SlideShare a Scribd company logo
Protocolo De Presentación Pública Virtual Proyecto Socio Tecnológico II
Lapso II-2020 Plan Universidad En Casa
Coordinación Proyecto II - PNFI
Este protocolo permitirá a los proyectistas realizar de forma virtual la Presentación
Pública y las sustentaciones del Proyecto SocioTecnológico II. Establece las medidas
adecuadas para que estas actividades se cumplan con los mismos estándares de rigurosidad
previstos en el ámbito presencial y debe ser tomado en cuenta por todo el cuerpo de docentes
que dirigen y evalúan los trabajos del Eje Curricular Trabajo Productivo (Comité Técnico).
Para ello se han dispuesto las siguientes pautas:
1.- Exposición Virtual: La Exposición de Proyecto debe ser grabada en un video y publicada
en Youtube, de manera pública, para luego enviar el link de la grabación al EVA de Proyecto
II, en la Sección Comité Técnico, Foro: Segundo Conversatorio, donde cada equipo debe
abrir un nuevo tema para publicar el enlace del video de la exposición y el enlace del sistema
funcional alojado en un servidor público (todo debe estar en la nube y solo publicar los
enlaces).
La duración de la grabación debe tener un tiempo entre 10 y 15 min máximo y deben
intervenir todos los integrantes del equipo de proyecto.
Los puntos a exponer son los siguientes:
 Demostrar el funcionamiento de los módulos desarrollados para el Sistema de
Información (Entrada de datos, proceso y salidas)
 Indicar recomendaciones, conclusiones o reflexiones del trabajo realizado.
2.- Presentación Pública: Redactar un texto RESUMEN del informe, se deben considerar
los siguientes elementos: objetivo general del proyecto, seguido de un esbozo de la
metodología utilizada, (se explican las técnicas e instrumentos de levantamiento de
información que se utilizaron y la metodología de desarrollo del sistema), luego se señala la
comunidad u organización beneficiada y finalmente se indican algunas conclusiones y
reflexiones de los resultados logrados.
Al final del resumen, en un máximo de tres (3) descriptores, se escribirán los principales
términos descriptores del contenido (palabras claves). La redacción del resumen no debe
exceder de (300) palabras. El texto del resumen se escribe a un solo espacio, sin sangría,
ni punto y aparte. ANTES DE PUBLICARLO DEBE SER CORREGIDO POR EL
DOCENTE DE PROYECTO.
Con el visto bueno del docente de Proyecto, un participante de cada sección de clases,
debe recolectar el resumen de todos los equipos y en un solo documento convertirlo en
PDF, posteriormente generar una revista digital, se sugiere CALAMEO.
El enlace de la Revista debe ser publicado en el EVA de Proyecto II, en la Sección
Comité Técnico, Foro: Presentación Pública, además deben publicar en ese mismo foro
el enlace del sistema alojado en el servidor y el enlace del video de la demostración del
sistema. Cada equipo debe abrir un nuevo tema para publicar los enlaces.
3.- Portafolio digital de Evidencias: publicar el informe final del proyecto, (revisado y
corregido por el tutor asesor y docente de proyecto)
El informe completo contener portada, páginas preliminares, Capítulo I, Capitulo II, Capítulo
III y Capítulo IV, además el diseño completo del sistema en el lugar que corresponde en el
informe (SRS, Diagrama de Casos de Uso, Descripción de los Casos de Uso, Modelo Entidad
– Relación (MER), Modelo Relacional de la BD, Diccionario de datos, Script de la Base de
Datos, Mapa de Navegación, Diagrama de Clases).
Todo debe estar en la nube y solo publicar los enlaces, en el Eva de Proyecto II, en la Sección
Comité Técnico, Foro: Portafolios digital de evidencias. Cada equipo debe abrir un nuevo
tema para publicar los enlaces.
4.- La fecha de la Presentación Pública se llevar a cabo los días del 26/03 hasta el 31/03.
Comité Técnico PSTII
Sección Tutores
Asesores
Representante
Institucional
Especialista Ing.
Software
Especialista
BD
Especialista
Programación
IN2101 Darwin
Velásquez
Alexis Dorante
José Tillero
Sullin
Santaella
(Docente de
Proyecto)
José Tillero
(Representante
Institucional)
Darwin Velásquez José Tillero Lissette Torrealba
IN2102 Ligia Durán
Sullin Santaella
Angelismar
Terán
Aracelis Terán
Angelismar
Terán
(Docente de
Proyecto)
José Tillero
(Representante
Institucional)
Sullin Santaella José Tillero Ligia Durán
IN2103 Juan Jiménez
Ellery López
Lissette
Torrealba
Leany
González
(Representante
Institucional)
Darwin Velásquez Lissette
Torrealba
Lissette Torrealba
IN2201 Wilmar Marrufo
Iris Daza
Sol Hernández
Aida Sivira
Wilmar
Marrufo
(Docente de
Proyecto)
Ingrid Figueroa Wilmar
Marrufo
Juan Jiménez
El presente protocolo para la presentación y sustentación de los proyectos sociotecnológicos
mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación Libre (TICL,) estará
vigente mientras dure la declaración de emergencia emitida por el Gobierno Nacional, como
consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19, o hasta que las máximas
autoridades académicas así lo determinen; siendo aprobado previamente por el Comité de
Proyecto Sociotecnológico II.
Coordinación de Proyecto II
Leanny González Lissette Torrealba

More Related Content

Similar to Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII

Proyecto fisicarobotica robot
Proyecto fisicarobotica robotProyecto fisicarobotica robot
Proyecto fisicarobotica robot
Eduardo Alvarez
 
CMS - Metodología de trabajo EMEPE
CMS - Metodología de trabajo EMEPECMS - Metodología de trabajo EMEPE
CMS - Metodología de trabajo EMEPE
Fernando Feller
 
Documentación de software sa09003 2013
Documentación de software sa09003 2013Documentación de software sa09003 2013
Documentación de software sa09003 2013
Maestros en Linea
 
Presentacion para proyecto
Presentacion para  proyectoPresentacion para  proyecto
Presentacion para proyecto
Ingrid Figueroa Mendoza
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Laura Granja
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Dovi killer
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Laura Granja
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Brandon Pinilla
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
millerlandy salazar
 
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes SocialesGuia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Sergio Andres Hernandez Gutierrez
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Sergio Andres Hernandez Gutierrez
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Brandon Pinilla
 
guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaguia de aprendizaje redes sociales-ajustada
guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Sergio Andres Hernandez Gutierrez
 
Guia de aprendizaje redes sociales ajustada
Guia de aprendizaje redes sociales ajustadaGuia de aprendizaje redes sociales ajustada
Guia de aprendizaje redes sociales ajustada
Getzy Arias
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)
Cristian Celis
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Brandon Pinilla
 
Guia de aprendizaje redes sociales
Guia de aprendizaje redes socialesGuia de aprendizaje redes sociales
Guia de aprendizaje redes sociales
Anguie Buitrago
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Angela Arias
 
Guía de Aprendizaje Redes sociales.
Guía de Aprendizaje Redes sociales. Guía de Aprendizaje Redes sociales.
Guía de Aprendizaje Redes sociales.
Camila Tafur
 
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Luis Lastra Cid
 

Similar to Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII (20)

Proyecto fisicarobotica robot
Proyecto fisicarobotica robotProyecto fisicarobotica robot
Proyecto fisicarobotica robot
 
CMS - Metodología de trabajo EMEPE
CMS - Metodología de trabajo EMEPECMS - Metodología de trabajo EMEPE
CMS - Metodología de trabajo EMEPE
 
Documentación de software sa09003 2013
Documentación de software sa09003 2013Documentación de software sa09003 2013
Documentación de software sa09003 2013
 
Presentacion para proyecto
Presentacion para  proyectoPresentacion para  proyecto
Presentacion para proyecto
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes SocialesGuia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaguia de aprendizaje redes sociales-ajustada
guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
Guia de aprendizaje redes sociales ajustada
Guia de aprendizaje redes sociales ajustadaGuia de aprendizaje redes sociales ajustada
Guia de aprendizaje redes sociales ajustada
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
Guia de aprendizaje redes sociales
Guia de aprendizaje redes socialesGuia de aprendizaje redes sociales
Guia de aprendizaje redes sociales
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
Guía de Aprendizaje Redes sociales.
Guía de Aprendizaje Redes sociales. Guía de Aprendizaje Redes sociales.
Guía de Aprendizaje Redes sociales.
 
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
Actividad de aprendizaje sistemas operativos (Actividad diplomado USACH)
 

More from sullinsan

Guía cinco disciplinas de un coaching exitoso
Guía cinco disciplinas de un coaching exitosoGuía cinco disciplinas de un coaching exitoso
Guía cinco disciplinas de un coaching exitoso
sullinsan
 
Tendencias Gerenciales infografía
Tendencias Gerenciales infografíaTendencias Gerenciales infografía
Tendencias Gerenciales infografía
sullinsan
 
Principios de la gerencia
Principios de la gerenciaPrincipios de la gerencia
Principios de la gerencia
sullinsan
 
Comparacion gerencia y liderazgo
Comparacion gerencia y liderazgoComparacion gerencia y liderazgo
Comparacion gerencia y liderazgo
sullinsan
 
La Retroalimentación en el Aula Virtual
La Retroalimentación en el Aula VirtualLa Retroalimentación en el Aula Virtual
La Retroalimentación en el Aula Virtual
sullinsan
 
La retroalimentación en el aula virtual
La retroalimentación en el aula virtualLa retroalimentación en el aula virtual
La retroalimentación en el aula virtual
sullinsan
 
Piele072103 IN1101-b Calificaciones
Piele072103 IN1101-b CalificacionesPiele072103 IN1101-b Calificaciones
Piele072103 IN1101-b Calificaciones
sullinsan
 
Representante Institucional
Representante InstitucionalRepresentante Institucional
Representante Institucional
sullinsan
 
Evaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Docente de Aula Fase IIEvaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Docente de Aula Fase II
sullinsan
 
Evaluación Tutor Asesor Fase II
Evaluación  Tutor Asesor Fase IIEvaluación  Tutor Asesor Fase II
Evaluación Tutor Asesor Fase II
sullinsan
 
Defensa de Código Programación II
Defensa de Código  Programación IIDefensa de Código  Programación II
Defensa de Código Programación II
sullinsan
 
Baremo Defensa de Código Programación
Baremo Defensa de Código ProgramaciónBaremo Defensa de Código Programación
Baremo Defensa de Código Programación
sullinsan
 
Planificacion de entregables proyecto II fase 2 lapso II 2021
Planificacion de entregables  proyecto II  fase 2 lapso II 2021Planificacion de entregables  proyecto II  fase 2 lapso II 2021
Planificacion de entregables proyecto II fase 2 lapso II 2021
sullinsan
 
Plan de Clases Fase II Lapso II 2021
Plan de Clases Fase II Lapso II 2021Plan de Clases Fase II Lapso II 2021
Plan de Clases Fase II Lapso II 2021
sullinsan
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys MedinaPlanificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
sullinsan
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet SilvaPlanificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
sullinsan
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson BallesterosPlanificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
sullinsan
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely GuedezPlanificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
sullinsan
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria FigueroaPlanificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
sullinsan
 
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
sullinsan
 

More from sullinsan (20)

Guía cinco disciplinas de un coaching exitoso
Guía cinco disciplinas de un coaching exitosoGuía cinco disciplinas de un coaching exitoso
Guía cinco disciplinas de un coaching exitoso
 
Tendencias Gerenciales infografía
Tendencias Gerenciales infografíaTendencias Gerenciales infografía
Tendencias Gerenciales infografía
 
Principios de la gerencia
Principios de la gerenciaPrincipios de la gerencia
Principios de la gerencia
 
Comparacion gerencia y liderazgo
Comparacion gerencia y liderazgoComparacion gerencia y liderazgo
Comparacion gerencia y liderazgo
 
La Retroalimentación en el Aula Virtual
La Retroalimentación en el Aula VirtualLa Retroalimentación en el Aula Virtual
La Retroalimentación en el Aula Virtual
 
La retroalimentación en el aula virtual
La retroalimentación en el aula virtualLa retroalimentación en el aula virtual
La retroalimentación en el aula virtual
 
Piele072103 IN1101-b Calificaciones
Piele072103 IN1101-b CalificacionesPiele072103 IN1101-b Calificaciones
Piele072103 IN1101-b Calificaciones
 
Representante Institucional
Representante InstitucionalRepresentante Institucional
Representante Institucional
 
Evaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Docente de Aula Fase IIEvaluación Docente de Aula Fase II
Evaluación Docente de Aula Fase II
 
Evaluación Tutor Asesor Fase II
Evaluación  Tutor Asesor Fase IIEvaluación  Tutor Asesor Fase II
Evaluación Tutor Asesor Fase II
 
Defensa de Código Programación II
Defensa de Código  Programación IIDefensa de Código  Programación II
Defensa de Código Programación II
 
Baremo Defensa de Código Programación
Baremo Defensa de Código ProgramaciónBaremo Defensa de Código Programación
Baremo Defensa de Código Programación
 
Planificacion de entregables proyecto II fase 2 lapso II 2021
Planificacion de entregables  proyecto II  fase 2 lapso II 2021Planificacion de entregables  proyecto II  fase 2 lapso II 2021
Planificacion de entregables proyecto II fase 2 lapso II 2021
 
Plan de Clases Fase II Lapso II 2021
Plan de Clases Fase II Lapso II 2021Plan de Clases Fase II Lapso II 2021
Plan de Clases Fase II Lapso II 2021
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys MedinaPlanificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
Planificación PER Ingeniería del Software I Biliannys Medina
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet SilvaPlanificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
Planificación PER Ingeniería del Software I Escarlet Silva
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson BallesterosPlanificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
Planificación PER Ingeniería del Software I Gerson Ballesteros
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely GuedezPlanificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
Planificación PER Ingeniería del Software I Rosbely Guedez
 
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria FigueroaPlanificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
Planificación PER Ingeniería del Software I Valeria Figueroa
 
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
Plan de Evaluación Electiva I Lapso II 2020
 

Recently uploaded

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Protocolo Presentación Publica Virtual PSTII

  • 1. Protocolo De Presentación Pública Virtual Proyecto Socio Tecnológico II Lapso II-2020 Plan Universidad En Casa Coordinación Proyecto II - PNFI Este protocolo permitirá a los proyectistas realizar de forma virtual la Presentación Pública y las sustentaciones del Proyecto SocioTecnológico II. Establece las medidas adecuadas para que estas actividades se cumplan con los mismos estándares de rigurosidad previstos en el ámbito presencial y debe ser tomado en cuenta por todo el cuerpo de docentes que dirigen y evalúan los trabajos del Eje Curricular Trabajo Productivo (Comité Técnico). Para ello se han dispuesto las siguientes pautas: 1.- Exposición Virtual: La Exposición de Proyecto debe ser grabada en un video y publicada en Youtube, de manera pública, para luego enviar el link de la grabación al EVA de Proyecto II, en la Sección Comité Técnico, Foro: Segundo Conversatorio, donde cada equipo debe abrir un nuevo tema para publicar el enlace del video de la exposición y el enlace del sistema funcional alojado en un servidor público (todo debe estar en la nube y solo publicar los enlaces). La duración de la grabación debe tener un tiempo entre 10 y 15 min máximo y deben intervenir todos los integrantes del equipo de proyecto. Los puntos a exponer son los siguientes:  Demostrar el funcionamiento de los módulos desarrollados para el Sistema de Información (Entrada de datos, proceso y salidas)  Indicar recomendaciones, conclusiones o reflexiones del trabajo realizado. 2.- Presentación Pública: Redactar un texto RESUMEN del informe, se deben considerar los siguientes elementos: objetivo general del proyecto, seguido de un esbozo de la metodología utilizada, (se explican las técnicas e instrumentos de levantamiento de información que se utilizaron y la metodología de desarrollo del sistema), luego se señala la comunidad u organización beneficiada y finalmente se indican algunas conclusiones y reflexiones de los resultados logrados. Al final del resumen, en un máximo de tres (3) descriptores, se escribirán los principales
  • 2. términos descriptores del contenido (palabras claves). La redacción del resumen no debe exceder de (300) palabras. El texto del resumen se escribe a un solo espacio, sin sangría, ni punto y aparte. ANTES DE PUBLICARLO DEBE SER CORREGIDO POR EL DOCENTE DE PROYECTO. Con el visto bueno del docente de Proyecto, un participante de cada sección de clases, debe recolectar el resumen de todos los equipos y en un solo documento convertirlo en PDF, posteriormente generar una revista digital, se sugiere CALAMEO. El enlace de la Revista debe ser publicado en el EVA de Proyecto II, en la Sección Comité Técnico, Foro: Presentación Pública, además deben publicar en ese mismo foro el enlace del sistema alojado en el servidor y el enlace del video de la demostración del sistema. Cada equipo debe abrir un nuevo tema para publicar los enlaces. 3.- Portafolio digital de Evidencias: publicar el informe final del proyecto, (revisado y corregido por el tutor asesor y docente de proyecto) El informe completo contener portada, páginas preliminares, Capítulo I, Capitulo II, Capítulo III y Capítulo IV, además el diseño completo del sistema en el lugar que corresponde en el informe (SRS, Diagrama de Casos de Uso, Descripción de los Casos de Uso, Modelo Entidad – Relación (MER), Modelo Relacional de la BD, Diccionario de datos, Script de la Base de Datos, Mapa de Navegación, Diagrama de Clases). Todo debe estar en la nube y solo publicar los enlaces, en el Eva de Proyecto II, en la Sección Comité Técnico, Foro: Portafolios digital de evidencias. Cada equipo debe abrir un nuevo tema para publicar los enlaces. 4.- La fecha de la Presentación Pública se llevar a cabo los días del 26/03 hasta el 31/03.
  • 3. Comité Técnico PSTII Sección Tutores Asesores Representante Institucional Especialista Ing. Software Especialista BD Especialista Programación IN2101 Darwin Velásquez Alexis Dorante José Tillero Sullin Santaella (Docente de Proyecto) José Tillero (Representante Institucional) Darwin Velásquez José Tillero Lissette Torrealba IN2102 Ligia Durán Sullin Santaella Angelismar Terán Aracelis Terán Angelismar Terán (Docente de Proyecto) José Tillero (Representante Institucional) Sullin Santaella José Tillero Ligia Durán IN2103 Juan Jiménez Ellery López Lissette Torrealba Leany González (Representante Institucional) Darwin Velásquez Lissette Torrealba Lissette Torrealba IN2201 Wilmar Marrufo Iris Daza Sol Hernández Aida Sivira Wilmar Marrufo (Docente de Proyecto) Ingrid Figueroa Wilmar Marrufo Juan Jiménez El presente protocolo para la presentación y sustentación de los proyectos sociotecnológicos mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación Libre (TICL,) estará vigente mientras dure la declaración de emergencia emitida por el Gobierno Nacional, como consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19, o hasta que las máximas autoridades académicas así lo determinen; siendo aprobado previamente por el Comité de Proyecto Sociotecnológico II. Coordinación de Proyecto II Leanny González Lissette Torrealba