SlideShare a Scribd company logo
PROVINCIA
DE COCLÉ
GRUPO 12°
BACHILLEREEN CIENCIAS
CANDELARIO OVALLE
La Provincia de Coclé es un paraíso de grandes atractivos
naturales y turísticos. En la provincia de Coclé usted puede
disfrutar de su riqueza cultural, folklórica, clima fresco en el
Valle de Antón o tropical en sus hermosas playas. Visitar
Coclé es una gran elección turística.
Al igual que otras provincias se distingue por sus bailes
regionales, sus artesanías, economía, sus grandes paisajes
que han sido escogidos por muchos turistas e inversionistas
extranjeros que han decidido confiar en su gente para
generar en esas provincias muy buenos ingresos.
Al escoger esta provincia nos sentimos comprometidos a
dar a conocer lo mejores atractivos de ellas, con la
finalidad de compartir con nuestros compañeros los
conocimientos y vivencias que hemos tenido en ellas.
UBICACIÓN
Coclé es una provincia del
centro de Panamá. Su
superficie es de 4.927 km² y
cuenta con 228.676
habitantes (2010). Su capital
es Penonomé. Limita al norte
con la provincia de Colón, al
este con la provincia de
Panamá, al sur con la de
Herrera y el golfo de Parita y
al oeste con la de Veraguas.
Su nombre se origina
probablemente del
caudaloso Río Coclé del
norte y Río Coclé del Sur,
que atraviesan sus
territorios.
Otro versiones indican
que su nombre se deriva
posiblemente del
Cacique Coclé que
dominaba la Llanura
Central.
La Provincia de Coclé fue creada
mediante Acto del 12 de
septiembre de 1855, con el título
de Departamento, siendo
Presidente del Estado Federal el
destacado estadista Dr. Justo
Arosemena. Por el Decreto Nº 190
del 20 de octubre de 1886, el
antiguo Departamento tomó el
nombre definitivo de Provincia de
Coclé.
BANDERA
La idea de diseñar una
Bandera para esta
provincia surge en 1995
en la figura de El Sr. Roger
Patiño, quien después de
participar en una
cabalgata en Chiriquí,
pensó que esta
Provincia debía contar
con una insignia que la
identificara.
EN 1995 la bandera fue diseñada y presentada al
gobernador de la Provincia para su aprobación. La
misma fue confeccionada .Posteriormente fue
acogida por el Consejo Provincial de Coordinación
de Coclé, por medio de sus facultades legales el 27
de Agosto de 2004, como símbolo regional de la
Provincia.
• EL BLANCO color de la leche, el azúcar y la sal,
productos importantes de nuestra provincia,
representa la fertilidad.
• EL ROJO color del tomate, simboliza el orgullo, el
amor por su gente y el calor humano que se respira
en cada rincón de Coclé.
• En medio del blanco y el rojo está EL GRIS, color del
humo de las fábricas, de las chimeneas, de los
ingenios del esfuerzo de nuestra gente para generar
riqueza.
• Los diamantes emergen de las franjas para
demostrar lo importante que son para sus seis
distritos sus recursos naturales, su industria y su gente.
GEOGRAFÍA
• El norte de la provincia es
atravesada por la
Cordillera Central de
Panamá, con escarpadas
elevaciones de origen
volcánico que van desde
200 mts.
• Sus ríos mas importantes
son: Rio Grande, rio
Chico(Pacifico) y Coclé
del Norte (Caribe)
División administrativa
Esta provincia consta de
seis (6) distritos y 43
corregimientos.
Tiene una superficie de
4,927 Km2.
Su actual gobernador se
llama
Juan Carlos Rodríguez
del Rosario
Distritos y corregimientos de Coclé
Distritos Corregimientos Cabecera de
distrito
Aguadulce Aguadulce, El Cristo, El Roble, Pocrí, Barrios Unidos Aguadulce
Antón Antón, Cabuya, El Chirú, El Retiro, El Valle, Juan Díaz,
Río Hato, San Juan de Dios, Santa Rita, Caballero
Antón
La
Pintada
La Pintada, El Harino, El Potrero, Llano Grande, Piedras
Gordas, Las Lomas
La Pintada
Natá Natá, Capellanía, El Caño, Guzmán, Las Huacas, Toza Natá de los
Caballeros
Olá Olá, El Copé, El Palmar, El Picacho, La Pava Olá
Penonomé Penonomé, Cañaveral, Coclé, Chiguirí Arriba, El Coco,
Pajonal, Río Grande, Río Indio, Toabré, Tulú, El Valle de
San Miguel
• Las actividades
agropecuarias son la
base de su economía:
cultivos de caña de
azúcar, café, maíz, arroz
y frijoles, ganadería.
• Se caracteriza por su
producción azucarera
que cada año aumenta
su productividad en
ingenios azucareros
como CALESA y SANTA
ROSA
ECONOMÍA
• Otra de las áreas en las
que se destaca su
producción en la
explotación de sus salinas
para el refinamiento de
sal, la producción de
leche, camarones en
estanque, cultivos de
tomates y cebollas, siendo
Nata el distrito con mayor
desarrollo agroindustrial
POBLACIÓN
• Predomina la población
rural, y una gran parte de la
población activa
pertenece al sector
primario. De acuerdo con
datos relevantes del último
censo de población se
censo un aproximado de
228,676 hab que arrojo una
densidad de 44.9 hab/km2.
PARQUE NACIONAL
OMAR TORRIJOS
• El Parque Nacional General de División Omar
Torrijos Herrera (PNGDOTH) ubicado en las tierras
altas de la cordillera central, entre los océanos
Atlántico y Pacífico, en el distrito de la Pintada,
comunidad del Copé en la provincia de Coclé.
Este parque nacional fue creado mediante
Decreto Ejecutivo Número 18 del 31 de julio de 1986
e incluido dentro del Sistema Nacional de Áreas
Protegidas para preservar la gran diversidad
biológica de la región central panameña o
cordillera central. Se encuentra dentro del
Corredor Biológico Mesoamericano.
PARQUE OMAR
TORRIJOS
Cubre una extensión de 25,275 hectáreas y dentro de
sus límites se encuentran unas siete comunidades: El
Potroso, Las Peñitas, El Tigre, La Rica, El Guabal, Río
Blanco y Caño Sucio y en sus alrededores se
encuentran los poblados de El Copé, Barrigón, La
Junta, Cerro Hueco, Belencillo, Aguas Blancas,
Bateales y Palmarazo.
BAILES REGIONALES
Entre sus danzas más
populares tienen La
Cucua, La Danza del
Toro y Los Diablicos
Limpios.
Las cumbias más
bailadas son la
Marucha, El Ratoncito
Bodeguero, la Cumbia
del Pajonal.
Danza Cucua
Originaria de San Miguel
Centro, un asentamiento
humano con una gran
trayectoria cultural.
Se trata de un símbolo de la
lucha entre el bien y el mal,
muy relacionado al corpus
christi. Donde le Ángel
Gabriel logra vencer a el
Diablo.
Lugar del árbol cuadrado y la rana dorada,
además de la leyenda de la india Dormida,
las Aguas Termales.
CERRO LA VIEJA
CONCLUSIONES
El nombre se origina probablemente del caudaloso
Río Coclé del norte y Río Coclé del Sur, que
atraviesan sus territorios. Otro origen posible se debe
al Cacique Coclé que dominaba la Llanura Central.
También es una provincia de gran riqueza natural y
material. Se encuentra la minera petaquilla ubicada
en el norte de Coclé.
El Instituto Geográfico Tommy Guardia determinó
hace varias décadas que el centro geodésico del
país se encuentra precisamente en el parque central
de la Ciudad de Penonomé, capital de la provincia,
donde existe un hito que lo representa.

More Related Content

What's hot

Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá
Maria Adames de Newbill
 
Guna Yala
Guna Yala Guna Yala
Guna Yala
Udelas
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
JJ VA
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
Kiara Perez
 
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
oris donoso
 
La Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe BugleLa Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe Bugle
NMjimenez
 
Provincia de Veraguas
Provincia de VeraguasProvincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
Quimairis1
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
yera20
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Moniie Kam
 
Región pacifica
Región pacificaRegión pacifica
Región pacifica
gruposabadoaereo
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
Yexssibeth Rodriguez
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Rosa Angelica
 
Provincia de Chiriquí Panamá
Provincia de Chiriquí Panamá Provincia de Chiriquí Panamá
Provincia de Chiriquí Panamá
Juan Carlos Rodriguez M.
 
Bokotas
Bokotas Bokotas
Bokotas
Edwin Casas
 
tradicion y Cultura
tradicion y Culturatradicion y Cultura
tradicion y Cultura
linethgil
 
Etnia BR BRI
Etnia BR BRIEtnia BR BRI
Etnia BR BRI
vickyvianeth
 
Turismo Regional de la Provincia de Panama Oeste
Turismo Regional de la Provincia de Panama OesteTurismo Regional de la Provincia de Panama Oeste
Turismo Regional de la Provincia de Panama Oeste
jarosemena11
 
La provincia de coclé
La provincia de cocléLa provincia de coclé
La provincia de coclé
ablyn arrouz
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara

What's hot (20)

Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá Posición global y regional de Panamá
Posición global y regional de Panamá
 
Guna Yala
Guna Yala Guna Yala
Guna Yala
 
Posicion geografica de panama
Posicion geografica de panamaPosicion geografica de panama
Posicion geografica de panama
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
 
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
Panamá y sus lugares turísticos, por provincias.
 
La Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe BugleLa Comarca Ngäbe Bugle
La Comarca Ngäbe Bugle
 
Provincia de Veraguas
Provincia de VeraguasProvincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
 
Región pacifica
Región pacificaRegión pacifica
Región pacifica
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELARevista REGIONES DE VENEZUELA
Revista REGIONES DE VENEZUELA
 
Provincia de Chiriquí Panamá
Provincia de Chiriquí Panamá Provincia de Chiriquí Panamá
Provincia de Chiriquí Panamá
 
Bokotas
Bokotas Bokotas
Bokotas
 
tradicion y Cultura
tradicion y Culturatradicion y Cultura
tradicion y Cultura
 
Etnia BR BRI
Etnia BR BRIEtnia BR BRI
Etnia BR BRI
 
Turismo Regional de la Provincia de Panama Oeste
Turismo Regional de la Provincia de Panama OesteTurismo Regional de la Provincia de Panama Oeste
Turismo Regional de la Provincia de Panama Oeste
 
La provincia de coclé
La provincia de cocléLa provincia de coclé
La provincia de coclé
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Cultura Aymara
Cultura AymaraCultura Aymara
Cultura Aymara
 

Similar to PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS

Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
Jobanha Urrea Guzman
 
Lugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oroLugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oro
utm
 
REGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULARREGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULAR
malenasaavedra
 
Regiones turisticas de Colombia
Regiones turisticas de ColombiaRegiones turisticas de Colombia
Regiones turisticas de Colombia
orlando diaz
 
Valle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptxValle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptx
JessJimnez92
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Carmen Bastidas
 
Departamento de antioquia karol
Departamento de antioquia karolDepartamento de antioquia karol
Departamento de antioquia karol
gruposabadoaereo
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
pertileivan
 
Colombia diapositivas
Colombia diapositivasColombia diapositivas
Colombia diapositivas
pe23
 
Colombia diapositivas
Colombia diapositivasColombia diapositivas
Colombia diapositivas
pe23
 
Colombia diapositivas
Colombia diapositivasColombia diapositivas
Colombia diapositivas
pe23
 
Córdoba d
Córdoba dCórdoba d
Córdoba d
pertileivan
 
Turismo colombia eli
Turismo colombia eliTurismo colombia eli
Turismo colombia eli
eliaca3
 
Actividad 1 curso herramientas web
Actividad 1 curso herramientas webActividad 1 curso herramientas web
Actividad 1 curso herramientas web
johnfom
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
rendones
 
Valle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptxValle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptx
JessJimnez92
 
Porque conocer mi bella santa cruz
Porque conocer mi bella santa cruzPorque conocer mi bella santa cruz
Porque conocer mi bella santa cruz
Cristina Barron Tejerina
 
Porq conocer mi bella santa cruz
Porq conocer  mi bella santa cruzPorq conocer  mi bella santa cruz
Porq conocer mi bella santa cruz
Cristina Barron Tejerina
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
CBMDKMND
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
CBMDKMND
 

Similar to PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS (20)

Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
Trabajo de competesncias comunicativas 10.11.12
 
Lugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oroLugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oro
 
REGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULARREGION CARIBE E INSULAR
REGION CARIBE E INSULAR
 
Regiones turisticas de Colombia
Regiones turisticas de ColombiaRegiones turisticas de Colombia
Regiones turisticas de Colombia
 
Valle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptxValle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptx
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Departamento de antioquia karol
Departamento de antioquia karolDepartamento de antioquia karol
Departamento de antioquia karol
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
 
Colombia diapositivas
Colombia diapositivasColombia diapositivas
Colombia diapositivas
 
Colombia diapositivas
Colombia diapositivasColombia diapositivas
Colombia diapositivas
 
Colombia diapositivas
Colombia diapositivasColombia diapositivas
Colombia diapositivas
 
Córdoba d
Córdoba dCórdoba d
Córdoba d
 
Turismo colombia eli
Turismo colombia eliTurismo colombia eli
Turismo colombia eli
 
Actividad 1 curso herramientas web
Actividad 1 curso herramientas webActividad 1 curso herramientas web
Actividad 1 curso herramientas web
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Valle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptxValle del cauca.pptx
Valle del cauca.pptx
 
Porque conocer mi bella santa cruz
Porque conocer mi bella santa cruzPorque conocer mi bella santa cruz
Porque conocer mi bella santa cruz
 
Porq conocer mi bella santa cruz
Porq conocer  mi bella santa cruzPorq conocer  mi bella santa cruz
Porq conocer mi bella santa cruz
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
 
Porq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminadoPorq conocer santa cruz terminado
Porq conocer santa cruz terminado
 

More from inocencia09

Sectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en PanamáSectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en Panamá
inocencia09
 
Sectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en PanamáSectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en Panamá
inocencia09
 
Destrucción de la Capa de Ozono
Destrucción de la Capa de OzonoDestrucción de la Capa de Ozono
Destrucción de la Capa de Ozono
inocencia09
 
Café: Base de la Economía en San Miguel Centro.
Café: Base de la Economía en San Miguel Centro.Café: Base de la Economía en San Miguel Centro.
Café: Base de la Economía en San Miguel Centro.
inocencia09
 
Tratados Torrijos-Carter
Tratados Torrijos-CarterTratados Torrijos-Carter
Tratados Torrijos-Carter
inocencia09
 
Tratados Torrijos Carter
Tratados Torrijos CarterTratados Torrijos Carter
Tratados Torrijos Carter
inocencia09
 

More from inocencia09 (6)

Sectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en PanamáSectores de Economía en Panamá
Sectores de Economía en Panamá
 
Sectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en PanamáSectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en Panamá
 
Destrucción de la Capa de Ozono
Destrucción de la Capa de OzonoDestrucción de la Capa de Ozono
Destrucción de la Capa de Ozono
 
Café: Base de la Economía en San Miguel Centro.
Café: Base de la Economía en San Miguel Centro.Café: Base de la Economía en San Miguel Centro.
Café: Base de la Economía en San Miguel Centro.
 
Tratados Torrijos-Carter
Tratados Torrijos-CarterTratados Torrijos-Carter
Tratados Torrijos-Carter
 
Tratados Torrijos Carter
Tratados Torrijos CarterTratados Torrijos Carter
Tratados Torrijos Carter
 

Recently uploaded

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Recently uploaded (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS

  • 1. PROVINCIA DE COCLÉ GRUPO 12° BACHILLEREEN CIENCIAS CANDELARIO OVALLE
  • 2. La Provincia de Coclé es un paraíso de grandes atractivos naturales y turísticos. En la provincia de Coclé usted puede disfrutar de su riqueza cultural, folklórica, clima fresco en el Valle de Antón o tropical en sus hermosas playas. Visitar Coclé es una gran elección turística. Al igual que otras provincias se distingue por sus bailes regionales, sus artesanías, economía, sus grandes paisajes que han sido escogidos por muchos turistas e inversionistas extranjeros que han decidido confiar en su gente para generar en esas provincias muy buenos ingresos. Al escoger esta provincia nos sentimos comprometidos a dar a conocer lo mejores atractivos de ellas, con la finalidad de compartir con nuestros compañeros los conocimientos y vivencias que hemos tenido en ellas.
  • 3. UBICACIÓN Coclé es una provincia del centro de Panamá. Su superficie es de 4.927 km² y cuenta con 228.676 habitantes (2010). Su capital es Penonomé. Limita al norte con la provincia de Colón, al este con la provincia de Panamá, al sur con la de Herrera y el golfo de Parita y al oeste con la de Veraguas.
  • 4. Su nombre se origina probablemente del caudaloso Río Coclé del norte y Río Coclé del Sur, que atraviesan sus territorios. Otro versiones indican que su nombre se deriva posiblemente del Cacique Coclé que dominaba la Llanura Central.
  • 5. La Provincia de Coclé fue creada mediante Acto del 12 de septiembre de 1855, con el título de Departamento, siendo Presidente del Estado Federal el destacado estadista Dr. Justo Arosemena. Por el Decreto Nº 190 del 20 de octubre de 1886, el antiguo Departamento tomó el nombre definitivo de Provincia de Coclé.
  • 6. BANDERA La idea de diseñar una Bandera para esta provincia surge en 1995 en la figura de El Sr. Roger Patiño, quien después de participar en una cabalgata en Chiriquí, pensó que esta Provincia debía contar con una insignia que la identificara.
  • 7. EN 1995 la bandera fue diseñada y presentada al gobernador de la Provincia para su aprobación. La misma fue confeccionada .Posteriormente fue acogida por el Consejo Provincial de Coordinación de Coclé, por medio de sus facultades legales el 27 de Agosto de 2004, como símbolo regional de la Provincia.
  • 8. • EL BLANCO color de la leche, el azúcar y la sal, productos importantes de nuestra provincia, representa la fertilidad. • EL ROJO color del tomate, simboliza el orgullo, el amor por su gente y el calor humano que se respira en cada rincón de Coclé. • En medio del blanco y el rojo está EL GRIS, color del humo de las fábricas, de las chimeneas, de los ingenios del esfuerzo de nuestra gente para generar riqueza. • Los diamantes emergen de las franjas para demostrar lo importante que son para sus seis distritos sus recursos naturales, su industria y su gente.
  • 9. GEOGRAFÍA • El norte de la provincia es atravesada por la Cordillera Central de Panamá, con escarpadas elevaciones de origen volcánico que van desde 200 mts. • Sus ríos mas importantes son: Rio Grande, rio Chico(Pacifico) y Coclé del Norte (Caribe)
  • 10. División administrativa Esta provincia consta de seis (6) distritos y 43 corregimientos. Tiene una superficie de 4,927 Km2. Su actual gobernador se llama Juan Carlos Rodríguez del Rosario
  • 11. Distritos y corregimientos de Coclé Distritos Corregimientos Cabecera de distrito Aguadulce Aguadulce, El Cristo, El Roble, Pocrí, Barrios Unidos Aguadulce Antón Antón, Cabuya, El Chirú, El Retiro, El Valle, Juan Díaz, Río Hato, San Juan de Dios, Santa Rita, Caballero Antón La Pintada La Pintada, El Harino, El Potrero, Llano Grande, Piedras Gordas, Las Lomas La Pintada Natá Natá, Capellanía, El Caño, Guzmán, Las Huacas, Toza Natá de los Caballeros Olá Olá, El Copé, El Palmar, El Picacho, La Pava Olá Penonomé Penonomé, Cañaveral, Coclé, Chiguirí Arriba, El Coco, Pajonal, Río Grande, Río Indio, Toabré, Tulú, El Valle de San Miguel
  • 12. • Las actividades agropecuarias son la base de su economía: cultivos de caña de azúcar, café, maíz, arroz y frijoles, ganadería. • Se caracteriza por su producción azucarera que cada año aumenta su productividad en ingenios azucareros como CALESA y SANTA ROSA
  • 13. ECONOMÍA • Otra de las áreas en las que se destaca su producción en la explotación de sus salinas para el refinamiento de sal, la producción de leche, camarones en estanque, cultivos de tomates y cebollas, siendo Nata el distrito con mayor desarrollo agroindustrial
  • 14. POBLACIÓN • Predomina la población rural, y una gran parte de la población activa pertenece al sector primario. De acuerdo con datos relevantes del último censo de población se censo un aproximado de 228,676 hab que arrojo una densidad de 44.9 hab/km2.
  • 15. PARQUE NACIONAL OMAR TORRIJOS • El Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera (PNGDOTH) ubicado en las tierras altas de la cordillera central, entre los océanos Atlántico y Pacífico, en el distrito de la Pintada, comunidad del Copé en la provincia de Coclé. Este parque nacional fue creado mediante Decreto Ejecutivo Número 18 del 31 de julio de 1986 e incluido dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas para preservar la gran diversidad biológica de la región central panameña o cordillera central. Se encuentra dentro del Corredor Biológico Mesoamericano.
  • 16. PARQUE OMAR TORRIJOS Cubre una extensión de 25,275 hectáreas y dentro de sus límites se encuentran unas siete comunidades: El Potroso, Las Peñitas, El Tigre, La Rica, El Guabal, Río Blanco y Caño Sucio y en sus alrededores se encuentran los poblados de El Copé, Barrigón, La Junta, Cerro Hueco, Belencillo, Aguas Blancas, Bateales y Palmarazo.
  • 17. BAILES REGIONALES Entre sus danzas más populares tienen La Cucua, La Danza del Toro y Los Diablicos Limpios. Las cumbias más bailadas son la Marucha, El Ratoncito Bodeguero, la Cumbia del Pajonal.
  • 18. Danza Cucua Originaria de San Miguel Centro, un asentamiento humano con una gran trayectoria cultural. Se trata de un símbolo de la lucha entre el bien y el mal, muy relacionado al corpus christi. Donde le Ángel Gabriel logra vencer a el Diablo.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Lugar del árbol cuadrado y la rana dorada, además de la leyenda de la india Dormida, las Aguas Termales.
  • 31. CONCLUSIONES El nombre se origina probablemente del caudaloso Río Coclé del norte y Río Coclé del Sur, que atraviesan sus territorios. Otro origen posible se debe al Cacique Coclé que dominaba la Llanura Central. También es una provincia de gran riqueza natural y material. Se encuentra la minera petaquilla ubicada en el norte de Coclé. El Instituto Geográfico Tommy Guardia determinó hace varias décadas que el centro geodésico del país se encuentra precisamente en el parque central de la Ciudad de Penonomé, capital de la provincia, donde existe un hito que lo representa.