  PARA AMBIENTE.pptPRESENTACION EN MINERIA  PARA AMBIENTE.ppt
PRESENTACION EN MINERIA PARA AMBIENTE.pptDario Ajomado
 
Erwin Wolff Carreño, Profesional Especializado CDMB, Contraparte Proyecto BGR...
Erwin Wolff Carreño, Profesional Especializado CDMB, Contraparte Proyecto BGR...Erwin Wolff Carreño, Profesional Especializado CDMB, Contraparte Proyecto BGR...
Erwin Wolff Carreño, Profesional Especializado CDMB, Contraparte Proyecto BGR...Esther Petrilli-Massey
 
Presentacion-Calsomatu-2023.pptx
Presentacion-Calsomatu-2023.pptxPresentacion-Calsomatu-2023.pptx
Presentacion-Calsomatu-2023.pptxEdGorende
 
Alejandro Nicola. Ministro de Energía de la Provincia de Neuquén – El impacto...
Alejandro Nicola. Ministro de Energía de la Provincia de Neuquén – El impacto...Alejandro Nicola. Ministro de Energía de la Provincia de Neuquén – El impacto...
Alejandro Nicola. Ministro de Energía de la Provincia de Neuquén – El impacto...ASINMET Mendoza
 
Ferrocarriles para colombia 10
Ferrocarriles para colombia 10Ferrocarriles para colombia 10
Ferrocarriles para colombia 10alexa842003
 
Ferrocarriles para colombia 10
Ferrocarriles para colombia 10Ferrocarriles para colombia 10
Ferrocarriles para colombia 10alexa842003
 
Experiencia de la empresa en ensayos no destructivos
Experiencia de la empresa en ensayos no destructivosExperiencia de la empresa en ensayos no destructivos
Experiencia de la empresa en ensayos no destructivosLeticiaRojas32
 
Pizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicacionesPizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicacionesRubén Ulloa Montes
 
Presentacion ing. ricardo cardona
Presentacion ing. ricardo cardonaPresentacion ing. ricardo cardona
Presentacion ing. ricardo cardonaricharoliva
 

Similar to Ralco ingendesa (20)

Bd renig
Bd renigBd renig
Bd renig
 
Cabezales, árbol de navidad y sus complementos
Cabezales, árbol de navidad y sus complementosCabezales, árbol de navidad y sus complementos
Cabezales, árbol de navidad y sus complementos
 
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
Presentación Ing. Manuel Alvarado, Universidad del Norte
 
INUNDACIONES LORCA Y PUERTO LUMBRERAS
INUNDACIONES LORCA Y PUERTO LUMBRERASINUNDACIONES LORCA Y PUERTO LUMBRERAS
INUNDACIONES LORCA Y PUERTO LUMBRERAS
 
2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo
2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo
2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo
 
2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo
2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo
2-ponencia-luis-carlos.pdf aguas de consumo
 
Presentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaPresentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa marta
 
2024-1 Producción de amoniaco mundial.pdf
2024-1 Producción de amoniaco mundial.pdf2024-1 Producción de amoniaco mundial.pdf
2024-1 Producción de amoniaco mundial.pdf
 
PTAR BOGOTA
PTAR BOGOTAPTAR BOGOTA
PTAR BOGOTA
 
Proyecto descontaminación Rio Bogotá
Proyecto descontaminación Rio BogotáProyecto descontaminación Rio Bogotá
Proyecto descontaminación Rio Bogotá
 
PRESENTACION EN MINERIA PARA AMBIENTE.ppt
PRESENTACION EN MINERIA  PARA AMBIENTE.pptPRESENTACION EN MINERIA  PARA AMBIENTE.ppt
PRESENTACION EN MINERIA PARA AMBIENTE.ppt
 
Erwin Wolff Carreño, Profesional Especializado CDMB, Contraparte Proyecto BGR...
Erwin Wolff Carreño, Profesional Especializado CDMB, Contraparte Proyecto BGR...Erwin Wolff Carreño, Profesional Especializado CDMB, Contraparte Proyecto BGR...
Erwin Wolff Carreño, Profesional Especializado CDMB, Contraparte Proyecto BGR...
 
Nueva Orden Técnica de RCD: impulsar el uso de nuevos productos para el mercado
Nueva Orden Técnica de RCD: impulsar el uso de nuevos productos para el mercadoNueva Orden Técnica de RCD: impulsar el uso de nuevos productos para el mercado
Nueva Orden Técnica de RCD: impulsar el uso de nuevos productos para el mercado
 
Presentacion-Calsomatu-2023.pptx
Presentacion-Calsomatu-2023.pptxPresentacion-Calsomatu-2023.pptx
Presentacion-Calsomatu-2023.pptx
 
Alejandro Nicola. Ministro de Energía de la Provincia de Neuquén – El impacto...
Alejandro Nicola. Ministro de Energía de la Provincia de Neuquén – El impacto...Alejandro Nicola. Ministro de Energía de la Provincia de Neuquén – El impacto...
Alejandro Nicola. Ministro de Energía de la Provincia de Neuquén – El impacto...
 
Ferrocarriles para colombia 10
Ferrocarriles para colombia 10Ferrocarriles para colombia 10
Ferrocarriles para colombia 10
 
Ferrocarriles para colombia 10
Ferrocarriles para colombia 10Ferrocarriles para colombia 10
Ferrocarriles para colombia 10
 
Experiencia de la empresa en ensayos no destructivos
Experiencia de la empresa en ensayos no destructivosExperiencia de la empresa en ensayos no destructivos
Experiencia de la empresa en ensayos no destructivos
 
Pizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicacionesPizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicaciones
 
Presentacion ing. ricardo cardona
Presentacion ing. ricardo cardonaPresentacion ing. ricardo cardona
Presentacion ing. ricardo cardona
 

More from Dory Cano Díaz

More from Dory Cano Díaz (8)

Caracteristicas presaralco
Caracteristicas presaralcoCaracteristicas presaralco
Caracteristicas presaralco
 
Proyectos stm r1 jun04
Proyectos stm r1 jun04Proyectos stm r1 jun04
Proyectos stm r1 jun04
 
Capitulo08 a05
Capitulo08 a05Capitulo08 a05
Capitulo08 a05
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Capitulo01 a04
Capitulo01 a04Capitulo01 a04
Capitulo01 a04
 
Uso basico mathcad
Uso basico mathcadUso basico mathcad
Uso basico mathcad
 
Fe erratas manual_calculo_hormigon_armado
Fe erratas manual_calculo_hormigon_armadoFe erratas manual_calculo_hormigon_armado
Fe erratas manual_calculo_hormigon_armado
 
V conf pch automacao
V conf pch   automacaoV conf pch   automacao
V conf pch automacao
 

Recently uploaded

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdflisCuenca
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 

Recently uploaded (20)

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 

Ralco ingendesa

  • 2. PROYECTO RALCO - UBICACIÓN
  • 3. RALCO - Angostura río Biobío - Zona de presaRALCORALCO -- Angostura ríoAngostura río BiobíoBiobío -- Zona de presaZona de presa
  • 4. PROYECTO RALCO - PLANTA GENERAL
  • 5. POTENCIA NOMINAL 570 MW GENERACIÓN MEDIA ANUAL 3.100 GWh FACTOR DE PLANTA 0,62 UNIDADES 2 turbinas tipo Francis CAUDAL DE DISEÑO (nominal) 368 m³/s CAUDAL MEDIO GENERADO 232 m³/s CAUDAL MEDIO RÍO BÍO-BÍO 268 m³/s CAUDAL ECOLÓGICO 27,1 m3/s ALTURA NETA MEDIA 175 m PROYECTO RALCO – CARACTERÍSTICAS GENERALES
  • 6. PROYECTO RALCO - PLANTA ZONA DE PRESA
  • 7. - EMBALSE: VOLUMEN TOTAL EMBALSADO 1.200 mill. m³ VOLUMEN MÁX. REGULACIÓN 800 mill. m³ SUPERFICIE MÁX. INUNDADA 3.467 ha - PRESA DE HORMIGÓN COMPACTADO CON RODILLO (HCR): ALTURA MÁX. 155 m LONGITUD CORONAMIENTO 360 m VOLUMEN HORMIGÓN 1.500.000 m³ - OBRAS DE DESVÍO: TÚNEL (1) LONGITUD 500 m DIÁMETRO 13,5 m COMPUERTAS (2) ANCHO 5,8 m (PLANAS TIPO PROFUNDO) ALTO 13,5 m PROYECTO RALCO. OBRAS DE EMBALSE
  • 8. - EVACUADOR DE CRECIDAS: CAPACIDAD 6.700 m³/s (Período de retorno = 1.000 años) COMPUERTAS (3): ANCHO 13,2 m (SEGMENTO) ALTO 18,9 m - DESAGÜE DE FONDO: VÁLVULAS DIFUSORAS (2): DIÁMETRO 2,4 y 1,0 m CAPACIDAD 190 m3/s (embalse a cota 680 m) COMPUERTAS (PLANAS TIPO BUREAU): DUCTO INFERIOR: ANCHO 3,3 m ALTO 5,0 m DUCTO SUPERIOR: ANCHO 2,4 m ALTO 2,8 m PROYECTO RALCO - OBRAS DE EMBALSE
  • 9. PRESA RALCO - SECCIÓN TRANSVERSAL MÁXIMA
  • 10. PRESA RALCO – SECCIÓN POR EL VERTEDERO
  • 11. RALCO - Empotramiento sur de la presa Noviembre 2000 RALCORALCO -- Empotramiento sur de la presaEmpotramiento sur de la presa Noviembre 2000Noviembre 2000
  • 12. RALCO - Desvío del río Biobío - Diciembre 2000RALCORALCO -- Desvío del ríoDesvío del río BiobíoBiobío -- Diciembre 2000Diciembre 2000
  • 13. RALCO - Ataguía para desviar el río Biobío - Mayo 2001RALCORALCO -- Ataguía para desviar el ríoAtaguía para desviar el río BiobíoBiobío -- Mayo 2001Mayo 2001
  • 14. RALCO - Ataguía – Crecida 27 de mayo de 2001 Caudal Afluente Máximo = 2.600 m3/s RALCORALCO -- AtaguíaAtaguía –– Crecida 27 de mayo de 2001Crecida 27 de mayo de 2001 Caudal Afluente Máximo = 2.600Caudal Afluente Máximo = 2.600 m3/s
  • 15. RALCO - DESVIO DEL RIO – Crecida 27 de mayo – 2001 Caudal Afluente Máximo = 2.600 m3/s RALCORALCO -- DESVIO DEL RIODESVIO DEL RIO –– Crecida 27 de mayoCrecida 27 de mayo –– 20012001 Caudal Afluente Máximo = 2.600Caudal Afluente Máximo = 2.600 m3/s
  • 16. RALCO - Desvío del río – Crecida 27 de mayo – 2001 Caudal Afluente Máximo = 2.600 m3/s RALCORALCO -- Desvío del ríoDesvío del río –– Crecida 27 de mayoCrecida 27 de mayo –– 20012001 Caudal Afluente Máximo = 2.600Caudal Afluente Máximo = 2.600 m3/s
  • 17. RALCO - Ataguía parcialmente destruida Crecida 28 de mayo de 2001 RALCORALCO -- Ataguía parcialmente destruidaAtaguía parcialmente destruida Crecida 28 de mayo de 2001Crecida 28 de mayo de 2001
  • 18. RALCO - Nuevo desvío del río - agosto 2001RALCORALCO -- Nuevo desvío del ríoNuevo desvío del río -- agosto 2001agosto 2001
  • 19. RALCO - Excavación en el lecho del río septiembre 2001 RALCORALCO -- Excavación en el lecho del ríoExcavación en el lecho del río septiembre 2001septiembre 2001
  • 20. RALCO Término de las excavaciones de la fundación diciembre 2001 RALCO Término de lasTérmino de las excavaciones de laexcavaciones de la fundaciónfundación diciembre 2001diciembre 2001
  • 21. RALCO - Colocación de HCR en la base de la presa febrero 2002 RALCORALCO -- Colocación de HCR en la base de la presaColocación de HCR en la base de la presa febrero 2002febrero 2002
  • 22. RALCO - Presa - mayo 2002RALCORALCO -- PresaPresa -- mayo 2002mayo 2002
  • 23. RALCO - Presa - julio 2002RALCORALCO -- PresaPresa -- julio 2002julio 2002
  • 24. RALCO - Presa - julio 2002RALCORALCO -- PresaPresa -- julio 2002julio 2002
  • 25. RALCO - Presa - Crecida agosto 2002 Caudal Afluente Máximo = 1.800 m3/s RALCORALCO -- PresaPresa -- Crecida agosto 2002Crecida agosto 2002 Caudal Afluente Máximo = 1.800Caudal Afluente Máximo = 1.800 m3/s
  • 26. RALCO - Presa - Crecida agosto 2002 Caudal Afluente Máximo = 1.800 m3/s RALCORALCO -- PresaPresa -- Crecida agosto 2002Crecida agosto 2002 Caudal Afluente Máximo = 1.800Caudal Afluente Máximo = 1.800 m3/s
  • 27. RALCO - Presa - septiembre 2002RALCORALCO -- PresaPresa -- septiembre 2002septiembre 2002
  • 28. RALCO - Presa - Crecida octubre 2002 Caudal Afluente Máximo = 2.200 m3/s RALCORALCO -- PresaPresa -- Crecida octubre 2002Crecida octubre 2002 Caudal Afluente Máximo = 2.200Caudal Afluente Máximo = 2.200 m3/s
  • 29. RALCO - Presa - noviembre 2002RALCORALCO -- PresaPresa -- noviembre 2002noviembre 2002
  • 30. RALCO - Presa - enero 2003RALCORALCO -- PresaPresa -- enero 2003enero 2003
  • 31. RALCO - Presa - abril 2003RALCORALCO -- PresaPresa -- abril 2003abril 2003
  • 32. PROYECTO RALCO - PLANTA Y PERFIL GENERAL
  • 33. CENTRAL RALCO. OBRAS DE TOMA Y ADUCCIÓN - OBRAS DE TOMA: REJA: ALTURA 12 m (TIPO CANASTILLO) LONGITUD 22 m PIQUE COMPUERTA: ALTURA 62 m DIÁMETRO 12 m COMPUERTA ANCHO 6,5 m ALTO 9,2 m - TÚNEL ADUCCIÓN: LONGITUD 7,1 km DIÁMETRO 9,2 m REVESTIMIENTO HORMIGÓN ESPESOR MÍNIMO 0,3 m
  • 34. Túnel de aducción – excavación a sección completaTúnel de aducción – excavación a sección completa
  • 35. Revestimiento del túnel de aducción abril 2002 Revestimiento del túnel de aducción abril 2002
  • 36. PROYECTO RALCO – PERFIL LONGITUDINAL ZONA DE CAÍDA
  • 37. RALCO – Chimenea de equilibrio – enero 2003RALCORALCO –– Chimenea de equilibrioChimenea de equilibrio –– enero 2003enero 2003
  • 38. PROYECTO RALCO – OBRAS DE ZONA DE CAÍDA
  • 39. - CAVERNA DE MÁQUINAS: LONGITUD 110 m ANCHO MÁX 26,4 m ALTURA MÁX. 47 m - TÚNEL DE ACCESO: LONGITUD 268 m DIÁMETRO 7,8 m - OBRAS DE EVACUACIÓN: TÚNELES DE CADA UNIDAD LONGITUD 60/36 m ALTURA 12,2 m ANCHO 12,2 m TÚNEL COMÚN: LONGITUD 201 m ALTURA 12,2 m ANCHO 12,2 m CENTRAL RALCO - CAVERNA DE MÁQUINAS Y OBRAS DE EVACUACIÓN
  • 40. CENTRAL RALCO - EQUIPO PRINCIPAL DE GENERACIÓN - EQUIPO PRINCIPAL DE GENERACIÓN: TURBINAS (2): TIPO FRANCIS EJE VERTICAL POTENCIA C/U 326 MW ALTURA NETA 175 m (Para caudal diseño nominal) CAUDAL DISEÑO (nominal) 184 m³/s VELOC. ROTACIÓN 187,5 r.p.m. VÁLVULAS DE PROTECCIÓN (2): TIPO MARIPOSA DIÁMETRO 5,4 m GENERADORES (2) (SÍNCRONICOS): POTENCIA C/U 402 MVA FRECUENCIA 50 HZ F. POTENCIA 0,95
  • 41. CENTRAL RALCO - SUBESTACIÓN Y SISTEMA DE TRANSMISIÓN ASOCIADO - SUBESTACIÓN: TIPO ENCAPSULADA GIS 245 kV DIMENSIONES RECINTO 13,3 x 14,0 x 17,0 m (largo x ancho x alto) - SISTEMA DE TRANSMISIÓN ASOCIADO: LÍNEA DOBLE CIRCUITO RALCO – CHARRÚA: TENSIÓN 220 kV LONGITUD APROXIMADA 140 km
  • 42. RALCO - Caverna de máquinas - junio 2001RALCORALCO -- Caverna de máquinasCaverna de máquinas -- junio 2001junio 2001
  • 43. RALCO - Caverna de máquinas - Prueba de presión caracol unidad N°2 - mayo 2002 RALCORALCO -- Caverna de máquinasCaverna de máquinas -- Prueba de presión caracolPrueba de presión caracol unidad N°2unidad N°2 -- mayo 2002mayo 2002
  • 44. RALCO - Caverna de máquinas - julio 2002RALCORALCO -- Caverna de máquinasCaverna de máquinas -- julio 2002julio 2002
  • 45. RALCO - Caverna de máquinas – febrero 2003RALCORALCO -- Caverna de máquinasCaverna de máquinas –– febrero 2003febrero 2003
  • 46. RALCO – Instalación del Rotor – enero 2003RALCORALCO –– Instalación del RotorInstalación del Rotor –– enero 2003enero 2003
  • 47. RALCO - Llegada de uno de los transformadores marzo 2002 RALCORALCO -- Llegada de uno de los transformadoresLlegada de uno de los transformadores marzo 2002marzo 2002
  • 48. PROYECTO RALCOPROYECTO RALCO ASPECTOS AMBIENTALESASPECTOS AMBIENTALES
  • 49. 1. ÁREA SOCIAL 1.1 PARA FAMILIAS INDÍGENAS ! Directamente afectadas ! Indirectamente afectadas 1.2 PEQUEÑOS PROPIETARIOS NO INDÍGENAS 1.3 RECURSOS CULTURALES (ARQUEOLÓGICOS) Y ACTIVIDADES EN EL ÁREA CULTURAL RALCORALCO-- COMPROMISOS AMBIENTALESCOMPROMISOS AMBIENTALES (Emanan de EIA y resoluciones de CONAMA)(Emanan de EIA y resoluciones de CONAMA)
  • 50. PROYECTO RALCOPROYECTO RALCO-- COMPROMISOS AMBIENTALESCOMPROMISOS AMBIENTALES 1. ÁREA SOCIAL Y CULTURAL PARA FAMILIAS INDÍGENAS DIRECTAMENTE AFECTADAS • Permuta de sus tierras por otras de mejor calidad, mayor superficie y con implementación de infraestructura familiar y comunitaria. • Plan de Asistencia de continuidad durante 10 años, a partir del 1 de abril del 2000, e incluye: * Programas productivos agrícolas, ganaderos y forestales * Programa de desarrollo turístico * Programas culturales * Apoyo social • Plan de desarrollo de largo plazo. PARA FAMILIAS INDÍGENAS INDIRECTAMENTE AFECTADAS • Programas de vivienda, educación, infraestructura, cultura, turismo, electrificación, protección de suelos y forestación.
  • 52. PROYECTO RALCO RELOCALIZACION COMUNIDADES PEHUENCHES UBICACION Ayin Mapu El Barco
  • 53. Comunidad El BarcoComunidad El BarcoComunidad El Barco
  • 54. Casa en Comunidad El BarcoCasa en Comunidad El BarcoCasa en Comunidad El Barco
  • 55. Familias recibiendo sus nuevas casas Familias recibiendo susFamilias recibiendo sus nuevas casasnuevas casas
  • 56. Trabajos agrícolas en parcela de nueva comunidad El BarcoTrabajos agrícolas en parcela de nueva comunidad El BarcoTrabajos agrícolas en parcela de nueva comunidad El Barco
  • 57. El Barco - Henificación de forraje - Abril 2001El BarcoEl Barco -- HenificaciónHenificación de forrajede forraje -- Abril 2001Abril 2001
  • 58. El Barco - Siembra de praderas artificiales - mayo 2002El BarcoEl Barco -- Siembra de praderas artificialesSiembra de praderas artificiales -- mayo 2002mayo 2002
  • 59. Sede social nueva comunidad indígena “El Barco”Sede social nueva comunidad indígena “El Barco”Sede social nueva comunidad indígena “El Barco”
  • 60. El Barco - Riego siembras de alfalfa - Febrero 2001El BarcoEl Barco -- Riego siembras de alfalfaRiego siembras de alfalfa -- Febrero 2001Febrero 2001
  • 61. El Barco - Riego de empastadas – marzo 2003El BarcoEl Barco -- Riego de empastadasRiego de empastadas –– marzo 2003marzo 2003
  • 62. El Barco - Capacitación sistema de agua potableEl BarcoEl Barco -- Capacitación sistema de agua potableCapacitación sistema de agua potable
  • 63. El Barco - Cosecha de empastadas - Abril 2003El BarcoEl Barco -- Cosecha de empastadasCosecha de empastadas -- Abril 2003Abril 2003
  • 64. Parcela en nueva comunidad Ayin Mapu (Ex Fundo El Huachi). Parcela en nueva comunidad Ayin MapuParcela en nueva comunidad Ayin Mapu (Ex Fundo El Huachi).(Ex Fundo El Huachi).
  • 65. Infraestructura familiar en comunidad de Ayin MapuInfraestructura familiar en comunidad deInfraestructura familiar en comunidad de AyinAyin MapuMapu
  • 66. Cosecha de trigo en Ayin Mapu - Enero 2002Cosecha de trigo en Ayin MapuCosecha de trigo en Ayin Mapu -- Enero 2002Enero 2002
  • 67. Animales de corral Ayin Mapu - Septiembre 2002Animales de corral Ayin MapuAnimales de corral Ayin Mapu -- Septiembre 2002Septiembre 2002
  • 68. Programa de mejoramiento masa ganadera - Octubre 2002Programa de mejoramiento masa ganaderaPrograma de mejoramiento masa ganadera -- Octubre 2002Octubre 2002
  • 69. Esquila en Ayin Mapu - Octubre 2002Esquila en Ayin MapuEsquila en Ayin Mapu -- Octubre 2002Octubre 2002
  • 70. Posta Los JunquillosPosta Los JunquillosPosta Los Junquillos
  • 71. Escuela Los JunquillosEscuela Los JunquillosEscuela Los Junquillos
  • 72. Curso monitores en turismo - El Barco - Septiembre 2001Curso monitores en turismoCurso monitores en turismo -- El BarcoEl Barco -- Septiembre 2001Septiembre 2001
  • 73. Ñguillatún en Ayin Mapu - Diciembre 2001ÑguillatúnÑguillatún en Ayinen Ayin MapuMapu -- Diciembre 2001Diciembre 2001
  • 74. Programa compensaciones afectados indirectos Electrificación rural Alto Biobío Programa compensaciones afectados indirectosPrograma compensaciones afectados indirectos Electrificación rural AltoElectrificación rural Alto BiobíoBiobío
  • 75. Vivero de araucarias para reforestaciónVivero de araucarias para reforestaciónVivero de araucarias para reforestación
  • 76. Vivero de araucarias para reforestación - Mayo 2001Vivero de araucarias para reforestaciónVivero de araucarias para reforestación -- Mayo 2001Mayo 2001
  • 77. Construcción central Ralco - Decantación efluente planta de áridos para hormigón Construcción central RalcoConstrucción central Ralco -- Decantación efluente plantaDecantación efluente planta de áridos para hormigónde áridos para hormigón
  • 78. Estudios de migraciones y reproducción de peces nativos junio 2002 Estudios de migraciones y reproducción de peces nativosEstudios de migraciones y reproducción de peces nativos junio 2002junio 2002