SlideShare a Scribd company logo
28 | ENTREVISTA OCTUBRE 2015 AUSAPE
Como todos sabemos no existe una empresa perfecta. En la actividad de la misma siempre
surgen conflictos con proveedores, problemas de calidad de producto, quejas de los
clientes, incidencias de IT… etc..., es decir incidencias con diferentes orígenes y causas.
La solución QIM (Quality Issue Management) permite el mejor conocimiento de la empresa
gracias a la información que se recoge en los issues de diferentes áreas de la empresa, ya
sea producción, I+D, aprovisionamiento, ventas, financiero, IT...
QIM (Quality Issue Management),
algo más que gestión de
incidencias de calidad
El reflejo de los diferentes issues y su gestión posterior a través de
QIM nos aporta un feedback muy enriquecedor tanto desde el punto
de vista de la mejora de la calidad de los productos y servicios, como
de los métodos de producción y las relaciones con los proveedores.
Esta información también se canaliza hacia los clientes consi-
guiendo así su fidelización, ya que ellos perciben la preocupación de
la empresa por servir de forma eficiente al mercado. El hecho de ven-
der bienes o prestar servicios de alta calidad puede ser un elemento
diferenciador para su negocio, ya que aporta una ventaja competitiva.
Los beneficios que conlleva la utilización de QIM son el control
del flujo de issues ya que, por una parte, se evitan descuidos en
la gestión y, por otra parte, engloba e integra la información con el
resto de módulos de SAP o con sistemas externos, controlando y
monitorizando tanto los estatus de los issues en cada momento,
como las medidas a seguir, la situación de las mismas y el historial
completo del issue.
QIM contempla diferentes formas de creación de un issue en
función de la información de que se disponga en el momento de
reportar el problema (rápido, guiado o avanzado), de manera que
posteriormente se puede completar la información restante.
Los issues se basan en objetos de referencia que pueden ser
documentos, equipos, ubicaciones, material, lote, centro,… e
incluso objetos externos a SAP, independientemente de que se
encuentren en otros sistemas.
Uno de los aspectos más importantes de esta solución se
basa en el control del flujo de los issues, de manera que no existe
posibilidad de que el problema se obvie de forma involuntaria o
se tenga un despiste sin que avance en su solución, ya que la
utilización de workflows entre los diferentes interlocutores (la per-
sona que reporta el problema, el que asigna el problema, el que
gestiona el problema, el que asigna al que ejecuta la medida y
finalmente quien ejecuta la medida…) a través de los emails, fija
en todo momento quien es el responsable del issue. Además, se
pueden definir listas de observación y recordatorios de medidas
para acentuar el seguimiento de cada issue.
Antonino Leiva Hidalgo
Consultor experto en Logística SAP de i3s
29ENTREVISTA |AUSAPE OCTUBRE 2015
Las posibilidades de integración permiten obtener datos de di-
ferentes sistemas SAP y/o soluciones externas y obtener informes
analíticos con diferentes criterios como pueden ser tipos de aviso,
categoría, solución, status, por máquina,... etc., lo que nos da una
visión integral de los issues y desencadena las actividades y pro-
cesos de seguimiento adecuadas.
En cuanto a la integración, también
hay que destacar que se pueden crear
y gestionar issues a través del entorno
SAP Fiori, con el que movilizaremos
procesos a dispositivos móviles como
smartphones y tablets que faciliten su
gestión y seguimiento.
Las principales razones que llevan
a las empresas a implementar QIM son
la integración tanto con SAP como con
sistemas externos, sobre todo en el
área de calidad con los procesos de su-
ministro y expedición; ahorro en IT debi-
do a renunciar a software no integrado;
eliminación de papeleo; estandariza-
ción de los procesos de calidad; pre-
definición de reglas de determinación
automáticas de medidas, interlocuto-
res y códigos de catálogo; gestión de
medidas y en función de su resultado
también de sub-medidas, interface de gestión sencilla y amigable
(a través de web), etc.
La solución QIM contempla diferentes funcionalidades en rela-
ción a los avisos de calidad, que suponen un plus. Entre las ven-
tajas de utilizar QIM frente a QM podemos distinguir la posibilidad
de crear issues desde dispositivos móviles (integración con SAP
Fiori), monitorización y proceso de múl-
tiples sistemas SAP, enlace con siste-
mas no SAP, modelos de datos flexibles
tales como adjuntos a todos los niveles
y códigos de jerarquías, sistema de ro-
les basado en aplicación web, utiliza-
ción de BRF o reglas de determinación
predefinidas y automáticas, capacidad
para redefinir terminología de forma
sencilla para uso en diferentes indus-
trias, gestión de informes y dashboards
basados en Lumira…
A modo de resumen, lo que nos
aporta QIM es flexibilidad de adapta-
ción, integración con todo tipo de siste-
mas, facilidad de uso, soporte de múlti-
ples tipos de issues, visión de los issues
de manera integrada, priorización de is-
sues, reducción de costes y mejoras de
cumplimientos.

More Related Content

What's hot

Problema inf empresarial
Problema inf empresarialProblema inf empresarial
Problema inf empresarial
Sandra Diaz
 
Duvan
DuvanDuvan
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Angie Michell Espinosa
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
Paulinadiazmeza
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Javier Arana
 
tipos de sistemas
tipos de sistemastipos de sistemas
tipos de sistemas
thekriplong
 
Sistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencialSistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencial
masteciano
 
Sistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicosSistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicos
jloaiza8
 
EL VALOR DE LOS NEGOCIOS
EL VALOR DE LOS NEGOCIOSEL VALOR DE LOS NEGOCIOS
EL VALOR DE LOS NEGOCIOS
Financieros2008
 
Sistemas de informacion tipos
Sistemas de informacion  tiposSistemas de informacion  tipos
Sistemas de informacion tipos
Uniminuto - San Francisco
 
Objetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de informaciónObjetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de información
Jessica Rojas Castillo
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Didier Alexander
 
Sistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negociosSistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negocios
María Luz Romero
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
eliizabeth88
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
sajaju
 
Ewswa sociales 2
Ewswa sociales 2Ewswa sociales 2
Ewswa sociales 2
Alicia Elera Ramirez
 
Definición de Siglas en Sistemas de Información
Definición de Siglas en Sistemas de InformaciónDefinición de Siglas en Sistemas de Información
Definición de Siglas en Sistemas de Información
manuelsalva
 

What's hot (18)

Problema inf empresarial
Problema inf empresarialProblema inf empresarial
Problema inf empresarial
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
tipos de sistemas
tipos de sistemastipos de sistemas
tipos de sistemas
 
Sistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencialSistema de soporte gerencial
Sistema de soporte gerencial
 
Sistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicosSistemas de informacion estrategicos
Sistemas de informacion estrategicos
 
EL VALOR DE LOS NEGOCIOS
EL VALOR DE LOS NEGOCIOSEL VALOR DE LOS NEGOCIOS
EL VALOR DE LOS NEGOCIOS
 
Sistemas de informacion tipos
Sistemas de informacion  tiposSistemas de informacion  tipos
Sistemas de informacion tipos
 
Objetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de informaciónObjetivos de los sistemas de información
Objetivos de los sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negociosSistemas empresariales de negocios
Sistemas empresariales de negocios
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
 
Sistema de información gerencial
Sistema de información gerencialSistema de información gerencial
Sistema de información gerencial
 
Ewswa sociales 2
Ewswa sociales 2Ewswa sociales 2
Ewswa sociales 2
 
Definición de Siglas en Sistemas de Información
Definición de Siglas en Sistemas de InformaciónDefinición de Siglas en Sistemas de Información
Definición de Siglas en Sistemas de Información
 

Similar to Qim (quality issue management)

Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
RobinsonSicard
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Carlos Anaya Del Bosque
 
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
RAFAELCARLOSRODRIGUE1
 
PresentacióN Xha Sistemas 401
PresentacióN Xha Sistemas 401PresentacióN Xha Sistemas 401
PresentacióN Xha Sistemas 401
xhagil
 
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptxEGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
AngelAaronTepozRodri
 
Evolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacionEvolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacion
Mónica Meléndez
 
Sistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meliSistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meli
marisol
 
Sistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meliSistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meli
marisol
 
Tics
TicsTics
Tics
laura
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
saraiabreu18
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Introducción a los sistemas de información empresarial
Introducción a los sistemas de información empresarialIntroducción a los sistemas de información empresarial
Introducción a los sistemas de información empresarial
madnesshobbit
 
Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
kaluroso_
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Frank MrFrankmendz
 
Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Capitulo VI
Capitulo VICapitulo VI
Capitulo VI
DomingoEspitiaP
 
Sim
SimSim

Similar to Qim (quality issue management) (20)

Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptxSISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL-2-1.pptx
 
PresentacióN Xha Sistemas 401
PresentacióN Xha Sistemas 401PresentacióN Xha Sistemas 401
PresentacióN Xha Sistemas 401
 
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptxEGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
EGEL .- Clasificación tipo de Sistemas en una Organización.pptx
 
Evolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacionEvolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meliSistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meli
 
Sistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meliSistemas de informacion mari y meli
Sistemas de informacion mari y meli
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Tarea 3.
Tarea 3.Tarea 3.
Tarea 3.
 
Introducción a los sistemas de información empresarial
Introducción a los sistemas de información empresarialIntroducción a los sistemas de información empresarial
Introducción a los sistemas de información empresarial
 
Cap2 laudon
Cap2 laudonCap2 laudon
Cap2 laudon
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1Sistemas de información en la empresa 1
Sistemas de información en la empresa 1
 
Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
 
Capitulo VI
Capitulo VICapitulo VI
Capitulo VI
 
Sim
SimSim
Sim
 

More from i3s

Objetivo 2025: Cómo preparar la transición hacia S/4 HANA
Objetivo 2025: Cómo preparar la transición hacia S/4 HANAObjetivo 2025: Cómo preparar la transición hacia S/4 HANA
Objetivo 2025: Cómo preparar la transición hacia S/4 HANA
i3s
 
Las mejores alternativas para pequeñas y medianas empresas pasan por una solu...
Las mejores alternativas para pequeñas y medianas empresas pasan por una solu...Las mejores alternativas para pequeñas y medianas empresas pasan por una solu...
Las mejores alternativas para pequeñas y medianas empresas pasan por una solu...
i3s
 
Edificios inteligentes: integrando las experiencia de usuario y el valor gene...
Edificios inteligentes: integrando las experiencia de usuario y el valor gene...Edificios inteligentes: integrando las experiencia de usuario y el valor gene...
Edificios inteligentes: integrando las experiencia de usuario y el valor gene...
i3s
 
Entrevista Yon Andoni Aranzamendi
Entrevista Yon Andoni AranzamendiEntrevista Yon Andoni Aranzamendi
Entrevista Yon Andoni Aranzamendi
i3s
 
Sector público, transparencia
Sector público, transparenciaSector público, transparencia
Sector público, transparencia
i3s
 
Formación sap
Formación sapFormación sap
Formación sap
i3s
 
PPM
PPMPPM
PPM
i3s
 
i3s caso de éxito FEDA EHS SAP
i3s caso de éxito FEDA EHS SAPi3s caso de éxito FEDA EHS SAP
i3s caso de éxito FEDA EHS SAP
i3s
 
Product Safety o la seguridad del producto
Product Safety o la seguridad del productoProduct Safety o la seguridad del producto
Product Safety o la seguridad del producto
i3s
 
SST y movilidad. Posicionamiento de un prevencionista en movilidad
SST y movilidad. Posicionamiento de un prevencionista en movilidadSST y movilidad. Posicionamiento de un prevencionista en movilidad
SST y movilidad. Posicionamiento de un prevencionista en movilidad
i3s
 

More from i3s (10)

Objetivo 2025: Cómo preparar la transición hacia S/4 HANA
Objetivo 2025: Cómo preparar la transición hacia S/4 HANAObjetivo 2025: Cómo preparar la transición hacia S/4 HANA
Objetivo 2025: Cómo preparar la transición hacia S/4 HANA
 
Las mejores alternativas para pequeñas y medianas empresas pasan por una solu...
Las mejores alternativas para pequeñas y medianas empresas pasan por una solu...Las mejores alternativas para pequeñas y medianas empresas pasan por una solu...
Las mejores alternativas para pequeñas y medianas empresas pasan por una solu...
 
Edificios inteligentes: integrando las experiencia de usuario y el valor gene...
Edificios inteligentes: integrando las experiencia de usuario y el valor gene...Edificios inteligentes: integrando las experiencia de usuario y el valor gene...
Edificios inteligentes: integrando las experiencia de usuario y el valor gene...
 
Entrevista Yon Andoni Aranzamendi
Entrevista Yon Andoni AranzamendiEntrevista Yon Andoni Aranzamendi
Entrevista Yon Andoni Aranzamendi
 
Sector público, transparencia
Sector público, transparenciaSector público, transparencia
Sector público, transparencia
 
Formación sap
Formación sapFormación sap
Formación sap
 
PPM
PPMPPM
PPM
 
i3s caso de éxito FEDA EHS SAP
i3s caso de éxito FEDA EHS SAPi3s caso de éxito FEDA EHS SAP
i3s caso de éxito FEDA EHS SAP
 
Product Safety o la seguridad del producto
Product Safety o la seguridad del productoProduct Safety o la seguridad del producto
Product Safety o la seguridad del producto
 
SST y movilidad. Posicionamiento de un prevencionista en movilidad
SST y movilidad. Posicionamiento de un prevencionista en movilidadSST y movilidad. Posicionamiento de un prevencionista en movilidad
SST y movilidad. Posicionamiento de un prevencionista en movilidad
 

Recently uploaded

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 

Recently uploaded (20)

mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 

Qim (quality issue management)

  • 1. 28 | ENTREVISTA OCTUBRE 2015 AUSAPE Como todos sabemos no existe una empresa perfecta. En la actividad de la misma siempre surgen conflictos con proveedores, problemas de calidad de producto, quejas de los clientes, incidencias de IT… etc..., es decir incidencias con diferentes orígenes y causas. La solución QIM (Quality Issue Management) permite el mejor conocimiento de la empresa gracias a la información que se recoge en los issues de diferentes áreas de la empresa, ya sea producción, I+D, aprovisionamiento, ventas, financiero, IT... QIM (Quality Issue Management), algo más que gestión de incidencias de calidad El reflejo de los diferentes issues y su gestión posterior a través de QIM nos aporta un feedback muy enriquecedor tanto desde el punto de vista de la mejora de la calidad de los productos y servicios, como de los métodos de producción y las relaciones con los proveedores. Esta información también se canaliza hacia los clientes consi- guiendo así su fidelización, ya que ellos perciben la preocupación de la empresa por servir de forma eficiente al mercado. El hecho de ven- der bienes o prestar servicios de alta calidad puede ser un elemento diferenciador para su negocio, ya que aporta una ventaja competitiva. Los beneficios que conlleva la utilización de QIM son el control del flujo de issues ya que, por una parte, se evitan descuidos en la gestión y, por otra parte, engloba e integra la información con el resto de módulos de SAP o con sistemas externos, controlando y monitorizando tanto los estatus de los issues en cada momento, como las medidas a seguir, la situación de las mismas y el historial completo del issue. QIM contempla diferentes formas de creación de un issue en función de la información de que se disponga en el momento de reportar el problema (rápido, guiado o avanzado), de manera que posteriormente se puede completar la información restante. Los issues se basan en objetos de referencia que pueden ser documentos, equipos, ubicaciones, material, lote, centro,… e incluso objetos externos a SAP, independientemente de que se encuentren en otros sistemas. Uno de los aspectos más importantes de esta solución se basa en el control del flujo de los issues, de manera que no existe posibilidad de que el problema se obvie de forma involuntaria o se tenga un despiste sin que avance en su solución, ya que la utilización de workflows entre los diferentes interlocutores (la per- sona que reporta el problema, el que asigna el problema, el que gestiona el problema, el que asigna al que ejecuta la medida y finalmente quien ejecuta la medida…) a través de los emails, fija en todo momento quien es el responsable del issue. Además, se pueden definir listas de observación y recordatorios de medidas para acentuar el seguimiento de cada issue. Antonino Leiva Hidalgo Consultor experto en Logística SAP de i3s
  • 2. 29ENTREVISTA |AUSAPE OCTUBRE 2015 Las posibilidades de integración permiten obtener datos de di- ferentes sistemas SAP y/o soluciones externas y obtener informes analíticos con diferentes criterios como pueden ser tipos de aviso, categoría, solución, status, por máquina,... etc., lo que nos da una visión integral de los issues y desencadena las actividades y pro- cesos de seguimiento adecuadas. En cuanto a la integración, también hay que destacar que se pueden crear y gestionar issues a través del entorno SAP Fiori, con el que movilizaremos procesos a dispositivos móviles como smartphones y tablets que faciliten su gestión y seguimiento. Las principales razones que llevan a las empresas a implementar QIM son la integración tanto con SAP como con sistemas externos, sobre todo en el área de calidad con los procesos de su- ministro y expedición; ahorro en IT debi- do a renunciar a software no integrado; eliminación de papeleo; estandariza- ción de los procesos de calidad; pre- definición de reglas de determinación automáticas de medidas, interlocuto- res y códigos de catálogo; gestión de medidas y en función de su resultado también de sub-medidas, interface de gestión sencilla y amigable (a través de web), etc. La solución QIM contempla diferentes funcionalidades en rela- ción a los avisos de calidad, que suponen un plus. Entre las ven- tajas de utilizar QIM frente a QM podemos distinguir la posibilidad de crear issues desde dispositivos móviles (integración con SAP Fiori), monitorización y proceso de múl- tiples sistemas SAP, enlace con siste- mas no SAP, modelos de datos flexibles tales como adjuntos a todos los niveles y códigos de jerarquías, sistema de ro- les basado en aplicación web, utiliza- ción de BRF o reglas de determinación predefinidas y automáticas, capacidad para redefinir terminología de forma sencilla para uso en diferentes indus- trias, gestión de informes y dashboards basados en Lumira… A modo de resumen, lo que nos aporta QIM es flexibilidad de adapta- ción, integración con todo tipo de siste- mas, facilidad de uso, soporte de múlti- ples tipos de issues, visión de los issues de manera integrada, priorización de is- sues, reducción de costes y mejoras de cumplimientos.