SlideShare a Scribd company logo
Perú ha enfrentado
En las últimasdécadas, el
problemas de convivencia como la pobreza y la
delincuencia. Estos requieren una visión de desarrollo
centrada en el ser humano, en el desarrollo de
capacidades y valores.
Conjunto de delitos y faltas
que puede cometer una
persona o grupo de
personas.
Constituye uno de los
principales problemas que
aquejan las ciudades, es
uno de los principales
problemas que afectan a
FACTORES QUE GENERANDELINCUENCIA
Hay múltiples factores asociados al surgimiento de la
delincuencia, cabe recalcar que ninguno de los
factores es estrictamente determinante.
LaPobreza yExclusión
LaPobreza y Exclusión son
factores que podrían propiciar
actos delictivos, aunque nohay
una relación directa de causay
consecuencia.
LaImpunidad
Cuando los delitos no son
sancionados o castigados demanera
justa, segenera un círculo vicioso
que propicia el actodelictivo.
Familias Disfuncionales
Enlas que seproducen
continuos conflictos, abusos,e
incapacidad de los padres de
familia para sancionar una
falta.
LaPersonalidad
Hayrasgos de lapersonalidad
que pueden influir en una
actitud delincuencial.
LasFactores
Ambientales
Lasadicciones, los ambientes
en donde prima la violencia
para resolver conflictos.
TIPO DE
DELITO
EJEMPLOS
Contra la vida el
cuerpo y salud
Homicidio, aborto, lesiones, abandono de personas
en peligro, etc.
Contra el honor Injuria, calumnia, difamación.
Contra la fmilia Matrimonios ilegales,delitos contra el estado
civil,atentados contra la patria potestad,omision
de asistencia familiar.
Contra la libertad Violacion de la libertad personal, de la intimidad,
del domicilio, del secreto profesional, de la libertad
de trabajo, libertad de expresion, libertad sexual.
Contra el
patrimonio
Hurto, robo, apropiación ilícita, estafa, fraude,
extorsión, usurpación, daños.
TIPO
DE
DELITO
EJEMPLOS
Contra la
confianza y buena
fe en los negocios
Atentado contra el sistema crediticio, libramientos
indebidos.
Contra los
derechos
intelectuales
Delitos contra los derechos de autor.
Contra el
patrimonio
cultural
Delitos contra los bienes culturales.
Contra el orden
económico
Abuso de poder económico, especulación, adulteración,
mercado ilegal.
Contra el orden
financiero y
monetario
Delitos financieros
Lavado de dinero
Delitos tributarios
Contrabando.
Defraudación fiscal.
Defraudación de rentas
de aduanas.
Defraudación
tributaria.
Elaboración y comercio
clandestino
de productos
Delitos contra la
seguridad pública
Delitos de peligro común.
Delitos contra los medios
de transporte.
y otros
la salud
y
Comunicación
delitos públicos.
Delitos contra
publica.
Contaminación
propagación.
Trafico ilícito de drogas.
Delitos contra el orden
migratorio.
Delitos contra la ecología
Delitos contra los
recursos naturales
Delitos contra el medio
ambiente.
Delitos contra la tranquilidad
pública
la paz
Delitos contra
publica.
Terrorismo.
Delitos contra la
humanidad
Genocidio
Desaparición forzada
Tortura
Discriminación
Manipulación genética
Delito contra el Estado y la
defensa Nacional
Atentados contra la
seguridad nacional.
contra la
Traición
patria.
Delitos que
las
exteriores
comprometen
relaciones
del Estado.
Delitos contra los
símbolos y valores de
la patria.
Delitos contra los poderes
del Estado y el orden
nacional
Rebelión.
Sedición.
Motín.
Delitos contra la voluntad
popular
Delitos contra el
derecho de sufragio.
Delitos contra la
administración pública
d
e
Delitos cometidos por
particulares.
Delitos por
funcionarios públicos.
Delitos contra la
administración de
justica.
Abuso de autoridad.
Corrupción
funcionarios.
Delitos contra la fé
pública
d
e
en
Falsificación
documentos
general.
Falsificación de sellos.
Timbres y marcas
oficiales.
Un tipo de respuesta a la dificultad que se presentan
dentro de un grupo de riesgo es la violencia, como
ocurre, por ejemplo, con la violencia juvenil.
Esta se refiere a la conducta colectiva por la cual los
jóvenes de sectores populares y urbano-marginales,
utilizan la agresión la amenaza y la violencia física y
psicológica entre la causas de esta violencia se
encuentra:
Pobreza y desigualdad La falta de oportunidades para el
acceso a la educación y servicios
básicos, la sensación de ser
excluidos y no ser tomando en
cuenta por la sociedad es la
principal motivación de la violencia
juvenil.
Desempleo Es una situación que sufre en
nuestro país la mayor parte de la
población juvenil no consigue
Violencia y disfuncionalidad familiar  Agresiones de los padres
 Falta de atención
 Malos ejemplos
 Anti valores transmitidos son los
factores que dan soporte a la
decisión de los jóvenes para usar
la violencia
Inseguridad personal y social Es causada por los factores
mencionados con anterioridad que
lleva al adolescente a buscar refugio y
identificación afectiva con personas de
su edad que le brinden atención.
La delincuencia
El pandillaje
Barras bravas
Un ejemplo claro de violencia actual son las pandillas,
estos grupos aparecen
debido a una serie de frustraciones y estrés.
CARACTERISTICASDEUNPANDILLERO
*Baja autoestima
*Inseguridad acerca de suscapacidades.
*Dificultad para manejar la presión de los amigos.
*Faltas de experiencias positivas yexitosas.
*Siente que no tiene control sobre su propia vida.
Por que se forman laspandillas?
• Entor familiar disfuncional
• Falta de educación
• Probeza
• Desempleo y falta deoportunidades.
Laspandillas ofrecen asus integrantes la
sensación de pertenencia y la seguridad
que no encuentran en la sociedad y en sus
hogares.
¿Porqué son violentos?
• Asumen conductas temerarias paraliberar
las tensiones yfrustraciones.
• Forma de protegerse ,defendersedel
ambiente hostil que losrodea.
• Imparten justicia propia al noexistir
presencia activa delestado.
¿Qué entendemos por pobreza?¿Es pobre quien
no cuenta con lo mínimo indispensable para
subsistir?¿Medimos la pobreza de acuerdo con el
número de bienes materiales que tenemos o los
ingresos económicos que adquirimos por nuestro
trabajo?¿O es más bien por las limitaciones que
tenemos y la exclusión que sufrimos?
Los grupos más vulnerables son los más
afectados y requieren de mayor cuidado,
asistencia, apoyo del estado y de la sociedad
para que se les garantice el desarrollo de sus
capacidades y así puedan enfrentar las
adversidades de su c
G
o
R
n
U
t
P
e
O
x
S
t
D
o
E
.
RIESGO
POBLADORES DE ZONAS
RURALES:
El estado no llega a estas
zonas, ya que son muy
alejadas.
MUJERES:
En una sociedad machista,
se enfrentan a diversas
formas de desigualdad en
todo sentido.
MIGRANTES:
Esta población que migra de
otro país se enfrenta a
situaciones de informalidad
ilegalidad y explotación
al lugar del
cuando llega
destino .
NIÑOS, NIÑASYANCIANOS:
Sufren más la pobreza
porque afecta su nutrición,
su desarrollo social, su salud
personal y su educación.
Los ancianos al no contar
con amparo familiar o renta
de jubilación sufren más de
carencias.
Contra la trata de
Personas
Agencia de la ONU para
los refugiado deACNUR
http://www.acnur.org
Convención de la Naciones
Unidas contra la
Delincuencia Organizada
Transnacional
Protocolo de Palermo para
prevenir, reprimir y
sancionar la Trata de
Personas
(1990)
Promueven la cooperación
entre los países en la lucha
contra la trata de persona
(protección, prevención y
sanción)
Red Española contra la trata de
Personas
http://www.redcontralatrata.org
Grupo de Asociaciones del
Estado, ONG y Redes
Internacionales contra la Trata
de Personas.
Juntan esfuerzos institucionales
para denunciar e impedir la trata
de personas.
Ministro de Relaciones
Exteriores (Perú)
http://www.rree.gob.pe
Grupo de trabajo
Multisectorial Permanente
contra la trata de personas
Difunden información
respecto de la trata de
personas y canalizan las
denuncias.
Contra la Violencia
Juvenil
Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables
MIMP
http://www.mimdes.gob.pe
Red de Promotores
juveniles contra la violencia
sexual, familiar y juvenil.
Programa Nacional contra
la violencia y la dirección
de Niñas, Niños y
adolescentes (DINNA)
Promueven prácticas contra
la violencia en niños y
adolescentes.
Save the children
Http://www.savethechildren.org
Ayudan a desarrollar capacidades, para que las
familias enfrenten la violencia familiar y juvenil.
Comité de la ONU para la
Prevención del delito y Lucha
contra la delincuencia Juvenil
http://www.rree.gob.pe
Directrices para la Prevención de
la Delincuencia Juvenil RIAD
(1990)
Proponen políticas sociales que
garanticen adecuada
socialización del joven (en la
familia, escuela, comunidad)
Contra la desigualdad
de género
ONU Mujeres
http://www.unwomen.o
rg/es/
Entidad de la ONU
para la igualdad de
género y el
empoderamiento de la
mujer.
Trabaja en pro del logro de
la igualdad entre las
mujeres y los hombres,
como socios y beneficiarios
del desarrollo, los
derechos humanos, las
acciones humanitarias y la
paz y la seguridad

More Related Content

What's hot

Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb
Jeffhers Dominguez
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
DenilsonSaavedraSant
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
Edwin Tenorio Torres
 
4° DPCC -ACTV.04-EXP.1 2023_.pdf
4° DPCC -ACTV.04-EXP.1 2023_.pdf4° DPCC -ACTV.04-EXP.1 2023_.pdf
4° DPCC -ACTV.04-EXP.1 2023_.pdf
Fredy Vilca Flores
 
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quintoHablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptxSESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
JoseChero11
 
"Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística"
"Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística""Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística"
"Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística"
Angig Rivera
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
fidel809975
 
Semana 10 dpcc 1°
Semana 10 dpcc 1°Semana 10 dpcc 1°
Semana 10 dpcc 1°
VictoriaMoscosoLpez1
 
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docxFCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
VictorHugoVilcaNeira
 
Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°
ROSARIO DEZA MONTERO
 
Guía el carrucel familiar
Guía el carrucel familiarGuía el carrucel familiar
Guía el carrucel familiar
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Comunico lo-que-aprendi
Comunico lo-que-aprendiComunico lo-que-aprendi
Comunico lo-que-aprendi
nella45
 
Aprendo a escucharme
Aprendo a escucharmeAprendo a escucharme
Aprendo a escucharme
KAtiRojChu
 
Poblacion economicamente activa ocupada
Poblacion economicamente activa ocupadaPoblacion economicamente activa ocupada
Poblacion economicamente activa ocupada
Elsa Andia
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
KAtiRojChu
 
Soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
Soy capaz de afrontar los riesgos  (ix unidad)Soy capaz de afrontar los riesgos  (ix unidad)
Soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Fcc2 u1-sesion 05
Fcc2 u1-sesion 05Fcc2 u1-sesion 05
Fcc2 u1-sesion 05
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Drogas mitos y realidades (vii unidad) quinto
Drogas mitos y realidades (vii unidad) quintoDrogas mitos y realidades (vii unidad) quinto
Drogas mitos y realidades (vii unidad) quinto
Luis Miguel Galiano Velasquez
 

What's hot (20)

Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb20 dpcc s1 separata 01 ivb
20 dpcc s1 separata 01 ivb
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
 
Sesión 26 dpcc 2 do
Sesión 26  dpcc 2 doSesión 26  dpcc 2 do
Sesión 26 dpcc 2 do
 
4° DPCC -ACTV.04-EXP.1 2023_.pdf
4° DPCC -ACTV.04-EXP.1 2023_.pdf4° DPCC -ACTV.04-EXP.1 2023_.pdf
4° DPCC -ACTV.04-EXP.1 2023_.pdf
 
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quintoHablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
Hablar es mejor que callar (viii unidad) quinto
 
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptxSESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
SESION_RECONOCEMOS NUESTRAS IDENTIDADES ETNICAS Y LINGUISTICOS DEL PERU (1).pptx
 
"Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística"
"Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística""Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística"
"Defendamos la Diversidad Étnica y Lingüística"
 
5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx5° DPCC EdA 1ra..docx
5° DPCC EdA 1ra..docx
 
Semana 10 dpcc 1°
Semana 10 dpcc 1°Semana 10 dpcc 1°
Semana 10 dpcc 1°
 
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docxFCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
FCC - U4 - 5to grado - Sesión 01 (1).docx
 
Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°Peruanidad FCC 3°
Peruanidad FCC 3°
 
Guía el carrucel familiar
Guía el carrucel familiarGuía el carrucel familiar
Guía el carrucel familiar
 
Comunico lo-que-aprendi
Comunico lo-que-aprendiComunico lo-que-aprendi
Comunico lo-que-aprendi
 
Aprendo a escucharme
Aprendo a escucharmeAprendo a escucharme
Aprendo a escucharme
 
Poblacion economicamente activa ocupada
Poblacion economicamente activa ocupadaPoblacion economicamente activa ocupada
Poblacion economicamente activa ocupada
 
Organizaciones civiles
Organizaciones civilesOrganizaciones civiles
Organizaciones civiles
 
Soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
Soy capaz de afrontar los riesgos  (ix unidad)Soy capaz de afrontar los riesgos  (ix unidad)
Soy capaz de afrontar los riesgos (ix unidad)
 
Fcc2 u1-sesion 05
Fcc2 u1-sesion 05Fcc2 u1-sesion 05
Fcc2 u1-sesion 05
 
Drogas mitos y realidades (vii unidad) quinto
Drogas mitos y realidades (vii unidad) quintoDrogas mitos y realidades (vii unidad) quinto
Drogas mitos y realidades (vii unidad) quinto
 

Similar to problemas de la convivencia en el Peru.pptx

Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
Margaret Silvia Huaracha
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
ddarioooo
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
Lore Mora
 
Trabajo vegeta
Trabajo vegetaTrabajo vegeta
Trabajo vegeta
Victor Ramos Laborio
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
TOPSA Productos Opticos S.A.
 
Documento UTA
Documento UTADocumento UTA
Documento UTA
Paul Sanchez
 
PROSTITUCIÓN
PROSTITUCIÓN PROSTITUCIÓN
PROSTITUCIÓN
KarLiita LariOs
 
Trata de personas: problema escondido en la ignorancia
Trata de personas: problema escondido en la ignoranciaTrata de personas: problema escondido en la ignorancia
Trata de personas: problema escondido en la ignorancia
Diana Lopez
 
Red y ruta vif padres
Red y ruta vif padresRed y ruta vif padres
Red y ruta vif padres
carlos ruales
 
delitos asociados con el libertinaje
delitos asociados con el libertinajedelitos asociados con el libertinaje
delitos asociados con el libertinaje
ranitacriminologa
 
Drogas antipsicóticos
Drogas antipsicóticosDrogas antipsicóticos
Drogas antipsicóticos
ranitacriminologa
 
Inseguridad Y Violencia Social
Inseguridad  Y Violencia SocialInseguridad  Y Violencia Social
Inseguridad Y Violencia Social
Zona Doce :: Scouts de Argentina
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
ivanrodriguez446
 
Criminalidad y violencia (hacetesis)
Criminalidad y violencia (hacetesis)Criminalidad y violencia (hacetesis)
Criminalidad y violencia (hacetesis)
Hacetesis
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
balmore ochoa
 
Delincuencia en Chile
Delincuencia en ChileDelincuencia en Chile
Delincuencia en Chile
delincuenciaenchile09
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Akelicita
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
ADICEPSH
 
Carolina rojas
Carolina rojasCarolina rojas
Carolina rojas
Dulcemorenita
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
vero3737
 

Similar to problemas de la convivencia en el Peru.pptx (20)

Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Trabajo vegeta
Trabajo vegetaTrabajo vegeta
Trabajo vegeta
 
CONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURACONTROL DE LECTURA
CONTROL DE LECTURA
 
Documento UTA
Documento UTADocumento UTA
Documento UTA
 
PROSTITUCIÓN
PROSTITUCIÓN PROSTITUCIÓN
PROSTITUCIÓN
 
Trata de personas: problema escondido en la ignorancia
Trata de personas: problema escondido en la ignoranciaTrata de personas: problema escondido en la ignorancia
Trata de personas: problema escondido en la ignorancia
 
Red y ruta vif padres
Red y ruta vif padresRed y ruta vif padres
Red y ruta vif padres
 
delitos asociados con el libertinaje
delitos asociados con el libertinajedelitos asociados con el libertinaje
delitos asociados con el libertinaje
 
Drogas antipsicóticos
Drogas antipsicóticosDrogas antipsicóticos
Drogas antipsicóticos
 
Inseguridad Y Violencia Social
Inseguridad  Y Violencia SocialInseguridad  Y Violencia Social
Inseguridad Y Violencia Social
 
investigacion de informatica
investigacion  de informatica investigacion  de informatica
investigacion de informatica
 
Criminalidad y violencia (hacetesis)
Criminalidad y violencia (hacetesis)Criminalidad y violencia (hacetesis)
Criminalidad y violencia (hacetesis)
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Delincuencia en Chile
Delincuencia en ChileDelincuencia en Chile
Delincuencia en Chile
 
Diapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbcDiapositivas en problemas sociales y tbc
Diapositivas en problemas sociales y tbc
 
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO EN JÓVENES DE LA PROVINCIA DE S...
 
Carolina rojas
Carolina rojasCarolina rojas
Carolina rojas
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
 

Recently uploaded

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Recently uploaded (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

problemas de la convivencia en el Peru.pptx

  • 1. Perú ha enfrentado En las últimasdécadas, el problemas de convivencia como la pobreza y la delincuencia. Estos requieren una visión de desarrollo centrada en el ser humano, en el desarrollo de capacidades y valores. Conjunto de delitos y faltas que puede cometer una persona o grupo de personas. Constituye uno de los principales problemas que aquejan las ciudades, es uno de los principales problemas que afectan a
  • 2. FACTORES QUE GENERANDELINCUENCIA Hay múltiples factores asociados al surgimiento de la delincuencia, cabe recalcar que ninguno de los factores es estrictamente determinante. LaPobreza yExclusión LaPobreza y Exclusión son factores que podrían propiciar actos delictivos, aunque nohay una relación directa de causay consecuencia. LaImpunidad Cuando los delitos no son sancionados o castigados demanera justa, segenera un círculo vicioso que propicia el actodelictivo. Familias Disfuncionales Enlas que seproducen continuos conflictos, abusos,e incapacidad de los padres de familia para sancionar una falta. LaPersonalidad Hayrasgos de lapersonalidad que pueden influir en una actitud delincuencial. LasFactores Ambientales Lasadicciones, los ambientes en donde prima la violencia para resolver conflictos.
  • 3. TIPO DE DELITO EJEMPLOS Contra la vida el cuerpo y salud Homicidio, aborto, lesiones, abandono de personas en peligro, etc. Contra el honor Injuria, calumnia, difamación. Contra la fmilia Matrimonios ilegales,delitos contra el estado civil,atentados contra la patria potestad,omision de asistencia familiar. Contra la libertad Violacion de la libertad personal, de la intimidad, del domicilio, del secreto profesional, de la libertad de trabajo, libertad de expresion, libertad sexual. Contra el patrimonio Hurto, robo, apropiación ilícita, estafa, fraude, extorsión, usurpación, daños.
  • 4. TIPO DE DELITO EJEMPLOS Contra la confianza y buena fe en los negocios Atentado contra el sistema crediticio, libramientos indebidos. Contra los derechos intelectuales Delitos contra los derechos de autor. Contra el patrimonio cultural Delitos contra los bienes culturales. Contra el orden económico Abuso de poder económico, especulación, adulteración, mercado ilegal. Contra el orden financiero y monetario Delitos financieros Lavado de dinero
  • 5. Delitos tributarios Contrabando. Defraudación fiscal. Defraudación de rentas de aduanas. Defraudación tributaria. Elaboración y comercio clandestino de productos Delitos contra la seguridad pública Delitos de peligro común. Delitos contra los medios de transporte. y otros la salud y Comunicación delitos públicos. Delitos contra publica. Contaminación propagación. Trafico ilícito de drogas. Delitos contra el orden migratorio.
  • 6. Delitos contra la ecología Delitos contra los recursos naturales Delitos contra el medio ambiente. Delitos contra la tranquilidad pública la paz Delitos contra publica. Terrorismo.
  • 7. Delitos contra la humanidad Genocidio Desaparición forzada Tortura Discriminación Manipulación genética Delito contra el Estado y la defensa Nacional Atentados contra la seguridad nacional. contra la Traición patria. Delitos que las exteriores comprometen relaciones del Estado. Delitos contra los símbolos y valores de la patria.
  • 8. Delitos contra los poderes del Estado y el orden nacional Rebelión. Sedición. Motín. Delitos contra la voluntad popular Delitos contra el derecho de sufragio.
  • 9. Delitos contra la administración pública d e Delitos cometidos por particulares. Delitos por funcionarios públicos. Delitos contra la administración de justica. Abuso de autoridad. Corrupción funcionarios. Delitos contra la fé pública d e en Falsificación documentos general. Falsificación de sellos. Timbres y marcas oficiales.
  • 10. Un tipo de respuesta a la dificultad que se presentan dentro de un grupo de riesgo es la violencia, como ocurre, por ejemplo, con la violencia juvenil. Esta se refiere a la conducta colectiva por la cual los jóvenes de sectores populares y urbano-marginales, utilizan la agresión la amenaza y la violencia física y psicológica entre la causas de esta violencia se encuentra: Pobreza y desigualdad La falta de oportunidades para el acceso a la educación y servicios básicos, la sensación de ser excluidos y no ser tomando en cuenta por la sociedad es la principal motivación de la violencia juvenil. Desempleo Es una situación que sufre en nuestro país la mayor parte de la población juvenil no consigue
  • 11. Violencia y disfuncionalidad familiar  Agresiones de los padres  Falta de atención  Malos ejemplos  Anti valores transmitidos son los factores que dan soporte a la decisión de los jóvenes para usar la violencia Inseguridad personal y social Es causada por los factores mencionados con anterioridad que lleva al adolescente a buscar refugio y identificación afectiva con personas de su edad que le brinden atención.
  • 13. Un ejemplo claro de violencia actual son las pandillas, estos grupos aparecen debido a una serie de frustraciones y estrés. CARACTERISTICASDEUNPANDILLERO *Baja autoestima *Inseguridad acerca de suscapacidades. *Dificultad para manejar la presión de los amigos. *Faltas de experiencias positivas yexitosas. *Siente que no tiene control sobre su propia vida.
  • 14. Por que se forman laspandillas? • Entor familiar disfuncional • Falta de educación • Probeza • Desempleo y falta deoportunidades. Laspandillas ofrecen asus integrantes la sensación de pertenencia y la seguridad que no encuentran en la sociedad y en sus hogares. ¿Porqué son violentos? • Asumen conductas temerarias paraliberar las tensiones yfrustraciones. • Forma de protegerse ,defendersedel ambiente hostil que losrodea. • Imparten justicia propia al noexistir presencia activa delestado.
  • 15. ¿Qué entendemos por pobreza?¿Es pobre quien no cuenta con lo mínimo indispensable para subsistir?¿Medimos la pobreza de acuerdo con el número de bienes materiales que tenemos o los ingresos económicos que adquirimos por nuestro trabajo?¿O es más bien por las limitaciones que tenemos y la exclusión que sufrimos?
  • 16. Los grupos más vulnerables son los más afectados y requieren de mayor cuidado, asistencia, apoyo del estado y de la sociedad para que se les garantice el desarrollo de sus capacidades y así puedan enfrentar las adversidades de su c G o R n U t P e O x S t D o E . RIESGO POBLADORES DE ZONAS RURALES: El estado no llega a estas zonas, ya que son muy alejadas. MUJERES: En una sociedad machista, se enfrentan a diversas formas de desigualdad en todo sentido. MIGRANTES: Esta población que migra de otro país se enfrenta a situaciones de informalidad ilegalidad y explotación al lugar del cuando llega destino . NIÑOS, NIÑASYANCIANOS: Sufren más la pobreza porque afecta su nutrición, su desarrollo social, su salud personal y su educación. Los ancianos al no contar con amparo familiar o renta de jubilación sufren más de carencias.
  • 17. Contra la trata de Personas Agencia de la ONU para los refugiado deACNUR http://www.acnur.org Convención de la Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Protocolo de Palermo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas (1990) Promueven la cooperación entre los países en la lucha contra la trata de persona (protección, prevención y sanción) Red Española contra la trata de Personas http://www.redcontralatrata.org Grupo de Asociaciones del Estado, ONG y Redes Internacionales contra la Trata de Personas. Juntan esfuerzos institucionales para denunciar e impedir la trata de personas. Ministro de Relaciones Exteriores (Perú) http://www.rree.gob.pe Grupo de trabajo Multisectorial Permanente contra la trata de personas Difunden información respecto de la trata de personas y canalizan las denuncias.
  • 18. Contra la Violencia Juvenil Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables MIMP http://www.mimdes.gob.pe Red de Promotores juveniles contra la violencia sexual, familiar y juvenil. Programa Nacional contra la violencia y la dirección de Niñas, Niños y adolescentes (DINNA) Promueven prácticas contra la violencia en niños y adolescentes. Save the children Http://www.savethechildren.org Ayudan a desarrollar capacidades, para que las familias enfrenten la violencia familiar y juvenil. Comité de la ONU para la Prevención del delito y Lucha contra la delincuencia Juvenil http://www.rree.gob.pe Directrices para la Prevención de la Delincuencia Juvenil RIAD (1990) Proponen políticas sociales que garanticen adecuada socialización del joven (en la familia, escuela, comunidad)
  • 19. Contra la desigualdad de género ONU Mujeres http://www.unwomen.o rg/es/ Entidad de la ONU para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Trabaja en pro del logro de la igualdad entre las mujeres y los hombres, como socios y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, las acciones humanitarias y la paz y la seguridad