SlideShare a Scribd company logo
Instituto Tecnológico de Iguala
Departamento de Sistemas y Computación
Instituto Tecnológico de Iguala
Programación web
Alumno: Jesús Sahid Ocampo Deloya
Actividad 1
Evolución de la programación web
La web 1.0
La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con
navegadores de sólo texto bastante rápidos ya que es de sólo lectura.
El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de
comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo
que el Webmaster sube a ésta.
Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita.
El uso de framesets o Marcos.
Evolución de la programación web
La web 2.0
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el
compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el
usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0
permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores
de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a
diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la
observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web,
las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
Evolución de la programación web
La web 3.0
Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del
uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes
formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una
base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles
por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías
de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la
Web 3D.
Evolución de la programación web
La web 4.0
las aplicaciones ya no estarán en nuestras PC’s, estarán en la Internet
y por ende en todos lados. Pasaremos de una red “tonta” a una red
“inteligente” donde el objetivo primordial será el de unir las
inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen
entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 o quizás
antes se espera que haya “agentes” en la Web que conozcan,
aprendan y razonen como lo hacemos las personas.
La Web Ubicua es un concepto que está aún en desarrollo, pero me
llama curiosamente la atención como se van complementando algunas
tecnologías que nos permiten imaginar o soñar lo que podemos
esperar en un futuro no muy lejano. Imagínese recibir información en
su celular en la calle por la que camina y que su propio equipo le haga
una reservación en el restaurante de la esquina con solo saber sus
gustos.
Arquitectura de programación web
1. Lógica de negocio.
Parte más importante de la aplicación.
Define los procesos que involucran a la
aplicación.
Conjunto de operaciones requeridas
para proveer el servicio.
2. Administración de los
datos.
Manipulación de BD y archivos.
3. Interfaz
Los usuarios acceden a través de navegadores, móviles,
PDAs, etc.
Funcionalidad accesible a través del navegador.
Limitada y dirigida por la aplicación.
Planificación de Aplicaciones Web
1. Planificar el futuro 2. Documentación
3. No empieces por los
pequeños detalles
4. Diseño de la
interfaz
A menudo antes de empezar un proyecto no tenemos claro cúal es el objetivo del mismo o qué
pretendemos alcanzar por eso esta pequeña lista te puede ayudar a la hora de planificar un
proyecto.
Planificar una aplicación web implica pensar y definir muchas cuestiones de importancia:
Planificación de Aplicaciones Web
7. Elige el lenguaje
adecuado
8. Evita las
distracciones
9. Sigue un buen
control de calidad
10. Plantéate los
pasos a seguir
despues del desarrollo
5. Evita construirte
librerías o frameworks
innecesarios
6. Ten un plan de
proyecto
https://sites.google.com/site/programacionwebhegm/unidad-1-
arquitectura/1-4-planificacion-de-aplicaciones-web
https://sites.google.com/site/programacionwebhegm/unidad-1-
arquitectura/1-2-arquitectura-de-las-aplicaciones-web
https://sites.google.com/site/programacionwebhegm/unidad-1-
arquitectura/1-1-evolucion-de-las-aplicaciones-web

More Related Content

Similar to Programacion_WEB_1.pptx

Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
Geovy Proaño
 
Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet
 Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet
Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet
victormanueltorresbarrios
 
Web 2.0 Y 3.0
Web  2.0  Y 3.0Web  2.0  Y 3.0
Web 2.0 Y 3.0
daretsi
 

Similar to Programacion_WEB_1.pptx (20)

Utn.tics
Utn.ticsUtn.tics
Utn.tics
 
Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4Trabajo terminado de word 4
Trabajo terminado de word 4
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Universidad técnica del norte
Universidad técnica del norteUniversidad técnica del norte
Universidad técnica del norte
 
webs
webswebs
webs
 
Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet
 Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet
Presentaciòn Sobre Herramientas de Internet
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0 web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0Web 1.0;2.0;3.0
Web 1.0;2.0;3.0
 
Power point taller 5
Power point taller 5Power point taller 5
Power point taller 5
 
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
 
Evolucion web 1
Evolucion web 1Evolucion web 1
Evolucion web 1
 
Web 2.0 Y 3.0
Web  2.0  Y 3.0Web  2.0  Y 3.0
Web 2.0 Y 3.0
 
Web 2.0 Y 3.0
Web  2.0  Y 3.0Web  2.0  Y 3.0
Web 2.0 Y 3.0
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Jefferson haro
Jefferson haroJefferson haro
Jefferson haro
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Trabajo pag
Trabajo pagTrabajo pag
Trabajo pag
 
Webs
WebsWebs
Webs
 
WEB 1.0, 2.0, 3.0
WEB 1.0, 2.0, 3.0WEB 1.0, 2.0, 3.0
WEB 1.0, 2.0, 3.0
 

Recently uploaded

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Redes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segundaRedes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segunda
anonimussecreto
 
Norma TEMA para intercambiadores -1.pptx
Norma TEMA para intercambiadores -1.pptxNorma TEMA para intercambiadores -1.pptx
Norma TEMA para intercambiadores -1.pptx
darksoldier655
 
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
ssuser80acf9
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Recently uploaded (20)

vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)
vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)
vectores,rectas y plano en bidimensional(r2) y tridimensional (r3)
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Redes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segundaRedes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segunda
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Norma TEMA para intercambiadores -1.pptx
Norma TEMA para intercambiadores -1.pptxNorma TEMA para intercambiadores -1.pptx
Norma TEMA para intercambiadores -1.pptx
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Escenario económico - Desarrollo sustentable
Escenario económico - Desarrollo sustentableEscenario económico - Desarrollo sustentable
Escenario económico - Desarrollo sustentable
 
Ciclo de Refrigeracion aplicado a ToniCorp.pptx
Ciclo de Refrigeracion aplicado a ToniCorp.pptxCiclo de Refrigeracion aplicado a ToniCorp.pptx
Ciclo de Refrigeracion aplicado a ToniCorp.pptx
 
MARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptx
MARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptxMARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptx
MARCO antonio - capacitacion de aguas de lluvia .pptx
 
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdfsin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
sin respuestas Mecánica y m.a.s julio 4.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 

Programacion_WEB_1.pptx

  • 1. Instituto Tecnológico de Iguala Departamento de Sistemas y Computación Instituto Tecnológico de Iguala Programación web Alumno: Jesús Sahid Ocampo Deloya Actividad 1
  • 2. Evolución de la programación web La web 1.0 La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos ya que es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen: Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita. El uso de framesets o Marcos.
  • 3. Evolución de la programación web La web 2.0 El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 4. Evolución de la programación web La web 3.0 Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D.
  • 5. Evolución de la programación web La web 4.0 las aplicaciones ya no estarán en nuestras PC’s, estarán en la Internet y por ende en todos lados. Pasaremos de una red “tonta” a una red “inteligente” donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Para el 2020 o quizás antes se espera que haya “agentes” en la Web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas. La Web Ubicua es un concepto que está aún en desarrollo, pero me llama curiosamente la atención como se van complementando algunas tecnologías que nos permiten imaginar o soñar lo que podemos esperar en un futuro no muy lejano. Imagínese recibir información en su celular en la calle por la que camina y que su propio equipo le haga una reservación en el restaurante de la esquina con solo saber sus gustos.
  • 6. Arquitectura de programación web 1. Lógica de negocio. Parte más importante de la aplicación. Define los procesos que involucran a la aplicación. Conjunto de operaciones requeridas para proveer el servicio. 2. Administración de los datos. Manipulación de BD y archivos. 3. Interfaz Los usuarios acceden a través de navegadores, móviles, PDAs, etc. Funcionalidad accesible a través del navegador. Limitada y dirigida por la aplicación.
  • 7. Planificación de Aplicaciones Web 1. Planificar el futuro 2. Documentación 3. No empieces por los pequeños detalles 4. Diseño de la interfaz A menudo antes de empezar un proyecto no tenemos claro cúal es el objetivo del mismo o qué pretendemos alcanzar por eso esta pequeña lista te puede ayudar a la hora de planificar un proyecto. Planificar una aplicación web implica pensar y definir muchas cuestiones de importancia:
  • 8. Planificación de Aplicaciones Web 7. Elige el lenguaje adecuado 8. Evita las distracciones 9. Sigue un buen control de calidad 10. Plantéate los pasos a seguir despues del desarrollo 5. Evita construirte librerías o frameworks innecesarios 6. Ten un plan de proyecto