SlideShare a Scribd company logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
SEMIOLOGÍA II
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
´Parte 1
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
➔ Estudio seguro e indoloro.
➔ Durante el estudio, un equipo de rayos X envía un haz
de radiación a través del tórax y la imagen se registra
en una película especial o en una computadora.
Esta imagen incluye los órganos y estructuras como el corazón,
pulmones, los grandes vasos sanguíneos, el diafragma, parte de las
vías respiratorias, los ganglios linfáticos, la parte superior de la
columna vertebral, las costillas, la clavícula y el esternón.
¿POR QUE SE REALIZA?
● Uno de los primeros procedimientos que se realiza, si hay
sospecha de una enfermedad cardíaca o pulmonar.
La radiografía de tórax puede revelar lo siguiente.
➔ El estado de los pulmones.
➔ Problemas pulmonares relacionados con el corazón.
➔ El tamaño y el contorno del corazón.
➔ Vasos sanguíneos.
➔ Depósitos de calcio.
➔ Fracturas.
➔ Cambios postoperatorios.
➔ Marcapasos, desfibrilador o catéter.
➔ Es un procedimiento ambulatorio que no requiere ingreso
hospitalario.
➔ Esta prueba no requiere preparación previa.
➔ Ropa cómoda y suelta.
➔ La prueba se realiza sin objetos metálicos como pendientes, anillos,
collares, piercing.
➔ Se le solicita que se quite parte de su vestimenta y que utilice una
bata durante el examen.
➔ Las mujeres siempre deben informar a su médico y al tecnólogo de
rayos X si existe la posibilidad de embarazo.
PREPARACIÓN PARA EL PACIENTE
PROCEDIMIENTO
❏ Se llama al paciente para proceder a la
evaluación respectiva.
❏ Se ordenara al paciente que se retire toda la
ropa de la cintura hacia arriba incluyendo
prendas de metal que pueda tener en la
región a explorar (Tórax).
❏ La radiografía de tórax se tomará con el
paciente en bipedestación con las muñeca
colocadas en las caderas y los hombros hacia
delante.
❏ El rayo debe dirigirse horizontalmente al centro o hacia la
altura de la sexta vértebra dorsal.
❏ La exposición se realizará en inspiración completa.
❏ Luego de efectuarse la toma radiográfica se procederá a
revelar la película.
Relación entre la dirección de los rayos y
el cuerpo que atraviesan.
Posteroanterior o PA
se realiza en bipedestación, en
inspiración profunda y a larga
distancia para minimizar la
magnificación.
PROYECCIONES
➔ Se realiza en bipedestación.
➔ Permite ver imágenes en el
mediastino medio y posterior.
➔ Suele ser lateral izquierda.
Lateral
➔ Casos en que no se
puede hacer una
proyección PA.
➔ Para pacientes
encamados e
inmovilizados.
➔ se usan aparatos
portátiles.
Anteroposterior o AP
➔ Se toman del lado apoyado en
la cama.
➔ Permiten visualizar aire o
líquido en la caja torácica.
Decúbito lateral izquierdo o
derecho
Elimina la superposición de
estructuras.
La proyección lordótica es
adecuada para valorar los
vértices pulmonares, el lóbulo
medio y la língula.
Oblicuas y proyecciones especiales
PROYECCIONES
RADIOLÓGICAS
Rx en
inspiración/espiración
Normalmente las radiografías se toman en inspiración profunda, de manera que el pulmón tiene la
mayor cantidad de aire posible y por tanto la menor densidad.
Una placa en la que no se cuentan al menos siete
costillas posteriores se considera mal inspirada
En la espiración al haber menos aire los pulmones se ven más blancos y la trama vascular se
comprime, apareciendo más resaltada.
Se toman radiografías en espiración o bien por necesidades clínicas o en algunas situaciones
concretas:
● Neumotórax
● Atrapamiento aéreo.
● Patología diafragmática
Si se ausculta una sibilancia
unilateral, se debe pedir una
placa en espiración para
descartar atrapamiento aéreo.
Densidades
La imagen de una estructura del cuerpo se forma dependiendo de su densidad radiográfica. Es
decir, de su poder de absorción o dispersión de los rayos X que lo atraviesan.
● Se dice que un cuerpo es radiopaco o radiodenso
cuando tiene elevada densidad radiológica.
● Se dice que un cuerpo es radiolucente o
radiotransparente cuando tiene baja densidad
radiológica.
Se reconocen 4 densidades básicas en la radiografía convencional:
● Calcio/Metal: Correspondiente a la cortical de los huesos y contrastes artificiales como
el bario.
● Grasa: Rodeando a la musculatura del tórax.
● Tejidos blandos/Agua: Como la silueta cardiaca
● Aire: Parénquima pulmonar
Sistemática
de
interpretación
La clave a la hora de interpretar una radiografía simple de tórax es seguir una sistemática
fija.
Con el propósito de que nunca se pase por alto ninguna alteración
importante.
Un error común que se debe evitar es estudiar
directamente los campos pulmonares sin tener en cuenta
el resto de los componentes.
Se debe comenzar buscando la silueta diafragmática: se debe recordar que, debido al peso
del corazón, el hemidiafragma izquierdo es algo más bajo que el derecho
Abdomen superior
Se estudia con detenimiento la parte superior del abdomen
poniendo especial atención a las burbujas de aire.
Las estructuras que normalmente contienen gas son el
estómago y los ángulos hepático y esplénico del colon.
Tórax
Radiografía PA de tórax: resaltados los
hemidiafragmas, arcos costales anteriores y
posteriores.
Estudio de las partes blandas y los huesos.
Para no pasar por alto ningún detalle es
fundamental trata de seguir un orden.
1. Base derecha de la pared torácica
observando sucesivamente las partes
blandas.
2. La porción del esqueleto visible.
3. Orden inverso, descendiendo por el
lado izquierdo.
Mediastino
Radiografía lateral de tórax:
compartimentos mediastínicos.
En una placa convencional, el mediastino
ocupa una posición media en el tórax.
Exploración radiológica del mediastino:
- Tráquea y bronquios.
- Corazón y aorta.
- Hilios.
Cálculo del índice cardiotorácico. La línea A mide la anchura
cardiaca: 2,7 cm. La línea B mide el diámetro interno más
ancho del tórax: 6,6 cm. El índice cardiotorácico es igual al
cociente entre estas dos medidas: ICT: 2,7/6,6 = 0,409. No existe
cardiomegalia porque el ICT es <0,5.
Mediastino
Silueta
mediastínica
Mediastino en
radiografía lateral.
Patrones de enfermedad pulmonar
● Patrón intersticial
● Patrón alveolar
Radiografía lateral de tórax
Parénquima pulmonar
Signos de
radiología
torácica
Dos áreas contiguas que tengan densidad
diferente presentarán una interfase entre ellas y
tendrán un límite que las separe y las defina.
SIGNO DE LA SILUETA:
Cuando dos estructuras de la misma densidad
radiológica están en contacto la superficie de
contacto entre ambas se borra y no pueden ser
diferenciadas entre sí.
Signo de la silueta Neumonía del lóbulo
inferior izquierdo
SIGNO DE LA SILUETA
La visualización de aire en los
bronquios intrapulmonares.
Dx enfermedad pulmonar
parenquimatosa.
-Neumonía, edema pulmonar,
infarto pulmonar y en algunas
lesiones pulmonares crónicas.
Signo del broncograma aéreo
Algunas lesiones focales se
pueden cavitar por necrosis
tisular dejando un área central
de menor densidad.
Lesión cavitada:
- Valorar el grosor de la
pared.
- Valorar el contenido.
Cavitación y nivel hidroaéreo
líquido (blanco) y gas (negro).
Cuando una masa o nódulo pulmonar es muy periférico,
angulo:
Signo de la embarazada
Obtuso. Orienta hacia
masa extrapulmonar.
Agudo. Probablemente
esté dentro del
parénquima pulmonar.
Patologías como el asma o el enfisema pueden cursar con un
exceso de aire en los pulmones.
Hiperinsuflación
Hallazgos radiológicos:
- Aplanamiento del
hemidiafragma.
- Horizontalización de costillas
y aumento del espacio
intercostal.
- Estrechamiento de la silueta
cardiaca.
- Ensanchamiento del espacio
aéreo retroesternal o
retrocardiaco en proyección
lateral.

More Related Content

What's hot

Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
adelacalatayud
 
Exploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptable
Exploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptableExploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptable
Exploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptable
Michael Albornoz
 
(2012-01-24)Interpretación de radiología toracica basica.ppt
(2012-01-24)Interpretación de radiología toracica basica.ppt(2012-01-24)Interpretación de radiología toracica basica.ppt
(2012-01-24)Interpretación de radiología toracica basica.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
3. imagenología del tórax clase
3. imagenología del tórax   clase3. imagenología del tórax   clase
3. imagenología del tórax clase
Reina Hadas
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
eddynoy velasquez
 
Radiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro SuperiorRadiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro Superior
nickoluna
 
Rx torax
Rx toraxRx torax
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
Residencia CT Scanner
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
eddynoy velasquez
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Diana Marcela Niño
 
Manualrx03 Oido
Manualrx03 OidoManualrx03 Oido
Manualrx03 Oido
manualrx
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
Elias Agular Arevalo
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
Jose Tapias Martinez
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Medico Interno Iess Manta / Musico retirado.
 
Topografía Torácica
Topografía Torácica Topografía Torácica
Topografía Torácica
Manuela Mota Schneider
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
Jackeline Delgado
 
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
guesta389e4
 

What's hot (20)

Radiografía de Abdomen
Radiografía de AbdomenRadiografía de Abdomen
Radiografía de Abdomen
 
Exploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptable
Exploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptableExploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptable
Exploracion de la radiografia de torax tecnicamente aceptable
 
(2012-01-24)Interpretación de radiología toracica basica.ppt
(2012-01-24)Interpretación de radiología toracica basica.ppt(2012-01-24)Interpretación de radiología toracica basica.ppt
(2012-01-24)Interpretación de radiología toracica basica.ppt
 
3. imagenología del tórax clase
3. imagenología del tórax   clase3. imagenología del tórax   clase
3. imagenología del tórax clase
 
Proyecciones Radiologicas
Proyecciones RadiologicasProyecciones Radiologicas
Proyecciones Radiologicas
 
Radiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro SuperiorRadiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro Superior
 
Rx torax
Rx toraxRx torax
Rx torax
 
COLON POR ENEMA
COLON POR ENEMACOLON POR ENEMA
COLON POR ENEMA
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
 
Manualrx03 Oido
Manualrx03 OidoManualrx03 Oido
Manualrx03 Oido
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Anatomia del torax
Anatomia del toraxAnatomia del torax
Anatomia del torax
 
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
Topografía Torácica
Topografía Torácica Topografía Torácica
Topografía Torácica
 
FACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTOFACTORES DE PARTO
FACTORES DE PARTO
 
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
TORAX 2 PARTE (SILUETA CARDIACA E HILIOS)
 
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
rx Pelvis.proyec.no convencionales-Lic.Juan Jose MOntico -Argentina.Casilda S...
 

Similar to Radiografia de torax

Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Lola FFB
 
RadiografÃ_a de tórax.pptx
RadiografÃ_a de tórax.pptxRadiografÃ_a de tórax.pptx
RadiografÃ_a de tórax.pptx
LesSaimpre1
 
Calidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxCalidad en radiología torax
Calidad en radiología torax
javirayos
 
rxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptxrxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptx
FelixGutirrez3
 
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (DOC)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (DOC)(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (DOC)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tecnicas radiografia
Tecnicas radiografiaTecnicas radiografia
Tecnicas radiografia
Mi rincón de Medicina
 
tele de torax rutinas.pptx
tele de torax rutinas.pptxtele de torax rutinas.pptx
tele de torax rutinas.pptx
sergioramcas
 
Torax alumnos
Torax  alumnosTorax  alumnos
Torax alumnos
julian franco
 
Radiografia normal de torax
Radiografia  normal de torax Radiografia  normal de torax
Radiografia normal de torax
Diana Vega
 
radiografia basica.pdf
radiografia basica.pdfradiografia basica.pdf
radiografia basica.pdf
bio03
 
Cómo interpretar una radiografía de tórax
Cómo interpretar una radiografía de tóraxCómo interpretar una radiografía de tórax
Cómo interpretar una radiografía de tórax
wilmer cisneros ambrosio
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
RUBEN DARIO FONSECA, ESTUDIANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
Eliza Fj
 
CURSO DE RADIOLOGÍA DE TORAX
CURSO DE RADIOLOGÍA DE TORAXCURSO DE RADIOLOGÍA DE TORAX
CURSO DE RADIOLOGÍA DE TORAX
Laura Osorio
 
Radilogía torácica
Radilogía torácicaRadilogía torácica
Radilogía torácica
carmengarciasanchez148
 
ESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINAESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINA
stefany cruz parrado
 
Toraz normal traba
Toraz normal trabaToraz normal traba
Toraz normal traba
Mi rincón de Medicina
 
Toraz normal traba
Toraz normal trabaToraz normal traba
Toraz normal traba
Mi rincón de Medicina
 
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAXGUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
Pablo Sánchez
 
EQUIPOS MEDICOS
EQUIPOS MEDICOS EQUIPOS MEDICOS
EQUIPOS MEDICOS
BenjaminAnilema
 

Similar to Radiografia de torax (20)

Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
 
RadiografÃ_a de tórax.pptx
RadiografÃ_a de tórax.pptxRadiografÃ_a de tórax.pptx
RadiografÃ_a de tórax.pptx
 
Calidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxCalidad en radiología torax
Calidad en radiología torax
 
rxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptxrxtxnormal (1).pptx
rxtxnormal (1).pptx
 
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (DOC)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (DOC)(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (DOC)
(2016.03.29) Lectura de Radiografía de Tórax (Parte 1) (DOC)
 
Tecnicas radiografia
Tecnicas radiografiaTecnicas radiografia
Tecnicas radiografia
 
tele de torax rutinas.pptx
tele de torax rutinas.pptxtele de torax rutinas.pptx
tele de torax rutinas.pptx
 
Torax alumnos
Torax  alumnosTorax  alumnos
Torax alumnos
 
Radiografia normal de torax
Radiografia  normal de torax Radiografia  normal de torax
Radiografia normal de torax
 
radiografia basica.pdf
radiografia basica.pdfradiografia basica.pdf
radiografia basica.pdf
 
Cómo interpretar una radiografía de tórax
Cómo interpretar una radiografía de tóraxCómo interpretar una radiografía de tórax
Cómo interpretar una radiografía de tórax
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
 
CURSO DE RADIOLOGÍA DE TORAX
CURSO DE RADIOLOGÍA DE TORAXCURSO DE RADIOLOGÍA DE TORAX
CURSO DE RADIOLOGÍA DE TORAX
 
Radilogía torácica
Radilogía torácicaRadilogía torácica
Radilogía torácica
 
ESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINAESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Toraz normal traba
Toraz normal trabaToraz normal traba
Toraz normal traba
 
Toraz normal traba
Toraz normal trabaToraz normal traba
Toraz normal traba
 
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAXGUIA  PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
GUIA PARA INTERPRETAR RADIOGRAFÍA DE TORAX
 
EQUIPOS MEDICOS
EQUIPOS MEDICOS EQUIPOS MEDICOS
EQUIPOS MEDICOS
 

More from Javier Ignacio Arguello

Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Javier Ignacio Arguello
 
Recién nacido sano
Recién nacido sanoRecién nacido sano
Recién nacido sano
Javier Ignacio Arguello
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Javier Ignacio Arguello
 
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológicaConceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
Javier Ignacio Arguello
 
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Javier Ignacio Arguello
 
Semiología en genitales (interrogatorio e inspección)
Semiología  en genitales (interrogatorio e inspección)Semiología  en genitales (interrogatorio e inspección)
Semiología en genitales (interrogatorio e inspección)
Javier Ignacio Arguello
 
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorioPerfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Javier Ignacio Arguello
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Javier Ignacio Arguello
 
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De PatauTrisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
Javier Ignacio Arguello
 
Semiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración físicaSemiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración física
Javier Ignacio Arguello
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Javier Ignacio Arguello
 

More from Javier Ignacio Arguello (11)

Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
 
Recién nacido sano
Recién nacido sanoRecién nacido sano
Recién nacido sano
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológicaConceptos generales en vigilancia epidemiológica
Conceptos generales en vigilancia epidemiológica
 
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
Electrocardiograma - Interpretación clínica y patologías
 
Semiología en genitales (interrogatorio e inspección)
Semiología  en genitales (interrogatorio e inspección)Semiología  en genitales (interrogatorio e inspección)
Semiología en genitales (interrogatorio e inspección)
 
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorioPerfil de lípidos - estudio de laboratorio
Perfil de lípidos - estudio de laboratorio
 
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - InfectologiaGastroenteritis Bacteriana - Infectologia
Gastroenteritis Bacteriana - Infectologia
 
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De PatauTrisomía 13 - Síndrome De Patau
Trisomía 13 - Síndrome De Patau
 
Semiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración físicaSemiología de abdomen y exploración física
Semiología de abdomen y exploración física
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 

Recently uploaded

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Recently uploaded (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

Radiografia de torax

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA SEMIOLOGÍA II RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ´Parte 1
  • 2. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ➔ Estudio seguro e indoloro. ➔ Durante el estudio, un equipo de rayos X envía un haz de radiación a través del tórax y la imagen se registra en una película especial o en una computadora.
  • 3. Esta imagen incluye los órganos y estructuras como el corazón, pulmones, los grandes vasos sanguíneos, el diafragma, parte de las vías respiratorias, los ganglios linfáticos, la parte superior de la columna vertebral, las costillas, la clavícula y el esternón.
  • 4. ¿POR QUE SE REALIZA? ● Uno de los primeros procedimientos que se realiza, si hay sospecha de una enfermedad cardíaca o pulmonar. La radiografía de tórax puede revelar lo siguiente. ➔ El estado de los pulmones. ➔ Problemas pulmonares relacionados con el corazón. ➔ El tamaño y el contorno del corazón. ➔ Vasos sanguíneos. ➔ Depósitos de calcio. ➔ Fracturas. ➔ Cambios postoperatorios. ➔ Marcapasos, desfibrilador o catéter.
  • 5. ➔ Es un procedimiento ambulatorio que no requiere ingreso hospitalario. ➔ Esta prueba no requiere preparación previa. ➔ Ropa cómoda y suelta. ➔ La prueba se realiza sin objetos metálicos como pendientes, anillos, collares, piercing. ➔ Se le solicita que se quite parte de su vestimenta y que utilice una bata durante el examen. ➔ Las mujeres siempre deben informar a su médico y al tecnólogo de rayos X si existe la posibilidad de embarazo. PREPARACIÓN PARA EL PACIENTE
  • 6. PROCEDIMIENTO ❏ Se llama al paciente para proceder a la evaluación respectiva. ❏ Se ordenara al paciente que se retire toda la ropa de la cintura hacia arriba incluyendo prendas de metal que pueda tener en la región a explorar (Tórax). ❏ La radiografía de tórax se tomará con el paciente en bipedestación con las muñeca colocadas en las caderas y los hombros hacia delante.
  • 7. ❏ El rayo debe dirigirse horizontalmente al centro o hacia la altura de la sexta vértebra dorsal. ❏ La exposición se realizará en inspiración completa. ❏ Luego de efectuarse la toma radiográfica se procederá a revelar la película.
  • 8. Relación entre la dirección de los rayos y el cuerpo que atraviesan. Posteroanterior o PA se realiza en bipedestación, en inspiración profunda y a larga distancia para minimizar la magnificación. PROYECCIONES
  • 9. ➔ Se realiza en bipedestación. ➔ Permite ver imágenes en el mediastino medio y posterior. ➔ Suele ser lateral izquierda. Lateral
  • 10. ➔ Casos en que no se puede hacer una proyección PA. ➔ Para pacientes encamados e inmovilizados. ➔ se usan aparatos portátiles. Anteroposterior o AP
  • 11. ➔ Se toman del lado apoyado en la cama. ➔ Permiten visualizar aire o líquido en la caja torácica. Decúbito lateral izquierdo o derecho
  • 12. Elimina la superposición de estructuras. La proyección lordótica es adecuada para valorar los vértices pulmonares, el lóbulo medio y la língula. Oblicuas y proyecciones especiales
  • 15. Normalmente las radiografías se toman en inspiración profunda, de manera que el pulmón tiene la mayor cantidad de aire posible y por tanto la menor densidad. Una placa en la que no se cuentan al menos siete costillas posteriores se considera mal inspirada
  • 16. En la espiración al haber menos aire los pulmones se ven más blancos y la trama vascular se comprime, apareciendo más resaltada. Se toman radiografías en espiración o bien por necesidades clínicas o en algunas situaciones concretas: ● Neumotórax ● Atrapamiento aéreo. ● Patología diafragmática Si se ausculta una sibilancia unilateral, se debe pedir una placa en espiración para descartar atrapamiento aéreo.
  • 18. La imagen de una estructura del cuerpo se forma dependiendo de su densidad radiográfica. Es decir, de su poder de absorción o dispersión de los rayos X que lo atraviesan. ● Se dice que un cuerpo es radiopaco o radiodenso cuando tiene elevada densidad radiológica. ● Se dice que un cuerpo es radiolucente o radiotransparente cuando tiene baja densidad radiológica.
  • 19. Se reconocen 4 densidades básicas en la radiografía convencional: ● Calcio/Metal: Correspondiente a la cortical de los huesos y contrastes artificiales como el bario. ● Grasa: Rodeando a la musculatura del tórax. ● Tejidos blandos/Agua: Como la silueta cardiaca ● Aire: Parénquima pulmonar
  • 21. La clave a la hora de interpretar una radiografía simple de tórax es seguir una sistemática fija. Con el propósito de que nunca se pase por alto ninguna alteración importante. Un error común que se debe evitar es estudiar directamente los campos pulmonares sin tener en cuenta el resto de los componentes.
  • 22. Se debe comenzar buscando la silueta diafragmática: se debe recordar que, debido al peso del corazón, el hemidiafragma izquierdo es algo más bajo que el derecho Abdomen superior Se estudia con detenimiento la parte superior del abdomen poniendo especial atención a las burbujas de aire. Las estructuras que normalmente contienen gas son el estómago y los ángulos hepático y esplénico del colon.
  • 23. Tórax Radiografía PA de tórax: resaltados los hemidiafragmas, arcos costales anteriores y posteriores. Estudio de las partes blandas y los huesos. Para no pasar por alto ningún detalle es fundamental trata de seguir un orden. 1. Base derecha de la pared torácica observando sucesivamente las partes blandas. 2. La porción del esqueleto visible. 3. Orden inverso, descendiendo por el lado izquierdo.
  • 24. Mediastino Radiografía lateral de tórax: compartimentos mediastínicos. En una placa convencional, el mediastino ocupa una posición media en el tórax. Exploración radiológica del mediastino: - Tráquea y bronquios. - Corazón y aorta. - Hilios. Cálculo del índice cardiotorácico. La línea A mide la anchura cardiaca: 2,7 cm. La línea B mide el diámetro interno más ancho del tórax: 6,6 cm. El índice cardiotorácico es igual al cociente entre estas dos medidas: ICT: 2,7/6,6 = 0,409. No existe cardiomegalia porque el ICT es <0,5.
  • 26. Patrones de enfermedad pulmonar ● Patrón intersticial ● Patrón alveolar Radiografía lateral de tórax Parénquima pulmonar
  • 28. Dos áreas contiguas que tengan densidad diferente presentarán una interfase entre ellas y tendrán un límite que las separe y las defina. SIGNO DE LA SILUETA: Cuando dos estructuras de la misma densidad radiológica están en contacto la superficie de contacto entre ambas se borra y no pueden ser diferenciadas entre sí.
  • 29. Signo de la silueta Neumonía del lóbulo inferior izquierdo
  • 30. SIGNO DE LA SILUETA
  • 31. La visualización de aire en los bronquios intrapulmonares. Dx enfermedad pulmonar parenquimatosa. -Neumonía, edema pulmonar, infarto pulmonar y en algunas lesiones pulmonares crónicas. Signo del broncograma aéreo
  • 32. Algunas lesiones focales se pueden cavitar por necrosis tisular dejando un área central de menor densidad. Lesión cavitada: - Valorar el grosor de la pared. - Valorar el contenido. Cavitación y nivel hidroaéreo líquido (blanco) y gas (negro).
  • 33.
  • 34. Cuando una masa o nódulo pulmonar es muy periférico, angulo: Signo de la embarazada Obtuso. Orienta hacia masa extrapulmonar. Agudo. Probablemente esté dentro del parénquima pulmonar.
  • 35. Patologías como el asma o el enfisema pueden cursar con un exceso de aire en los pulmones. Hiperinsuflación Hallazgos radiológicos: - Aplanamiento del hemidiafragma. - Horizontalización de costillas y aumento del espacio intercostal.
  • 36. - Estrechamiento de la silueta cardiaca. - Ensanchamiento del espacio aéreo retroesternal o retrocardiaco en proyección lateral.