SlideShare a Scribd company logo
Racionalidadeimportanciadela
políticadeciencia,tecnologíae
innovacióntecnológica.
Racionalidad
Ciencia
Tecnológica
Innovación
tecnológica Definición
Es la capacidad que permite pensar, evaluar,
entender y actuar según la lógica y la razón
,para satisfacer algún objetivo o finalidad.
Conjunto de conocimientos organizados,
jerarquizados y comprobables, obtenidos
a partir de la observación de los
fenómenos naturales y sociales de la
realidad, y también de la experimentación
y demostración empírica de las
interpretaciones que les damos.
Conjunto de técnicas y conocimientos que
se aplican para resolver un problema o
lograr un objetivo, siguiendo una
secuencia planificada y ordenada
El hombre crea la tecnología y la hace evolucionar para enfrentarse a retos y problemas
Convertir en una solución a un
problema o una necesidad, una
idea creativa, la innovación puede
realizarse a través de mejoras y no
solo de la creación de algo
completamente nuevo.
INNOVACIÓN TECNOLOGÍCA
Áreas temáticas
 Innovación técnica.
 Innovación de los servicios.
 Innovación de los modelos de negocio.
 Innovación del diseño.
 Innovación social.
Según la forma de su surgimiento
Innovación cerrada Innovación abierta
Innovadores se encuentran solamente
dentro de una organización.
Las organizaciones de un mundo
crecientemente con el
conocimiento internacionalmente
Herramientas software
 Herramientas de vigilancia tecnológica: sirve para conocer las últimas tendencias tecnológicas en su campo.
 Herramientas de gestión de patentes: ayudan a llevar un inventario
 Herramientas de gestión de ideas: permiten recabar y posteriormente gestionar las ideas de los clientes y
empleados de las empresas para convertirlas en innovación.
 Herramientas de gestión de conocimiento: Documentan el conocimiento interno de las empresas, para este
luego pueden ser estudiado y aplicando a nuevas ideas de negocios.
Crecimiento económico
Desarrollo de las capacidades humanas
- Una vida saludable
- Potenciar la adquisición de conocimiento
- Promover la creatividad
- Disfrutar de un nivel de vida decoroso
- Participar en la vida política, económica y social del país.
Aumento de la
productividad
Recurso para el
desarrollo tecnológico
Recursos para la educación, salud, comunicaciones y empleo
Posibilitando
- Medicina :medicamentos,
técnicas quirúrgicas, pruebas
diagnósticas.
- Agricultura: mejoramiento
de semillas, técnicas de
cultivo, tecnología de riego.
- Energía :energía eólica,
paneles solares, energía
nuclear.
- comunicaciones : internet,
tecnología inalámbrica.
Adelantos en sectores
Conocimiento y creatividad
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL PERÚ
El Perú carece de un sistema efectivo para atraer y retener talento, especialmente en el campo científico. Hay pocos programas
de formación, empresas innovadoras, centros de investigación y centros de extensión tecnológica donde los profesionales
altamente capacitados puedan insertarse. Los salarios y beneficios son limitados, y el nivel y prestigio de los centros no son
suficientes para atraer talento. El Estado no ha desarrollado incentivos que contribuyan a la atracción y retención de talento.
Las universidades no diseñan programas de formación investigativa que se alineen con las necesidades sociales, económicas y
ambientales, lo que resulta en beneficios limitados para abordar los problemas del sector. Los Institutos Superiores Tecnológicos
tienen escasa colaboración con empresas y sus programas no satisfacen las necesidades económicas, lo que lleva a buscar
servicios de CTI en el extranjero en lugar del mercado nacional
Los centros de investigación y desarrollo tecnológico carecen de infraestructura y equipamiento adecuados, y tienen poca conexión con
las necesidades sociales, económicas y ambientales. Realizan proyectos de investigación y desarrollo con poca aplicabilidad práctica y,
por ende, poca demanda en el sector empresarial. La falta de capacidades técnicas y recursos económicos limita su capacidad para
abordar los problemas recurrentes de los sectores sociales, económicos y ambientales. Además, tienen escasa conexión con centros de
investigación internacionales para compartir y adquirir conocimientos.
La protección de la propiedad intelectual en el Perú es insuficiente. El sistema de protección es débil y no protege la capacidad
inventiva de los actores generadores de conocimiento tecnológico, lo que resulta en un bajo número de registros de patentes y
propiedad intelectual debido al poco desarrollo del marco normativo y la escasa normalización (normas técnicas).
el número de programas de formación superior, especialmente en ciencia y tecnología, es limitado. A pesar de un incremento
significativo en el número de universidades e institutos tecnológicos, la mayoría de estos programas se concentran en áreas
poco relacionadas con la ciencia y la tecnología. Los pocos programas de calidad están mayormente ubicados en la capital,
mientras que las regiones donde se desarrollan las actividades productivas carecen de programas relacionados.
La calidad de la educación en el Perú se encuentra entre las más bajas de Latinoamérica, debido a varios factores. Uno de ellos es la
falta de docentes altamente calificados, así como la infraestructura y el equipamiento inadecuados en los centros de formación.
También influyen la gestión administrativa y académica deficiente, junto con las limitaciones en el acceso a fuentes de información.
Estos problemas afectan negativamente tanto a los programas de formación profesional como a los centros de enseñanza superior,
como lo demuestra la ausencia de cualquier institución o programa peruano en los primeros 500 lugares de los rankings de calidad.
La educación técnica en el Perú también enfrenta desafíos de calidad, como una infraestructura deficiente y
contenidos académicos que no están alineados con las necesidades del país en ciencia, tecnología e innovación.
Además, los institutos y centros de educación técnica no suelen colaborar entre sí ni con centros de mayor
nivel.
Los centros y laboratorios de investigación y desarrollo han experimentado un largo período de estancamiento y tienen una
capacidad de investigación limitada. La contratación de nuevo personal es limitada, con niveles de calificación bajos y una edad
promedio alta entre los investigadores. Principalmente se enfocan en brindar servicios y realizar investigaciones que no están
alineadas con las necesidades sociales, económicas y ambientales del país.
Por otro lado, las empresas en el país no tienen suficientes mecanismos de financiamiento para sus actividades de innovación
tecnológica. El sector financiero privado no ha desarrollado productos financieros en este ámbito debido a los riesgos asociados y
a la falta de un número suficiente de empresas dedicadas a la innovación. Además, el Estado no ha implementado instrumentos
financieros adecuados para promover la innovación tecnológica. Asimismo, hay una escasez de mecanismos de financiamiento
para la investigación básica y aplicada que sustente las actividades de innovación tecnológica de las empresas. Estos proyectos de
investigación básica y aplicada se llevan a cabo principalmente en universidades e institutos públicos de investigación, pero
carecen de financiamiento suficiente.
La regulación laboral en el Perú desincentiva a profesionales altamente calificados para unirse y permanecer en los
centros de investigación, lo que resulta en una falta de masa crítica para la investigación de excelencia y la acumulación
exitosa de competencias. Aunque algunos centros de investigación y laboratorios tienen acuerdos internacionales, su
colaboración en investigación con entidades extranjeras es limitada. Además, carecen de una estrategia de
internacionalización y de una cultura de trabajo coordinado y en equipo con otros centros nacionales de investigación.
Perú cuenta con una extensa red de entidades dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico, pero requieren mejorar
su dotación de recursos físicos y equipamiento en laboratorios. Existe una falta de equipamiento adecuado en relación con
los estándares de calidad, lo que resulta en un número insuficiente de laboratorios acreditados internacionalmente.

More Related Content

Similar to racionalidad ciencia,tecnologia y innovacion

SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚSITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
Juan José Sandoval Zapata
 
Analisis ing y sociedad
Analisis ing y sociedadAnalisis ing y sociedad
Analisis ing y sociedad
emirobrito
 
Estado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombiaEstado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombia
LuisEnriqueFlorezMer
 
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecciCol colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
Andres Gomez Bolivar
 
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Eliana Santos
 
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
CESSI ArgenTIna
 
Resumen unidad iii y iv
Resumen unidad iii y ivResumen unidad iii y iv
Resumen unidad iii y iv
joel barrios
 
Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación
Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovaciónSistema nacional de ciencia, tecnología e innovación
Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación
orianna lisleth
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
SAMANTHAROA
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
SAMANTHAROA
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
Petros Ingenieria
 
Trabajo udes henry vega
Trabajo udes henry vegaTrabajo udes henry vega
Trabajo udes henry vega
henryvegasanjuan
 
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.pptUCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
Grupo de Investigación CTS+I
 
La Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el Perú
La Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el PerúLa Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el Perú
La Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el Perú
Paolita Raá
 
Eimard
EimardEimard
Eimard
espa100
 
ACTIVIDAD 4 EDUCACION PRODUCTIVA TAREAS.
ACTIVIDAD 4 EDUCACION PRODUCTIVA TAREAS.ACTIVIDAD 4 EDUCACION PRODUCTIVA TAREAS.
ACTIVIDAD 4 EDUCACION PRODUCTIVA TAREAS.
JUDITH633328
 
Qué Es Gerencia Del Conocimiento
Qué Es Gerencia Del ConocimientoQué Es Gerencia Del Conocimiento
Qué Es Gerencia Del Conocimiento
Biblioteca UPPR
 
Qué Es Gerencia Del Conocimiento
Qué Es Gerencia Del ConocimientoQué Es Gerencia Del Conocimiento
Qué Es Gerencia Del Conocimiento
Biblioteca UPPR
 
Cts primera tarea (5
Cts primera tarea (5Cts primera tarea (5
Cts primera tarea (5
UAPA
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Luis Salamamnca
 

Similar to racionalidad ciencia,tecnologia y innovacion (20)

SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚSITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
SITUACIÓN DE LA INNOVACION DEL PERÚ
 
Analisis ing y sociedad
Analisis ing y sociedadAnalisis ing y sociedad
Analisis ing y sociedad
 
Estado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombiaEstado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombia
 
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecciCol colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
Col colombia dell tecnologico y cientifico uni ecci
 
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...Conferencia 18 de agosto  U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
Conferencia 18 de agosto U de A - Congreso Internacional Tecnología en Regen...
 
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
 
Resumen unidad iii y iv
Resumen unidad iii y ivResumen unidad iii y iv
Resumen unidad iii y iv
 
Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación
Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovaciónSistema nacional de ciencia, tecnología e innovación
Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
 
Trabajo udes henry vega
Trabajo udes henry vegaTrabajo udes henry vega
Trabajo udes henry vega
 
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.pptUCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
UCaldas_Semilleros_CTI_Jun20.ppt
 
La Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el Perú
La Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el PerúLa Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el Perú
La Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica en el Perú
 
Eimard
EimardEimard
Eimard
 
ACTIVIDAD 4 EDUCACION PRODUCTIVA TAREAS.
ACTIVIDAD 4 EDUCACION PRODUCTIVA TAREAS.ACTIVIDAD 4 EDUCACION PRODUCTIVA TAREAS.
ACTIVIDAD 4 EDUCACION PRODUCTIVA TAREAS.
 
Qué Es Gerencia Del Conocimiento
Qué Es Gerencia Del ConocimientoQué Es Gerencia Del Conocimiento
Qué Es Gerencia Del Conocimiento
 
Qué Es Gerencia Del Conocimiento
Qué Es Gerencia Del ConocimientoQué Es Gerencia Del Conocimiento
Qué Es Gerencia Del Conocimiento
 
Cts primera tarea (5
Cts primera tarea (5Cts primera tarea (5
Cts primera tarea (5
 
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científicoColombia desarrollo tecnológico y científico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
 

Recently uploaded

El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

racionalidad ciencia,tecnologia y innovacion

  • 2. Racionalidad Ciencia Tecnológica Innovación tecnológica Definición Es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar según la lógica y la razón ,para satisfacer algún objetivo o finalidad. Conjunto de conocimientos organizados, jerarquizados y comprobables, obtenidos a partir de la observación de los fenómenos naturales y sociales de la realidad, y también de la experimentación y demostración empírica de las interpretaciones que les damos. Conjunto de técnicas y conocimientos que se aplican para resolver un problema o lograr un objetivo, siguiendo una secuencia planificada y ordenada El hombre crea la tecnología y la hace evolucionar para enfrentarse a retos y problemas Convertir en una solución a un problema o una necesidad, una idea creativa, la innovación puede realizarse a través de mejoras y no solo de la creación de algo completamente nuevo.
  • 3. INNOVACIÓN TECNOLOGÍCA Áreas temáticas  Innovación técnica.  Innovación de los servicios.  Innovación de los modelos de negocio.  Innovación del diseño.  Innovación social. Según la forma de su surgimiento Innovación cerrada Innovación abierta Innovadores se encuentran solamente dentro de una organización. Las organizaciones de un mundo crecientemente con el conocimiento internacionalmente Herramientas software  Herramientas de vigilancia tecnológica: sirve para conocer las últimas tendencias tecnológicas en su campo.  Herramientas de gestión de patentes: ayudan a llevar un inventario  Herramientas de gestión de ideas: permiten recabar y posteriormente gestionar las ideas de los clientes y empleados de las empresas para convertirlas en innovación.  Herramientas de gestión de conocimiento: Documentan el conocimiento interno de las empresas, para este luego pueden ser estudiado y aplicando a nuevas ideas de negocios.
  • 4. Crecimiento económico Desarrollo de las capacidades humanas - Una vida saludable - Potenciar la adquisición de conocimiento - Promover la creatividad - Disfrutar de un nivel de vida decoroso - Participar en la vida política, económica y social del país. Aumento de la productividad Recurso para el desarrollo tecnológico Recursos para la educación, salud, comunicaciones y empleo Posibilitando - Medicina :medicamentos, técnicas quirúrgicas, pruebas diagnósticas. - Agricultura: mejoramiento de semillas, técnicas de cultivo, tecnología de riego. - Energía :energía eólica, paneles solares, energía nuclear. - comunicaciones : internet, tecnología inalámbrica. Adelantos en sectores Conocimiento y creatividad CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
  • 5. PROBLEMÁTICA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL PERÚ El Perú carece de un sistema efectivo para atraer y retener talento, especialmente en el campo científico. Hay pocos programas de formación, empresas innovadoras, centros de investigación y centros de extensión tecnológica donde los profesionales altamente capacitados puedan insertarse. Los salarios y beneficios son limitados, y el nivel y prestigio de los centros no son suficientes para atraer talento. El Estado no ha desarrollado incentivos que contribuyan a la atracción y retención de talento. Las universidades no diseñan programas de formación investigativa que se alineen con las necesidades sociales, económicas y ambientales, lo que resulta en beneficios limitados para abordar los problemas del sector. Los Institutos Superiores Tecnológicos tienen escasa colaboración con empresas y sus programas no satisfacen las necesidades económicas, lo que lleva a buscar servicios de CTI en el extranjero en lugar del mercado nacional Los centros de investigación y desarrollo tecnológico carecen de infraestructura y equipamiento adecuados, y tienen poca conexión con las necesidades sociales, económicas y ambientales. Realizan proyectos de investigación y desarrollo con poca aplicabilidad práctica y, por ende, poca demanda en el sector empresarial. La falta de capacidades técnicas y recursos económicos limita su capacidad para abordar los problemas recurrentes de los sectores sociales, económicos y ambientales. Además, tienen escasa conexión con centros de investigación internacionales para compartir y adquirir conocimientos. La protección de la propiedad intelectual en el Perú es insuficiente. El sistema de protección es débil y no protege la capacidad inventiva de los actores generadores de conocimiento tecnológico, lo que resulta en un bajo número de registros de patentes y propiedad intelectual debido al poco desarrollo del marco normativo y la escasa normalización (normas técnicas).
  • 6. el número de programas de formación superior, especialmente en ciencia y tecnología, es limitado. A pesar de un incremento significativo en el número de universidades e institutos tecnológicos, la mayoría de estos programas se concentran en áreas poco relacionadas con la ciencia y la tecnología. Los pocos programas de calidad están mayormente ubicados en la capital, mientras que las regiones donde se desarrollan las actividades productivas carecen de programas relacionados. La calidad de la educación en el Perú se encuentra entre las más bajas de Latinoamérica, debido a varios factores. Uno de ellos es la falta de docentes altamente calificados, así como la infraestructura y el equipamiento inadecuados en los centros de formación. También influyen la gestión administrativa y académica deficiente, junto con las limitaciones en el acceso a fuentes de información. Estos problemas afectan negativamente tanto a los programas de formación profesional como a los centros de enseñanza superior, como lo demuestra la ausencia de cualquier institución o programa peruano en los primeros 500 lugares de los rankings de calidad. La educación técnica en el Perú también enfrenta desafíos de calidad, como una infraestructura deficiente y contenidos académicos que no están alineados con las necesidades del país en ciencia, tecnología e innovación. Además, los institutos y centros de educación técnica no suelen colaborar entre sí ni con centros de mayor nivel. Los centros y laboratorios de investigación y desarrollo han experimentado un largo período de estancamiento y tienen una capacidad de investigación limitada. La contratación de nuevo personal es limitada, con niveles de calificación bajos y una edad promedio alta entre los investigadores. Principalmente se enfocan en brindar servicios y realizar investigaciones que no están alineadas con las necesidades sociales, económicas y ambientales del país.
  • 7. Por otro lado, las empresas en el país no tienen suficientes mecanismos de financiamiento para sus actividades de innovación tecnológica. El sector financiero privado no ha desarrollado productos financieros en este ámbito debido a los riesgos asociados y a la falta de un número suficiente de empresas dedicadas a la innovación. Además, el Estado no ha implementado instrumentos financieros adecuados para promover la innovación tecnológica. Asimismo, hay una escasez de mecanismos de financiamiento para la investigación básica y aplicada que sustente las actividades de innovación tecnológica de las empresas. Estos proyectos de investigación básica y aplicada se llevan a cabo principalmente en universidades e institutos públicos de investigación, pero carecen de financiamiento suficiente. La regulación laboral en el Perú desincentiva a profesionales altamente calificados para unirse y permanecer en los centros de investigación, lo que resulta en una falta de masa crítica para la investigación de excelencia y la acumulación exitosa de competencias. Aunque algunos centros de investigación y laboratorios tienen acuerdos internacionales, su colaboración en investigación con entidades extranjeras es limitada. Además, carecen de una estrategia de internacionalización y de una cultura de trabajo coordinado y en equipo con otros centros nacionales de investigación. Perú cuenta con una extensa red de entidades dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico, pero requieren mejorar su dotación de recursos físicos y equipamiento en laboratorios. Existe una falta de equipamiento adecuado en relación con los estándares de calidad, lo que resulta en un número insuficiente de laboratorios acreditados internacionalmente.