SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
• Fuentes Tania
HOMEOPATÍA
FARMACÉUTICA
• “Lo igual cura lo igual y utiliza sustancias
activas en dosis mínimas o infinitesimales.
• El farmacéutico debe preparar los
homeopáticos y explicar cómo deben
usarse”
HOMEOPATÍA
FARMACÉUTICA
• Los farmacéuticos son especialistas en
medicamentos.
• No pueden desconocer la existencia o
ignorar conceptos básicos de la
homeopatía.
• Correcta y completa atención
farmacéutica.
HOMEOPATÍA
FARMACÉUTICA
• Características de la homeopatía.
• Medicamento homeopático.
• Lineamientos generales de su
elaboración.
• Desde la materia prima hasta la forma
farmacéutica final.
• Prescripción, administración y
conservación de homeopáticos.
Definición e historia
• Sistema terapéutico.
• Médico alemán Christian Federico Samuel
Hahnemann (1755-1843).
• Aplica la Ley de los similares.
• Utiliza medicamentos en dosis
infinitesimales.
Definición e historia
• Traduciendo una Materia Médica.
• Descripción de la sintomatología por
intoxicación con quina.
• Reproduce bastante fielmente la de un
acceso palúdico.
• Afección que se trataba eficazmente con
polvo de quina.
Definición e historia
• Este tal vez fuera el motivo por el cual la
quina curaba el paludismo.
• Propiedad de originar una enfermedad
artificial semejante.
• Investiga experimentando en sí mismo,
sus hijos y amigos, esta y otras drogas.
Definición e historia
• Establece luego, una nueva metodología
de experimentación en individuos sanos,
Patogenesia.
• Luego asegura que todo medicamento
provoca en el hombre una enfermedad.
Definición e historia
• Comprueba que cuadros semejantes a los
producidos en individuos sanos por
determinadas drogas eran eficazmente
curados o mejorados por las mismas
drogas.
Leyes fundamentales de la
homeopatía
• 1.- Similitud: “similia similibus
curantur”
• Una enfermedad artificial o natural, puede
anular o hacer desaparecer otra
enfermedad, artificial o natural, solo si
existe una semejanza suficiente en sus
manifestaciones y efectos.
2.- Experiencia en el hombre
sano
• La homeopatía estudia primero la acción
del medicamento en el hombre sano para
luego aplicarlo en el enfermo.
• Determina si existe una modificación en el
equilibrio funcional.
• Cuales son los órganos directamente
afectados,
2.- Experiencia en el hombre
sano
• Qué cambios se ponen de manifiesto.
• Hahnemann distribuía entre sus auxiliares
parte de las sustancias que estaba
experimentando.
• Con sucesión de dosis y anotación de
efectos.
3.- Dosis mínimas
• Durante 13 años usó dosis ponderales.
• Paulatinamente rebajó las dosis hasta
llegar a cifras infinitesimales, que las
llamó diluciones.
• Los resultados con dosis mas diluidas
eran mas positivos y evitaban las
agravaciones medicamentosas.
3.- Dosis mínimas
• Al estar la droga mas dispersa es mas
fácilmente absorbida por la membrana
celular y mas difundida en el interior de la
célula.
4.- Unidad de remedio
• Generalmente un solo remedio cubre la
totalidad de los síntomas de la
enfermedad.
• Se administra solo.
• Hahnemann ensayó un solo medicamento
por vez, simple o complejo.
Escuelas homeopáticas
• 1.- Unicista
• Escuela hahnemanniana, cla´sica u
ortodoxa.
• Sigue los lineamientos del creador de este
sistema terapéutico.
1.- Unicista
• Utiliza un solo medicamento en alta
potencia
• Para cada paciente
• De acuerdo con su totalidad sintomática.
• Para lograr su curación.
2.- Pluralista
• Sigue los mismos lineamientos.
• Utiliza mas de un medicamento, en alta
potencia, para cada paciente.
• Administrándolos única y alternadamente.
• Con un solo medicamento no se puede
cubrir la totalidad sintomática del individuo
3.- Complejista
• Enfoque diferente al de las 2 escuelas
anteriores.
• No tiene en cuenta la totalidad sintomática
• Sino los síntomas de la enfermedad local.
• Utilizando un medicamento compuesto
por mas de una droga.
• En bajas potencias.
¿Cómo es una consulta con un
médico homeópata?
• Utiliza todos métodos de diagnostico que
la ciencia le brinda en la actualidad .
• Considera un amplio rango de aspectos
relativos a la personalidad del paciente.
• Lo extrae a través de un interrogatorio
conocido como repertorización.
• La primera consulta dura de una a dos
hora mínimo.
¿Cómo es una consulta con un
médico homeópata?
• Ordena síntomas por jerarquía
• Nivel 1: mentales
• Nivel 2: generales o funcionales.
• Nivel 3: particulares o periféricos.
• Busca medicamento con mayor similitud
sintomática con el paciente.
• Prescribe.
¿Cómo es una consulta con un
médico homeópata?
• Los médicos realizan un curso de
postgrado de homeopatía de 2 a 3 años .
• Estudian los síntomas de cada
medicamento experimentado en el
hombre sano y descritos en la Materia
Homeopáticas.
• Libros llamados Repertorios donde los
medicamentos están ordenados por
síntomas.
Enfoque de la enfermedad
• Las escuelas unicista y pluralista toman al
individuo como un todo.
• No existe enfermedad, sino enfermos.
• Los complejstas abordan la enfermedad
como los médicos alópatas con un
medicamento homeopático complejo.
Enfoque de la enfermedad
• Punto de vista homeopática
• Alopatas y complejistas realizan
supresiones.
• No curan la enfermedad, suprimen los
síntomas.
• Provocan agravación por internalización
de la enfermedad.
Características del medicamento
homeopático
• Popularmente se cree que la
obtención : ,medicamento homeopático =
drogas de origen vegetal
• Realmente son de origen vegetal, animal
y mineral.
•RAQUELITA
Productos intermedios
• Tintura madrea: producto estractivo
obtenido a partir de vegetales o animales.
• Vehículos hidroalcohoólicos.
• Los métodos de obtención varían por las
características de las drogas o la
farmacopea.
Productos intermedios
• No se pueden uilizar las tinturas
codificadas en las farmacopeas alopáicas.
• Partes utilizadas de las drogas y/o los
títulos son diferentes.
Productos intermedios
• Solución madre:
• Producto obtenido por disolución de una
droga minera.
• Soluble en un vehículo acuoso
hidroalcohólico, en concentraciones
establecidas en la farmacopea
Productos intermedios
• Trituración:
• Consiste en diluir generalmente las
drogas minerales insolubles en lactosa.
• Mediante una técnica ya establecida.
Dinamización
• Elaboración homeopática propiamente
dicha
• Dos características fundamentales que le
dan la actividad medicamentosa a la
droga inicial
Dinamización
• Dilución:
• Tres escalas
• Escala decimal: diluciones proporción
1:10
• Escala centesimal: diluciones proporción
1:100
• Escala cincuentamilesimal: diluciones
proporción 1:50000 en dos etapas
sucesivas.
Dinamización
• Vehículos: normalmente soluciones
hidroalcohólicas o lactosa
• Depende de la solubilidad de la materia
prima de partida o del producto
intermedio.
Dinamización
• Sucusión:
• En las formas líquidas
• Este proceso se efectúa cada vez que
realizamos una dilución.
Dinamización
• Un movimiento vertical del frasco que
contiene la dilución.
• Completo dos tercios de su capacidad
total. impactando sobre una superficie
resistente y elástica.
Dinamización
• Trituración:
• En las formas sólidas.
• Establecido en las farmacopeas.
• Permite la homogenización de las
diluciones de drogas insolubles en agua o
mezclas hidroalcohólicas.
Métodos para dinamizar
• 1.- Método hahnemanniano
• Consiste en realizar dinamizaciones en
frascos separados.
• 2.- Método korsakoviano:
• Las dinamizaciones e producen todas en
un único frasco.

More Related Content

What's hot

Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
kouter camacho
 
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-IntermedioSesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
Gilberto Valencia
 
Farmaco toxindromes
Farmaco  toxindromes Farmaco  toxindromes
Farmaco toxindromes
Xiime Frias
 
Capítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología GeneralCapítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología General
Cruz Roja Sinaloa
 
Farmaco ii
Farmaco iiFarmaco ii
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
Gerardo Luna
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
Zeratul Aldaris
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
Beluu G.
 
Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
Sonia Pilar Prieto Rodriguez
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
john-jaime-zapata
 
Reglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de MedicamentosReglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de Medicamentos
Sergio Vargas Chávez
 
Terminologia farmaceutica
Terminologia farmaceuticaTerminologia farmaceutica
Terminologia farmaceutica
Luis Fernando Muñoz DE Arcos
 
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapiaAcciones de enfermeria en la farmacoterapia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
Oswaldo Salazar
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
Benício Araújo
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
rasponchito
 
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacosFarmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Chriistian Rivera
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
CasiMedi.com
 
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin AmbulodeguiManual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
Edwin Ambulodegui
 

What's hot (20)

Principios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacologíaPrincipios básicos de la farmacología
Principios básicos de la farmacología
 
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-IntermedioSesion farmacologia TUM-Intermedio
Sesion farmacologia TUM-Intermedio
 
Farmaco toxindromes
Farmaco  toxindromes Farmaco  toxindromes
Farmaco toxindromes
 
Capítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología GeneralCapítulo 23 Farmacología General
Capítulo 23 Farmacología General
 
Farmaco ii
Farmaco iiFarmaco ii
Farmaco ii
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Farmacología
Farmacología Farmacología
Farmacología
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalezIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015Farmaco 1-new-2015
Farmaco 1-new-2015
 
Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
Reglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de MedicamentosReglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de Medicamentos
 
Terminologia farmaceutica
Terminologia farmaceuticaTerminologia farmaceutica
Terminologia farmaceutica
 
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapiaAcciones de enfermeria en la farmacoterapia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
 
Introducción a la Farmacología
Introducción a la FarmacologíaIntroducción a la Farmacología
Introducción a la Farmacología
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacosFarmacología ll funciones y tipos de farmacos
Farmacología ll funciones y tipos de farmacos
 
Curso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologiaCurso nivel 1 en farmacologia
Curso nivel 1 en farmacologia
 
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin AmbulodeguiManual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
Manual farmacologia para auxiliares by Edwin Ambulodegui
 

Similar to Quimica inorganica

FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPASFARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
Ivan Rosales Yagual
 
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
BIOFARMACIA BIOFARMACIA  BIOFARMACIA  BIOFARMACIABIOFARMACIA BIOFARMACIA  BIOFARMACIA  BIOFARMACIA
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
Mercedes Del Pilar Canchihuaman
 
unidad 1 adm medi.pptx
unidad 1 adm medi.pptxunidad 1 adm medi.pptx
unidad 1 adm medi.pptx
DuvAn SantAfe
 
Tema 1 Farmacologia
Tema 1 FarmacologiaTema 1 Farmacologia
Tema 1 Farmacologia
Dr Renato Soares de Melo
 
farmacodinamia-1aaaaa.pdf
farmacodinamia-1aaaaa.pdffarmacodinamia-1aaaaa.pdf
farmacodinamia-1aaaaa.pdf
Daniel Rodriguez
 
Farmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaFarmacologia Tecnologia
Farmacologia Tecnologia
WhiteFoxSur
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptx
adquintana2
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
ssuseradb61a
 
FARMACODINAMICA.pdf
FARMACODINAMICA.pdfFARMACODINAMICA.pdf
FARMACODINAMICA.pdf
miguelminayatito
 
homeopatia.pptx
homeopatia.pptxhomeopatia.pptx
homeopatia.pptx
garymijahuanga
 
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
Belkis958094
 
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptxRESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
raul ramirez
 
Universidad del tolima homeopatia
Universidad del tolima homeopatiaUniversidad del tolima homeopatia
Universidad del tolima homeopatia
Universidad del tolima sede Cali.
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
clase 1.ppt
clase 1.pptclase 1.ppt
clase 1.ppt
ReneTrivino1
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
GerardoOmarLopez
 
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en OptometríaFarmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Diana Aleman
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
hdaliana688
 
Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
gigibri
 

Similar to Quimica inorganica (20)

FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPASFARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
FARMACOLOGÍA A LA FARMACOLOGIA Y SUS ETAPAS
 
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
BIOFARMACIA BIOFARMACIA  BIOFARMACIA  BIOFARMACIABIOFARMACIA BIOFARMACIA  BIOFARMACIA  BIOFARMACIA
BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA BIOFARMACIA
 
unidad 1 adm medi.pptx
unidad 1 adm medi.pptxunidad 1 adm medi.pptx
unidad 1 adm medi.pptx
 
Tema 1 Farmacologia
Tema 1 FarmacologiaTema 1 Farmacologia
Tema 1 Farmacologia
 
farmacodinamia-1aaaaa.pdf
farmacodinamia-1aaaaa.pdffarmacodinamia-1aaaaa.pdf
farmacodinamia-1aaaaa.pdf
 
Farmacologia Tecnologia
Farmacologia TecnologiaFarmacologia Tecnologia
Farmacologia Tecnologia
 
introduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptxintroduccionalafarmacologia.pptx
introduccionalafarmacologia.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
 
FARMACODINAMICA.pdf
FARMACODINAMICA.pdfFARMACODINAMICA.pdf
FARMACODINAMICA.pdf
 
homeopatia.pptx
homeopatia.pptxhomeopatia.pptx
homeopatia.pptx
 
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
pdf_2023INTRODUCCION A LA FARMACOLOGÍA
 
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptxRESUMEN DE LA  FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
RESUMEN DE LA FARMCOLOGIA ANTONIO LORENA.pptx
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
 
Universidad del tolima homeopatia
Universidad del tolima homeopatiaUniversidad del tolima homeopatia
Universidad del tolima homeopatia
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
clase 1.ppt
clase 1.pptclase 1.ppt
clase 1.ppt
 
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA.pptx
 
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en OptometríaFarmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
Farmacología ocular primer departamental Lic. en Optometría
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
 
Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
 

More from Tania F

Biologia evolutiva
Biologia evolutivaBiologia evolutiva
Biologia evolutiva
Tania F
 
Historia de la flora
Historia de la floraHistoria de la flora
Historia de la flora
Tania F
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
Tania F
 
Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
Tania F
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Tania F
 
Reformas laborales
Reformas laboralesReformas laborales
Reformas laborales
Tania F
 
Escalas estimativas
Escalas estimativasEscalas estimativas
Escalas estimativas
Tania F
 
Calificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudianteCalificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudiante
Tania F
 
Manzana
ManzanaManzana
Manzana
Tania F
 

More from Tania F (9)

Biologia evolutiva
Biologia evolutivaBiologia evolutiva
Biologia evolutiva
 
Historia de la flora
Historia de la floraHistoria de la flora
Historia de la flora
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 
Biofisica
BiofisicaBiofisica
Biofisica
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Reformas laborales
Reformas laboralesReformas laborales
Reformas laborales
 
Escalas estimativas
Escalas estimativasEscalas estimativas
Escalas estimativas
 
Calificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudianteCalificacion y promocion del estudiante
Calificacion y promocion del estudiante
 
Manzana
ManzanaManzana
Manzana
 

Recently uploaded

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Recently uploaded (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Quimica inorganica

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR • Fuentes Tania
  • 2. HOMEOPATÍA FARMACÉUTICA • “Lo igual cura lo igual y utiliza sustancias activas en dosis mínimas o infinitesimales. • El farmacéutico debe preparar los homeopáticos y explicar cómo deben usarse”
  • 3. HOMEOPATÍA FARMACÉUTICA • Los farmacéuticos son especialistas en medicamentos. • No pueden desconocer la existencia o ignorar conceptos básicos de la homeopatía. • Correcta y completa atención farmacéutica.
  • 4. HOMEOPATÍA FARMACÉUTICA • Características de la homeopatía. • Medicamento homeopático. • Lineamientos generales de su elaboración. • Desde la materia prima hasta la forma farmacéutica final. • Prescripción, administración y conservación de homeopáticos.
  • 5. Definición e historia • Sistema terapéutico. • Médico alemán Christian Federico Samuel Hahnemann (1755-1843). • Aplica la Ley de los similares. • Utiliza medicamentos en dosis infinitesimales.
  • 6. Definición e historia • Traduciendo una Materia Médica. • Descripción de la sintomatología por intoxicación con quina. • Reproduce bastante fielmente la de un acceso palúdico. • Afección que se trataba eficazmente con polvo de quina.
  • 7. Definición e historia • Este tal vez fuera el motivo por el cual la quina curaba el paludismo. • Propiedad de originar una enfermedad artificial semejante. • Investiga experimentando en sí mismo, sus hijos y amigos, esta y otras drogas.
  • 8. Definición e historia • Establece luego, una nueva metodología de experimentación en individuos sanos, Patogenesia. • Luego asegura que todo medicamento provoca en el hombre una enfermedad.
  • 9. Definición e historia • Comprueba que cuadros semejantes a los producidos en individuos sanos por determinadas drogas eran eficazmente curados o mejorados por las mismas drogas.
  • 10. Leyes fundamentales de la homeopatía • 1.- Similitud: “similia similibus curantur” • Una enfermedad artificial o natural, puede anular o hacer desaparecer otra enfermedad, artificial o natural, solo si existe una semejanza suficiente en sus manifestaciones y efectos.
  • 11. 2.- Experiencia en el hombre sano • La homeopatía estudia primero la acción del medicamento en el hombre sano para luego aplicarlo en el enfermo. • Determina si existe una modificación en el equilibrio funcional. • Cuales son los órganos directamente afectados,
  • 12. 2.- Experiencia en el hombre sano • Qué cambios se ponen de manifiesto. • Hahnemann distribuía entre sus auxiliares parte de las sustancias que estaba experimentando. • Con sucesión de dosis y anotación de efectos.
  • 13. 3.- Dosis mínimas • Durante 13 años usó dosis ponderales. • Paulatinamente rebajó las dosis hasta llegar a cifras infinitesimales, que las llamó diluciones. • Los resultados con dosis mas diluidas eran mas positivos y evitaban las agravaciones medicamentosas.
  • 14. 3.- Dosis mínimas • Al estar la droga mas dispersa es mas fácilmente absorbida por la membrana celular y mas difundida en el interior de la célula.
  • 15. 4.- Unidad de remedio • Generalmente un solo remedio cubre la totalidad de los síntomas de la enfermedad. • Se administra solo. • Hahnemann ensayó un solo medicamento por vez, simple o complejo.
  • 16. Escuelas homeopáticas • 1.- Unicista • Escuela hahnemanniana, cla´sica u ortodoxa. • Sigue los lineamientos del creador de este sistema terapéutico.
  • 17. 1.- Unicista • Utiliza un solo medicamento en alta potencia • Para cada paciente • De acuerdo con su totalidad sintomática. • Para lograr su curación.
  • 18. 2.- Pluralista • Sigue los mismos lineamientos. • Utiliza mas de un medicamento, en alta potencia, para cada paciente. • Administrándolos única y alternadamente. • Con un solo medicamento no se puede cubrir la totalidad sintomática del individuo
  • 19. 3.- Complejista • Enfoque diferente al de las 2 escuelas anteriores. • No tiene en cuenta la totalidad sintomática • Sino los síntomas de la enfermedad local. • Utilizando un medicamento compuesto por mas de una droga. • En bajas potencias.
  • 20. ¿Cómo es una consulta con un médico homeópata? • Utiliza todos métodos de diagnostico que la ciencia le brinda en la actualidad . • Considera un amplio rango de aspectos relativos a la personalidad del paciente. • Lo extrae a través de un interrogatorio conocido como repertorización. • La primera consulta dura de una a dos hora mínimo.
  • 21. ¿Cómo es una consulta con un médico homeópata? • Ordena síntomas por jerarquía • Nivel 1: mentales • Nivel 2: generales o funcionales. • Nivel 3: particulares o periféricos. • Busca medicamento con mayor similitud sintomática con el paciente. • Prescribe.
  • 22. ¿Cómo es una consulta con un médico homeópata? • Los médicos realizan un curso de postgrado de homeopatía de 2 a 3 años . • Estudian los síntomas de cada medicamento experimentado en el hombre sano y descritos en la Materia Homeopáticas. • Libros llamados Repertorios donde los medicamentos están ordenados por síntomas.
  • 23. Enfoque de la enfermedad • Las escuelas unicista y pluralista toman al individuo como un todo. • No existe enfermedad, sino enfermos. • Los complejstas abordan la enfermedad como los médicos alópatas con un medicamento homeopático complejo.
  • 24. Enfoque de la enfermedad • Punto de vista homeopática • Alopatas y complejistas realizan supresiones. • No curan la enfermedad, suprimen los síntomas. • Provocan agravación por internalización de la enfermedad.
  • 25. Características del medicamento homeopático • Popularmente se cree que la obtención : ,medicamento homeopático = drogas de origen vegetal • Realmente son de origen vegetal, animal y mineral.
  • 27. Productos intermedios • Tintura madrea: producto estractivo obtenido a partir de vegetales o animales. • Vehículos hidroalcohoólicos. • Los métodos de obtención varían por las características de las drogas o la farmacopea.
  • 28. Productos intermedios • No se pueden uilizar las tinturas codificadas en las farmacopeas alopáicas. • Partes utilizadas de las drogas y/o los títulos son diferentes.
  • 29. Productos intermedios • Solución madre: • Producto obtenido por disolución de una droga minera. • Soluble en un vehículo acuoso hidroalcohólico, en concentraciones establecidas en la farmacopea
  • 30. Productos intermedios • Trituración: • Consiste en diluir generalmente las drogas minerales insolubles en lactosa. • Mediante una técnica ya establecida.
  • 31. Dinamización • Elaboración homeopática propiamente dicha • Dos características fundamentales que le dan la actividad medicamentosa a la droga inicial
  • 32. Dinamización • Dilución: • Tres escalas • Escala decimal: diluciones proporción 1:10 • Escala centesimal: diluciones proporción 1:100 • Escala cincuentamilesimal: diluciones proporción 1:50000 en dos etapas sucesivas.
  • 33. Dinamización • Vehículos: normalmente soluciones hidroalcohólicas o lactosa • Depende de la solubilidad de la materia prima de partida o del producto intermedio.
  • 34. Dinamización • Sucusión: • En las formas líquidas • Este proceso se efectúa cada vez que realizamos una dilución.
  • 35. Dinamización • Un movimiento vertical del frasco que contiene la dilución. • Completo dos tercios de su capacidad total. impactando sobre una superficie resistente y elástica.
  • 36. Dinamización • Trituración: • En las formas sólidas. • Establecido en las farmacopeas. • Permite la homogenización de las diluciones de drogas insolubles en agua o mezclas hidroalcohólicas.
  • 37. Métodos para dinamizar • 1.- Método hahnemanniano • Consiste en realizar dinamizaciones en frascos separados. • 2.- Método korsakoviano: • Las dinamizaciones e producen todas en un único frasco.