SlideShare a Scribd company logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA”
MUNICIPIO PAÉZ ESTADO PORTUGUESA
PROYECTO: (Sonrisas Sanas Vida Saludable)
PROYECTO DE ATENCIÓN MÉDICA Y ODONTOLOGICA (PARA NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES
DE LA U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA”DESDE 1ERO HASTA SEXTO GRADO DE PRIMARIA,
PARROQUIA ACARIGUA, MUNICIPIO PÁEZ ESTADO PORTUGUESA.
Centro odontológico Barrio Adentro Av. Libertador. Acarigua.
INTRODUCCIÓN
La misión Barrio adentro odontológico fue creada para brindar acciones que permitan la atención integral de los
pacientes el mejoramiento de su calidad de vida, mediante la generación de procesos en el área de la salud buco-dental
y el desarrollo humano en todas las dimensiones, prestar servicio odontológico, preventivo, de educación y curativo de
primero, segundo y tercer nivel de complejidad, que satisfaga las necesidades en cuanto al mejoramiento de la calidad de
vida del paciente y su familia a través de una estructura organizacional eficaz y eficiente, entendiendo la salud del ser
humano dentro del concepto biopsicosocial, apoyando y fortaleciendo la educación de la salud.
En este sentido, el servicio de atención Odontológica de la U.E.N” CIUDAD DE ACARIGUA” pretende ofrecer la
mayor calidad posible, con los recursos disponibles, se adoptara la filosofía de servir, es decir hacerlo bien; para
conseguir con ello una imagen de seguridad, responsabilidad y solvencia. Se debe lograr el compromiso de todos los
profesionales especialistas para la Diversidad Funcional en la realización de un auténtico esfuerzo y sentirse
identificados con la filosofía Bolivariana, los profesionales, y en mayor medida el personal de Odontología de la misión
cubana, deben comprender la necesidad de buscar diariamente la Calidad Total, un esfuerzo que será promovido y
compartido con los docentes de diversidad funcional de la institución.
Por tal razón, presentamos este proyecto vital, necesario para combatir la caries Dental y la enfermedad
periodontal han sido las patologías más frecuentes a través de la historia en todo el mundo, al igual que la aparición
muchas enfermedades en cavidad oral, algunas, producto de problemas sistémicos, por lo cual ciertos países como por
ejemplo Venezuela, han hecho énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
De la misma manera, la Organización Panamericana de la Salud reporta en los países latinoamericanos que éstas
cifras tan elevadas, se asocian a factores como el crecimiento demográfico, las condiciones económicas, sociales y
políticas, que definen estilos de vida de grandes segmentos de la población que afectan los hábitos nutricionales, tales
como la tendencia a aumentar la ingesta de hidrato de carbono. Por lo cual, hay una gran pérdida de la dentadura
trayendo como consecuencia, mal oclusiones, anomalías dentó faciales, mala digestión, problemas sociales y estéticos.
Desde un punto de vista, científico tecnológico ello implica la exigencia de actualización permanente de los
conocimientos y una incorporación de tecnología a través de una evaluación crítica, que contemple costo efectividad
desde una perspectiva sanitaria pero también social y económica, sobre todo en las instituciones públicas.
Desde la perspectiva social, para la intervención en el proceso de salud, es necesario pensar en mecanismos que
se dirijan hacia las comunidades más vulnerables con dispositivos interdisciplinarios, integrados e indivisos que partan
desde la formación, educación y capacitación en los distintos modelos de atención y cuidados de la salud, promoviendo
acciones participativas dirigidas al abordaje de los problemas más relevantes socialmente, y es desde la escuela
participativa y liberadora, como nos los enseño nuestro líder eterno Hugo Chávez, quien es el creador de la maravillosa
misión Barrio Adentro para ayudar a nuestro pueblo al vivir viviendo.
OBJETIVO GENERAL
Constituir un proyecto innovador en la gestión de servicios odontológicos y de salud, que aborde desde una perspectiva
integral, interdisciplinaria e intersectorial la resolución de los problemas de salud de las niñas, niños y adolescentes de la
U.E.N “Ciudad de Acarigua” constituyéndose en un referente del sector escolar capaz de articular con otras instituciones
del Municipio Páez del estado Portuguesa.
VISIÓN DEL PROYECTO
Mejorar la salud bucal y física de la población escolar de la U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA”, centrado en la persona
desde una perspectiva integral, familiar y comunitaria fundado en la acción interdisciplinaria y la rigurosidad científica,
basado en principios de ética y calidad, e integrado a la red del sistema de salud Barrio adentro del Ministerio del poder
popular para la salud.
MISIÓN DEL PROYECTO
Ser un proyecto de referencia escolar de servicios odontológicos, que ofrezca prestaciones acordes a las más modernas
tecnologías sanitarias, de educación y de gestión en atención ambulatoria, prácticas mínimamente invasivas,
discapacidad y rehabilitación, que integre la participación de la comunidad educativa a través de los consejos educativos
estudiantiles , y desarrolle líneas de investigación prioritarias para la población de Acarigua , considerando a la
comunidad y las personas como protagonistas principales del proceso salud enfermedad atención.
Metodología:
Para garantizar una mayor participación de los usuarios y beneficiarios del Programa se realizaron las siguientes
acciones:
Realizar atención médica y odontológica a niñas, niños y adolescentes siguiendo los protocolos establecidos por el
sistema de salud.
Talleres de Educación en salud en escuelas, colegios, hogares de bienestar comunitario, a padres de familia, niñas(os)
y adolescentes sobre estilos de vida saludables.
Realizar Campañas de desparasitación y saneamiento Ambiental
Reuniones informativas a los beneficiarios para divulgar el programa y realizar proceso de citación.
Realizar seguimiento y vigilancia al proceso de atención medico odontológico mensualmente a través de indicadores de
gestión e impacto.
Coordinar acciones con las entidades estatales y privadas que desarrollen programas de salud.
Realización de visitas domiciliarias con el fin de detectar los hábitos, costumbres alimentarías y normas de higiene de
los beneficiarios.
Estrategias:
Organización y participación comunitaria: la gestión de este servicio se orienta sobre la base de la organización y
participación comunitaria de los padres de las niñas(os) y adolescentes beneficiarios, a fin de proporcionarles
herramientas que contribuyeran a conservar el estado de salud de la familia y romper el ciclo salud-enfermedad.
Selección de gestores de nutrición: se realizaran convocatorias en la comunidad para identificar los líderes, para
involucrarlos en procesos de formación e incentivarlos en la consecución de recursos que permitan la adecuada
salud de su comunidad.
Coordinación Intersectorial e Interinstitucional: Por ejemplo ipasme va a la escuela, servicio odontológico móvil de
la alcaldía de Páez. Para lograr un mayor impacto del Programa se implementaran acciones coordinadas con las
instituciones públicas y privadas, en donde cada una desarrollará acciones de su competencia, llegando a la
comunidad integralmente y logrando de ésta forma la optimización de los recursos en la atención de salud,
disponibilidad de estos servicios en la comunidad, entre otros.
Promoción y prevención de la salud en forma permanente a las familias de niñas(os) y adolescentes: estas
capacitaciones se brindan para desarrollar acciones concretas para el mejoramiento de las condiciones de vida a
través de talleres, charlas y campañas de desparasitación y saneamiento Ambiental
Seguimiento y Evaluación: La evaluación continua del Programa está fundamentada en la aplicación de
indicadores con el fin de medir los objetivos trazados en el programa.
Resultados esperados:
Niñas(os) y adolescentes de la Comunidad de Bella Vista I y circunvecinas practicando estilos de vida saludables
en:
1. Salud física 2. Salud Oral 3. Nutrición
El 70% de las niñas(os) y adolescentes de la comunidad gozando de una buena salud física y oral
Líderes comunitarios capacitados y fortalecidos en el manejo de su situación social contribuyendo en la
autogestión de sus comunidades y resolviendo necesidades de su entorno.Profesionales capacitados con
habilidades para promover acciones de salud en la comunidad a través de procesos de desarrollo humano.
Instituciones locales privadas y/o de carácter gubernamental comprometidos con los procesos de atención
médica odontológica y Educación en salud.
Actividades y cronograma.
Actividades y Cronograma: Sep Oct Nov Di Ene Feb Mar Abr May Jun Jul
Fase 1. sensibilización y organización comunitaria 08/01/
2013
Socialización del plan de atención en salud a la comunidad-
escuela.
Realizar oficio dirigido a la coordinación de Barrio Adentro
solicitando la prestación del servicio.
+Contactar líderes(Consejos comunales) (consejos
estudiantiles)
+Convocatoria a reunión de socialización
(Representantes, docentes) Comenzando por 1er grado.
+Ejecución de reunión
+Control de asistencia
+Evaluación de actividad
+ Charla sobre los derechos humanos.
+ Conversatorio: Leyes que regulan los programas de
atención médica y Odontológica
+Identificación de la población beneficiaria.
+ Elaboración plan de trabajo de atención médica y
odontológica y campañas de salud (horario).
09/01/
2013
Fase 2 Ejecución
HORARIO DE ATENCIÓN
Atención médica odontológica (miércoles y jueves de cada
semana) un total de 25 estudiantes. Distribuidos así :
1O estudiantes para la sala odontológica del sector
Bella Vista I (Miércoles) turno : tarde
15 estudiantes paras la sala Odontológica sector Centro
Avda. Libertador Acarigua. (Jueves). Turno : Tarde
31/01/
2013
30/01/
2013
17/01/
2013
16/01/
2013
27/02/
2013
21/02/
2013
20/02/
2013
06/02/
2013
20/03/
2013
14/03/
2013
13/03/
2013
04/04/
2013
09/05/2
013
15/05/2
013
21/05/2
013
22/05/2
013
23/05/2
013
29/05/2
013
Fase 3 Evaluación
+ Presentación a los medios de comunicación social.
( Realizar oficio divulgando la actividad en el Diario Última
Hora)
13/01/
2013
Entrega de resultados
RESUMEN ESTADISTICO DE RESULTADOS al 30/05/2013.
FECHA DE CONSULTA HEMBRAS VARONES TOTAL PORCENTAJE (%) DE
ATENCIÓN.
16/01/2013 07 03 10
17/01/2013 08 07 15
30/01/2013 01 09 10
31/01/2013 09 06 15
06/02/2013 01 09 10
20/02/2013 04 06 10
21/02/2013 10 03 13
27/02/2013 03 07 10
13/03/2013 05 05 10
14/03/2013 06 09 15
20/03/2013 06 04 10
04/04/2013 04 11 15
09/05/2013 06 09 15
15/05/2013 03 12 15
21/05/2013 00 05 05
22/05/2013 02 03 05
22/05/2013 04 03 07
23/05/2013 02 03 05
29/05/2013 03 02 05
TOTAL 84 116 200 14.28%
OBSERVACIONES: En una matrícula total de 1400 alumnas (os) sólo hemos podido atender a 200
estudiantes.Lo que representa un 14.28%, Es decir, DE CADA 100 ALUMNOS SE ATENDIERON 14.
En 200 consultas hemos mejorado la salud bucal de 14 alumnas (os), considerando que hay alumnas (os) que tienen
que ir hasta siete veces a repetidas a consulta para terminar su tratamiento completo, debido al alto grado de caries
presentes en la población escolar. Se observa poca colaboración de los padres y representantes en el proyecto, debido a
que trabajan y dicen no tener tiempo para llevar a sus hijos al odontólogo. Poco a poco vamos concienciando más a los
mismos para que se involucren y participen. Por lo demás me siento muy orgulloso y satisfecho de estar haciendo este
trabajo social.
RESUMEN ESTADISTICO AÑO ESCOLAR 2010-2011
Observación.
De cada 100 estudiantes 24 tuvieron atención
odontológica gratuita.
MES DE CONSULTA HEMBRAS VARONES TOTAL PORCENTAJE (%) DE
ATENCIÓN.
ENERO 2011 19 12 31
FEBRERO 2011 43 38 81
MARZO 2011 39 22 61
ABRIL 2011 33 19 52
MAYO 2011 37 30 67
JUNIO 2011 18 25 43
JULIO 2011 15 04 19
TOTAL 204 150 354 23,6 %
Acarigua, 13 de Enero del 2013
Ciudadano:
Director de Información del
Diario Última Hora.
Ciudad
Sirva la presenta para saludarlo cordialmente, y a la vez para solicitarle su colaboración para la publicación de una
actividad comunitaria que consiste en el Proyecto Sonrisas Sanas Vida Saludable, PROYECTO DE ATENCIÓN MÉDICA
Y ODONTOLOGICA (PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” DESDE 1ERO
HASTA SEXTO GRADO DE PRIMARIA, PARROQUIA ACARIGUA, MUNICIPIO PÁEZ ESTADO PORTUGUESA.
El mismo va ser desarrollado con la colaboración de la Misión Barrio Adentro Sala odontológica sector centro y sector
Bella vista 1.Se atenderán 25 estudiantes semanales comenzando por el primer grado de primaria.Este proyecto está
enmarcado en la atención a la diversidad funcional como servicio comunitario de los docentes especialistas de la
institución Lcdo MIGUEL Hernández, Tsu Luis Pérez y Yenny Méndez.
Agradeciendo la atención a la presente
ATENTAMENTE: MIGUEL HERNANDEZ, LUIS PEREZ, YENNY MÉNDEZ
LISTADO DE ALUMNAS (OS) PARA CONSULTA ODONTOLOGICA
FECHA: _________________________ PROYECTO: (Sonrisas Sanas Vida Saludable)
PROYECTO DE ODONTOLOGIA
AÑO ESCOLAR
2012-2013
PROYECTO DE ATENCIÓN MÉDICA Y ODONTOLOGICA (PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA”
AUTOR DEL PROYECTO: PROF. MIGUEL HERNÁNDEZ C.I N.- 8.089.658 FIRMA DE ODONTOLOGO COORDINADOR BARRIO ADENTRO
DOCENTES COLABORADORES: _________________________ ____________________________________________________________
NOMBRE Y APELLIDO EDAD GRADO Y
SECCIÓN
DIRECCIÓN AUTORIZADO
REPRESENTANTE
Nº
CARIES
EXTRACCIÓN OSERVACIÓN
1-
2-
3-
4-
5-
6-
7-
8-
9-
10-
11-
12-
13-
14-
15-
TOTAL
Programa semana de la educación especial del 18-al 22 de marzo del 2013
Por Prof. Miguel Hernández. 13/03/2013
FECHA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLES INFORME OBSERVACIONES
LUNES
18-03-2013
 Misa 8.30am Iglesia San
Miguel
Unidades
operativas
Entregar
informe
Autoridades
Nuevas:
 Ofrenda
ecológica
10.30 am
Palabras en honor
al Presidente
Chávez y a la
educación especial
por: Prof. Miguel
Hernández.
Entrega de trípticos
y rayado de
vehículos, alusivos a
la actividad
Plaza Bolívar
Acarigua
“
“
nacional y
estadal
“
“
Docentes
completo
de todas las
actividades
con
evidencias
en físico.
Para el 03
de Abril de
10 am a 3
pm en
escuela
Palacio
Fajardo a
Prof.
Maribel
Rodríguez.
Prof. Magaly
Ramírez Jefe de
División
Académica
Nacional.
Prof. Lisbeth
Hernández coord.
Estadal.
Prof. Yolanda
Gómez Coord.
Regional
Prof. Yajaira Zoto
Coor. Municipal
especialista.
Martes
19-03-2013
 Jornada socio
Humanitaria
8.30 am
En Cada
Institución,
con la
comunidad
educativa.
Docentes
especialistas de
U.E.N”Ciudad de
Acarigua Ambos
turnos.
Miércoles
20-03-2013
Recreativa y
deportiva dirigida a
niñas (os) de
La institución (aula
integrada). 8.30 am
“
Docentes
especialistas de
U.E.N”Ciudad de
Acarigua Ambos
turnos.
Jueves
21-03-2013
Acto Central
Condecoraciones a
docentes Activos de
las unidades
Salón de
sesiones
Alcaldía de
Araure.
Comité
Organizador.
operativas 8.30 am
Viernes
22-03-2013
Juegos inter
docentes nacionales
y estadales
Páez y Araure
8.30 am
Colegio de
Ingenieros
Docentes de
educación física
del Caidv
Nota: Se seguirá
trabajando con los
tres ámbitos hasta
nuevo aviso.
Director Docentes Especialistas de Aula integrada.
Lcdo. Crisanto Hernández
_________________________

More Related Content

What's hot

Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis FijaInstrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
UAEH ICSA
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
18 - El material en odontopediatría
18 - El material en odontopediatría 18 - El material en odontopediatría
18 - El material en odontopediatría
Proclinic S.A.
 
Fundamentos esenciales en protesis fija
Fundamentos esenciales en protesis fijaFundamentos esenciales en protesis fija
Fundamentos esenciales en protesis fija
Adrian Anchieta
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
Paula Alvarez Troncozo
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
coko88
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Milagros Daly
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
Cat Lunac
 
Endodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLESEndodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLES
Carlos Jurado
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
elmerson_aq
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Martha Verjel
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
Hugo Reyes
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
Felix Rivera
 
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica OdontológicaGestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
Christian López
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
John Sisalima
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Jessica Gc
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
Giovanna Larrazábal
 
Pulpa
PulpaPulpa

What's hot (20)

Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis FijaInstrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
Instrumentos para la preparación de dientes en Prótesis Fija
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESINERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
INERVACION DE LOS DIENTES Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
18 - El material en odontopediatría
18 - El material en odontopediatría 18 - El material en odontopediatría
18 - El material en odontopediatría
 
Fundamentos esenciales en protesis fija
Fundamentos esenciales en protesis fijaFundamentos esenciales en protesis fija
Fundamentos esenciales en protesis fija
 
Cemento Radicular
Cemento RadicularCemento Radicular
Cemento Radicular
 
Técnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superiorTécnicas de anestesia en maxilar superior
Técnicas de anestesia en maxilar superior
 
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las CavidadesTema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Endodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLESEndodoncia PASOS SIMPLES
Endodoncia PASOS SIMPLES
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Resinas Dentales
Resinas DentalesResinas Dentales
Resinas Dentales
 
Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica OdontológicaGestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Fase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontalFase de mantenimiento periodontal
Fase de mantenimiento periodontal
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
 
Pulpa
PulpaPulpa
Pulpa
 

Viewers also liked

Proyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en Odontología
Proyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en OdontologíaProyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en Odontología
Proyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Es imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteEs imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docente
Alberto Christin
 
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeAtencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Lorenzo Antonio Pallarés
 
I etapa promocion de la salud escolar
I etapa  promocion de la salud escolarI etapa  promocion de la salud escolar
I etapa promocion de la salud escolar
Caracciolo Diaz Peña
 
Modelos de Tratamiento
Modelos de TratamientoModelos de Tratamiento
Modelos de Tratamiento
Norma Obaid
 
Proyecto biologia
Proyecto biologiaProyecto biologia
Proyecto biologia
Angélica Saa
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Politicas de retardo mental
Politicas de retardo mentalPoliticas de retardo mental
Politicas de retardo mental
Reydimar Colmenares
 
educacion especial
educacion especialeducacion especial
educacion especial
Gerardo Alberto Solano Araque
 
Reglamento Ley de Educación
Reglamento Ley de EducaciónReglamento Ley de Educación
Reglamento Ley de Educación
Euyuloskia Jaspe
 
Reglamento del ejercicio de la profesión docente
Reglamento del ejercicio de la profesión docenteReglamento del ejercicio de la profesión docente
Reglamento del ejercicio de la profesión docente
Adys
 
Monografia de un proyecto de investigacion
Monografia de un proyecto de investigacionMonografia de un proyecto de investigacion
Monografia de un proyecto de investigacion
espinoza123
 
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de EducaciónReglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
perezaguige
 
Fundamentos Legales
Fundamentos LegalesFundamentos Legales
Fundamentos Legales
vicente_cvc
 
Informe de atencion de caso
Informe de atencion de casoInforme de atencion de caso
Informe de atencion de caso
Mely Aranibar
 
Proyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralProyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oral
mrmava
 
UET - Proyecto salud bucal
UET - Proyecto salud bucalUET - Proyecto salud bucal
UET - Proyecto salud bucal
santilla
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigena
Angelica3000
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
guest7b46f5
 
Funda02m2u5 salgueiro
Funda02m2u5 salgueiroFunda02m2u5 salgueiro
Funda02m2u5 salgueiro
Biblioteca Instituto Superior
 

Viewers also liked (20)

Proyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en Odontología
Proyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en OdontologíaProyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en Odontología
Proyectos de Investigación y Publicaciones Científicas en Odontología
 
Es imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docenteEs imposible ser un buen docente
Es imposible ser un buen docente
 
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizajeAtencion temprana de las dificultades del aprendizaje
Atencion temprana de las dificultades del aprendizaje
 
I etapa promocion de la salud escolar
I etapa  promocion de la salud escolarI etapa  promocion de la salud escolar
I etapa promocion de la salud escolar
 
Modelos de Tratamiento
Modelos de TratamientoModelos de Tratamiento
Modelos de Tratamiento
 
Proyecto biologia
Proyecto biologiaProyecto biologia
Proyecto biologia
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Politicas de retardo mental
Politicas de retardo mentalPoliticas de retardo mental
Politicas de retardo mental
 
educacion especial
educacion especialeducacion especial
educacion especial
 
Reglamento Ley de Educación
Reglamento Ley de EducaciónReglamento Ley de Educación
Reglamento Ley de Educación
 
Reglamento del ejercicio de la profesión docente
Reglamento del ejercicio de la profesión docenteReglamento del ejercicio de la profesión docente
Reglamento del ejercicio de la profesión docente
 
Monografia de un proyecto de investigacion
Monografia de un proyecto de investigacionMonografia de un proyecto de investigacion
Monografia de un proyecto de investigacion
 
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de EducaciónReglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
 
Fundamentos Legales
Fundamentos LegalesFundamentos Legales
Fundamentos Legales
 
Informe de atencion de caso
Informe de atencion de casoInforme de atencion de caso
Informe de atencion de caso
 
Proyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralProyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oral
 
UET - Proyecto salud bucal
UET - Proyecto salud bucalUET - Proyecto salud bucal
UET - Proyecto salud bucal
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigena
 
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De EvaluacionyaprendizajeEnsayo De Evaluacionyaprendizaje
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
 
Funda02m2u5 salgueiro
Funda02m2u5 salgueiroFunda02m2u5 salgueiro
Funda02m2u5 salgueiro
 

Similar to Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HERNANDEZ DOCENTE DE AULA PARA LA DIVERSIDAD FUNCIONAL DE LA U.E.N "CIUDAD DE ACARIGUA "ESTADO PORTUGUESA. VENEZUELA.

ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdfADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
HectorRodriguezneyra
 
Psbicv castellano
Psbicv castellanoPsbicv castellano
Psbicv castellano
Ramón Blasco Sansano
 
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptxACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
AngelicamariaBustama3
 
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecochaPlan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
luis victor chalco peñafiel
 
Salud Al Colegio
Salud Al ColegioSalud Al Colegio
Salud Al Colegio
Marcopr
 
Programa de gobierno gabriel zuluaga
Programa de gobierno gabriel zuluagaPrograma de gobierno gabriel zuluaga
Programa de gobierno gabriel zuluaga
alcaldiaaranzazu
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
EvelinsilviaHuamante
 
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la saludEscuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
norma contreras
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
PSG Pilar
 
la salud
la salud la salud
la salud
giovana2015
 
la salud
la saludla salud
la salud
giovana2015
 
actores de la promocion de la salud
actores de la promocion de la saludactores de la promocion de la salud
actores de la promocion de la salud
giovana2015
 
Revista ps 3 restringido signed
Revista ps 3 restringido signedRevista ps 3 restringido signed
Revista ps 3 restringido signed
James E. Mallqui Luna
 
Educacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdfEducacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdf
ProgramacionSeguimie
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
ANDRES Machado
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludable
guest65489a
 

Similar to Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HERNANDEZ DOCENTE DE AULA PARA LA DIVERSIDAD FUNCIONAL DE LA U.E.N "CIUDAD DE ACARIGUA "ESTADO PORTUGUESA. VENEZUELA. (20)

ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdfADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
ADENDA DEL PROYECTO RSVII Y VIII 2023 -2 --Redactar.docx.pdf
 
Psbicv castellano
Psbicv castellanoPsbicv castellano
Psbicv castellano
 
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptxACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
ACTV. N° 8 EDUCACION SANITARIA I-A PROMSA.pptx
 
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecochaPlan operativo-2020 salud buca lsecocha
Plan operativo-2020 salud buca lsecocha
 
Salud Al Colegio
Salud Al ColegioSalud Al Colegio
Salud Al Colegio
 
Programa de gobierno gabriel zuluaga
Programa de gobierno gabriel zuluagaPrograma de gobierno gabriel zuluaga
Programa de gobierno gabriel zuluaga
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptxmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pptx
 
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdfmodelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
modelodeabordajedepromociondelasalud-171102050829.pdf
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdfATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD.pdf
 
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la saludEscuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
Escuelas saludables y modelo operativo de la promocion de la salud
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
la salud
la salud la salud
la salud
 
la salud
la saludla salud
la salud
 
actores de la promocion de la salud
actores de la promocion de la saludactores de la promocion de la salud
actores de la promocion de la salud
 
Revista ps 3 restringido signed
Revista ps 3 restringido signedRevista ps 3 restringido signed
Revista ps 3 restringido signed
 
Educacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdfEducacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdf
 
Estrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigablesEstrategias de servicios amigables
Estrategias de servicios amigables
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludable
 

More from pùblica

Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popularMiguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
pùblica
 
Miguel hernandez v 8089658 ficha herramientas para la participacion
Miguel hernandez   v  8089658 ficha herramientas para la participacionMiguel hernandez   v  8089658 ficha herramientas para la participacion
Miguel hernandez v 8089658 ficha herramientas para la participacion
pùblica
 
8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal
pùblica
 
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
pùblica
 
Pensamiento politico de gabriela mistral
Pensamiento politico de gabriela mistralPensamiento politico de gabriela mistral
Pensamiento politico de gabriela mistral
pùblica
 
Che guevara
Che guevaraChe guevara
Che guevara
pùblica
 
Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)
Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)
Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)
pùblica
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
pùblica
 
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogicaEnfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
pùblica
 
Resumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitaria
Resumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitariaResumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitaria
Resumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitaria
pùblica
 
Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...
Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...
Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...
pùblica
 
Presentacion del snifpm actualizada
Presentacion del snifpm actualizadaPresentacion del snifpm actualizada
Presentacion del snifpm actualizada
pùblica
 
Cedula ficha pedagogia emancipadora
Cedula ficha pedagogia emancipadoraCedula ficha pedagogia emancipadora
Cedula ficha pedagogia emancipadora
pùblica
 
Pedagogia critica para enero
Pedagogia critica para eneroPedagogia critica para enero
Pedagogia critica para enero
pùblica
 
Lanz buen vivir (26-43)
Lanz   buen vivir (26-43)Lanz   buen vivir (26-43)
Lanz buen vivir (26-43)
pùblica
 
Inojoza investigar para subvertir (97-125)
Inojoza   investigar para subvertir (97-125)Inojoza   investigar para subvertir (97-125)
Inojoza investigar para subvertir (97-125)
pùblica
 
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
pùblica
 
Circular 003013 circuitos educativos
Circular 003013 circuitos educativosCircular 003013 circuitos educativos
Circular 003013 circuitos educativos
pùblica
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
pùblica
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
pùblica
 

More from pùblica (20)

Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popularMiguel hernandez v 8089658  ficha el comunicador popular
Miguel hernandez v 8089658 ficha el comunicador popular
 
Miguel hernandez v 8089658 ficha herramientas para la participacion
Miguel hernandez   v  8089658 ficha herramientas para la participacionMiguel hernandez   v  8089658 ficha herramientas para la participacion
Miguel hernandez v 8089658 ficha herramientas para la participacion
 
8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal8089658 gestion escolar comunal
8089658 gestion escolar comunal
 
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
 
Pensamiento politico de gabriela mistral
Pensamiento politico de gabriela mistralPensamiento politico de gabriela mistral
Pensamiento politico de gabriela mistral
 
Che guevara
Che guevaraChe guevara
Che guevara
 
Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)
Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)
Ejemplo de sistema de gestion escolar (1)
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
 
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogicaEnfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
 
Resumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitaria
Resumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitariaResumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitaria
Resumen en 300 palabras de mi historia de vida profesional y comunitaria
 
Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...
Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...
Ensayo de 300 palabras sobre linea de investigacion socioproductiva de huerto...
 
Presentacion del snifpm actualizada
Presentacion del snifpm actualizadaPresentacion del snifpm actualizada
Presentacion del snifpm actualizada
 
Cedula ficha pedagogia emancipadora
Cedula ficha pedagogia emancipadoraCedula ficha pedagogia emancipadora
Cedula ficha pedagogia emancipadora
 
Pedagogia critica para enero
Pedagogia critica para eneroPedagogia critica para enero
Pedagogia critica para enero
 
Lanz buen vivir (26-43)
Lanz   buen vivir (26-43)Lanz   buen vivir (26-43)
Lanz buen vivir (26-43)
 
Inojoza investigar para subvertir (97-125)
Inojoza   investigar para subvertir (97-125)Inojoza   investigar para subvertir (97-125)
Inojoza investigar para subvertir (97-125)
 
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)Cuadernillo sistema nacional de investigacion  y form. del magisterio (1)
Cuadernillo sistema nacional de investigacion y form. del magisterio (1)
 
Circular 003013 circuitos educativos
Circular 003013 circuitos educativosCircular 003013 circuitos educativos
Circular 003013 circuitos educativos
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
 
Diplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocriticoDiplomado enfoque sociocritico
Diplomado enfoque sociocritico
 

Recently uploaded

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Recently uploaded (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HERNANDEZ DOCENTE DE AULA PARA LA DIVERSIDAD FUNCIONAL DE LA U.E.N "CIUDAD DE ACARIGUA "ESTADO PORTUGUESA. VENEZUELA.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” MUNICIPIO PAÉZ ESTADO PORTUGUESA PROYECTO: (Sonrisas Sanas Vida Saludable) PROYECTO DE ATENCIÓN MÉDICA Y ODONTOLOGICA (PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA”DESDE 1ERO HASTA SEXTO GRADO DE PRIMARIA, PARROQUIA ACARIGUA, MUNICIPIO PÁEZ ESTADO PORTUGUESA.
  • 2.
  • 3. Centro odontológico Barrio Adentro Av. Libertador. Acarigua.
  • 4.
  • 5.
  • 6. INTRODUCCIÓN La misión Barrio adentro odontológico fue creada para brindar acciones que permitan la atención integral de los pacientes el mejoramiento de su calidad de vida, mediante la generación de procesos en el área de la salud buco-dental y el desarrollo humano en todas las dimensiones, prestar servicio odontológico, preventivo, de educación y curativo de primero, segundo y tercer nivel de complejidad, que satisfaga las necesidades en cuanto al mejoramiento de la calidad de vida del paciente y su familia a través de una estructura organizacional eficaz y eficiente, entendiendo la salud del ser humano dentro del concepto biopsicosocial, apoyando y fortaleciendo la educación de la salud. En este sentido, el servicio de atención Odontológica de la U.E.N” CIUDAD DE ACARIGUA” pretende ofrecer la mayor calidad posible, con los recursos disponibles, se adoptara la filosofía de servir, es decir hacerlo bien; para conseguir con ello una imagen de seguridad, responsabilidad y solvencia. Se debe lograr el compromiso de todos los profesionales especialistas para la Diversidad Funcional en la realización de un auténtico esfuerzo y sentirse identificados con la filosofía Bolivariana, los profesionales, y en mayor medida el personal de Odontología de la misión cubana, deben comprender la necesidad de buscar diariamente la Calidad Total, un esfuerzo que será promovido y compartido con los docentes de diversidad funcional de la institución. Por tal razón, presentamos este proyecto vital, necesario para combatir la caries Dental y la enfermedad periodontal han sido las patologías más frecuentes a través de la historia en todo el mundo, al igual que la aparición muchas enfermedades en cavidad oral, algunas, producto de problemas sistémicos, por lo cual ciertos países como por ejemplo Venezuela, han hecho énfasis en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
  • 7. De la misma manera, la Organización Panamericana de la Salud reporta en los países latinoamericanos que éstas cifras tan elevadas, se asocian a factores como el crecimiento demográfico, las condiciones económicas, sociales y políticas, que definen estilos de vida de grandes segmentos de la población que afectan los hábitos nutricionales, tales como la tendencia a aumentar la ingesta de hidrato de carbono. Por lo cual, hay una gran pérdida de la dentadura trayendo como consecuencia, mal oclusiones, anomalías dentó faciales, mala digestión, problemas sociales y estéticos. Desde un punto de vista, científico tecnológico ello implica la exigencia de actualización permanente de los conocimientos y una incorporación de tecnología a través de una evaluación crítica, que contemple costo efectividad desde una perspectiva sanitaria pero también social y económica, sobre todo en las instituciones públicas. Desde la perspectiva social, para la intervención en el proceso de salud, es necesario pensar en mecanismos que se dirijan hacia las comunidades más vulnerables con dispositivos interdisciplinarios, integrados e indivisos que partan desde la formación, educación y capacitación en los distintos modelos de atención y cuidados de la salud, promoviendo acciones participativas dirigidas al abordaje de los problemas más relevantes socialmente, y es desde la escuela participativa y liberadora, como nos los enseño nuestro líder eterno Hugo Chávez, quien es el creador de la maravillosa misión Barrio Adentro para ayudar a nuestro pueblo al vivir viviendo.
  • 8. OBJETIVO GENERAL Constituir un proyecto innovador en la gestión de servicios odontológicos y de salud, que aborde desde una perspectiva integral, interdisciplinaria e intersectorial la resolución de los problemas de salud de las niñas, niños y adolescentes de la U.E.N “Ciudad de Acarigua” constituyéndose en un referente del sector escolar capaz de articular con otras instituciones del Municipio Páez del estado Portuguesa. VISIÓN DEL PROYECTO Mejorar la salud bucal y física de la población escolar de la U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA”, centrado en la persona desde una perspectiva integral, familiar y comunitaria fundado en la acción interdisciplinaria y la rigurosidad científica, basado en principios de ética y calidad, e integrado a la red del sistema de salud Barrio adentro del Ministerio del poder popular para la salud. MISIÓN DEL PROYECTO Ser un proyecto de referencia escolar de servicios odontológicos, que ofrezca prestaciones acordes a las más modernas tecnologías sanitarias, de educación y de gestión en atención ambulatoria, prácticas mínimamente invasivas, discapacidad y rehabilitación, que integre la participación de la comunidad educativa a través de los consejos educativos estudiantiles , y desarrolle líneas de investigación prioritarias para la población de Acarigua , considerando a la comunidad y las personas como protagonistas principales del proceso salud enfermedad atención.
  • 9. Metodología: Para garantizar una mayor participación de los usuarios y beneficiarios del Programa se realizaron las siguientes acciones: Realizar atención médica y odontológica a niñas, niños y adolescentes siguiendo los protocolos establecidos por el sistema de salud. Talleres de Educación en salud en escuelas, colegios, hogares de bienestar comunitario, a padres de familia, niñas(os) y adolescentes sobre estilos de vida saludables. Realizar Campañas de desparasitación y saneamiento Ambiental Reuniones informativas a los beneficiarios para divulgar el programa y realizar proceso de citación. Realizar seguimiento y vigilancia al proceso de atención medico odontológico mensualmente a través de indicadores de gestión e impacto. Coordinar acciones con las entidades estatales y privadas que desarrollen programas de salud. Realización de visitas domiciliarias con el fin de detectar los hábitos, costumbres alimentarías y normas de higiene de los beneficiarios.
  • 10. Estrategias: Organización y participación comunitaria: la gestión de este servicio se orienta sobre la base de la organización y participación comunitaria de los padres de las niñas(os) y adolescentes beneficiarios, a fin de proporcionarles herramientas que contribuyeran a conservar el estado de salud de la familia y romper el ciclo salud-enfermedad. Selección de gestores de nutrición: se realizaran convocatorias en la comunidad para identificar los líderes, para involucrarlos en procesos de formación e incentivarlos en la consecución de recursos que permitan la adecuada salud de su comunidad. Coordinación Intersectorial e Interinstitucional: Por ejemplo ipasme va a la escuela, servicio odontológico móvil de la alcaldía de Páez. Para lograr un mayor impacto del Programa se implementaran acciones coordinadas con las instituciones públicas y privadas, en donde cada una desarrollará acciones de su competencia, llegando a la comunidad integralmente y logrando de ésta forma la optimización de los recursos en la atención de salud, disponibilidad de estos servicios en la comunidad, entre otros. Promoción y prevención de la salud en forma permanente a las familias de niñas(os) y adolescentes: estas capacitaciones se brindan para desarrollar acciones concretas para el mejoramiento de las condiciones de vida a través de talleres, charlas y campañas de desparasitación y saneamiento Ambiental Seguimiento y Evaluación: La evaluación continua del Programa está fundamentada en la aplicación de indicadores con el fin de medir los objetivos trazados en el programa.
  • 11. Resultados esperados: Niñas(os) y adolescentes de la Comunidad de Bella Vista I y circunvecinas practicando estilos de vida saludables en: 1. Salud física 2. Salud Oral 3. Nutrición El 70% de las niñas(os) y adolescentes de la comunidad gozando de una buena salud física y oral Líderes comunitarios capacitados y fortalecidos en el manejo de su situación social contribuyendo en la autogestión de sus comunidades y resolviendo necesidades de su entorno.Profesionales capacitados con habilidades para promover acciones de salud en la comunidad a través de procesos de desarrollo humano. Instituciones locales privadas y/o de carácter gubernamental comprometidos con los procesos de atención médica odontológica y Educación en salud.
  • 12. Actividades y cronograma. Actividades y Cronograma: Sep Oct Nov Di Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Fase 1. sensibilización y organización comunitaria 08/01/ 2013 Socialización del plan de atención en salud a la comunidad- escuela. Realizar oficio dirigido a la coordinación de Barrio Adentro solicitando la prestación del servicio. +Contactar líderes(Consejos comunales) (consejos estudiantiles) +Convocatoria a reunión de socialización (Representantes, docentes) Comenzando por 1er grado. +Ejecución de reunión +Control de asistencia +Evaluación de actividad + Charla sobre los derechos humanos. + Conversatorio: Leyes que regulan los programas de atención médica y Odontológica +Identificación de la población beneficiaria. + Elaboración plan de trabajo de atención médica y odontológica y campañas de salud (horario). 09/01/ 2013
  • 13. Fase 2 Ejecución HORARIO DE ATENCIÓN Atención médica odontológica (miércoles y jueves de cada semana) un total de 25 estudiantes. Distribuidos así : 1O estudiantes para la sala odontológica del sector Bella Vista I (Miércoles) turno : tarde 15 estudiantes paras la sala Odontológica sector Centro Avda. Libertador Acarigua. (Jueves). Turno : Tarde 31/01/ 2013 30/01/ 2013 17/01/ 2013 16/01/ 2013 27/02/ 2013 21/02/ 2013 20/02/ 2013 06/02/ 2013 20/03/ 2013 14/03/ 2013 13/03/ 2013 04/04/ 2013 09/05/2 013 15/05/2 013 21/05/2 013 22/05/2 013 23/05/2 013 29/05/2 013 Fase 3 Evaluación + Presentación a los medios de comunicación social. ( Realizar oficio divulgando la actividad en el Diario Última Hora) 13/01/ 2013 Entrega de resultados
  • 14. RESUMEN ESTADISTICO DE RESULTADOS al 30/05/2013. FECHA DE CONSULTA HEMBRAS VARONES TOTAL PORCENTAJE (%) DE ATENCIÓN. 16/01/2013 07 03 10 17/01/2013 08 07 15 30/01/2013 01 09 10 31/01/2013 09 06 15 06/02/2013 01 09 10 20/02/2013 04 06 10 21/02/2013 10 03 13 27/02/2013 03 07 10 13/03/2013 05 05 10 14/03/2013 06 09 15 20/03/2013 06 04 10 04/04/2013 04 11 15 09/05/2013 06 09 15 15/05/2013 03 12 15 21/05/2013 00 05 05 22/05/2013 02 03 05 22/05/2013 04 03 07 23/05/2013 02 03 05 29/05/2013 03 02 05 TOTAL 84 116 200 14.28%
  • 15. OBSERVACIONES: En una matrícula total de 1400 alumnas (os) sólo hemos podido atender a 200 estudiantes.Lo que representa un 14.28%, Es decir, DE CADA 100 ALUMNOS SE ATENDIERON 14. En 200 consultas hemos mejorado la salud bucal de 14 alumnas (os), considerando que hay alumnas (os) que tienen que ir hasta siete veces a repetidas a consulta para terminar su tratamiento completo, debido al alto grado de caries presentes en la población escolar. Se observa poca colaboración de los padres y representantes en el proyecto, debido a que trabajan y dicen no tener tiempo para llevar a sus hijos al odontólogo. Poco a poco vamos concienciando más a los mismos para que se involucren y participen. Por lo demás me siento muy orgulloso y satisfecho de estar haciendo este trabajo social. RESUMEN ESTADISTICO AÑO ESCOLAR 2010-2011 Observación. De cada 100 estudiantes 24 tuvieron atención odontológica gratuita. MES DE CONSULTA HEMBRAS VARONES TOTAL PORCENTAJE (%) DE ATENCIÓN. ENERO 2011 19 12 31 FEBRERO 2011 43 38 81 MARZO 2011 39 22 61 ABRIL 2011 33 19 52 MAYO 2011 37 30 67 JUNIO 2011 18 25 43 JULIO 2011 15 04 19 TOTAL 204 150 354 23,6 %
  • 16. Acarigua, 13 de Enero del 2013 Ciudadano: Director de Información del Diario Última Hora. Ciudad Sirva la presenta para saludarlo cordialmente, y a la vez para solicitarle su colaboración para la publicación de una actividad comunitaria que consiste en el Proyecto Sonrisas Sanas Vida Saludable, PROYECTO DE ATENCIÓN MÉDICA Y ODONTOLOGICA (PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” DESDE 1ERO HASTA SEXTO GRADO DE PRIMARIA, PARROQUIA ACARIGUA, MUNICIPIO PÁEZ ESTADO PORTUGUESA. El mismo va ser desarrollado con la colaboración de la Misión Barrio Adentro Sala odontológica sector centro y sector Bella vista 1.Se atenderán 25 estudiantes semanales comenzando por el primer grado de primaria.Este proyecto está enmarcado en la atención a la diversidad funcional como servicio comunitario de los docentes especialistas de la institución Lcdo MIGUEL Hernández, Tsu Luis Pérez y Yenny Méndez. Agradeciendo la atención a la presente ATENTAMENTE: MIGUEL HERNANDEZ, LUIS PEREZ, YENNY MÉNDEZ
  • 17. LISTADO DE ALUMNAS (OS) PARA CONSULTA ODONTOLOGICA FECHA: _________________________ PROYECTO: (Sonrisas Sanas Vida Saludable) PROYECTO DE ODONTOLOGIA AÑO ESCOLAR 2012-2013
  • 18. PROYECTO DE ATENCIÓN MÉDICA Y ODONTOLOGICA (PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA U.E.N “CIUDAD DE ACARIGUA” AUTOR DEL PROYECTO: PROF. MIGUEL HERNÁNDEZ C.I N.- 8.089.658 FIRMA DE ODONTOLOGO COORDINADOR BARRIO ADENTRO DOCENTES COLABORADORES: _________________________ ____________________________________________________________ NOMBRE Y APELLIDO EDAD GRADO Y SECCIÓN DIRECCIÓN AUTORIZADO REPRESENTANTE Nº CARIES EXTRACCIÓN OSERVACIÓN 1- 2- 3- 4- 5- 6- 7- 8- 9- 10- 11- 12- 13- 14- 15- TOTAL
  • 19.
  • 20. Programa semana de la educación especial del 18-al 22 de marzo del 2013 Por Prof. Miguel Hernández. 13/03/2013 FECHA ACTIVIDAD LUGAR RESPONSABLES INFORME OBSERVACIONES LUNES 18-03-2013  Misa 8.30am Iglesia San Miguel Unidades operativas Entregar informe Autoridades Nuevas:
  • 21.  Ofrenda ecológica 10.30 am Palabras en honor al Presidente Chávez y a la educación especial por: Prof. Miguel Hernández. Entrega de trípticos y rayado de vehículos, alusivos a la actividad Plaza Bolívar Acarigua “ “ nacional y estadal “ “ Docentes completo de todas las actividades con evidencias en físico. Para el 03 de Abril de 10 am a 3 pm en escuela Palacio Fajardo a Prof. Maribel Rodríguez. Prof. Magaly Ramírez Jefe de División Académica Nacional. Prof. Lisbeth Hernández coord. Estadal. Prof. Yolanda Gómez Coord. Regional Prof. Yajaira Zoto Coor. Municipal
  • 22. especialista. Martes 19-03-2013  Jornada socio Humanitaria 8.30 am En Cada Institución, con la comunidad educativa. Docentes especialistas de U.E.N”Ciudad de Acarigua Ambos turnos. Miércoles 20-03-2013 Recreativa y deportiva dirigida a niñas (os) de La institución (aula integrada). 8.30 am “ Docentes especialistas de U.E.N”Ciudad de Acarigua Ambos turnos. Jueves 21-03-2013 Acto Central Condecoraciones a docentes Activos de las unidades Salón de sesiones Alcaldía de Araure. Comité Organizador.
  • 23. operativas 8.30 am Viernes 22-03-2013 Juegos inter docentes nacionales y estadales Páez y Araure 8.30 am Colegio de Ingenieros Docentes de educación física del Caidv Nota: Se seguirá trabajando con los tres ámbitos hasta nuevo aviso. Director Docentes Especialistas de Aula integrada. Lcdo. Crisanto Hernández _________________________