SlideShare a Scribd company logo
Proceso según video de Discovery
1-Extracción de la madera
2-Para la pasta: 65% arce, 25% abedul, 10% alamo
3-1 tonelada de pasta= 2 toneladas de madera
4-El proceso comienza en la descortezadora (elimina corteza de los troncos)
el proceso dura 20 minutos, la corteza se quema para producir vapor (necesario para fabricar el papel)
5-Se trasladan los troncos sin corteza por una cinta
6- Los troncos se cortan y se amontonan a la intemperie
7-Lavar los trozos
8-Cocción alcalina, se cuece la madera 158°C
8.5-Caldera de recuperación, ignito de madera a 1000°C algunos productos quimicos se recuperan
9. La pasta sale de la lavadora y se envía al espesante
10.Proceso de blanqueo con dioxido de cloro
11-depositos de almacenaje
12.Extracción del agua maquina de pale velua velvet 3, entrada: 95% concentración agua, salida: 5%
13.Prensas
14. Se enrolla el papel- Rollos de más de 35 toneladas
15.La bobinadora corta los rollos en rollos más pequeños
Algunos se entregan así y otros pasan a las cuchillas
16.Se guardan los rollos que se cortarán en el almacen
17.Cortado por robots 55000 hojas por minuto
18.Se verifica la calidad del papel
19.Embalaje
https://www.youtube.com/watch?v=F_y6QyUhdyk
Extracción de la madera Descortezadora
Corte y amontonamiento
de los troncos cortados
Lavado de troncos
Cocción alcalina
Espesante
Blanqueo con dióxido de
cloro
65% arce, 25%
abedul, 10% alamo
Troncos sin
corteza
Pasta
Caldera de
recuperación
Extracción de agua Prensas
Pasta con una
concentración de
95% agua
Pasta con una
concentración de
5% agua
Enrollado en bobinas
Corte
Embalaje Hojas para
copiadora
Según página que encontré en internet
1-Obtención de madera:
Corte de los árboles y eliminación de todas las ramas, dejando solamente el tronco principal
2-Descortezar:
Eliminación de las cortezas de los árboles.
3-Molido de corteza – Obtención de fibra:
Se cortan los troncos en trozos pequeños para que sea más fácil de obtener el máximo de las fibras vegetales en las posteriores reacciones químicas.
4-Mezcla con H2O – Obtención de pasta:
Tratamiento a base de productos químicos formando una pasta.
5-Blanqueo de pasta:
La pasta así formada pasa por diversos procesos adicionales como lavado, filtrado, secado y algunos otros hasta llegar al proceso de blanqueo para
obtener el tono deseado.
6-Inclusión de Cl y O3 y transporte a la caja de entrada: En caso de una pasta normal se utiliza el púlper (recipiente con hélice que agita las hojas
individualizando las fibras) o despastilladores (dos discos con púas).
7.Introducción en mesa de entrada:
Se coloca la pasta ya más espesa sobre mallas metálicas que se desplazan, donde el papel se irá formando poco a poco conforme la pasta se seca y
libera agua
8-Alisado del papel prensado:
El papel obtiene el grosor deseado al pasar entre unos rodillos giratorios que además del pueden imprimir algunas marcas, dependiendo del
fabricante.
9-Secado:
Previo al secado, hay diferentes mecanismos,Tras ello está la sequería, donde unos rodillos calientes se encargan de realizar una última etapa de
secado con dos partes.
10-Tratamiento de la superficie:
Posteriormente pasan por otros rodillos fríos que le dan un acabado final
11-*Acabados (paso no obligatorio)*
Destaca el estucado que ennoblece el acabado y mejora la imprimibilidad.
12-Bobinado y cortado del papel
13-Empaquetado
https://laprestampa.com/el-proceso-grafico/materiales-productos-y-soportes/fabricacion-del-papel/
Obtención de madera Descortezamiento Molido de corteza
Mezcla con agua
Blanqueo
Inclusión de Cl y O3
Introducción en mesa de
entrada
Alisado Secado
Tratamiento de superficie
*Acabados
Bobinado y cortado
Empaquetado

More Related Content

Similar to procesopapel.pptx

Proceso productivos del papel
Proceso productivos del papelProceso productivos del papel
Proceso productivos del papel
diegox2000
 
Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papel Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papel
Danivan123
 
Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papelProceso productivo del papel
Proceso productivo del papel
Danivan123
 
Presentación sin título (4)
Presentación sin título (4)Presentación sin título (4)
Presentación sin título (4)
carlitosriquelme
 
Elaboración de papel (1)
Elaboración de papel (1)Elaboración de papel (1)
Elaboración de papel (1)
Aldo Tovias
 
Proceso productivo del papel original
Proceso productivo del papel originalProceso productivo del papel original
Proceso productivo del papel original
matiasgonzalez04
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
artgro20
 
La materia prima karen
La materia prima karenLa materia prima karen
La materia prima karen
AndreATN14
 
Materia prima karen pardo 801
Materia prima karen pardo 801Materia prima karen pardo 801
Materia prima karen pardo 801
KarenMFC23
 
El papel
El papelEl papel
El papel
carlos valencia
 
íNdice de temas
íNdice de temasíNdice de temas
íNdice de temas
Jesushjim
 
El papel material teorico complementario
El papel material teorico complementarioEl papel material teorico complementario
El papel material teorico complementario
elsaorue
 
El papel
El papel El papel
El papel
v1c3nt3
 
Proceso productivo del papel 8.b
Proceso productivo del papel 8.bProceso productivo del papel 8.b
Proceso productivo del papel 8.b
Gabriel Constanzo
 
El papel en modo de pdf
El papel   en modo de pdf El papel   en modo de pdf
El papel en modo de pdf
v1c3nt3
 
Formacion fabricacionpapel
Formacion fabricacionpapelFormacion fabricacionpapel
Formacion fabricacionpapel
Anita Ushiña
 
Proceso productivo del_papel
Proceso productivo del_papelProceso productivo del_papel
Proceso productivo del_papel
ProfeJulioV
 
S11.S1 Material.pdf
S11.S1 Material.pdfS11.S1 Material.pdf
S11.S1 Material.pdf
JhonatanCalderon22
 
diagrama de operacion
diagrama de operacion diagrama de operacion
diagrama de operacion
david hurtado
 
Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papelProceso productivo del papel
Proceso productivo del papel
Jefferson Avendaño Zevallos
 

Similar to procesopapel.pptx (20)

Proceso productivos del papel
Proceso productivos del papelProceso productivos del papel
Proceso productivos del papel
 
Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papel Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papel
 
Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papelProceso productivo del papel
Proceso productivo del papel
 
Presentación sin título (4)
Presentación sin título (4)Presentación sin título (4)
Presentación sin título (4)
 
Elaboración de papel (1)
Elaboración de papel (1)Elaboración de papel (1)
Elaboración de papel (1)
 
Proceso productivo del papel original
Proceso productivo del papel originalProceso productivo del papel original
Proceso productivo del papel original
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
La materia prima karen
La materia prima karenLa materia prima karen
La materia prima karen
 
Materia prima karen pardo 801
Materia prima karen pardo 801Materia prima karen pardo 801
Materia prima karen pardo 801
 
El papel
El papelEl papel
El papel
 
íNdice de temas
íNdice de temasíNdice de temas
íNdice de temas
 
El papel material teorico complementario
El papel material teorico complementarioEl papel material teorico complementario
El papel material teorico complementario
 
El papel
El papel El papel
El papel
 
Proceso productivo del papel 8.b
Proceso productivo del papel 8.bProceso productivo del papel 8.b
Proceso productivo del papel 8.b
 
El papel en modo de pdf
El papel   en modo de pdf El papel   en modo de pdf
El papel en modo de pdf
 
Formacion fabricacionpapel
Formacion fabricacionpapelFormacion fabricacionpapel
Formacion fabricacionpapel
 
Proceso productivo del_papel
Proceso productivo del_papelProceso productivo del_papel
Proceso productivo del_papel
 
S11.S1 Material.pdf
S11.S1 Material.pdfS11.S1 Material.pdf
S11.S1 Material.pdf
 
diagrama de operacion
diagrama de operacion diagrama de operacion
diagrama de operacion
 
Proceso productivo del papel
Proceso productivo del papelProceso productivo del papel
Proceso productivo del papel
 

Recently uploaded

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Recently uploaded (20)

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

procesopapel.pptx

  • 1. Proceso según video de Discovery 1-Extracción de la madera 2-Para la pasta: 65% arce, 25% abedul, 10% alamo 3-1 tonelada de pasta= 2 toneladas de madera 4-El proceso comienza en la descortezadora (elimina corteza de los troncos) el proceso dura 20 minutos, la corteza se quema para producir vapor (necesario para fabricar el papel) 5-Se trasladan los troncos sin corteza por una cinta 6- Los troncos se cortan y se amontonan a la intemperie 7-Lavar los trozos 8-Cocción alcalina, se cuece la madera 158°C 8.5-Caldera de recuperación, ignito de madera a 1000°C algunos productos quimicos se recuperan 9. La pasta sale de la lavadora y se envía al espesante 10.Proceso de blanqueo con dioxido de cloro 11-depositos de almacenaje 12.Extracción del agua maquina de pale velua velvet 3, entrada: 95% concentración agua, salida: 5% 13.Prensas 14. Se enrolla el papel- Rollos de más de 35 toneladas 15.La bobinadora corta los rollos en rollos más pequeños Algunos se entregan así y otros pasan a las cuchillas 16.Se guardan los rollos que se cortarán en el almacen 17.Cortado por robots 55000 hojas por minuto 18.Se verifica la calidad del papel 19.Embalaje https://www.youtube.com/watch?v=F_y6QyUhdyk
  • 2. Extracción de la madera Descortezadora Corte y amontonamiento de los troncos cortados Lavado de troncos Cocción alcalina Espesante Blanqueo con dióxido de cloro 65% arce, 25% abedul, 10% alamo Troncos sin corteza Pasta Caldera de recuperación Extracción de agua Prensas Pasta con una concentración de 95% agua Pasta con una concentración de 5% agua Enrollado en bobinas Corte Embalaje Hojas para copiadora
  • 3. Según página que encontré en internet 1-Obtención de madera: Corte de los árboles y eliminación de todas las ramas, dejando solamente el tronco principal 2-Descortezar: Eliminación de las cortezas de los árboles. 3-Molido de corteza – Obtención de fibra: Se cortan los troncos en trozos pequeños para que sea más fácil de obtener el máximo de las fibras vegetales en las posteriores reacciones químicas. 4-Mezcla con H2O – Obtención de pasta: Tratamiento a base de productos químicos formando una pasta. 5-Blanqueo de pasta: La pasta así formada pasa por diversos procesos adicionales como lavado, filtrado, secado y algunos otros hasta llegar al proceso de blanqueo para obtener el tono deseado. 6-Inclusión de Cl y O3 y transporte a la caja de entrada: En caso de una pasta normal se utiliza el púlper (recipiente con hélice que agita las hojas individualizando las fibras) o despastilladores (dos discos con púas). 7.Introducción en mesa de entrada: Se coloca la pasta ya más espesa sobre mallas metálicas que se desplazan, donde el papel se irá formando poco a poco conforme la pasta se seca y libera agua 8-Alisado del papel prensado: El papel obtiene el grosor deseado al pasar entre unos rodillos giratorios que además del pueden imprimir algunas marcas, dependiendo del fabricante. 9-Secado: Previo al secado, hay diferentes mecanismos,Tras ello está la sequería, donde unos rodillos calientes se encargan de realizar una última etapa de secado con dos partes. 10-Tratamiento de la superficie: Posteriormente pasan por otros rodillos fríos que le dan un acabado final 11-*Acabados (paso no obligatorio)* Destaca el estucado que ennoblece el acabado y mejora la imprimibilidad. 12-Bobinado y cortado del papel 13-Empaquetado https://laprestampa.com/el-proceso-grafico/materiales-productos-y-soportes/fabricacion-del-papel/
  • 4. Obtención de madera Descortezamiento Molido de corteza Mezcla con agua Blanqueo Inclusión de Cl y O3 Introducción en mesa de entrada Alisado Secado Tratamiento de superficie *Acabados Bobinado y cortado Empaquetado