SlideShare a Scribd company logo
Un proyecto de:
Medidas para aumentar la adherencia a los tratamientos
biológicos en pacientes con psoriasis y mejorar las
comorbilidades asociadas. Proyecto Bioadhe
Hospital Municipal de Badalona
Introducción
La falta de adherencia a los tratamientos por parte de los
pacientes, especialmente en enfermedades crónicas como
las psoriasis, constituye un importante problema de
efectividad y de eficiencia en los sistemas de salud.
Aunque la adherencia a los tratamientos biológicos en la
psoriasis es mucho mayor que a los tópicos, esta está lejos
de ser la ideal y supone una pérdida de la efectividad real.
Esta pérdida en la adherencia tiene efectos directos sobre
la respuesta en las lesiones cutáneas de psoriasis y de
manera indirecta sobre las comorbilidades que asocia esta
patología. La mejora en la adherencia suele comportar un
paciente bien controlado de su patología cutánea, con una
mejora de su calidad de vida y un mejor control de las
comorbilidades.
PARTES DEL PROYECTO
• Desde la decisión del inicio de un fármaco biológico en un paciente hasta
que se administra la primera dosis y el posterior seguimiento se han de
realizar múltiples visitas a diferentes servicios del hospital con el fin de
determinar y controlar que el paciente sea candidato al fármaco y no
presente efectos secundarios durante el tratamiento.
• Se pretende mejorar el flujo de pacientes con el fin de realizar los mínimos
desplazamientos y evitar la duplicidad de pruebas; manteniendo una
trazabilidad continua y longitudinal a lo largo del proceso de incorporación
del paciente al circuito de fármacos biológicos.
• Así mismo se pretende que tanto durante el proceso y sobre todo tras la
primera dosis de fármaco exista un acompañamiento por parte de una
enfermera experta (gestora de casos), que permita afrontar los efectos
adversos a la medicación así como mantener activa la motivación del
paciente tanto en el tratamiento como en el control de sus comorbilidades.
Flujo de pacientes.
Se trata de la elaboración de un aplicativo informático que
permita saber en todo momento en que paso se encuentra
el paciente, con el fin de evitar desplazamientos
innecesarios y duplicidad de pruebas.
• El flujo de pacientes será un proceso multidisciplinar.
• Durante el proceso de flujo se elaborarán sistemas de alarma para
identificar cuando el paciente puede pasar al siguiente punto.
• La recepción de los mensajes en los diferentes puntos serán
recibidos por el personal implicado en cada paso.
• La enfermer@/médic@ encargad@ de la administración y
seguimiento del fármaco recibirán toda la información a lo largo del
flujo.
GESTOR@ DE CASOS
Se formará al gestor@ en acompañamiento y motivación del paciente
psoriásico, con el fin de identificar cuales son los aspectos en los que
le puede ayudar a mejorar.
• Aplicación de consejos vida sana
o Alimentación/nutrición. Incidencia sobre obesidad, Diabetes Mellitus y
Dislipemias
o Tabaco /alcohol
o Ejercicio físico
o Artritis. Reconocimiento de síntomas de artritis en pacientes con
psoriasis para un diagnóstico precoz de la misma.
• Empoderamiento del paciente
La aplicación de estos consejos se realizará en función de las características
específicas de los pacientes, buscando el compromiso y la corresponsabilidad para
asegurar el éxito de las medidas.
Qué esperamos del proyecto
• Se espera que las medidas realizadas supongan un mejor control de
las comorbilidades y una administración más controlada del fármaco
y por lo tanto la disminución de las evaluaciones sesgadas sobre
efectividad de los tratamientos.
• Un aumento de la adherencia, de la supervivencia de los fármacos
empleados y una mayor optimización.
• Mejora de los costes sociales por menor gasto sanitario, progresión
más lenta de la enfermedad, mejora de la calidad de vida del
paciente.
Otros beneficios
• La inclusión de los pacientes en este proyecto permite una visión más
integral del paciente psoriásico, haciéndolo más accesible al control o
tratamiento de las comorbilidades que asocia. Tendiendo a evitar la
culpabilización de un mal control al paciente.
• Los pacientes psoriásicos se consideran pacientes estigmatizados por la
sociedad, un buen control de sus lesiones cutáneas, de sus
comorbilidades así como un rol activo en su enfermedad, favorece la
integración del paciente dentro de la comunidad.
• Se trata de un colectivo de pacientes que presentan bastante
absentismo laboral y éste está condicionado al estado de su psoriasis y
de las comorbilidades que asocia. El buen control debiera de favorecer
la reintegración laboral.
• Desde un punto de vista de profesional y de los integrantes del proyecto
consideramos que el trabajo en equipo y de forma transversal es mucho
más gratificante y suele repercutir en mejores resultados para el
paciente.

More Related Content

What's hot

Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
PROMS - Patient Report Outcome.
PROMS - Patient Report Outcome. PROMS - Patient Report Outcome.
PROMS - Patient Report Outcome.
Stephanie Osorio
 
Matriz de resultados de aprendizaje (yara ltic) vf
Matriz de resultados de aprendizaje (yara ltic) vfMatriz de resultados de aprendizaje (yara ltic) vf
Matriz de resultados de aprendizaje (yara ltic) vf
Yolanda Araujo
 
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
Cecilia Calvo Pita
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción.
 
Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....
Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....
Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica
7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica
7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica
junior alcalde
 
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSSComunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
Virginia Salinas
 
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Cecilia Calvo Pita
 
Comunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceuticaComunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceutica
manuel taleno
 
Paciente crónico complejo
Paciente crónico complejoPaciente crónico complejo
Paciente crónico complejo
Centro de salud Torre Ramona
 
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Cecilia Calvo Pita
 
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
ugcandalucia
 
M1 2
M1 2M1 2
Respeto a la Dignidad del Paciente
Respeto a la Dignidad del PacienteRespeto a la Dignidad del Paciente
Respeto a la Dignidad del Paciente
gestiondecalidad2011
 
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primariaMapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Blog SEFAP
 
Modelo de atención de crónicos
Modelo de atención de crónicosModelo de atención de crónicos
Modelo de atención de crónicos
Cesfamgarin
 
Proceso asistencial del cáncer de próstata
Proceso asistencial del cáncer de próstataProceso asistencial del cáncer de próstata
Proceso asistencial del cáncer de próstata
lauragperez
 
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Cesfamgarin
 

What's hot (19)

Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPEC
 
PROMS - Patient Report Outcome.
PROMS - Patient Report Outcome. PROMS - Patient Report Outcome.
PROMS - Patient Report Outcome.
 
Matriz de resultados de aprendizaje (yara ltic) vf
Matriz de resultados de aprendizaje (yara ltic) vfMatriz de resultados de aprendizaje (yara ltic) vf
Matriz de resultados de aprendizaje (yara ltic) vf
 
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
¿Qué debe conocer el paciente acerca de su tratamiento farmacológico? Concept...
 
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
VI Seminario de Innov@ción, innovación organizativa y asistencial. Innovacion...
 
Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....
Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....
Investigación en enfermedades crónicas. Estrategias corporativas: Kronikgune....
 
7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica
7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica
7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica
 
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSSComunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
Comunicación en Hospital de Poniente de El Ejido_GCyRRSS
 
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
Atención farmacéutica en el medio sociosanitario (desde un servicio de salud)
 
Comunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceuticaComunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceutica
 
Paciente crónico complejo
Paciente crónico complejoPaciente crónico complejo
Paciente crónico complejo
 
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
Servicio de farmacia sociosanitario SNS-O. Actualización de junio de 2019
 
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
 
M1 2
M1 2M1 2
M1 2
 
Respeto a la Dignidad del Paciente
Respeto a la Dignidad del PacienteRespeto a la Dignidad del Paciente
Respeto a la Dignidad del Paciente
 
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primariaMapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
Mapa de competencias profesionales del farmacéutico de atención primaria
 
Modelo de atención de crónicos
Modelo de atención de crónicosModelo de atención de crónicos
Modelo de atención de crónicos
 
Proceso asistencial del cáncer de próstata
Proceso asistencial del cáncer de próstataProceso asistencial del cáncer de próstata
Proceso asistencial del cáncer de próstata
 
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
Capitulo 4-modelos-de-gestion-de-enfermedades-cronicas-complejas-1
 

Similar to Projecte Bioadhe

Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Garancita
 
ADHERENCIA 20223.pptx
ADHERENCIA 20223.pptxADHERENCIA 20223.pptx
ADHERENCIA 20223.pptx
NutricinCerteza
 
Farmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptx
Farmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptxFarmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptx
Farmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptx
VivianaMuoz26930
 
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de TratamientoSeminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
bego_fluxi
 
Martes pae (1)
Martes pae (1)Martes pae (1)
Martes pae (1)
YuUki Eric
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Carlos Fernández Oropesa
 
Servicio técnicas inhalatorias farmacia briones amor
Servicio técnicas inhalatorias farmacia briones amorServicio técnicas inhalatorias farmacia briones amor
Servicio técnicas inhalatorias farmacia briones amor
Farmaciabriones
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
UGC Farmacia Granada
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
Antonio Villafaina
 
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
hospitalruu
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Instituto Sudamericano
 
Atencion de enfermeria en oncologia
Atencion de enfermeria en oncologiaAtencion de enfermeria en oncologia
Atencion de enfermeria en oncologia
JoseCarlosJimnez1
 
Atencion farmaceutica en dermatologia
Atencion farmaceutica en dermatologiaAtencion farmaceutica en dermatologia
Atencion farmaceutica en dermatologia
Nemo Pumashonco Chávez
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
Andrea Fretes
 
TAO_Residencias
TAO_ResidenciasTAO_Residencias
TAO_Residencias
Osarean
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
Jessica Gutierrez
 
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrgProyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
susana robles garcia
 
Deprescripción
DeprescripciónDeprescripción
Deprescripción
Alberto Pedro Salazar
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
edwinmedinaflores
 

Similar to Projecte Bioadhe (20)

Boletin 3 2015
Boletin 3 2015Boletin 3 2015
Boletin 3 2015
 
Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado Atención sanitaria del paciente polimedicado
Atención sanitaria del paciente polimedicado
 
ADHERENCIA 20223.pptx
ADHERENCIA 20223.pptxADHERENCIA 20223.pptx
ADHERENCIA 20223.pptx
 
Farmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptx
Farmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptxFarmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptx
Farmacologia_y_relacion_enfermero-paciente.pptx
 
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de TratamientoSeminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
 
Martes pae (1)
Martes pae (1)Martes pae (1)
Martes pae (1)
 
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASPAdherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
Adherencia. Jornadas de diabetes en la EASP
 
Servicio técnicas inhalatorias farmacia briones amor
Servicio técnicas inhalatorias farmacia briones amorServicio técnicas inhalatorias farmacia briones amor
Servicio técnicas inhalatorias farmacia briones amor
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
 
Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3Proyecto Seguridad3
Proyecto Seguridad3
 
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
9. mejorar la seguridad en la utilización de medicamentos.
 
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
Gestión de la atención farmacéutica moderna (1)
 
Atencion de enfermeria en oncologia
Atencion de enfermeria en oncologiaAtencion de enfermeria en oncologia
Atencion de enfermeria en oncologia
 
Atencion farmaceutica en dermatologia
Atencion farmaceutica en dermatologiaAtencion farmaceutica en dermatologia
Atencion farmaceutica en dermatologia
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
 
TAO_Residencias
TAO_ResidenciasTAO_Residencias
TAO_Residencias
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrgProyecto investigacion gestion clinica isrg
Proyecto investigacion gestion clinica isrg
 
Deprescripción
DeprescripciónDeprescripción
Deprescripción
 
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
3. GUIA_PACIENTES_VIHSIDA.pdf
 

More from Badalona Serveis Assistencials

Atmosferes Enriquides d’oxigen. Avaluació - Eva Pujol
Atmosferes Enriquides d’oxigen. Avaluació - Eva PujolAtmosferes Enriquides d’oxigen. Avaluació - Eva Pujol
Atmosferes Enriquides d’oxigen. Avaluació - Eva Pujol
Badalona Serveis Assistencials
 
Prevalença del consum d’alcohol entre els professionals sanitaris d’un hospit...
Prevalença del consum d’alcohol entre els professionals sanitaris d’un hospit...Prevalença del consum d’alcohol entre els professionals sanitaris d’un hospit...
Prevalença del consum d’alcohol entre els professionals sanitaris d’un hospit...
Badalona Serveis Assistencials
 
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier VeraLa figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
Badalona Serveis Assistencials
 
Relació entre GHQ i marcadors inflamatoris. Estudi transversal - Josep Maria ...
Relació entre GHQ i marcadors inflamatoris. Estudi transversal - Josep Maria ...Relació entre GHQ i marcadors inflamatoris. Estudi transversal - Josep Maria ...
Relació entre GHQ i marcadors inflamatoris. Estudi transversal - Josep Maria ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Projecte Remind: Desenvolupament d'una eina digital per a la cura de la salut...
Projecte Remind: Desenvolupament d'una eina digital per a la cura de la salut...Projecte Remind: Desenvolupament d'una eina digital per a la cura de la salut...
Projecte Remind: Desenvolupament d'una eina digital per a la cura de la salut...
Badalona Serveis Assistencials
 
Intel·ligència artificial, tu què en saps? - Elena Ferreño
Intel·ligència artificial, tu què en saps? - Elena FerreñoIntel·ligència artificial, tu què en saps? - Elena Ferreño
Intel·ligència artificial, tu què en saps? - Elena Ferreño
Badalona Serveis Assistencials
 
La prevenció dels TME mitjançant l'ús de l'exoesquelet - Lola Espigares
La prevenció dels TME mitjançant l'ús de l'exoesquelet - Lola EspigaresLa prevenció dels TME mitjançant l'ús de l'exoesquelet - Lola Espigares
La prevenció dels TME mitjançant l'ús de l'exoesquelet - Lola Espigares
Badalona Serveis Assistencials
 
Estratègies digitals per la difusió efectiva de la informació en PRL - Isabel...
Estratègies digitals per la difusió efectiva de la informació en PRL - Isabel...Estratègies digitals per la difusió efectiva de la informació en PRL - Isabel...
Estratègies digitals per la difusió efectiva de la informació en PRL - Isabel...
Badalona Serveis Assistencials
 
Projecte BENESTAR, realizat amb Realitat Virtual - José Ferrer
Projecte BENESTAR, realizat amb Realitat Virtual - José FerrerProjecte BENESTAR, realizat amb Realitat Virtual - José Ferrer
Projecte BENESTAR, realizat amb Realitat Virtual - José Ferrer
Badalona Serveis Assistencials
 
Beneficis de la teràpia immersiva en la disminució de l’ansietat de les perso...
Beneficis de la teràpia immersiva en la disminució de l’ansietat de les perso...Beneficis de la teràpia immersiva en la disminució de l’ansietat de les perso...
Beneficis de la teràpia immersiva en la disminució de l’ansietat de les perso...
Badalona Serveis Assistencials
 
Riscos laborals i IA llums, ombres i alguna al·lucinació - Manuel Armayones
Riscos laborals i IA llums, ombres i alguna al·lucinació - Manuel ArmayonesRiscos laborals i IA llums, ombres i alguna al·lucinació - Manuel Armayones
Riscos laborals i IA llums, ombres i alguna al·lucinació - Manuel Armayones
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla...
C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla...C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla...
C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran
C.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent GranC.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran
C.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran
Badalona Serveis Assistencials
 
C.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica
C.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral perifericaC.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica
C.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica
Badalona Serveis Assistencials
 
B.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IA
B.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IAB.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IA
B.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IA
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolor
La realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolorLa realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolor
La realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolor
Badalona Serveis Assistencials
 

More from Badalona Serveis Assistencials (20)

Atmosferes Enriquides d’oxigen. Avaluació - Eva Pujol
Atmosferes Enriquides d’oxigen. Avaluació - Eva PujolAtmosferes Enriquides d’oxigen. Avaluació - Eva Pujol
Atmosferes Enriquides d’oxigen. Avaluació - Eva Pujol
 
Prevalença del consum d’alcohol entre els professionals sanitaris d’un hospit...
Prevalença del consum d’alcohol entre els professionals sanitaris d’un hospit...Prevalença del consum d’alcohol entre els professionals sanitaris d’un hospit...
Prevalença del consum d’alcohol entre els professionals sanitaris d’un hospit...
 
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier VeraLa figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
La figura del psicólogo clínico en un servicio de salud laboral - Javier Vera
 
Relació entre GHQ i marcadors inflamatoris. Estudi transversal - Josep Maria ...
Relació entre GHQ i marcadors inflamatoris. Estudi transversal - Josep Maria ...Relació entre GHQ i marcadors inflamatoris. Estudi transversal - Josep Maria ...
Relació entre GHQ i marcadors inflamatoris. Estudi transversal - Josep Maria ...
 
Projecte Remind: Desenvolupament d'una eina digital per a la cura de la salut...
Projecte Remind: Desenvolupament d'una eina digital per a la cura de la salut...Projecte Remind: Desenvolupament d'una eina digital per a la cura de la salut...
Projecte Remind: Desenvolupament d'una eina digital per a la cura de la salut...
 
Intel·ligència artificial, tu què en saps? - Elena Ferreño
Intel·ligència artificial, tu què en saps? - Elena FerreñoIntel·ligència artificial, tu què en saps? - Elena Ferreño
Intel·ligència artificial, tu què en saps? - Elena Ferreño
 
La prevenció dels TME mitjançant l'ús de l'exoesquelet - Lola Espigares
La prevenció dels TME mitjançant l'ús de l'exoesquelet - Lola EspigaresLa prevenció dels TME mitjançant l'ús de l'exoesquelet - Lola Espigares
La prevenció dels TME mitjançant l'ús de l'exoesquelet - Lola Espigares
 
Estratègies digitals per la difusió efectiva de la informació en PRL - Isabel...
Estratègies digitals per la difusió efectiva de la informació en PRL - Isabel...Estratègies digitals per la difusió efectiva de la informació en PRL - Isabel...
Estratègies digitals per la difusió efectiva de la informació en PRL - Isabel...
 
Projecte BENESTAR, realizat amb Realitat Virtual - José Ferrer
Projecte BENESTAR, realizat amb Realitat Virtual - José FerrerProjecte BENESTAR, realizat amb Realitat Virtual - José Ferrer
Projecte BENESTAR, realizat amb Realitat Virtual - José Ferrer
 
Beneficis de la teràpia immersiva en la disminució de l’ansietat de les perso...
Beneficis de la teràpia immersiva en la disminució de l’ansietat de les perso...Beneficis de la teràpia immersiva en la disminució de l’ansietat de les perso...
Beneficis de la teràpia immersiva en la disminució de l’ansietat de les perso...
 
Riscos laborals i IA llums, ombres i alguna al·lucinació - Manuel Armayones
Riscos laborals i IA llums, ombres i alguna al·lucinació - Manuel ArmayonesRiscos laborals i IA llums, ombres i alguna al·lucinació - Manuel Armayones
Riscos laborals i IA llums, ombres i alguna al·lucinació - Manuel Armayones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla...
C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla...C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla...
C.3 Lideratge infermer en la gestió de l'accés vascular, mes enlla...
 
C.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran
C.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent GranC.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran
C.2 Docència als professionals de les Residencies de la Gent Gran
 
C.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica
C.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral perifericaC.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica
C.1 ITB com a tecnica de cribatge en la malaltia arteiral periferica
 
B.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IA
B.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IAB.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IA
B.4 Disfagia orofaringea-estrategia d'afrontament a partir de la IA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolor
La realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolorLa realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolor
La realidad virtual potenciando terapias y educación para el dolor
 

Recently uploaded

Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Recently uploaded (20)

Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

Projecte Bioadhe

  • 1. Un proyecto de: Medidas para aumentar la adherencia a los tratamientos biológicos en pacientes con psoriasis y mejorar las comorbilidades asociadas. Proyecto Bioadhe Hospital Municipal de Badalona
  • 2. Introducción La falta de adherencia a los tratamientos por parte de los pacientes, especialmente en enfermedades crónicas como las psoriasis, constituye un importante problema de efectividad y de eficiencia en los sistemas de salud. Aunque la adherencia a los tratamientos biológicos en la psoriasis es mucho mayor que a los tópicos, esta está lejos de ser la ideal y supone una pérdida de la efectividad real. Esta pérdida en la adherencia tiene efectos directos sobre la respuesta en las lesiones cutáneas de psoriasis y de manera indirecta sobre las comorbilidades que asocia esta patología. La mejora en la adherencia suele comportar un paciente bien controlado de su patología cutánea, con una mejora de su calidad de vida y un mejor control de las comorbilidades.
  • 3. PARTES DEL PROYECTO • Desde la decisión del inicio de un fármaco biológico en un paciente hasta que se administra la primera dosis y el posterior seguimiento se han de realizar múltiples visitas a diferentes servicios del hospital con el fin de determinar y controlar que el paciente sea candidato al fármaco y no presente efectos secundarios durante el tratamiento. • Se pretende mejorar el flujo de pacientes con el fin de realizar los mínimos desplazamientos y evitar la duplicidad de pruebas; manteniendo una trazabilidad continua y longitudinal a lo largo del proceso de incorporación del paciente al circuito de fármacos biológicos. • Así mismo se pretende que tanto durante el proceso y sobre todo tras la primera dosis de fármaco exista un acompañamiento por parte de una enfermera experta (gestora de casos), que permita afrontar los efectos adversos a la medicación así como mantener activa la motivación del paciente tanto en el tratamiento como en el control de sus comorbilidades.
  • 4. Flujo de pacientes. Se trata de la elaboración de un aplicativo informático que permita saber en todo momento en que paso se encuentra el paciente, con el fin de evitar desplazamientos innecesarios y duplicidad de pruebas. • El flujo de pacientes será un proceso multidisciplinar. • Durante el proceso de flujo se elaborarán sistemas de alarma para identificar cuando el paciente puede pasar al siguiente punto. • La recepción de los mensajes en los diferentes puntos serán recibidos por el personal implicado en cada paso. • La enfermer@/médic@ encargad@ de la administración y seguimiento del fármaco recibirán toda la información a lo largo del flujo.
  • 5. GESTOR@ DE CASOS Se formará al gestor@ en acompañamiento y motivación del paciente psoriásico, con el fin de identificar cuales son los aspectos en los que le puede ayudar a mejorar. • Aplicación de consejos vida sana o Alimentación/nutrición. Incidencia sobre obesidad, Diabetes Mellitus y Dislipemias o Tabaco /alcohol o Ejercicio físico o Artritis. Reconocimiento de síntomas de artritis en pacientes con psoriasis para un diagnóstico precoz de la misma. • Empoderamiento del paciente La aplicación de estos consejos se realizará en función de las características específicas de los pacientes, buscando el compromiso y la corresponsabilidad para asegurar el éxito de las medidas.
  • 6. Qué esperamos del proyecto • Se espera que las medidas realizadas supongan un mejor control de las comorbilidades y una administración más controlada del fármaco y por lo tanto la disminución de las evaluaciones sesgadas sobre efectividad de los tratamientos. • Un aumento de la adherencia, de la supervivencia de los fármacos empleados y una mayor optimización. • Mejora de los costes sociales por menor gasto sanitario, progresión más lenta de la enfermedad, mejora de la calidad de vida del paciente.
  • 7. Otros beneficios • La inclusión de los pacientes en este proyecto permite una visión más integral del paciente psoriásico, haciéndolo más accesible al control o tratamiento de las comorbilidades que asocia. Tendiendo a evitar la culpabilización de un mal control al paciente. • Los pacientes psoriásicos se consideran pacientes estigmatizados por la sociedad, un buen control de sus lesiones cutáneas, de sus comorbilidades así como un rol activo en su enfermedad, favorece la integración del paciente dentro de la comunidad. • Se trata de un colectivo de pacientes que presentan bastante absentismo laboral y éste está condicionado al estado de su psoriasis y de las comorbilidades que asocia. El buen control debiera de favorecer la reintegración laboral. • Desde un punto de vista de profesional y de los integrantes del proyecto consideramos que el trabajo en equipo y de forma transversal es mucho más gratificante y suele repercutir en mejores resultados para el paciente.