SlideShare a Scribd company logo
SFC	
  
	
  	
  	
  	
  2014	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  

Estudiante

Actividad:	
  ¿Qué	
  muestra	
  un	
  ECG?
http://www.snabonline.com/Content/TopicResources/Topic7/Activities/Interactives/7_11/topic_7_11.html	
  	
  
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/anatomyvideos/000021.htm	
  	
  

Objetivos
•	
  Usar	
  el	
  trazado	
  de	
  un	
  ECG	
  para	
  calcular	
  la	
  frecuencia	
  cardíaca.
•	
  Interpretar	
  el	
  trazado	
  de	
  un	
  ECG	
  en	
  relación	
  a	
  la	
  actividad	
  eléctrica	
  normal	
  del	
  corazón

El	
  electrocardiograma	
  
El	
  electrocardiograma	
  (ECG)	
  registra	
  la	
  actividad	
  eléctrica	
  del	
  corazón.	
  El	
  cardiólogo	
  le	
  pedirá	
  acostarse.	
  Le	
  
limpiará	
  varias	
  áreas	
  en	
  los	
  brazos,	
  en	
  las	
  piernas	
  y	
  en	
  el	
  tórax	
  y,	
  luego,	
  fijará	
  pequeños	
  parches	
  llamados	
  
electrodos	
  en	
  esas	
  áreas.	
  Puede	
  ser	
  necesario	
  rasurar	
  para	
  que	
  los	
  electrodos	
  se	
  peguen	
  a	
  la	
  piel.	
  El	
  número	
  
de	
  parches	
  empleados	
  puede	
  variar.	
  Los	
  parches	
  se	
  conectan	
  por	
  medio	
  de	
  cables	
  a	
  una	
  máquina	
  que	
  
convierte	
  las	
  señales	
  eléctricas	
  provenientes	
  del	
  corazón	
  en	
  líneas	
  onduladas	
  u	
  ondas,	
  las	
  cuales	
  a	
  menudo	
  se	
  
imprimen	
  en	
  papel	
  (Fig	
  1).	
  Los	
  resultados	
  del	
  examen	
  son	
  revisados	
  por	
  el	
  médico.	
  

Onda	
  P

R

Onda	
  T

Q
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  S
	
  	
  	
  	
  Complejo	
  QRS

Figura	
  1	
  	
  Trazado	
  de	
  un	
  ECG	
  de	
  un	
  paciente	
  con	
  un	
  corazón	
  normal.

¿Qué	
  representa	
  cada	
  onda?
La	
  onda	
  P	
  (despolarización	
  de	
  los	
  atrios)	
  es	
  el	
  resultado	
  de	
  una	
  onda	
  de	
  carga	
  eléctrica	
  que	
  se	
  propaga	
  a	
  
través	
  de	
  los	
  atrios.	
  Cuando	
  se	
  alcanza	
  el	
  nodo	
  atrioventricular	
  en	
  la	
  base	
  del	
  atrio	
  derecho	
  hay	
  un	
  ligero	
  
retraso	
  que	
  se	
  muestra	
  por	
  el	
  momento	
  entre	
  el	
  término	
  de	
  la	
  onda	
  P	
  y	
  el	
  comienzo	
  del	
  complejo	
  QRS;	
  esto	
  
permite	
  que	
  las	
  aurículas	
  se	
  contraigan.	
  
El	
  complejo	
  QRS	
  (despolarización	
  de	
  los	
  ventrículos)	
  se	
  debe	
  a	
  la	
  propagación	
  de	
  la	
  carga	
  eléctrica	
  a	
  través	
  
de	
  los	
  ventrículos.	
  
El	
  segmento	
  ST	
  es	
  el	
  corto	
  período	
  de	
  tiempo	
  cuando	
  ningún	
  impulso	
  eléctrico	
  adicional	
  puede	
  pasar	
  a	
  
través	
  del	
  músculo	
  cardíaco.	
  
La	
  onda	
  T	
  es	
  el	
  período	
  en	
  que	
  los	
  ventrículos	
  están	
  relajándose	
  y	
  vuelven	
  a	
  su	
  estado	
  de	
  reposo.

Procedimiento
1

Usando	
  algún	
  libro	
  	
  y/o	
  el	
  tutorial	
  interactivo,	
  cuyo	
  URL	
  está	
  bajo	
  el	
  título	
  (el	
  primero	
  de	
  ellos),	
  rotula	
  el	
  
trazado	
  del	
  diagrama	
  en	
  la	
  figura	
  7,	
  página	
  3,	
  que	
  representa	
  un	
  ECG	
  de	
  un	
  individuo	
  normal.	
  Rotula	
  
cada	
  parte	
  del	
  trazado	
  y	
  anota	
  en	
  el	
  diagrama	
  qué	
  está	
  pasando	
  en	
  el	
  corazón	
  en	
  cada	
  estado.

Usando	
  el	
  trazado	
  de	
  un	
  ECG	
  para	
  medir	
  la	
  frecuencia	
  cardíaca
El	
  trazado	
  del	
  ECG	
  puede	
  ser	
  usado	
  para	
  medir	
  la	
  frecuencia	
  cardíaca.	
  El	
  papel	
  del	
  ECG	
  es	
  milimetrado	
  y	
  corre	
  a	
  una	
  
velocidad	
  de	
  25mm/s.	
  Cada	
  5	
  cuadritos	
  chicos	
  de	
  1mm	
  hay	
  una	
  línea	
  más	
  gruesa	
  que	
  define	
  un	
  cuadro	
  grande	
  de	
  5	
  mm.	
  El	
  
eje	
  vertical	
  mide	
  la	
  amplitud	
  de	
  la	
  corriente	
  eléctrica	
  del	
  corazón	
  y	
  se	
  da	
  en	
  mv.	
  Por	
  norma,	
  10	
  mm	
  de	
  altura	
  es	
  =	
  a	
  1mV,	
  
por	
  lo	
  tanto	
  cada	
  mm	
  de	
  altura	
  del	
  papel	
  del	
  ECG	
  equivale	
  a	
  0,1mV	
  y	
  cada	
  cuadro	
  grande	
  equivale	
  a	
  0,5mV.	
  El	
  eje	
  
horizontal	
  mide	
  el	
  tiempo.	
  	
  

¡R	
  e	
  c	
  u	
  e	
  r	
  d	
  a	
  !	
  :	
  Un	
  trazado	
  de	
  ECG	
  de	
  1	
  min.	
  corresponde	
  a	
  300	
  cuadros	
  grandes	
  (1	
  seg.	
  =	
  5	
  cuadros	
  grandes)	
  
Para	
  calcular	
  cuál	
  es	
  la	
  frecuencia	
  cardíaca	
  a	
  un	
  Ritmo	
  regular	
  ,	
  se	
  puede	
  realizar	
  lo	
  siguiente:	
  
Cuenta	
  el	
  Nº	
  cuadros	
  grandes	
  que	
  hay	
  entre	
  dos	
  complejos	
  QRS	
  y	
  divídelo	
  por	
  300	
  
Ejemplo:	
  existen	
  4	
  cuadros	
  grandes	
  entre	
  dos	
  complejos	
  QRS.	
  La	
  frecuencia	
  cardiaca	
  es	
  de:	
  
300	
  	
  	
  :	
  4	
  =	
  75	
  latidos/min
Salters-­‐Nuffield	
  Advanced	
  Biology,	
  Harcourt	
  Education	
  Ltd	
  2008.	
  ©University	
  of	
  York	
  Science	
  Education	
  Group.
Modificado	
  y	
  adaptado	
  del	
  original	
  por	
  GAToledo,	
  Prof.	
  de	
  Biología	
  y	
  de	
  Cs.	
  .Naturales,	
  SFC,	
  2014.

1	
  de	
  3
 	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  SFC	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  2014	
  

Actividad:	
  ¿Qué	
  muestra	
  un	
  ECG?

Estudiante

Preguntas
P2	
  	
  	
  	
  ¿Cuál	
  es	
  la	
  frecuencia	
  cardíaca	
  de	
  una	
  persona	
  cuyo	
  trazado	
  de	
  su	
  ECG	
  se	
  muestra	
  en	
  la	
  Fig.	
  2?

	
  	
  5	
  cuadrados	
  grandes

Figura	
  2

P3	
  	
  	
  La	
  bradicardia	
  puede	
  ser	
  perfectamente	
  normal	
  para	
  atletas	
  de	
  elite,	
  particularmente	
  si	
  el	
  registro	
  se	
  les	
  realiza	
  

durante	
  el	
  sueño.	
  Con	
  entrenamiento,	
  la	
  cantidad	
  de	
  sangre	
  que	
  el	
  corazón	
  puede	
  contener	
  y	
  bombear	
  con	
  cada	
  latido	
  
aumenta,	
  por	
  lo	
  que	
  en	
  reposo	
  se	
  necesitan	
  menos	
  latidos	
  para	
  bombear	
  suficiente	
  sangre	
  a	
  todo	
  el	
  cuerpo	
  para	
  
satisfacer	
  la	
  demanda	
  de	
  oxígeno	
  y	
  de	
  nutrientes.	
  
¿Tiene	
  bradicardia	
  la	
  persona	
  cuyo	
  trazado	
  de	
  su	
  ECG	
  se	
  muestra	
  en	
  la	
  Figura	
  3	
  ,	
  es	
  decir,	
  tiene	
  una	
  frecuencia	
  
cardíaca	
  inferior	
  a	
  60	
  latidos	
  por	
  minuto?	
  Fundamenta	
  tu	
  respuesta	
  y	
  muestra	
  tu	
  trabajo	
  haciendo	
  el	
  cálculo	
  y	
  
registrándolo	
  en	
  estas	
  hojas	
  de	
  trabajo
.

Figura	
  3

P4	
  	
  Calcula	
  la	
  frecuencia	
  cardíaca	
  usando	
  la	
  url	
  http://www.my-­‐ekg.com/formulas-­‐calculos-­‐ekg/calculadora-­‐frecuencia-­‐cardiaca.php	
  	
  y	
  
algunos	
  de	
  los	
  ECG	
  de	
  la	
  URL:	
  http://www.basesmedicina.cl/cardiologia/banco_imagenes/electros/ECG_parte_1.pdf.	
  Verifica	
  si	
  	
  alguno	
  

de	
  los	
  pacientes	
  tiene	
  taquicardia,	
  es	
  decir,	
  	
  más	
  de	
  100	
  LPM,	
  algo	
  que	
  la	
  mayoría	
  de	
  nosotros	
  ha	
  experimentado	
  con	
  el	
  ejercicio,	
  
fiebre	
  	
  o	
  miedo,	
  aunque	
  puede	
  ser	
  uno	
  de	
  los	
  síntomas	
  asociados	
  a	
  enfermedad	
  cardíaca	
  u	
  a	
  otra	
  condición	
  médica.	
  Resultados=
P5	
  	
  ¿Cuál	
  de	
  las	
  ondas	
  no	
  se	
  encuentra	
  en	
  el	
  trazado	
  del	
  ECG	
  en	
  la	
  Fig.	
  4?	
  ¿En	
  cuál	
  área	
  cardíaca	
  podría	
  haber	
  un	
  

problema?	
  ¿Cuál	
  puede	
  ser	
  el	
  problema?	
  
http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/cuarto/integrado4/Cardio4/Cardio23.html	
  

Figura	
  4

P6	
  	
  Un	
  paciente	
  sufre	
  dolor	
  pectoral,	
  debido	
  al	
  desarrollo	
  de	
  aterosclerosis	
  en	
  las	
  coronarias	
  que	
  dan	
  lugar	
  a	
  una	
  angina	
  de	
  pecho.	
  Un	
  

ECG	
  a	
  este	
  individuo	
  mostrará	
  ondas-­‐anormales.	
  Durante	
  el	
  período	
  de	
  dolor	
  el	
  segmento	
  ST	
  se	
  encuentra	
  por	
  debajo	
  de	
  la	
  posición	
  
normal	
  y	
  pueden	
  haber	
  inversión	
  de	
  la	
  onda	
  T.	
  Esboza	
  como	
  podría	
  lucir	
  un	
  trazado	
  de	
  ECG	
  con	
  estas	
  características.
Salters-­‐Nuffield	
  Advanced	
  Biology,	
  Harcourt	
  Education	
  Ltd	
  2008.	
  ©University	
  of	
  York	
  Science	
  Education	
  Group.
Modificado	
  y	
  adaptado	
  del	
  original	
  por	
  GAToledo,	
  Prof.	
  de	
  Biología	
  y	
  de	
  Cs.	
  .Naturales,	
  SFC,	
  2014.

2	
  de	
  3
SFC	
  
	
  	
  	
  	
  2014	
  

Actividad:	
  ¿Qué	
  muestra	
  un	
  ECG?

Estudiante

Preguntas	
  de	
  extensión.	
  Investigue
P7	
  	
  	
  	
  En	
  los	
  pacientes	
  con	
  cardiopatía	
  isquémica,	
  el	
  intervalo	
  PR	
  en	
  el	
  trazado	
  del	
  ECG	
  puede	
  ser	
  más	
  largo	
  de	
  lo	
  normal,	
  

más	
  de	
  0,2	
  segundos,	
  debido	
  a	
  un	
  problema	
  con	
  la	
  conducción	
  en	
  el	
  corazón.	
  ¿Dónde	
  se	
  podrían	
  retrasar	
  los	
  impulsos	
  
para	
  que	
  el	
  intervalo	
  PR	
  sea	
  más	
  largo?
P7	
  	
  	
  	
  En	
  los	
  pacientes	
  con	
  hipertensión	
  pulmonar	
  la	
  presión	
  arterial	
  en	
  los	
  pulmones	
  es	
  mucho	
  más	
  alta	
  de	
  lo	
  normal.	
  

Su	
  trazado	
  del	
  ECG	
  tiene	
  una	
  onda	
  P	
  grande,	
  similar	
  al	
  de	
  la	
  Figura	
  5.	
  Sugiere	
  cuál	
  parte	
  del	
  corazón	
  se	
  agrandará	
  en	
  
una	
  persona	
  con	
  esta	
  condición?	
  Da	
  al	
  menos	
  una	
  de	
  las	
  razones	
  para	
  tu	
  respuesta.
P8	
  	
  	
  	
  Cada	
  derivación	
  utilizada	
  con	
  un	
  ECG	
  “mira”	
  al	
  corazón	
  desde	
  un	
  ángulo	
  diferente.	
  Las	
  posiciones	
  de	
  las	
  seis	
  

derivaciones	
  se	
  muestran	
  en	
  la	
  Figura	
  6.	
  El	
  Sr.	
  Wilson,	
  un	
  paciente	
  que	
  ha	
  tenido	
  un	
  ataque	
  al	
  corazón,	
  tiene	
  un	
  
trazado	
  anormal	
  del	
  ECG	
  de	
  las	
  derivaciones	
  1	
  a	
  4.	
  Desde	
  la	
  posición	
  de	
  las	
  derivaciones	
  en	
  el	
  pecho	
  sugiere	
  si	
  el	
  
músculo	
  cardiaco	
  dañado	
  que	
  causó	
  el	
  trazado	
  anormal	
  se	
  encuentra	
  en	
  el	
  lado	
  anterior	
  o	
  posterior	
  del	
  Corazón	
  y	
  da	
  
una	
  razón	
  por	
  su	
  respuesta.

2
3
4

5

6

Posición	
  de	
  los	
  
electrodos	
  1	
  al	
  6

Figura	
  5

P9	
  	
  	
  	
  	
  Explica	
  por	
  qué	
  la	
  onda	
  P	
  generalmente	
  es	
  más	
  

pequeña	
  que	
  el	
  complejo	
  QRS	
  en	
  un	
  trazado	
  normal	
  
de	
  un	
  ECG.

Figura	
  6

Figura	
  7	
  
Revisa	
  también	
  este	
  link:	
  http://www.getbodysmart.com/ap/circulatorysystem/heart/electricalevents/menu/menu.html	
  
Salters-­‐Nuffield	
  Advanced	
  Biology,	
  Harcourt	
  Education	
  Ltd	
  2008.	
  ©University	
  of	
  York	
  Science	
  Education	
  Group.
Modificado	
  y	
  adaptado	
  del	
  original	
  por	
  GAToledo,	
  Prof.	
  de	
  Biología	
  y	
  de	
  Cs.	
  .Naturales,	
  SFC,	
  2014.

3	
  de	
  3

More Related Content

What's hot

Ekg1
Ekg1Ekg1
Respuestas modulo 2
Respuestas modulo 2Respuestas modulo 2
Respuestas modulo 2
Lesquiere Lesama
 
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camilLab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
Francheska Camilo
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
Juan Felipe Builes V
 
Presentación Variabilidad de frecuencia cardiaca
Presentación Variabilidad de frecuencia cardiacaPresentación Variabilidad de frecuencia cardiaca
Presentación Variabilidad de frecuencia cardiaca
Roberto Ibacache
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
clao03
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
09182212beberly
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
Alejandro Velasquez
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
Ignacio Molina
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
Estefania Arias Torres
 

What's hot (12)

Ekg1
Ekg1Ekg1
Ekg1
 
Respuestas modulo 2
Respuestas modulo 2Respuestas modulo 2
Respuestas modulo 2
 
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camilLab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
Lab 10 fisiologia_circulatoria_by_francheska_camil
 
Dispositivos Medicos
Dispositivos MedicosDispositivos Medicos
Dispositivos Medicos
 
Presentación Variabilidad de frecuencia cardiaca
Presentación Variabilidad de frecuencia cardiacaPresentación Variabilidad de frecuencia cardiaca
Presentación Variabilidad de frecuencia cardiaca
 
Electro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hgElectro cardiograma.hg
Electro cardiograma.hg
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
 
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADEINFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
INFORME DE FISIOLOGÍA ELECTROCARDIOGRAMA SANTIAGO ANDRADE
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
FRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACAFRECUENCIA CARDÍACA
FRECUENCIA CARDÍACA
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 

Similar to ¿Qué muestra un ElectroCardioGrama?. Guía.

Cómo leer e informar un electrocardiograma
Cómo leer e informar un electrocardiogramaCómo leer e informar un electrocardiograma
Cómo leer e informar un electrocardiograma
rafael navarro
 
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMALELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
Janseilin Castillo Castillo
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
BrluPanlo
 
Cómo leer un electrocardiograma
Cómo leer un electrocardiogramaCómo leer un electrocardiograma
Cómo leer un electrocardiograma
John Cruz Vivas
 
Arritmias: Atencion de Enfermeria
Arritmias: Atencion de EnfermeriaArritmias: Atencion de Enfermeria
Arritmias: Atencion de Enfermeria
Jose Adrian Sanchez Calderon
 
electrografia
electrografia electrografia
electrografia
Claudia Lecaros
 
electrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptxelectrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptx
WilliamBeltran36
 
Electrocardiograma Clarissa.pptx
Electrocardiograma Clarissa.pptxElectrocardiograma Clarissa.pptx
Electrocardiograma Clarissa.pptx
NelidaClarissaAcosta
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
DanniCruz26
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Diego_95
 
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Filtro adaptativo LMS para señales ecg
Filtro adaptativo LMS para señales ecgFiltro adaptativo LMS para señales ecg
Filtro adaptativo LMS para señales ecg
SNPP
 
18 electrocardiograma
18 electrocardiograma18 electrocardiograma
18 electrocardiograma
27susana82
 
Manual de Electrocardiograma
Manual de ElectrocardiogramaManual de Electrocardiograma
Manual de Electrocardiograma
Jose Luis Mendoza
 
Ekg
EkgEkg
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
jchormazd99
 
Ecg normal en pediatria
Ecg normal en pediatriaEcg normal en pediatria
Ecg normal en pediatria
Dr. Yadhir Trejo
 
ANALISIS DE SEÑALES ECG.pdf
ANALISIS DE SEÑALES ECG.pdfANALISIS DE SEÑALES ECG.pdf
ANALISIS DE SEÑALES ECG.pdf
luisflopez7
 
Seminario v EKG
Seminario v EKGSeminario v EKG
Seminario v EKG
Jesús Mora
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
Mercedes Calleja
 

Similar to ¿Qué muestra un ElectroCardioGrama?. Guía. (20)

Cómo leer e informar un electrocardiograma
Cómo leer e informar un electrocardiogramaCómo leer e informar un electrocardiograma
Cómo leer e informar un electrocardiograma
 
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMALELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
ELECTROCARDIOGRAFÍA NORMAL
 
guia ekg.pptx
guia ekg.pptxguia ekg.pptx
guia ekg.pptx
 
Cómo leer un electrocardiograma
Cómo leer un electrocardiogramaCómo leer un electrocardiograma
Cómo leer un electrocardiograma
 
Arritmias: Atencion de Enfermeria
Arritmias: Atencion de EnfermeriaArritmias: Atencion de Enfermeria
Arritmias: Atencion de Enfermeria
 
electrografia
electrografia electrografia
electrografia
 
electrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptxelectrocardiograma.pptx
electrocardiograma.pptx
 
Electrocardiograma Clarissa.pptx
Electrocardiograma Clarissa.pptxElectrocardiograma Clarissa.pptx
Electrocardiograma Clarissa.pptx
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Estudios en cardiologia
Estudios en cardiologiaEstudios en cardiologia
Estudios en cardiologia
 
Filtro adaptativo LMS para señales ecg
Filtro adaptativo LMS para señales ecgFiltro adaptativo LMS para señales ecg
Filtro adaptativo LMS para señales ecg
 
18 electrocardiograma
18 electrocardiograma18 electrocardiograma
18 electrocardiograma
 
Manual de Electrocardiograma
Manual de ElectrocardiogramaManual de Electrocardiograma
Manual de Electrocardiograma
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
Exámen Complementario: Electrocargiograma Normal y Anormal (ECG/EKG)
 
Ecg normal en pediatria
Ecg normal en pediatriaEcg normal en pediatria
Ecg normal en pediatria
 
ANALISIS DE SEÑALES ECG.pdf
ANALISIS DE SEÑALES ECG.pdfANALISIS DE SEÑALES ECG.pdf
ANALISIS DE SEÑALES ECG.pdf
 
Seminario v EKG
Seminario v EKGSeminario v EKG
Seminario v EKG
 
Interpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECGInterpretación básica del ECG
Interpretación básica del ECG
 

More from Hogar

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Hogar
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Hogar
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Hogar
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Hogar
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
Hogar
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Hogar
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Hogar
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Hogar
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Hogar
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Hogar
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Hogar
 

More from Hogar (20)

Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdfReplicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdfDogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
 
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdfSistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdfInmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdfMorfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdfCrispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
 
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros mediosFotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
 
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
 
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGILCarrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
 
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
 
Modelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científicoModelos y conocimiento científico
Modelos y conocimiento científico
 
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básicaNutrición, PPTX animada para enseñanza básica
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
 
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,  ¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
 
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGILChi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
 
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGILCiclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
 
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potableImpactos humanos en la calidad del agua potable
Impactos humanos en la calidad del agua potable
 
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
 
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivasAnálisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
 

Recently uploaded

Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 

Recently uploaded (20)

Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 

¿Qué muestra un ElectroCardioGrama?. Guía.

  • 1. SFC          2014                                 Estudiante Actividad:  ¿Qué  muestra  un  ECG? http://www.snabonline.com/Content/TopicResources/Topic7/Activities/Interactives/7_11/topic_7_11.html     http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/anatomyvideos/000021.htm     Objetivos •  Usar  el  trazado  de  un  ECG  para  calcular  la  frecuencia  cardíaca. •  Interpretar  el  trazado  de  un  ECG  en  relación  a  la  actividad  eléctrica  normal  del  corazón El  electrocardiograma   El  electrocardiograma  (ECG)  registra  la  actividad  eléctrica  del  corazón.  El  cardiólogo  le  pedirá  acostarse.  Le   limpiará  varias  áreas  en  los  brazos,  en  las  piernas  y  en  el  tórax  y,  luego,  fijará  pequeños  parches  llamados   electrodos  en  esas  áreas.  Puede  ser  necesario  rasurar  para  que  los  electrodos  se  peguen  a  la  piel.  El  número   de  parches  empleados  puede  variar.  Los  parches  se  conectan  por  medio  de  cables  a  una  máquina  que   convierte  las  señales  eléctricas  provenientes  del  corazón  en  líneas  onduladas  u  ondas,  las  cuales  a  menudo  se   imprimen  en  papel  (Fig  1).  Los  resultados  del  examen  son  revisados  por  el  médico.   Onda  P R Onda  T Q                                S        Complejo  QRS Figura  1    Trazado  de  un  ECG  de  un  paciente  con  un  corazón  normal. ¿Qué  representa  cada  onda? La  onda  P  (despolarización  de  los  atrios)  es  el  resultado  de  una  onda  de  carga  eléctrica  que  se  propaga  a   través  de  los  atrios.  Cuando  se  alcanza  el  nodo  atrioventricular  en  la  base  del  atrio  derecho  hay  un  ligero   retraso  que  se  muestra  por  el  momento  entre  el  término  de  la  onda  P  y  el  comienzo  del  complejo  QRS;  esto   permite  que  las  aurículas  se  contraigan.   El  complejo  QRS  (despolarización  de  los  ventrículos)  se  debe  a  la  propagación  de  la  carga  eléctrica  a  través   de  los  ventrículos.   El  segmento  ST  es  el  corto  período  de  tiempo  cuando  ningún  impulso  eléctrico  adicional  puede  pasar  a   través  del  músculo  cardíaco.   La  onda  T  es  el  período  en  que  los  ventrículos  están  relajándose  y  vuelven  a  su  estado  de  reposo. Procedimiento 1 Usando  algún  libro    y/o  el  tutorial  interactivo,  cuyo  URL  está  bajo  el  título  (el  primero  de  ellos),  rotula  el   trazado  del  diagrama  en  la  figura  7,  página  3,  que  representa  un  ECG  de  un  individuo  normal.  Rotula   cada  parte  del  trazado  y  anota  en  el  diagrama  qué  está  pasando  en  el  corazón  en  cada  estado. Usando  el  trazado  de  un  ECG  para  medir  la  frecuencia  cardíaca El  trazado  del  ECG  puede  ser  usado  para  medir  la  frecuencia  cardíaca.  El  papel  del  ECG  es  milimetrado  y  corre  a  una   velocidad  de  25mm/s.  Cada  5  cuadritos  chicos  de  1mm  hay  una  línea  más  gruesa  que  define  un  cuadro  grande  de  5  mm.  El   eje  vertical  mide  la  amplitud  de  la  corriente  eléctrica  del  corazón  y  se  da  en  mv.  Por  norma,  10  mm  de  altura  es  =  a  1mV,   por  lo  tanto  cada  mm  de  altura  del  papel  del  ECG  equivale  a  0,1mV  y  cada  cuadro  grande  equivale  a  0,5mV.  El  eje   horizontal  mide  el  tiempo.     ¡R  e  c  u  e  r  d  a  !  :  Un  trazado  de  ECG  de  1  min.  corresponde  a  300  cuadros  grandes  (1  seg.  =  5  cuadros  grandes)   Para  calcular  cuál  es  la  frecuencia  cardíaca  a  un  Ritmo  regular  ,  se  puede  realizar  lo  siguiente:   Cuenta  el  Nº  cuadros  grandes  que  hay  entre  dos  complejos  QRS  y  divídelo  por  300   Ejemplo:  existen  4  cuadros  grandes  entre  dos  complejos  QRS.  La  frecuencia  cardiaca  es  de:   300      :  4  =  75  latidos/min Salters-­‐Nuffield  Advanced  Biology,  Harcourt  Education  Ltd  2008.  ©University  of  York  Science  Education  Group. Modificado  y  adaptado  del  original  por  GAToledo,  Prof.  de  Biología  y  de  Cs.  .Naturales,  SFC,  2014. 1  de  3
  • 2.                SFC                          2014   Actividad:  ¿Qué  muestra  un  ECG? Estudiante Preguntas P2        ¿Cuál  es  la  frecuencia  cardíaca  de  una  persona  cuyo  trazado  de  su  ECG  se  muestra  en  la  Fig.  2?    5  cuadrados  grandes Figura  2 P3      La  bradicardia  puede  ser  perfectamente  normal  para  atletas  de  elite,  particularmente  si  el  registro  se  les  realiza   durante  el  sueño.  Con  entrenamiento,  la  cantidad  de  sangre  que  el  corazón  puede  contener  y  bombear  con  cada  latido   aumenta,  por  lo  que  en  reposo  se  necesitan  menos  latidos  para  bombear  suficiente  sangre  a  todo  el  cuerpo  para   satisfacer  la  demanda  de  oxígeno  y  de  nutrientes.   ¿Tiene  bradicardia  la  persona  cuyo  trazado  de  su  ECG  se  muestra  en  la  Figura  3  ,  es  decir,  tiene  una  frecuencia   cardíaca  inferior  a  60  latidos  por  minuto?  Fundamenta  tu  respuesta  y  muestra  tu  trabajo  haciendo  el  cálculo  y   registrándolo  en  estas  hojas  de  trabajo . Figura  3 P4    Calcula  la  frecuencia  cardíaca  usando  la  url  http://www.my-­‐ekg.com/formulas-­‐calculos-­‐ekg/calculadora-­‐frecuencia-­‐cardiaca.php    y   algunos  de  los  ECG  de  la  URL:  http://www.basesmedicina.cl/cardiologia/banco_imagenes/electros/ECG_parte_1.pdf.  Verifica  si    alguno   de  los  pacientes  tiene  taquicardia,  es  decir,    más  de  100  LPM,  algo  que  la  mayoría  de  nosotros  ha  experimentado  con  el  ejercicio,   fiebre    o  miedo,  aunque  puede  ser  uno  de  los  síntomas  asociados  a  enfermedad  cardíaca  u  a  otra  condición  médica.  Resultados= P5    ¿Cuál  de  las  ondas  no  se  encuentra  en  el  trazado  del  ECG  en  la  Fig.  4?  ¿En  cuál  área  cardíaca  podría  haber  un   problema?  ¿Cuál  puede  ser  el  problema?   http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/cuarto/integrado4/Cardio4/Cardio23.html   Figura  4 P6    Un  paciente  sufre  dolor  pectoral,  debido  al  desarrollo  de  aterosclerosis  en  las  coronarias  que  dan  lugar  a  una  angina  de  pecho.  Un   ECG  a  este  individuo  mostrará  ondas-­‐anormales.  Durante  el  período  de  dolor  el  segmento  ST  se  encuentra  por  debajo  de  la  posición   normal  y  pueden  haber  inversión  de  la  onda  T.  Esboza  como  podría  lucir  un  trazado  de  ECG  con  estas  características. Salters-­‐Nuffield  Advanced  Biology,  Harcourt  Education  Ltd  2008.  ©University  of  York  Science  Education  Group. Modificado  y  adaptado  del  original  por  GAToledo,  Prof.  de  Biología  y  de  Cs.  .Naturales,  SFC,  2014. 2  de  3
  • 3. SFC          2014   Actividad:  ¿Qué  muestra  un  ECG? Estudiante Preguntas  de  extensión.  Investigue P7        En  los  pacientes  con  cardiopatía  isquémica,  el  intervalo  PR  en  el  trazado  del  ECG  puede  ser  más  largo  de  lo  normal,   más  de  0,2  segundos,  debido  a  un  problema  con  la  conducción  en  el  corazón.  ¿Dónde  se  podrían  retrasar  los  impulsos   para  que  el  intervalo  PR  sea  más  largo? P7        En  los  pacientes  con  hipertensión  pulmonar  la  presión  arterial  en  los  pulmones  es  mucho  más  alta  de  lo  normal.   Su  trazado  del  ECG  tiene  una  onda  P  grande,  similar  al  de  la  Figura  5.  Sugiere  cuál  parte  del  corazón  se  agrandará  en   una  persona  con  esta  condición?  Da  al  menos  una  de  las  razones  para  tu  respuesta. P8        Cada  derivación  utilizada  con  un  ECG  “mira”  al  corazón  desde  un  ángulo  diferente.  Las  posiciones  de  las  seis   derivaciones  se  muestran  en  la  Figura  6.  El  Sr.  Wilson,  un  paciente  que  ha  tenido  un  ataque  al  corazón,  tiene  un   trazado  anormal  del  ECG  de  las  derivaciones  1  a  4.  Desde  la  posición  de  las  derivaciones  en  el  pecho  sugiere  si  el   músculo  cardiaco  dañado  que  causó  el  trazado  anormal  se  encuentra  en  el  lado  anterior  o  posterior  del  Corazón  y  da   una  razón  por  su  respuesta. 2 3 4 5 6 Posición  de  los   electrodos  1  al  6 Figura  5 P9          Explica  por  qué  la  onda  P  generalmente  es  más   pequeña  que  el  complejo  QRS  en  un  trazado  normal   de  un  ECG. Figura  6 Figura  7   Revisa  también  este  link:  http://www.getbodysmart.com/ap/circulatorysystem/heart/electricalevents/menu/menu.html   Salters-­‐Nuffield  Advanced  Biology,  Harcourt  Education  Ltd  2008.  ©University  of  York  Science  Education  Group. Modificado  y  adaptado  del  original  por  GAToledo,  Prof.  de  Biología  y  de  Cs.  .Naturales,  SFC,  2014. 3  de  3