SlideShare a Scribd company logo
QUÍMICA I
BLOQUE VI
12
Mg
88
Ra
99
Es
22
Ti
1
H
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS
METÁLICOS
ÓXIDOS METÁLICOS
Los óxidos son compuestos binarios, es decir que sólo tienen dos elementos, de
los cuales uno es el oxígeno actuando con estado de oxidación -2. El otro
elemento, metal o no metal, actúa con estado de oxidación positivo. Cuando se
trata de un metal, el óxido formado se conoce como óxido básico
91
Pa
88
Ra
90
Th
22
Ti
4
Be
72
Hl
85
At
ÓXIDOS METÁLICOS
91
Pa
88
Ra
90
Th
22
Ti
4
Be
72
Hl
85
At
ÓXIDOS
METÁLICOS
104
Rf
88
Ra
90
Th
22
Ti
4
Be
72
Hl
85
At
Para nombrar a los óxidos básicos, se deben tomar en
cuenta las valencias y los símbolos de cada elemento.
Hay tres tipos de nomenclatura: tradicional, sistemática y
stock.
56
Ba
84
Po
100
Fm
40
Zr
3
Li
OXIDOS METÁLICOS
NOMENCLATURA TRADICIONAL:
Para la nomenclatura tradicional se utiliza la palabra "óxido " más el elemento, pero éste llevará prefijo y/o sufijo según la
valencia que esté utilizando y el número de valencias que tenga:
Si tiene una valencia será de la forma: Óxido ...íco.
Si tiene dos valencias serán: Óxido ...oso, para la menor valencia. Óxido ...íco, para la mayor valencia.
Si tiene tres valencias serán: Óxido Hipo...oso, para la menor valencia; Óxido ...oso, para la valencia intermedia;
Óxido ...íco, para la mayor valencia.
Si tiene cuatro valencias serán: Óxido Hipo...oso, para la menor valencia; Óxido ...oso, para la segunda menor valencia;
Óxido ...íco, para la segunda mayor valencia; Óxido per...íco, para la mayor valencia.
ÓXIDOS METÁLICOS
OXIDOS METÁLICOS
Para la nomenclatura de stock se utiliza la palabra "óxido de " más el elemento con la valencia
correspondiente en números romanos entre paréntesis.
DUDAS
ÓXIDOS NO METÁLICOS
Se conocen como óxidos ácidos. En ellos, el oxígeno actúa con número de oxidación –II, por lo que al no metal
le corresponde un número de oxidación positivo:
1. Los halógenos (a excepción del flúor) tienen números de oxidación I, III, V y VII, por lo que pueden dar cuatro
óxidos distintos.
ÓXIDOS NO METÁLICOS
Los calcógenos (anfígenos) tienen números de oxidación II, IV y VI, por lo que pueden combinarse de tres
maneras distintas con el oxígeno.
ÓXIDOS NO METÁLICOS
Los pnicógenos (nitrogenoideos) actúan con los números de oxidación I, III y V cuando se combinan con el
oxígeno (el nitrógeno, incluso, con II y IV).
El carbono forma dos óxidos, cuando actúa con los números de oxidación II y IV.
El silicio solo forma un óxido, con su número de oxidación IV.
El boro forma un único óxido, cuando actúa con número de oxidación III.
ÓXIDOS NO METALICOS
ÓXIDOS NO METALICOS
• Cuando el elemento no metálico tiene un único número de oxidación, a la raíz del nombre se le añade la
terminación –ico.
• Para aquellos no metales con dos números de oxidación, se añade la terminación –oso a la raíz del nombre
cuando actúa con el número de oxidación menor, y la terminación –ico cuando se trata del mayor.
• Si el no metal tiene tres números de oxidación, se añade el prefijo hipo– y el sufijo –oso para el menor,
únicamente el sufijo –oso para el intermedio, y el sufijo –ico para el mayor.
• En el caso de actuar con cuatro números de oxidación distintos, se utiliza el sufijo –oso para los dos primeros
y el sufijo –ico para los otros, añadiendo el sufijo hipo– al menor de todos y el sufijo per– al más alto.
ÓXIDOS NO METÁLICOS
DUDAS

More Related Content

Similar to QUIMICA I - Nomenclatura Óxidos metálicos.pptx

Compuestos Químicos
Compuestos QuímicosCompuestos Químicos
Compuestos Químicos
Mauro Fernando Diaz Martín
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
Jovan Valdez
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
creandomiprimerslideshare
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
creandoslideshare
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
Isel Maestra
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
clauciencias
 
Unidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1: Nomenclatura InorgánicaUnidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Jesus Lopez
 
Form inorg parte 1 oxidos
Form inorg parte 1 oxidosForm inorg parte 1 oxidos
Form inorg parte 1 oxidos
montx189
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
Astridaponza
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Werner Granados
 
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
C O M P U E S T O S  Q UÍ M I C O S  I N O R GÁ N I C O SC O M P U E S T O S  Q UÍ M I C O S  I N O R GÁ N I C O S
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
ssfaello
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
Dayuma
 
Contenido tema n 1 oxidos y bases grado 4 c
Contenido tema n 1 oxidos y bases grado 4 cContenido tema n 1 oxidos y bases grado 4 c
Contenido tema n 1 oxidos y bases grado 4 c
SorelisPerez2
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
Luis Abel Franco Olmedo
 
Formulaciones
FormulacionesFormulaciones
Formulaciones
Daniels Ríos
 
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºGuia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Adriana Medina
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
DavidSPZGZ
 
Presentación oxigenos
Presentación oxigenosPresentación oxigenos
Presentación oxigenos
JuPablo1996
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
María Mena
 
Nomenclatura
Nomenclatura Nomenclatura
Nomenclatura
vertel
 

Similar to QUIMICA I - Nomenclatura Óxidos metálicos.pptx (20)

Compuestos Químicos
Compuestos QuímicosCompuestos Químicos
Compuestos Químicos
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
 
Unidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1: Nomenclatura InorgánicaUnidad 1: Nomenclatura Inorgánica
Unidad 1: Nomenclatura Inorgánica
 
Form inorg parte 1 oxidos
Form inorg parte 1 oxidosForm inorg parte 1 oxidos
Form inorg parte 1 oxidos
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
C O M P U E S T O S  Q UÍ M I C O S  I N O R GÁ N I C O SC O M P U E S T O S  Q UÍ M I C O S  I N O R GÁ N I C O S
C O M P U E S T O S Q UÍ M I C O S I N O R GÁ N I C O S
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Contenido tema n 1 oxidos y bases grado 4 c
Contenido tema n 1 oxidos y bases grado 4 cContenido tema n 1 oxidos y bases grado 4 c
Contenido tema n 1 oxidos y bases grado 4 c
 
Capitulorepasoformulacion
CapitulorepasoformulacionCapitulorepasoformulacion
Capitulorepasoformulacion
 
Formulaciones
FormulacionesFormulaciones
Formulaciones
 
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10ºGuia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
Guia de trabajo de nomenclatura inorgánica 10º
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Presentación oxigenos
Presentación oxigenosPresentación oxigenos
Presentación oxigenos
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
 
Nomenclatura
Nomenclatura Nomenclatura
Nomenclatura
 

Recently uploaded

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Recently uploaded (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

QUIMICA I - Nomenclatura Óxidos metálicos.pptx

  • 3. ÓXIDOS METÁLICOS Los óxidos son compuestos binarios, es decir que sólo tienen dos elementos, de los cuales uno es el oxígeno actuando con estado de oxidación -2. El otro elemento, metal o no metal, actúa con estado de oxidación positivo. Cuando se trata de un metal, el óxido formado se conoce como óxido básico 91 Pa 88 Ra 90 Th 22 Ti 4 Be 72 Hl 85 At
  • 6. Para nombrar a los óxidos básicos, se deben tomar en cuenta las valencias y los símbolos de cada elemento. Hay tres tipos de nomenclatura: tradicional, sistemática y stock. 56 Ba 84 Po 100 Fm 40 Zr 3 Li
  • 7. OXIDOS METÁLICOS NOMENCLATURA TRADICIONAL: Para la nomenclatura tradicional se utiliza la palabra "óxido " más el elemento, pero éste llevará prefijo y/o sufijo según la valencia que esté utilizando y el número de valencias que tenga: Si tiene una valencia será de la forma: Óxido ...íco. Si tiene dos valencias serán: Óxido ...oso, para la menor valencia. Óxido ...íco, para la mayor valencia. Si tiene tres valencias serán: Óxido Hipo...oso, para la menor valencia; Óxido ...oso, para la valencia intermedia; Óxido ...íco, para la mayor valencia. Si tiene cuatro valencias serán: Óxido Hipo...oso, para la menor valencia; Óxido ...oso, para la segunda menor valencia; Óxido ...íco, para la segunda mayor valencia; Óxido per...íco, para la mayor valencia.
  • 9. OXIDOS METÁLICOS Para la nomenclatura de stock se utiliza la palabra "óxido de " más el elemento con la valencia correspondiente en números romanos entre paréntesis.
  • 10. DUDAS
  • 11. ÓXIDOS NO METÁLICOS Se conocen como óxidos ácidos. En ellos, el oxígeno actúa con número de oxidación –II, por lo que al no metal le corresponde un número de oxidación positivo: 1. Los halógenos (a excepción del flúor) tienen números de oxidación I, III, V y VII, por lo que pueden dar cuatro óxidos distintos.
  • 12. ÓXIDOS NO METÁLICOS Los calcógenos (anfígenos) tienen números de oxidación II, IV y VI, por lo que pueden combinarse de tres maneras distintas con el oxígeno.
  • 13. ÓXIDOS NO METÁLICOS Los pnicógenos (nitrogenoideos) actúan con los números de oxidación I, III y V cuando se combinan con el oxígeno (el nitrógeno, incluso, con II y IV). El carbono forma dos óxidos, cuando actúa con los números de oxidación II y IV. El silicio solo forma un óxido, con su número de oxidación IV. El boro forma un único óxido, cuando actúa con número de oxidación III.
  • 15. ÓXIDOS NO METALICOS • Cuando el elemento no metálico tiene un único número de oxidación, a la raíz del nombre se le añade la terminación –ico. • Para aquellos no metales con dos números de oxidación, se añade la terminación –oso a la raíz del nombre cuando actúa con el número de oxidación menor, y la terminación –ico cuando se trata del mayor. • Si el no metal tiene tres números de oxidación, se añade el prefijo hipo– y el sufijo –oso para el menor, únicamente el sufijo –oso para el intermedio, y el sufijo –ico para el mayor. • En el caso de actuar con cuatro números de oxidación distintos, se utiliza el sufijo –oso para los dos primeros y el sufijo –ico para los otros, añadiendo el sufijo hipo– al menor de todos y el sufijo per– al más alto.
  • 17. DUDAS