SlideShare a Scribd company logo
NOMENCLATURA
INORGÁNICA
Ing. Roxana Tereza Alvarez Rios
ÁCIDOS OXOÁCIDOS
Características
 Presentan sabor acido (como el limón).
 Cambian de color azul del papel tornasol a rojo.
 No producen coloración en la fenolftaleína y con naranja de metilo
producen coloración rojo.
 Los ácidos poseen un pH con rango que va de siete a cero.
 Reaccionan con las bases para formar sales y agua, a dicha reacción
se le conoce con el nombre de neutralización.
 Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal mas agua
 Son corrosivas.
 Producen quemaduras en la piel.
 Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas
Usos
1. El H2SO4 en la fabricación de fertilizantes, polímetros, farmacos, pinturas,
detergentes y papel, también se encuentra en la batería de autos.
2. El HNO3 al igual que los anteriores en la fabricación de fertilizantes, y en la
fabricación de explosivos.
3. El H2CO3 Esta presente en bebidas gaseosas.
4. El H3PO4 en fertilizantes, detergentes es un ingrediente de la coca cola.
FORMACIÓN DE ÁCIDOS OXOACIDOS
𝒂𝒏𝒉𝒊𝒅𝒓𝒊𝒅𝒐 + 𝑨𝒈𝒖𝒂 → 𝑯𝒙𝑵𝑴𝑶𝒚
1 ∗ +1 = +1 +7 = +
8
2
= 4
𝐵𝑟2𝑂7 + 𝐻2𝑂 → 𝐻1
+1
𝐵𝑟𝑂𝑦
−2
Nomenclatura tradicional
Se nombran con la palabra
Ácido seguido del nombre
del no metal con la serie
de prefijos y sufijos igual
que los anhídridos para
indicar su número de
Oxidación.
Si la valencia del no metal es impar
el H tiene un valor de 1
VALENCIA PREFIJO SUFIJO VALENCIAS DEL TIPO
UNA ICO UNICA
DOS ICO ALTO
OSO BAJO
TRES ICO ALTO
OSO MEDIO
HIPO OSO BAJO
CUATRO PER ICO MAS ALTO
ICO ALTO
OSO MEDIO
HIPO OSO BAJO
EJERCICIOS
CASOS ESPECIALES
EJERCICIOS DE CASOS ESPECIALES
RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
ÁCIDOS HIDRÁCIDOS
Características
 Presentan sabor acido (como el limón).
 Cambian de color azul del papel tornasol a rojo.
 No producen coloración en la fenolftaleína y con naranja de metilo
producen coloración rojo.
 Los ácidos poseen un pH con rango que va de siete a cero.
 Reaccionan con las bases para formar sales y agua, a dicha reacción
se le conoce con el nombre de neutralización.
FORMACIÓN DE ACIDOS HIDRÁCIDOS
NO METAL (GRUPO 1 Y 2) + HIDRÓGENO —–> ÁCIDO HIDRÁCIDO
𝐵𝑟2 + 𝐻2𝑂 → 𝐻+1
𝐵𝑟−1
𝑆 + 𝐻2𝑂 → 𝐻2
+1
𝑆−2
Son compuestos formados por un no metal, trabajando con su menor valencia, e
hidrógeno
 Para el nombre tradicional, se escribe ÁCIDO seguido del no metal terminado
en HIDRICO.
HCl: Acido clorhidrico
 En el caso de la nomenclatura moderna, se le agrega el sufijo URO al no
metal, y luego preposición “de” y la palabra HIDRÓGENO

More Related Content

Similar to QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA INORGÁNICA.pptx

Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
guest5c8431a
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
karypauly
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
guest5c8431a
 
Tarea 13 power point presentación de un tema
Tarea 13 power point presentación de un temaTarea 13 power point presentación de un tema
Tarea 13 power point presentación de un tema
María Luisa Pérez Contreras
 
El ph
El phEl ph
Reacciones Acido-Base
Reacciones Acido-BaseReacciones Acido-Base
Reacciones Acido-Base
Leonor Mendoza
 
El p h
El  p hEl  p h
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptxFABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
JorgeMolbar
 
Grupos funcionales 1 1 1 1 1
Grupos funcionales 1 1 1 1 1Grupos funcionales 1 1 1 1 1
Grupos funcionales 1 1 1 1 1
natalia cortes
 
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metalesReacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Equipo brgs brgs
 
Presentacion de quimica julieth
Presentacion de quimica juliethPresentacion de quimica julieth
Presentacion de quimica julieth
Edgar Bravo
 
Presentacion de quimica julieth
Presentacion de quimica juliethPresentacion de quimica julieth
Presentacion de quimica julieth
Edgar Bravo
 
Acidos Bases
Acidos BasesAcidos Bases
Acidos Bases
gabgajon
 
Ph quimica
Ph quimicaPh quimica
Ph quimica
Jose Mendoza
 
Guía de laboratorio no 1- química
Guía de laboratorio no 1- químicaGuía de laboratorio no 1- química
Guía de laboratorio no 1- química
Mariela Olarte
 
áCidos.bases
áCidos.basesáCidos.bases
áCidos.bases
Anabel Figueroa
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
pach3co10
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
guest5c8431a
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Eric López
 
Acidosybases 100323195945-phpapp02
Acidosybases 100323195945-phpapp02Acidosybases 100323195945-phpapp02
Acidosybases 100323195945-phpapp02
Salvador Gutierrez
 

Similar to QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA INORGÁNICA.pptx (20)

Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Tarea 13 power point presentación de un tema
Tarea 13 power point presentación de un temaTarea 13 power point presentación de un tema
Tarea 13 power point presentación de un tema
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
Reacciones Acido-Base
Reacciones Acido-BaseReacciones Acido-Base
Reacciones Acido-Base
 
El p h
El  p hEl  p h
El p h
 
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptxFABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
FABRICAR UN INDICADOR DE PH NATURAL.pptx
 
Grupos funcionales 1 1 1 1 1
Grupos funcionales 1 1 1 1 1Grupos funcionales 1 1 1 1 1
Grupos funcionales 1 1 1 1 1
 
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metalesReacción del oxigeno con los metales y no metales
Reacción del oxigeno con los metales y no metales
 
Presentacion de quimica julieth
Presentacion de quimica juliethPresentacion de quimica julieth
Presentacion de quimica julieth
 
Presentacion de quimica julieth
Presentacion de quimica juliethPresentacion de quimica julieth
Presentacion de quimica julieth
 
Acidos Bases
Acidos BasesAcidos Bases
Acidos Bases
 
Ph quimica
Ph quimicaPh quimica
Ph quimica
 
Guía de laboratorio no 1- química
Guía de laboratorio no 1- químicaGuía de laboratorio no 1- química
Guía de laboratorio no 1- química
 
áCidos.bases
áCidos.basesáCidos.bases
áCidos.bases
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
Acidos Y Bases
Acidos Y BasesAcidos Y Bases
Acidos Y Bases
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Acidosybases 100323195945-phpapp02
Acidosybases 100323195945-phpapp02Acidosybases 100323195945-phpapp02
Acidosybases 100323195945-phpapp02
 

Recently uploaded

Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del temaProyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
familiasumi
 
573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf
573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf
573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf
henry982251
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
3. Normas de Seguridad agrícola en fundo.pptx
3. Normas de Seguridad agrícola en fundo.pptx3. Normas de Seguridad agrícola en fundo.pptx
3. Normas de Seguridad agrícola en fundo.pptx
aynorbroncano1987
 
PPT 13 Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.pdf
PPT 13 Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.pdfPPT 13 Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.pdf
PPT 13 Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.pdf
diegoticona15
 
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiboraxPRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
fernandochoque46
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
fregaviz69
 
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdfSolucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
JhonyCY
 
Objetivos de la Teoria General de Sistemas
Objetivos de la Teoria General de SistemasObjetivos de la Teoria General de Sistemas
Objetivos de la Teoria General de Sistemas
RolandoBendezuUreta
 
Infografia del manejo de concreto de obra.pdf
Infografia del manejo de concreto de obra.pdfInfografia del manejo de concreto de obra.pdf
Infografia del manejo de concreto de obra.pdf
claudia164637
 
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
LauraSReyesE
 
08 COSTOS Y PRESUPUESTOS - CIELORRASO, PISOS Y PAVIMENTOS.pptx
08 COSTOS Y PRESUPUESTOS - CIELORRASO, PISOS Y PAVIMENTOS.pptx08 COSTOS Y PRESUPUESTOS - CIELORRASO, PISOS Y PAVIMENTOS.pptx
08 COSTOS Y PRESUPUESTOS - CIELORRASO, PISOS Y PAVIMENTOS.pptx
luiscisnerosayala23
 
manual-riesgos-construcción-obras-calidad
manual-riesgos-construcción-obras-calidadmanual-riesgos-construcción-obras-calidad
manual-riesgos-construcción-obras-calidad
ChristianAlvaradoLeo
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
MatiasMurillo4
 
Descripción del Sistema de Abastecimiento del Municipio Duvergé, provincia In...
Descripción del Sistema de Abastecimiento del Municipio Duvergé, provincia In...Descripción del Sistema de Abastecimiento del Municipio Duvergé, provincia In...
Descripción del Sistema de Abastecimiento del Municipio Duvergé, provincia In...
BennyRodriguez16
 
Propuesta de ejercicios Telemática Escenarios
Propuesta de ejercicios Telemática EscenariosPropuesta de ejercicios Telemática Escenarios
Propuesta de ejercicios Telemática Escenarios
AdrianaMarcelaCaizaQ
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
diegosotofuentes1
 
MAQUINARIAS COMPLEMENTARIAS EN LA AGRICULTURA
MAQUINARIAS COMPLEMENTARIAS EN LA AGRICULTURAMAQUINARIAS COMPLEMENTARIAS EN LA AGRICULTURA
MAQUINARIAS COMPLEMENTARIAS EN LA AGRICULTURA
WILLIAMchancapoma
 
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdfFMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
WendyGarcia315387
 
EL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptx
EL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptxEL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptx
EL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptx
Henry Marco Espinoza Ordoñez
 

Recently uploaded (20)

Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del temaProyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
 
573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf
573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf
573634550-Solenoides-Cuerpo-de-Valvulas-Kia-Rio-Transmision-A4af3-1.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
3. Normas de Seguridad agrícola en fundo.pptx
3. Normas de Seguridad agrícola en fundo.pptx3. Normas de Seguridad agrícola en fundo.pptx
3. Normas de Seguridad agrícola en fundo.pptx
 
PPT 13 Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.pdf
PPT 13 Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.pdfPPT 13 Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.pdf
PPT 13 Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro.pdf
 
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiboraxPRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
PRESENTACION cdc Rev. B.pptx proyecto ar2 quiborax
 
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptxÁlgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
Álgebra de matrices y ecuaciones(1).pptx
 
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdfSolucion de ejercicios de fundamentos .pdf
Solucion de ejercicios de fundamentos .pdf
 
Objetivos de la Teoria General de Sistemas
Objetivos de la Teoria General de SistemasObjetivos de la Teoria General de Sistemas
Objetivos de la Teoria General de Sistemas
 
Infografia del manejo de concreto de obra.pdf
Infografia del manejo de concreto de obra.pdfInfografia del manejo de concreto de obra.pdf
Infografia del manejo de concreto de obra.pdf
 
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
Informe grupal diagrama de pareto grado 11-2
 
08 COSTOS Y PRESUPUESTOS - CIELORRASO, PISOS Y PAVIMENTOS.pptx
08 COSTOS Y PRESUPUESTOS - CIELORRASO, PISOS Y PAVIMENTOS.pptx08 COSTOS Y PRESUPUESTOS - CIELORRASO, PISOS Y PAVIMENTOS.pptx
08 COSTOS Y PRESUPUESTOS - CIELORRASO, PISOS Y PAVIMENTOS.pptx
 
manual-riesgos-construcción-obras-calidad
manual-riesgos-construcción-obras-calidadmanual-riesgos-construcción-obras-calidad
manual-riesgos-construcción-obras-calidad
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILESCOSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
COSTOS Y PRESUPUESTOS DE CONSTRUCCIONES CIVILES
 
Descripción del Sistema de Abastecimiento del Municipio Duvergé, provincia In...
Descripción del Sistema de Abastecimiento del Municipio Duvergé, provincia In...Descripción del Sistema de Abastecimiento del Municipio Duvergé, provincia In...
Descripción del Sistema de Abastecimiento del Municipio Duvergé, provincia In...
 
Propuesta de ejercicios Telemática Escenarios
Propuesta de ejercicios Telemática EscenariosPropuesta de ejercicios Telemática Escenarios
Propuesta de ejercicios Telemática Escenarios
 
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIASANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
SANITARIA 1.0.pdf DE UNA ESCUELA ES UNA TUBERIA
 
MAQUINARIAS COMPLEMENTARIAS EN LA AGRICULTURA
MAQUINARIAS COMPLEMENTARIAS EN LA AGRICULTURAMAQUINARIAS COMPLEMENTARIAS EN LA AGRICULTURA
MAQUINARIAS COMPLEMENTARIAS EN LA AGRICULTURA
 
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdfFMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
 
EL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptx
EL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptxEL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptx
EL Taller de Fatiga y Somnolencia importante.pptx
 

QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA INORGÁNICA.pptx

  • 2. ÁCIDOS OXOÁCIDOS Características  Presentan sabor acido (como el limón).  Cambian de color azul del papel tornasol a rojo.  No producen coloración en la fenolftaleína y con naranja de metilo producen coloración rojo.  Los ácidos poseen un pH con rango que va de siete a cero.  Reaccionan con las bases para formar sales y agua, a dicha reacción se le conoce con el nombre de neutralización.
  • 3.  Reaccionan con óxidos metálicos para formar una sal mas agua  Son corrosivas.  Producen quemaduras en la piel.  Son buenos conductores de electricidad en disoluciones acuosas Usos 1. El H2SO4 en la fabricación de fertilizantes, polímetros, farmacos, pinturas, detergentes y papel, también se encuentra en la batería de autos. 2. El HNO3 al igual que los anteriores en la fabricación de fertilizantes, y en la fabricación de explosivos. 3. El H2CO3 Esta presente en bebidas gaseosas. 4. El H3PO4 en fertilizantes, detergentes es un ingrediente de la coca cola.
  • 4. FORMACIÓN DE ÁCIDOS OXOACIDOS 𝒂𝒏𝒉𝒊𝒅𝒓𝒊𝒅𝒐 + 𝑨𝒈𝒖𝒂 → 𝑯𝒙𝑵𝑴𝑶𝒚 1 ∗ +1 = +1 +7 = + 8 2 = 4 𝐵𝑟2𝑂7 + 𝐻2𝑂 → 𝐻1 +1 𝐵𝑟𝑂𝑦 −2 Nomenclatura tradicional Se nombran con la palabra Ácido seguido del nombre del no metal con la serie de prefijos y sufijos igual que los anhídridos para indicar su número de Oxidación. Si la valencia del no metal es impar el H tiene un valor de 1 VALENCIA PREFIJO SUFIJO VALENCIAS DEL TIPO UNA ICO UNICA DOS ICO ALTO OSO BAJO TRES ICO ALTO OSO MEDIO HIPO OSO BAJO CUATRO PER ICO MAS ALTO ICO ALTO OSO MEDIO HIPO OSO BAJO
  • 7. EJERCICIOS DE CASOS ESPECIALES
  • 9. ÁCIDOS HIDRÁCIDOS Características  Presentan sabor acido (como el limón).  Cambian de color azul del papel tornasol a rojo.  No producen coloración en la fenolftaleína y con naranja de metilo producen coloración rojo.  Los ácidos poseen un pH con rango que va de siete a cero.  Reaccionan con las bases para formar sales y agua, a dicha reacción se le conoce con el nombre de neutralización.
  • 10. FORMACIÓN DE ACIDOS HIDRÁCIDOS NO METAL (GRUPO 1 Y 2) + HIDRÓGENO —–> ÁCIDO HIDRÁCIDO 𝐵𝑟2 + 𝐻2𝑂 → 𝐻+1 𝐵𝑟−1 𝑆 + 𝐻2𝑂 → 𝐻2 +1 𝑆−2 Son compuestos formados por un no metal, trabajando con su menor valencia, e hidrógeno  Para el nombre tradicional, se escribe ÁCIDO seguido del no metal terminado en HIDRICO. HCl: Acido clorhidrico  En el caso de la nomenclatura moderna, se le agrega el sufijo URO al no metal, y luego preposición “de” y la palabra HIDRÓGENO