SlideShare a Scribd company logo
PROTOCOLO
ERAS
Universitaria
Sara Moreno
10° Semestre
II Semestre
2023
PROTOCOLO ERAS
En el año 2001, se creó el proyecto ERAS, con el objetivo de ser un programa de
rehabilitación multimodal para pacientes intervenidos en cirugías electivas.
Este protocolo incluye una combinación de estrategias preoperatorias,
intraoperatorias y postoperatorias basadas en la evidencia científica que mejoran la
recuperación y funcionalidad de los pacientes posterior al evento quirúrgico
minimizando la respuesta al estrés quirúrgico
(Enhance Recovery After Surgery)
LOS COMPONENTES DE UN PROGRAMA MULTIMODAL DE
CUIDADOS PERIOPERATORIOS COMO ERAS SON
Información Preoperatoria – Prehabilitación
Preparar al paciente un mes antes. Explicarle porque hay que realizarle un procedimiento quirúrgico. Fue diseñado inicialmente para cirugías
programadas o electivas pero cada vez más se utiliza en cirugías de trauma o de emergencias.
Restringir la preparación de colon
Limpiar colon. Eso implica un riesgo alto de trastornos electrolíticos. Se utilizaban algunos laxantes / enemas evacuantes para que la
evacuación sea líquido claro. NO REDUCE COMPLICACIONES (limpiarlo)
Reducir el ayuno preoperatorio
Ayuno debe ser solo de 2 horas para líquidos claros (agua, café o té sin leche, jugo de fruta sin pulpa) y 6 horas para dieta sólida.
Antibióticos preoperatorios
60 minutos antes de la incisión
1
2
4
3
Profilaxis antitrombótica
En cualquier cirugía que dure más de 3 horas se debe aplicar compresión neumática intermitente para prevenir la aparición de TVP.
5
Reducir el uso de opioides, mejor usar epidural
Opioides es lo mejor para dolor, pero tiene efectos secundarios (crea dependencia)
- Detiene el peristaltismo, por lo que, si le quiero dar comida al paciente al día siguiente de la cirugía, lo vomitará porque el TGI está
paralizado
- Para utilizar menos narcóticos se utiliza un catéter epidural entre T6 y T9. Ayuda al peristaltismo.
6
Restricción de Sonda Nasogástrica y drenajes
Muchas veces se colocan de rutina, lo cual no debe ser porque retrasa la recuperación
7 Restricción hídrica endovenosa (transoperatorio y postoperatorio)
Existe una tendencia a pasar mucho líquido antes y después de cirugía. El líquido se debe deposita en heridas, paredes intestinales,
enlentece cicatrización y paraliza el vaciamiento gástrico
8
Retorno precoz a la dieta en el Posoperatorio
Es lo que queremos, que el paciente coma de forma oral o parenteral.
9
Deambulación precoz
Prevención de la TVP. Las botas aprietan las venas y aumentan retorno venoso, lo cual disminuye aparición de TVP
10
PROCESO DE ATENCIÓN CON BASE EN EL
PROTOCOLO ERAS
● Identificar la paciente, educación y screen de paciente malnutrido.
● Evitar el ayuno y hay que dar una carga de carbohidratos (maltodextrina – carbohidrato complejo) 100 g de
maltodextrina la noche anterior y 50 g de maltodextrina dos horas antes de la inducción de la anestesia.
● Preparación intestinal selectiva
● Dejar de fumar 4 semanas como mínimo.
● Profilaxis antimicrobiana 60 min antes.
● Tromboprofilaxis con compresión neumática.
PRE OPERATORIO
● Tratar de que sea una cirugía mínimamente invasiva. Preferiblemente laparoscópica en la medida
de lo posible.
● Manejo de los líquidos por meta, evitar sobrecarga hídrica.
● Anestesia regional con bloqueo epidural.
● Mantener la normotermia .
● Evitar drenajes peritoneales.
INTRAOPERATORIO
● Iniciar alimentación oral de manera precoz. Evitar sonda nasogastrica.
● Movilizar precoz fuera de la cama.
● Retirar venoclisis, sonda vesical y drenajes, a menos de que haya una indicación.
● Manejo de analgesia multimodal donde lo último que se utiliza son los opioides.
POST OPERATORIO
¿POR QUÉ IMPLEMENTAR EL
PROTOCOLO ERAS?
Reducción de la duración de la estancia
hospitalaria 35-40%
Menos complicaciones quirúrgicas y no
quirúrgicas en el período postoperatorio.
Retorno al trabajo y productividad más
temprano.
Se asocia con mejores resultados de
calidad de vida.
Menor costo
Mejor ingesta proteico calórica, menor
perdida de masa magra.
ALGUNAS DE LAS CIRUGÍAS QUE MÁS SE
BENEFICIAN DEL PROTOCOLO ERAS
Colecistectomía
Cirugías de duodeno
Cirugías de páncreas
Cirugías en pacientes con obesidad
Gastrectomía Cirugías de colon y recto
COMPARACIÓN
REFERENCIAS
● Carrillo-Esper, R. (2014). Protocolo ERAS (Enhance Recovery After Surgery). Revista mexicana de anestesia, 39.
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cmas161ay.pdf
● Dipasquale, V., Laganà, F., Arrigo, S., Trimarchi, G., Romeo, C., Navarra, G., Mattioli, G., Gandullia, P., & Romano, C.
(2022). Enhanced recovery care versus traditional care after surgery: A Retrospective Case-Control Study.
Biomedicines, 10(9), 2209. https://doi.org/10.3390/biomedicines10092209
● Köhnenkampf, R., & Maldonado, F. (2019). Protocolos de recuperación acelerada después de cirugía ¿tienen
espacio en nuestra práctica diaria actual? Revista chilena de
anestesia.https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv48n01.05.pdf
● Mendoza S., Romano, C., Velazquez Gutierrez, & Vargas Useche, M. (2015). APLICACIÓN DEL PROTOCOLO
ERAS/ACERTO EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ELECTIVA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. Revista
venezolana de cirugía, 68(1). https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/09/1391972/79-manuscrito-149-1-10-
20200309.pdf#:~:text=El%20protocolo%20ERAS%2FACERTO%2C%20es,normalidad%20lo%20m%C3%A1s%20r%
C3%A1pido%20posible.
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and
includes icons by Flaticon and infographics & images by Freepik
GRACIAS

More Related Content

What's hot

Protocolo E.R.A.S.
Protocolo E.R.A.S.Protocolo E.R.A.S.
Protocolo E.R.A.S.
ArielRengifoBascaran
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
lainskaster
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
Ivan Vojvodic Hernández
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
Metalixir
 
ERAS
ERASERAS
Cirugia del esofago jonathan molina
Cirugia del esofago  jonathan molinaCirugia del esofago  jonathan molina
Cirugia del esofago jonathan molina
lainskaster
 
Valoracion pre y pos operatoria. Protocolo ERAS
Valoracion pre y pos operatoria. Protocolo ERASValoracion pre y pos operatoria. Protocolo ERAS
Valoracion pre y pos operatoria. Protocolo ERAS
AngieDeLuna3
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasCFUK 22
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Cefalea postpuncion-1213384942186673-9
Cefalea postpuncion-1213384942186673-9Cefalea postpuncion-1213384942186673-9
Cefalea postpuncion-1213384942186673-9
DraFiorelaValencia
 
Protocolo ERAS.pptx
Protocolo ERAS.pptxProtocolo ERAS.pptx
Protocolo ERAS.pptx
VanessaSaavedra24
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMARESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
Edgar Duran
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Gil Rivera M
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
pit2906
 
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptxLAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
lorenacastillo857554
 

What's hot (20)

Protocolo E.R.A.S.
Protocolo E.R.A.S.Protocolo E.R.A.S.
Protocolo E.R.A.S.
 
Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
8 Fistula Gi
8 Fistula Gi8 Fistula Gi
8 Fistula Gi
 
COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
CANCER GÁSTRICO: D1 VS D2
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
ERAS
ERASERAS
ERAS
 
Cirugia del esofago jonathan molina
Cirugia del esofago  jonathan molinaCirugia del esofago  jonathan molina
Cirugia del esofago jonathan molina
 
Valoracion pre y pos operatoria. Protocolo ERAS
Valoracion pre y pos operatoria. Protocolo ERASValoracion pre y pos operatoria. Protocolo ERAS
Valoracion pre y pos operatoria. Protocolo ERAS
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
 
Infecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicasInfecciones quirurgicas
Infecciones quirurgicas
 
Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Cefalea postpuncion-1213384942186673-9
Cefalea postpuncion-1213384942186673-9Cefalea postpuncion-1213384942186673-9
Cefalea postpuncion-1213384942186673-9
 
Protocolo ERAS.pptx
Protocolo ERAS.pptxProtocolo ERAS.pptx
Protocolo ERAS.pptx
 
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMARESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
 
Anatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepáticoAnatomia hepatica y Trauma hepático
Anatomia hepatica y Trauma hepático
 
Fisura Anal
Fisura AnalFisura Anal
Fisura Anal
 
Respuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al traumaRespuesta metabolica al trauma
Respuesta metabolica al trauma
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
 
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptxLAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
LAPAROSCOPIA Y NEUMOPERITONEO.pptx
 

Similar to Protocolo ERAS

Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
MiguelJimnez61
 
Nutrición en cirugía ERAS
Nutrición en cirugía ERASNutrición en cirugía ERAS
Nutrición en cirugía ERAS
Lorena Pinzón
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaNutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
Lorena Pinzón
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
Pedro Manuel Barbadillo Acosta
 
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptxERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
carmenpaucarmaita
 
Fast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colonFast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colon
Ivan Vojvodic Hernández
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
usuariolive
 
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptxPROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
Alfredo Oyarzun
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
Mabel694605
 
Cirugía laparoscopica introducción
Cirugía laparoscopica introducciónCirugía laparoscopica introducción
Cirugía laparoscopica introducción
Fausto Christian Pérez Rosas
 
Fast track
Fast trackFast track
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanquiS08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
rodriguezyupanquidarwin
 
GASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptxGASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptx
JessicaTeandon1
 
Fundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteralFundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteral
Adriana Antolino
 
EMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicaEMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópica
crazus
 
Apendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicaApendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicacrazusnet
 
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
miguel chavez
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
Tany Ruiz
 
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar to Protocolo ERAS (20)

Protocolo ERAS
Protocolo ERASProtocolo ERAS
Protocolo ERAS
 
Nutrición en cirugía ERAS
Nutrición en cirugía ERASNutrición en cirugía ERAS
Nutrición en cirugía ERAS
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaNutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
 
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
Implantación de un protocolo fast-track en cistectomía radical en el Hospital...
 
Cirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópicaCirugía laparoscópica
Cirugía laparoscópica
 
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptxERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
 
Fast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colonFast track cirugia de colon
Fast track cirugia de colon
 
Laparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. CirugiaLaparoscopia. Cirugia
Laparoscopia. Cirugia
 
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptxPROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
PROTOCOLO ERAS CIRUGIA COLORECTAL M.pptx
 
PROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptxPROTOCOLO ERAS.pptx
PROTOCOLO ERAS.pptx
 
Cirugía laparoscopica introducción
Cirugía laparoscopica introducciónCirugía laparoscopica introducción
Cirugía laparoscopica introducción
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanquiS08 g14.pp-rodriguezyupanqui
S08 g14.pp-rodriguezyupanqui
 
GASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptxGASTROSTOMIA.pptx
GASTROSTOMIA.pptx
 
Fundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteralFundamentos nutricion enteral
Fundamentos nutricion enteral
 
EMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópicaEMC. Apendicectomía laparoscópica
EMC. Apendicectomía laparoscópica
 
Apendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópicaApendicectomía laparoscópica
Apendicectomía laparoscópica
 
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.Canulacion biliar  dr. miguel chavez r.
Canulacion biliar dr. miguel chavez r.
 
Incisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicasIncisiones quirurgicas
Incisiones quirurgicas
 
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
 

Recently uploaded

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Recently uploaded (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Protocolo ERAS

  • 2. PROTOCOLO ERAS En el año 2001, se creó el proyecto ERAS, con el objetivo de ser un programa de rehabilitación multimodal para pacientes intervenidos en cirugías electivas. Este protocolo incluye una combinación de estrategias preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias basadas en la evidencia científica que mejoran la recuperación y funcionalidad de los pacientes posterior al evento quirúrgico minimizando la respuesta al estrés quirúrgico (Enhance Recovery After Surgery)
  • 3. LOS COMPONENTES DE UN PROGRAMA MULTIMODAL DE CUIDADOS PERIOPERATORIOS COMO ERAS SON Información Preoperatoria – Prehabilitación Preparar al paciente un mes antes. Explicarle porque hay que realizarle un procedimiento quirúrgico. Fue diseñado inicialmente para cirugías programadas o electivas pero cada vez más se utiliza en cirugías de trauma o de emergencias. Restringir la preparación de colon Limpiar colon. Eso implica un riesgo alto de trastornos electrolíticos. Se utilizaban algunos laxantes / enemas evacuantes para que la evacuación sea líquido claro. NO REDUCE COMPLICACIONES (limpiarlo) Reducir el ayuno preoperatorio Ayuno debe ser solo de 2 horas para líquidos claros (agua, café o té sin leche, jugo de fruta sin pulpa) y 6 horas para dieta sólida. Antibióticos preoperatorios 60 minutos antes de la incisión 1 2 4 3 Profilaxis antitrombótica En cualquier cirugía que dure más de 3 horas se debe aplicar compresión neumática intermitente para prevenir la aparición de TVP. 5
  • 4. Reducir el uso de opioides, mejor usar epidural Opioides es lo mejor para dolor, pero tiene efectos secundarios (crea dependencia) - Detiene el peristaltismo, por lo que, si le quiero dar comida al paciente al día siguiente de la cirugía, lo vomitará porque el TGI está paralizado - Para utilizar menos narcóticos se utiliza un catéter epidural entre T6 y T9. Ayuda al peristaltismo. 6 Restricción de Sonda Nasogástrica y drenajes Muchas veces se colocan de rutina, lo cual no debe ser porque retrasa la recuperación 7 Restricción hídrica endovenosa (transoperatorio y postoperatorio) Existe una tendencia a pasar mucho líquido antes y después de cirugía. El líquido se debe deposita en heridas, paredes intestinales, enlentece cicatrización y paraliza el vaciamiento gástrico 8 Retorno precoz a la dieta en el Posoperatorio Es lo que queremos, que el paciente coma de forma oral o parenteral. 9 Deambulación precoz Prevención de la TVP. Las botas aprietan las venas y aumentan retorno venoso, lo cual disminuye aparición de TVP 10
  • 5. PROCESO DE ATENCIÓN CON BASE EN EL PROTOCOLO ERAS ● Identificar la paciente, educación y screen de paciente malnutrido. ● Evitar el ayuno y hay que dar una carga de carbohidratos (maltodextrina – carbohidrato complejo) 100 g de maltodextrina la noche anterior y 50 g de maltodextrina dos horas antes de la inducción de la anestesia. ● Preparación intestinal selectiva ● Dejar de fumar 4 semanas como mínimo. ● Profilaxis antimicrobiana 60 min antes. ● Tromboprofilaxis con compresión neumática. PRE OPERATORIO
  • 6. ● Tratar de que sea una cirugía mínimamente invasiva. Preferiblemente laparoscópica en la medida de lo posible. ● Manejo de los líquidos por meta, evitar sobrecarga hídrica. ● Anestesia regional con bloqueo epidural. ● Mantener la normotermia . ● Evitar drenajes peritoneales. INTRAOPERATORIO ● Iniciar alimentación oral de manera precoz. Evitar sonda nasogastrica. ● Movilizar precoz fuera de la cama. ● Retirar venoclisis, sonda vesical y drenajes, a menos de que haya una indicación. ● Manejo de analgesia multimodal donde lo último que se utiliza son los opioides. POST OPERATORIO
  • 7. ¿POR QUÉ IMPLEMENTAR EL PROTOCOLO ERAS? Reducción de la duración de la estancia hospitalaria 35-40% Menos complicaciones quirúrgicas y no quirúrgicas en el período postoperatorio. Retorno al trabajo y productividad más temprano. Se asocia con mejores resultados de calidad de vida. Menor costo Mejor ingesta proteico calórica, menor perdida de masa magra.
  • 8. ALGUNAS DE LAS CIRUGÍAS QUE MÁS SE BENEFICIAN DEL PROTOCOLO ERAS Colecistectomía Cirugías de duodeno Cirugías de páncreas Cirugías en pacientes con obesidad Gastrectomía Cirugías de colon y recto
  • 10. REFERENCIAS ● Carrillo-Esper, R. (2014). Protocolo ERAS (Enhance Recovery After Surgery). Revista mexicana de anestesia, 39. https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2016/cmas161ay.pdf ● Dipasquale, V., Laganà, F., Arrigo, S., Trimarchi, G., Romeo, C., Navarra, G., Mattioli, G., Gandullia, P., & Romano, C. (2022). Enhanced recovery care versus traditional care after surgery: A Retrospective Case-Control Study. Biomedicines, 10(9), 2209. https://doi.org/10.3390/biomedicines10092209 ● Köhnenkampf, R., & Maldonado, F. (2019). Protocolos de recuperación acelerada después de cirugía ¿tienen espacio en nuestra práctica diaria actual? Revista chilena de anestesia.https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv48n01.05.pdf ● Mendoza S., Romano, C., Velazquez Gutierrez, & Vargas Useche, M. (2015). APLICACIÓN DEL PROTOCOLO ERAS/ACERTO EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA ELECTIVA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL. Revista venezolana de cirugía, 68(1). https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/09/1391972/79-manuscrito-149-1-10- 20200309.pdf#:~:text=El%20protocolo%20ERAS%2FACERTO%2C%20es,normalidad%20lo%20m%C3%A1s%20r% C3%A1pido%20posible.
  • 11. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon and infographics & images by Freepik GRACIAS