SlideShare a Scribd company logo
Evaluación de Lenguaje y Comunicación:
GÉNERO LÍRICO.
(prueba de repetición)
NOMBRE : ______________________________________________________________________
CURSO : ________________ FECHA : _____/_________/_______
PJE.REAL
NOTA
:
:
__________ PTS. PJE.OBTENIDO : _____________ PTS.
OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del
mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:
Poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros
I.- Lee atentamente y encierra la alternativa correcta. (2 puntos)
1.- Se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, y es de carácter subjetivo, esta
definición corresponde a:
a) G. lírico b) G. narrativo c) G. dramático d) Texto informativo
El género lírico, o lírica, es la forma poética a través de la cual el poeta o poetisa expresa su
sentimiento personal. Permite al hablante expresar su interioridad, sus sentimientos, sus
emociones, su estado anímico. Las obras líricas, entre ellas la poesía, tienen un carácter
subjetivo porque muestran sentimientos y emociones personales. Subjetivo se refiere a aquello que
es intrínseco al individuo, su forma de pensar, su conciencia, sus preferencias, experiencias y juicios.
Por ejemplo, una persona le puede parecer que una comida es exquisita, mientras que a otra le
desagrada.
2.-El hablante lírico corresponde a:
a) El poeta
b) Quien expresa el sentimiento en el poema
c) El hecho o circunstancia
d) El estado de ánimo del poeta.
- Hablante lírico: la voz imaginaria que siente la emoción del poema y toma la reacción hacia el
objeto lírico. NO ES EL AUTOR, sino una persona ficticia con características coherentes al motivo
lírico. Ejemplo: Madre cuando sea grande ¡Hay que mozo tendrás! Hablante lírico: Un hijo. Ejemplo:
Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan.
3.- Persona, animal o situación que inspira al poeta es:
a) Motivo lírico b) Figuras literarias c) Objeto lírico.
MOTIVO LÍRICO: Es la razón que motiva e inspira al hablante para expresar determinados
sentimientos.
4.- Indica qué característica es esencial en el género literario lírico.
a) Posee diálogos entre el poeta y el lector de poema.
b) Plantea temas relacionados con anécdotas y sucesos históricos.
c) Expresa sentimientos a través de figuras literarias.
d) Presenta una estructura basada en escenas.
El género lírico es aquella literatura que trasmite y expresa emociones, sensaciones y actitudes.
5.- La expresión… “Eres un arco iris de múltiples colores, tu Valparaíso puerto Principal”, se
refiere simbólicamente a que Valparaíso es:
a) Un puerto oscuro, triste y sombrío.
b) Un lugar enorme y cercano a la playa.
c) Un sitio bello por el colorido de sus casas y lugares.
d) Una zona donde se pueden apreciar muchos pintores.
Valparaíso es un lugar que algunos poetas han calificado como "un arcoiris de múltiples colores",
expresión que deja en claro que este es un sitio hermoso, con colorido por sus casas y lugares.
6.- Según lo leído podemos concluir que en este texto se manifiesta:
a) Una comparación b) una metáfora c) una hipérbole d) Una antítesis
Valparaíso no es un arcoíris; es una ciudad portuaria; el poeta que escribe, para describir su belleza,
la que a él le parece, inicia diciendo esa comparación, entendiendo que pareciera que, para el
poeta, un arcoíris, puede ser algo bello.
7.- En la siguiente frase, “…Los árboles hablan con el viento…”, la figura literaria corresponde
a:
a) Aliteración b) personificación c) Anáfora d) Antítesis
Personificación es atribuir vida, acciones o cualidades propias del ser racional al irracional, o
a las cosas inanimadas, incorpóreas o abstractas.
8.- La figura literaria predomina en este verso:
“¡Tu mirada brilla como el sol “
a) Polisíndeton b) Onomatopeya c) metáfora d) Comparación
COMPARACIÓN: establece una relación de semejanza entre un elemento real y otro
imaginario, siempre a través a alguna fórmula comparativa explícita.
9.- En la siguiente estrofa, el hablante lírico es:
Perdóname madre si te hice llorar,
Perdóname las veces que te hice rabiar,
No hay mujer en este mundo que ocupe tu lugar
Porque madre hay una sola y no se puede reemplazar.
a) Una madre b) Un hijo c) Una persona que lo sabe todo d) Trata del futuro.
- Hablante lírico: la voz imaginaria que siente la emoción del poema y toma la reacción hacia
el objeto lírico. NO ES EL AUTOR, sino una persona ficticia con características coherentes al
motivo lírico.
10.- De acuerdo a la estrofa anterior, el motivo lírico es:
a) El odio b) El amor c) La angustia d) El desprecio
El motivo lírico o temple de ánimo es la emoción o el estado de ánimo que el objeto lírico
produce al ser evocado.
11.- En la estrofa anterior, el temple de ánimo del hablante lírico es:
a) Triste b) Alegre c) Desesperado
II. Completa el espacio en blanco con el término que corresponde a cada definición.
(2 puntos)
1.-Objeto lirico 3.- Metáfora 5.- Temple de ánimo
2.-Hablante lirico 4.- motivo lirico 6.- género lirico.
2 Personaje ficticio que entrega el contenido.
Hablante lírico: Es el emisor ficticio de un poema.
4 Sentimiento que lleva a la creación.
Motivo lirico: Es la emoción o el estado de ánimo que el objeto lírico produce al ser evocado,
o lo que es lo mismo, el registro subjetivo y emocional del hablante lírico.
1 Circunstancia que provoca cierto estado de ánimo.
Objeto lírico: Circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta.
3 Figura literaria que reemplaza una expresión por otra.
En una metáfora, las cualidades de una cosa son figurativamente trasladadas a otra. Cuando
digo, "Amigo, me estoy ahogando en el trabajo" estoy usando las cualidades asociadas con
una cosa
5 Estado de ánimo del poeta.
Temple de Ánimo: Es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado
por el hablante lírico.
6 Tiene carácter subjetivo, pues se refiere al mundo de los sentimientos y emociones
III. Completa con el concepto que falta. (2 puntos)
1. Los poemas están escritos en prosa poética o en verso
2. Un conjunto de versos recibe el nombre de estrofa
3. La coincidencia de sonidos finales entre dos versos se llama rima
4. La escritura en verso y la rima otorgan musicalidad a la canción y al poema
5. Para intensificar el sentido de un poema, el poeta emplea recursos conocidos como la reiteración
6. La repetición es una figura literaria que consiste en Figura retórica consistente en la reiteración de
palabras u otros recursos expresivos,
lV. Responde si es verdadero o falso según corresponda y justifica las falsas. (2 puntos)
1. V Los poemas están escritos en prosa.
2. F Un conjunto de versos recibe el nombre de poesía. Es falso porque según la definición, unos
conjuntos de versos conforman una estrofa.
3. V La coincidencia de sonidos finales entre dos versos se llama rima.

More Related Content

What's hot

Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Muriel Silva
 
Prueba de lenguaje y comunicación poema i
Prueba de lenguaje y comunicación poema iPrueba de lenguaje y comunicación poema i
Prueba de lenguaje y comunicación poema i
Victoria Chamorro Morales
 
92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-
Lino Eduardo Caquisane Belmar
 
Prueba el principito
Prueba el principitoPrueba el principito
Prueba el principito
Carolina Trujillo
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
lilianalejaflor
 
Prueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuartoPrueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuarto
Rossana Silva Gonzalez
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Sarita Muñoz
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
maria angelica peña astroza
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
HANGETT gonzalez
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk1626
 
Prueba 6 pemas figuras literarias
Prueba 6 pemas figuras literariasPrueba 6 pemas figuras literarias
Prueba 6 pemas figuras literarias
SINTIA ZUÑIGA GUZMAN
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
Lizeth Carolina Rondon
 
Guía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuaciónGuía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuación
I Municipalidad santa Juana
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
Karina Hidalgo
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
anapatriciatorrespava
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
andresmalatesta
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
Erika Izquierdo
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Gonzalez Paula
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Milena Alarcón
 

What's hot (20)

Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestrePrueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
Prueba sintesis genero lirico y dramatico segundo semestre
 
Prueba de lenguaje y comunicación poema i
Prueba de lenguaje y comunicación poema iPrueba de lenguaje y comunicación poema i
Prueba de lenguaje y comunicación poema i
 
92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-92301342 prueba-texto-dramatico-
92301342 prueba-texto-dramatico-
 
Prueba el principito
Prueba el principitoPrueba el principito
Prueba el principito
 
Prueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2ºPrueba coherencia y cohesión 2º
Prueba coherencia y cohesión 2º
 
Prueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuartoPrueba mito y leyenda cuarto
Prueba mito y leyenda cuarto
 
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básicoPrueba de lenguaje. Séptimo año básico
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
 
98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema98262746 prueba-4-poema
98262746 prueba-4-poema
 
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendasPrueba lenguaje 5to mitos y leyendas
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Prueba 6 pemas figuras literarias
Prueba 6 pemas figuras literariasPrueba 6 pemas figuras literarias
Prueba 6 pemas figuras literarias
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
 
Guía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuaciónGuía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuación
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
 
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
Evaluacion el-fantasma-de-canterville1
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 

Similar to Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx

Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
Rubyta12
 
Cartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L BadilloCartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L Badillo
DINALUZBADILLOMEJA
 
Guía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuanoGuía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuano
Lester Aliaga Castillo
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
Carolina Andrea
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Analisis poema "Siempre estas esperando"
 Analisis poema "Siempre estas esperando" Analisis poema "Siempre estas esperando"
Analisis poema "Siempre estas esperando"
Luis Cañas
 
Análisis de textos poeticos.docx
Análisis de textos poeticos.docxAnálisis de textos poeticos.docx
Análisis de textos poeticos.docx
NayaretAriasValderra
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Patricia Quijada
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
Raúl de los Santos
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgenerolirico
cordovaalfred
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Rodrigo Retamal
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
pettitae
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
luisromero83558
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg
 
Texto poético sexto
Texto poético sextoTexto poético sexto
Texto poético sexto
Escuela Santa Catalina de Siena
 
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
olgasanchez90
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Diego Delgado
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
"Las Profes Talks"
 
Literatura origen lirico o genero lirico.html
Literatura origen lirico o genero lirico.htmlLiteratura origen lirico o genero lirico.html
Literatura origen lirico o genero lirico.html
Bobby Henry Garciia OchoOa
 

Similar to Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx (20)

Textos poéticos
Textos poéticosTextos poéticos
Textos poéticos
 
Cartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L BadilloCartilla digital_Dina L Badillo
Cartilla digital_Dina L Badillo
 
Guía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuanoGuía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuano
 
Cuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero liricoCuadernillo genero lirico
Cuadernillo genero lirico
 
Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos Monografría Textos Recreativos
Monografría Textos Recreativos
 
Analisis poema "Siempre estas esperando"
 Analisis poema "Siempre estas esperando" Analisis poema "Siempre estas esperando"
Analisis poema "Siempre estas esperando"
 
Análisis de textos poeticos.docx
Análisis de textos poeticos.docxAnálisis de textos poeticos.docx
Análisis de textos poeticos.docx
 
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
Guía de aprendizaje genero lírico para 6 a 7º año básico
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 
Diapositivasgenerolirico
DiapositivasgeneroliricoDiapositivasgenerolirico
Diapositivasgenerolirico
 
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
Diapositivasgenerolirico 120204194006-phpapp01
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Historia del género lirico
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
 
Texto poético sexto
Texto poético sextoTexto poético sexto
Texto poético sexto
 
4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf4cb4ea.pdf
4cb4ea.pdf
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Literatura origen lirico o genero lirico.html
Literatura origen lirico o genero lirico.htmlLiteratura origen lirico o genero lirico.html
Literatura origen lirico o genero lirico.html
 

Recently uploaded

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Recently uploaded (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx

  • 1. Evaluación de Lenguaje y Comunicación: GÉNERO LÍRICO. (prueba de repetición) NOMBRE : ______________________________________________________________________ CURSO : ________________ FECHA : _____/_________/_______ PJE.REAL NOTA : : __________ PTS. PJE.OBTENIDO : _____________ PTS. OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: Poemas, cuentos folclóricos y de autor, fábulas, leyendas, mitos, novelas, historietas, otros I.- Lee atentamente y encierra la alternativa correcta. (2 puntos) 1.- Se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, y es de carácter subjetivo, esta definición corresponde a: a) G. lírico b) G. narrativo c) G. dramático d) Texto informativo El género lírico, o lírica, es la forma poética a través de la cual el poeta o poetisa expresa su sentimiento personal. Permite al hablante expresar su interioridad, sus sentimientos, sus emociones, su estado anímico. Las obras líricas, entre ellas la poesía, tienen un carácter subjetivo porque muestran sentimientos y emociones personales. Subjetivo se refiere a aquello que es intrínseco al individuo, su forma de pensar, su conciencia, sus preferencias, experiencias y juicios. Por ejemplo, una persona le puede parecer que una comida es exquisita, mientras que a otra le desagrada. 2.-El hablante lírico corresponde a: a) El poeta b) Quien expresa el sentimiento en el poema c) El hecho o circunstancia d) El estado de ánimo del poeta. - Hablante lírico: la voz imaginaria que siente la emoción del poema y toma la reacción hacia el objeto lírico. NO ES EL AUTOR, sino una persona ficticia con características coherentes al motivo lírico. Ejemplo: Madre cuando sea grande ¡Hay que mozo tendrás! Hablante lírico: Un hijo. Ejemplo: Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. 3.- Persona, animal o situación que inspira al poeta es: a) Motivo lírico b) Figuras literarias c) Objeto lírico.
  • 2. MOTIVO LÍRICO: Es la razón que motiva e inspira al hablante para expresar determinados sentimientos. 4.- Indica qué característica es esencial en el género literario lírico. a) Posee diálogos entre el poeta y el lector de poema. b) Plantea temas relacionados con anécdotas y sucesos históricos. c) Expresa sentimientos a través de figuras literarias. d) Presenta una estructura basada en escenas. El género lírico es aquella literatura que trasmite y expresa emociones, sensaciones y actitudes. 5.- La expresión… “Eres un arco iris de múltiples colores, tu Valparaíso puerto Principal”, se refiere simbólicamente a que Valparaíso es: a) Un puerto oscuro, triste y sombrío. b) Un lugar enorme y cercano a la playa. c) Un sitio bello por el colorido de sus casas y lugares. d) Una zona donde se pueden apreciar muchos pintores. Valparaíso es un lugar que algunos poetas han calificado como "un arcoiris de múltiples colores", expresión que deja en claro que este es un sitio hermoso, con colorido por sus casas y lugares. 6.- Según lo leído podemos concluir que en este texto se manifiesta: a) Una comparación b) una metáfora c) una hipérbole d) Una antítesis Valparaíso no es un arcoíris; es una ciudad portuaria; el poeta que escribe, para describir su belleza, la que a él le parece, inicia diciendo esa comparación, entendiendo que pareciera que, para el poeta, un arcoíris, puede ser algo bello. 7.- En la siguiente frase, “…Los árboles hablan con el viento…”, la figura literaria corresponde a: a) Aliteración b) personificación c) Anáfora d) Antítesis Personificación es atribuir vida, acciones o cualidades propias del ser racional al irracional, o a las cosas inanimadas, incorpóreas o abstractas. 8.- La figura literaria predomina en este verso:
  • 3. “¡Tu mirada brilla como el sol “ a) Polisíndeton b) Onomatopeya c) metáfora d) Comparación COMPARACIÓN: establece una relación de semejanza entre un elemento real y otro imaginario, siempre a través a alguna fórmula comparativa explícita. 9.- En la siguiente estrofa, el hablante lírico es: Perdóname madre si te hice llorar, Perdóname las veces que te hice rabiar, No hay mujer en este mundo que ocupe tu lugar Porque madre hay una sola y no se puede reemplazar. a) Una madre b) Un hijo c) Una persona que lo sabe todo d) Trata del futuro. - Hablante lírico: la voz imaginaria que siente la emoción del poema y toma la reacción hacia el objeto lírico. NO ES EL AUTOR, sino una persona ficticia con características coherentes al motivo lírico. 10.- De acuerdo a la estrofa anterior, el motivo lírico es: a) El odio b) El amor c) La angustia d) El desprecio El motivo lírico o temple de ánimo es la emoción o el estado de ánimo que el objeto lírico produce al ser evocado. 11.- En la estrofa anterior, el temple de ánimo del hablante lírico es: a) Triste b) Alegre c) Desesperado II. Completa el espacio en blanco con el término que corresponde a cada definición. (2 puntos) 1.-Objeto lirico 3.- Metáfora 5.- Temple de ánimo 2.-Hablante lirico 4.- motivo lirico 6.- género lirico.
  • 4. 2 Personaje ficticio que entrega el contenido. Hablante lírico: Es el emisor ficticio de un poema. 4 Sentimiento que lleva a la creación. Motivo lirico: Es la emoción o el estado de ánimo que el objeto lírico produce al ser evocado, o lo que es lo mismo, el registro subjetivo y emocional del hablante lírico. 1 Circunstancia que provoca cierto estado de ánimo. Objeto lírico: Circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta. 3 Figura literaria que reemplaza una expresión por otra. En una metáfora, las cualidades de una cosa son figurativamente trasladadas a otra. Cuando digo, "Amigo, me estoy ahogando en el trabajo" estoy usando las cualidades asociadas con una cosa 5 Estado de ánimo del poeta. Temple de Ánimo: Es el estado de ánimo que se percibe en el poema a través de lo expresado por el hablante lírico. 6 Tiene carácter subjetivo, pues se refiere al mundo de los sentimientos y emociones III. Completa con el concepto que falta. (2 puntos) 1. Los poemas están escritos en prosa poética o en verso 2. Un conjunto de versos recibe el nombre de estrofa 3. La coincidencia de sonidos finales entre dos versos se llama rima 4. La escritura en verso y la rima otorgan musicalidad a la canción y al poema 5. Para intensificar el sentido de un poema, el poeta emplea recursos conocidos como la reiteración 6. La repetición es una figura literaria que consiste en Figura retórica consistente en la reiteración de palabras u otros recursos expresivos, lV. Responde si es verdadero o falso según corresponda y justifica las falsas. (2 puntos) 1. V Los poemas están escritos en prosa.
  • 5. 2. F Un conjunto de versos recibe el nombre de poesía. Es falso porque según la definición, unos conjuntos de versos conforman una estrofa. 3. V La coincidencia de sonidos finales entre dos versos se llama rima.