SlideShare a Scribd company logo
ITSALUD
Luz Angela Franco Rojas
Los primeros auxilios,
son medidas
terapéuticas urgentes
que se aplican a las
víctimas de accidentes o
enfermedades
repentinas hasta
disponer de tratamiento
especializado.
• Evitar la muerte.
• Impedir el agravamiento de
las lesiones.
• Evitar mas legiones de las ya
producidas.
• Aliviar el dolor.
• Evitar infecciones o lesiones
secundarias.
• Ayudar o facilitar la
recuperación al lesionado.
• Pulso.
• Respiración.
• Temperatura.
• Presión arterial.
Dilatación de las paredes arteriales, generada por la
sangre expulsada desde el corazón; es la manifestación de
los latidos cardíacos.
Cómo controlar:
Presionar con dos o tres dedos centrales,
cuente las pulsaciones durante un minuto
utilizando siempre un reloj con segundero.
Arteria radial ------ Muñeca
Arteria carótida ------ Cuello
Arteria ------ Braquial brazo
Arteria ------ Temporal Región
Arteria pedía ------ Dorso del pie
Recién nacido 120 a 130 pulsaciones por minuto.
Niño 90 a 100 pulsaciones por minuto.
Adulto 70 a 80 pulsaciones por minuto.
Adulto mayor 50 a 60 pulsaciones por minuto.
Es el intercambio de gases entre los
pulmones y la atmosfera, se divide en dos
fases.
Inspiración Espiración
Recién nacido 40 a 44 respiraciones por minuto.
Niño 25 a 40 respiraciones por minuto.
Adulto 16 a 20 respiraciones por minuto.
Adulto mayor 12 a 16 respiraciones por minuto.
Es el equilibrio en la producción y la
eliminación de calor.
 Axilar (axila) 36,0 a 37,5 C
 Bucal (boca) 36,0 a 37,5 C
 Rectal (recto) 36,2 a 38,0 C
La temperatura se controla de 2 a 4 min.
Se expresa en mmHg (Milímetros de
Mercurio) con dos números.
Ejemplo: 120/80
Presión máxima registrada durante la
contracción cardíaca.
Su valor normal es menor
de 140
Presión mínima registrada durante la
fase de relajación y llenado cardíaco.
Su valor normal es menor
de 90
• Alerta: esta despierta o no.
• Verbal: responde al
llamado.
• Dolor: responde al dolor, y
reacciona con gestos y
gruñidos.
• Inconsciente: no responde
• Ver: miramos el tórax, se eleva o
no, si se eleva y baja respira.
• Escuchar: con el oído
escuchamos el sonido de la
respiración.
• Sentir: con los dedos índice y
medio sentimos el pulso
carotideo (a un lado de la
tráquea) de la víctima.
• Pulso central: las arterias carótidas en la garganta, las arterias femorales situadas en la región inguinal
para sentirlo presionar levemente con los dedos índice y mayor.
• Pulso periférico: las arterias radiales en la cara externa de la muñeca.
RCP significa reanimación cardiopulmonar.
Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas, esta reanimación se
utiliza cuando la persona a dejado de respirar o el corazón ha cesado de
palpitar.
El RCP combina respiración boca a boca y
compresiones cardíacas:
o La respiración boca a boca suministra
oxigeno a los pulmones de la persona.
o Las compresiones cardíacas mantienen la
sangre oxigenada circulando hasta que se
puedan restablecer la respiración y las
palpitaciones cardíacas
Problemas respiratorios, paros
cardiacos, hemorragias graves,
inconsistencia, shock, tórax abierto o
heridas abdominales, quemaduras
del aparato respiratorio, o heridas
con más de una factura importante.
Quemaduras graves, lesiones de
columna vertebral, hemorragias
moderadas, accidentados consientes
con lesiones en la cabeza.
Facturas leves, contusiones,
abrasiones y quemaduras leves.
Defunciones.
Establece las disposiciones mínimas de
seguridad y salud en los lugares de trabajo,
especifica que todo lugar de trabajo deberá
disponer de un botiquín, como mínimo debe
contener:
 Desinfectantes y antisépticos.
 Gasas estériles.
 Algodón hidrófilo.
 Vendas.
 Esparadrapo.
 Apósitos adhesivos.
 tijeras.
 Pinzas.
 Guantes desechables.
Primeros auxilios diapositivas -  Angela Franco

More Related Content

What's hot

Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
Kathe Gomez
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
juanchorm
 
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicialSignos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Francisco García
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
andrejul87
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
Vero81
 
4° Funciones Vitales 2
4° Funciones Vitales 24° Funciones Vitales 2
4° Funciones Vitales 2
patriciadyan
 
Didáctica II
Didáctica IIDidáctica II
Didáctica II
berthazevallos
 
Signos vitales 1 QUINTANA
Signos vitales 1 QUINTANASignos vitales 1 QUINTANA
Signos vitales 1 QUINTANA
Ariel Quintana
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Katthy Ca
 
Masaje cardiaco
Masaje cardiaco Masaje cardiaco
Masaje cardiaco
jhon-alexander2015
 
Signos vitales segunda parte
Signos vitales segunda parteSignos vitales segunda parte
Signos vitales segunda parte
Cintya Leiva
 
Pulsos perifericos
Pulsos perifericosPulsos perifericos
Pulsos perifericos
Nelson Garcia
 
Capacitacion empresas ceduc
Capacitacion empresas ceducCapacitacion empresas ceduc
Capacitacion empresas ceduc
Clau Rivera
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Vanessa Becerrit
 
Masajes cardiaco. primeros auxili.
Masajes cardiaco. primeros auxili.Masajes cardiaco. primeros auxili.
Masajes cardiaco. primeros auxili.
Ricardo Fernandez
 
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
mario toapanta
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
Roxanasmg
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
sanalberto212
 
Lab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesLab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitales
DrsierraP
 

What's hot (20)

Signos vitales ii
Signos vitales iiSignos vitales ii
Signos vitales ii
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicialSignos vitales y somatometria. Exploración física inicial
Signos vitales y somatometria. Exploración física inicial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
4° Funciones Vitales 2
4° Funciones Vitales 24° Funciones Vitales 2
4° Funciones Vitales 2
 
Didáctica II
Didáctica IIDidáctica II
Didáctica II
 
Signos vitales 1 QUINTANA
Signos vitales 1 QUINTANASignos vitales 1 QUINTANA
Signos vitales 1 QUINTANA
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Masaje cardiaco
Masaje cardiaco Masaje cardiaco
Masaje cardiaco
 
Signos vitales segunda parte
Signos vitales segunda parteSignos vitales segunda parte
Signos vitales segunda parte
 
Pulsos perifericos
Pulsos perifericosPulsos perifericos
Pulsos perifericos
 
Capacitacion empresas ceduc
Capacitacion empresas ceducCapacitacion empresas ceduc
Capacitacion empresas ceduc
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Masajes cardiaco. primeros auxili.
Masajes cardiaco. primeros auxili.Masajes cardiaco. primeros auxili.
Masajes cardiaco. primeros auxili.
 
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Lab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitalesLab 2 signos vitales
Lab 2 signos vitales
 

Similar to Primeros auxilios diapositivas - Angela Franco

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Yerlis Ortega
 
diapositivas primeros auxilios APH.pdf
diapositivas primeros auxilios APH.pdfdiapositivas primeros auxilios APH.pdf
diapositivas primeros auxilios APH.pdf
WilkinAmaya
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
Miguel Antonio Cabarcas Garcerant
 
Primeros auxiliosphpapp01.pdf
Primeros auxiliosphpapp01.pdfPrimeros auxiliosphpapp01.pdf
Primeros auxiliosphpapp01.pdf
AndresNixon
 
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
KSL Chile-Pacífico
 
Primeros auxilios generalidades
Primeros auxilios generalidadesPrimeros auxilios generalidades
Primeros auxilios generalidades
gabytafe
 
12. Introducción y Sociedad-Primeros auxilios
12. Introducción y Sociedad-Primeros auxilios12. Introducción y Sociedad-Primeros auxilios
12. Introducción y Sociedad-Primeros auxilios
edomarino
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
consuelopalate
 
primerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptxprimerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptx
YUSEFCIFUENTES1
 
Funciones Vitales
Funciones VitalesFunciones Vitales
Funciones Vitales
Isabel Trevejo
 
Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
Jorge wong
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
Ana Araujo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
edomarino
 
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdfrcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
JOSULAZARO
 
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdfrcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
ninoskamejias
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
reynaserrano8
 
Concepto General del Rcp
Concepto General del RcpConcepto General del Rcp
Concepto General del Rcp
Chinita Hans
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Krisnny Melo
 
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
iesoteropedrayoef
 

Similar to Primeros auxilios diapositivas - Angela Franco (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
diapositivas primeros auxilios APH.pdf
diapositivas primeros auxilios APH.pdfdiapositivas primeros auxilios APH.pdf
diapositivas primeros auxilios APH.pdf
 
Diapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxiliosDiapositivas primeros auxilios
Diapositivas primeros auxilios
 
Primeros auxiliosphpapp01.pdf
Primeros auxiliosphpapp01.pdfPrimeros auxiliosphpapp01.pdf
Primeros auxiliosphpapp01.pdf
 
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
Diapositivasprimerosauxilios 130427102149-phpapp01
 
Primeros auxilios generalidades
Primeros auxilios generalidadesPrimeros auxilios generalidades
Primeros auxilios generalidades
 
12. Introducción y Sociedad-Primeros auxilios
12. Introducción y Sociedad-Primeros auxilios12. Introducción y Sociedad-Primeros auxilios
12. Introducción y Sociedad-Primeros auxilios
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
primerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptxprimerosauxilios en el buceo.pptx
primerosauxilios en el buceo.pptx
 
Funciones Vitales
Funciones VitalesFunciones Vitales
Funciones Vitales
 
Signos vitales usjb
Signos vitales usjbSignos vitales usjb
Signos vitales usjb
 
SIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptxSIGNOS VITALES.pptx
SIGNOS VITALES.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdfrcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
 
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdfrcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
 
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS. RCP.ppt.
 
Concepto General del Rcp
Concepto General del RcpConcepto General del Rcp
Concepto General del Rcp
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28  1ºA)
Primeros Auxilios (MaríA Vences Paradela Nº28 1ºA)
 

Recently uploaded

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Recently uploaded (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Primeros auxilios diapositivas - Angela Franco

  • 2. Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado.
  • 3. • Evitar la muerte. • Impedir el agravamiento de las lesiones. • Evitar mas legiones de las ya producidas. • Aliviar el dolor. • Evitar infecciones o lesiones secundarias. • Ayudar o facilitar la recuperación al lesionado.
  • 4. • Pulso. • Respiración. • Temperatura. • Presión arterial.
  • 5. Dilatación de las paredes arteriales, generada por la sangre expulsada desde el corazón; es la manifestación de los latidos cardíacos. Cómo controlar: Presionar con dos o tres dedos centrales, cuente las pulsaciones durante un minuto utilizando siempre un reloj con segundero.
  • 6. Arteria radial ------ Muñeca Arteria carótida ------ Cuello Arteria ------ Braquial brazo Arteria ------ Temporal Región Arteria pedía ------ Dorso del pie
  • 7. Recién nacido 120 a 130 pulsaciones por minuto. Niño 90 a 100 pulsaciones por minuto. Adulto 70 a 80 pulsaciones por minuto. Adulto mayor 50 a 60 pulsaciones por minuto.
  • 8. Es el intercambio de gases entre los pulmones y la atmosfera, se divide en dos fases. Inspiración Espiración
  • 9. Recién nacido 40 a 44 respiraciones por minuto. Niño 25 a 40 respiraciones por minuto. Adulto 16 a 20 respiraciones por minuto. Adulto mayor 12 a 16 respiraciones por minuto.
  • 10. Es el equilibrio en la producción y la eliminación de calor.
  • 11.  Axilar (axila) 36,0 a 37,5 C  Bucal (boca) 36,0 a 37,5 C  Rectal (recto) 36,2 a 38,0 C La temperatura se controla de 2 a 4 min.
  • 12. Se expresa en mmHg (Milímetros de Mercurio) con dos números. Ejemplo: 120/80
  • 13. Presión máxima registrada durante la contracción cardíaca. Su valor normal es menor de 140 Presión mínima registrada durante la fase de relajación y llenado cardíaco. Su valor normal es menor de 90
  • 14. • Alerta: esta despierta o no. • Verbal: responde al llamado. • Dolor: responde al dolor, y reacciona con gestos y gruñidos. • Inconsciente: no responde
  • 15. • Ver: miramos el tórax, se eleva o no, si se eleva y baja respira. • Escuchar: con el oído escuchamos el sonido de la respiración. • Sentir: con los dedos índice y medio sentimos el pulso carotideo (a un lado de la tráquea) de la víctima.
  • 16. • Pulso central: las arterias carótidas en la garganta, las arterias femorales situadas en la región inguinal para sentirlo presionar levemente con los dedos índice y mayor. • Pulso periférico: las arterias radiales en la cara externa de la muñeca.
  • 17. RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas, esta reanimación se utiliza cuando la persona a dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. El RCP combina respiración boca a boca y compresiones cardíacas: o La respiración boca a boca suministra oxigeno a los pulmones de la persona. o Las compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se puedan restablecer la respiración y las palpitaciones cardíacas
  • 18.
  • 19. Problemas respiratorios, paros cardiacos, hemorragias graves, inconsistencia, shock, tórax abierto o heridas abdominales, quemaduras del aparato respiratorio, o heridas con más de una factura importante. Quemaduras graves, lesiones de columna vertebral, hemorragias moderadas, accidentados consientes con lesiones en la cabeza.
  • 20. Facturas leves, contusiones, abrasiones y quemaduras leves. Defunciones.
  • 21. Establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, especifica que todo lugar de trabajo deberá disponer de un botiquín, como mínimo debe contener:  Desinfectantes y antisépticos.  Gasas estériles.  Algodón hidrófilo.  Vendas.  Esparadrapo.  Apósitos adhesivos.  tijeras.  Pinzas.  Guantes desechables.