SlideShare a Scribd company logo
BICHOCOMPO: Analizando la
biodiversidad de invertebrados en
una pila de compost
Germán Tortosa Muñoz
Dpto. Microbiología del Suelo y de la Planta
Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC)
http://www.compostandociencia.com
compostandociencia@gmail.com
@germantortosa
Granada, 02 de febrero de 2024
4ª edición de los proyectos CAOS
Saberes básicos (4º ESO)
- Bloque “Proyecto científico”
- A.1. Hipótesis y conjeturas
- A.2. Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la
comunicación de procesos, resultados o ideas científicas
- A.3. Fuentes fidedignas de información científica:
- A.4. Controles experimentales (positivos y negativos)
- A.5. Respuesta a cuestiones científicas mediante la experimentación y el trabajo
de campo
- A./7. Métodos de observación y toma de datos de fenómenos naturales
- A.8. Métodos de análisis de resultados
- Bloque “Medio ambiente y sostenibilidad”
- F.2. Estudio de los residuos y su gestión. Reutilización y reciclaje.
Introducción
Método científico en ciencias experimentales
Introducción
Método científico en ciencias
experimentales:
- Observar
- Preguntar
- Hipotetizar
- Experimentar
- Analizar
- Concluir
- Lineal vs circular
Ciencias
experimentales
1- Diseño inicial
2- Controles + y -
3- Variable a medir
4- Reproducibilidad
5- Repetitividad
6- Espíritu crítico
7- Ética
https://www.educaciontrespuntocero.com
https://es.khanacademy.org
Ciencias
experimentales
1- Diseño inicial
2- Controles + y -
3- Variable a medir
4- Reproducibilidad
5- Repetitividad
6- Espíritu crítico
7- Ética
Ciencias
experimentales
1- Diseño inicial
2- Controles + y -
3- Variable a medir
4- Reproducibilidad
5- Repetitividad
6- Espíritu crítico
7- Ética
https://www.cem.es/
Propiedad del sistema
1- Masa
2- Temperatura
3- Dimensiones (alto x ancho x largo)
4- ...
Ciencias
experimentales
1- Diseño inicial
2- Controles + y -
3- Variable a medir
4- Reproducibilidad
5- Repetitividad
6- Espíritu crítico
7- Ética
https://theory.labster.com/
Ciencias
experimentales
1- Diseño inicial
2- Controles + y -
3- Variable a medir
4- Reproducibilidad
5- Repetitividad
6- Espíritu crítico
7- Ética
https://www.leansixsigmadefinition.com/
Ciencias
experimentales
1- Diseño inicial
2- Controles + y -
3- Variable a medir
4- Reproducibilidad
5- Repetitividad
6- Espíritu crítico
7- Ética
https://www.evirtualplus.com/
Ciencias
experimentales
1- Diseño inicial
2- Controles + y -
3- Variable a medir
4- Reproducibilidad
5- Repetitividad
6- Espíritu crítico
7- Ética
Ciencias
experimentales
1- Diseño inicial
2- Controles + y -
3- Variable a medir
4- Reproducibilidad
5- Repetitividad
6- Espíritu crítico
7- Ética
https://www.senc.es/
Proyecto de investigación
BICHOCOMPO: Analizando la biodiversidad de invertebrados en una
pila de compost
1- Experimentación
2- Congreso científico
3- Artículo científico
4- Divulgación
Artículo científico:
- Introducción teórica
- Antecedentes
- Objetivos
- Hipótesis
- Material y métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones y recomendaciones futuras
Introducción teórica
BICHOCOMPO: Analizando la biodiversidad de invertebrados en una
pila de compost
Conceptos clave
- Invertebrados terrestres
- Cadena trófica del suelo
- Compostaje doméstico
Invertebrados terrestres
Conceptos clave
- ¿Qué son? Abundancia
- Características fundamentales y
clasificación:
- Artrópodos:
- Arácnidos
- Insectos (voladores o no)
- Miriápodos
- Moluscos
- Gusanos (anélidos)
- Papel ecológico y ambiental
- Polinización, alimento, control de plagas, etc.
- Descomponedores y aireadores del suelo (IMP.)
Cuestiones a resolver
1. ¿Cuál es la importancia de las lombrices del suelo?
2. ¿Qué es el vermicompost?
3. Busca tres ejemplos de:
arácnidos,
insectos voladores,
insectos no voladores,
que podamos encontrar en Granada
4. ¿Cuál es la principal diferencia entre arácnidos e
insectos?
Cadena trófica del
suelo
Conceptos clave
- Componentes del suelo:
- Sólida, líquida y gaseosa
- Física, química y biológica
- Biología del suelo (ciclos de nutrientes)
- Concepto de cadena trófica:
Relación entre seres vivos
Descomponedores primarios
Descomponedores secundarios
Descomponedores terciarios
Cuestiones a resolver
1. ¿Cuál es la importancia de la materia orgánica del suelo?
2. ¿Qué es un “suelo vivo”?
3. Enumera tres acciones que permitan incrementar la
biodiversidad de un suelo
4. ¿Cómo afectan los plaguicidas y los fertilizantes de
síntesis química a la biodiversidad de los suelos agrícolas?
Compostaje doméstico
Conceptos clave
- Biorresiduos:
Restos de comida
Restos de poda
- Proceso de compostaje
- Compostaje a pequeña escala
- Volumen
- Temperatura
- Cadena trófica del compostaje
Cuestiones a resolver
1. ¿Qué es compost?
2. Enumera tres materiales que se pueden compostar
3. ¿Se puede compostar el plástico de una botella?
4. ¿Para qué sirve el compost?
Antecedentes
https://pabellondehistorianatural.es/buces/
https://youtu.be/rChchMO3Bwk?si=owHJ2MPM_9arw5su
https://youtu.be/hHMIVDw7bqc?si=-pQWVxXXjuIoN8N6
Conclusiones hasta la fecha
- El compost a escala doméstica puede funcionar como una cadena
trófica
- No existe un conocimiento profundo de la biodiversidad de
invertebrados en el compostaje de biorresiduos
- No se conoce un bioindicador de la madurez del compost
Objetivo
Estudiar la biodiversidad de invertebrados en una pila de compost
doméstico para conocer la madurez del mismo
Objetivos parciales
- Establecer una metodología para el muestreo
- Identificación de la biodiversidad de invertebrados
- Analizar las propiedades básicas del compost
Metodología para el muestreo
Existen numerosos procedimientos para el muestreo de invertebrados
terrestres. Entre ellos destacan:
- Trampas de caída (pitfall): Se coloca un recipiente dentro de la pila de
compost, justo sobre la superficie. Se rellena con agua, jabón y sal
(para romper la tensión superficial) hasta un cuarto de su volumen y se
espera hasta que los invertebrados caigan dentro.
Pros:
- Sencillo de implementar
- Se pueden poner varias
- Ideal para reptadores
Contras:
- Habrá que esperar varios días para ver
resultados
- Hay que nivelar el compost
Metodología para el muestreo
Existen numerosos procedimientos para el muestreo de invertebrados
terrestres. Entre ellos destacan:
- Trampas moericke: Se coloca varios recipientes de colores llamativos
en las cercanías de la pila de compost. Se rellenan con agua, jabón y sal
(para romper la tensión superficial) hasta un cuarto de su volumen y se
espera hasta que los invertebrados caigan dentro.
Pros:
- Sencillo de implementar
- Se pueden poner varias
- Ideal para voladores
Contras:
- Habrá que esperar varios días para ver
resultados
- Necesita luz para atraerlos
Metodología para el muestreo
Existen numerosos procedimientos para el muestreo de invertebrados
terrestres. Entre ellos destacan:
- Muestreo directo: Se toma una muestra representativa de compost y se
deposita en un recipiente. Se esparce lo máximo posible y se observa
con una cámara los insectos que hay. Con la ayuda de unas pinzas se
recolectan.
Pros:
- Sencillo de implementar
- Resultados inmediatos
- Ideal para insectos “lentos”
Contras:
- Altera la estructura del compost
- Hay que ser relativamente rápidos
- Dificultad de cogerlos con pinzas
Análisis a realizar
- Recogida de invertebrados y conservación en botes con alcohol
- Fotografías y vídeos (móviles)
- Temperatura, pH y salinidad del compost (sonda portátil)
- Identificación:
- María Luisa Fernández Sierra (EEZ): identificación taxonómica
- Raquel Adriana Juárez Martos (EEZ): App iNaturalist
Materiales
- Recipientes para las trampas de caída
- pHímetro y conductímetro portátil. Medidor de Temperatura.
- Material de jardinería: palas, rastrillos, guantes, etc.
- Mezcla agua, jabón y sal
- Botes con alcohol para preservar las muestras
- Móvil con cámara de fotos
- Libreta, bolígrafo, lápiz y cinta de carrocero
- Pinzas de disección
- Colador, agua destilada y recipientes y bandejas varias
Para decidir
Hay disponibles tres composteras domésticas y/o comunitarias situadas
en el municipio de Monachil (Granada).
Toma de decisiones:
- ¿Cuál es la distancia desde el Instituto?
- ¿Cuánto tiempo podemos tardar en muestrear?
- ¿Tres composteras y un solo tiempo?
- ¿Una compostera y varios tiempos?
- Usar un suelo como control. ¿Huerto escolar?
- ¿Qué pila está más avanzada?
- Hay cuatro sesiones para el muestreo
- Tipos de muestreo, ¿directo, trampas de caída y/o moericke?
Planificación y diseño del muestreo
Propuesta:
- Elegir dos composteras (las más cercanas o las más avanzadas)
- Hacer dos muestreos en el tiempo:
- Primer día: Muestreo directo e instalación de las trampas de
caída.
- Segundo día: Muestreo trampas de caída y otro muestreo
directo
- Muestrear en un suelo cercano como control
Cronograma
- Sesión 0. Presentación del proyecto: viernes 15/12/2023
- Sesión 1. Marco teórico: viernes 02/12/2024
- Sesión 2. Pila 1. Muestreo 1: viernes 16/02/2024
- Sesión 3. Pila 1. Muestreo 2: viernes 23/02/2024
- Sesión 4. Pila 2. Muestreo 1: viernes 08/03/2024
- Sesión 5. Pila 2. Muestreo 2: viernes 15/03/2024
- Sesión 6. Resultados y discusión: viernes 19/04/2024 (EEZ)
- Sesión 7. Ensayo charla congreso: viernes 03/05/2024
Congreso CAOS: jueves 09/05/2024
Let´s compost!
http://www.compostandociencia.com/proyecto-bichocompo/

More Related Content

Similar to Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO

El reciclaje ii
El reciclaje iiEl reciclaje ii
El reciclaje ii
informatica101
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
macarena ferrero
 
Proyecto investigación Ciencia y Ambiente
Proyecto investigación Ciencia y AmbienteProyecto investigación Ciencia y Ambiente
Proyecto investigación Ciencia y Ambiente
Carmen Rosa Juarez Cruz
 
Uso del biofiltro de arena metodo cientifico
Uso del biofiltro de arena metodo cientificoUso del biofiltro de arena metodo cientifico
Uso del biofiltro de arena metodo cientifico
lucilleoliver
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
FannyLindaCuriLucas
 
Formacion diputacion compostaje
Formacion diputacion compostajeFormacion diputacion compostaje
Formacion diputacion compostaje
Germán Tortosa
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Daniela Prado
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
LuisBotina2
 
Cuidar el Medio Ambiente Tecnologicamente
Cuidar el Medio Ambiente TecnologicamenteCuidar el Medio Ambiente Tecnologicamente
Cuidar el Medio Ambiente Tecnologicamente
SebastianAcevedo30
 
Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Bioplásticos proyecto de feria de CienciasBioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
NoeliaSoledadSnchezD
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Gabriel Chirila
 
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
Germán Tortosa
 
Sílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 nSílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 n
Pedrito Paguay
 
Syllabus 2016 sep-13
Syllabus 2016 sep-13Syllabus 2016 sep-13
Syllabus 2016 sep-13
Eduardo Alvarado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Fernando Muñoz
 
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Fernando Muñoz
 
Estrategia didácticas por competencias
Estrategia didácticas por competenciasEstrategia didácticas por competencias
Estrategia didácticas por competencias
pelayo2
 

Similar to Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO (20)

El reciclaje ii
El reciclaje iiEl reciclaje ii
El reciclaje ii
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion05
 
Biodigestor
BiodigestorBiodigestor
Biodigestor
 
Proyecto investigación Ciencia y Ambiente
Proyecto investigación Ciencia y AmbienteProyecto investigación Ciencia y Ambiente
Proyecto investigación Ciencia y Ambiente
 
Uso del biofiltro de arena metodo cientifico
Uso del biofiltro de arena metodo cientificoUso del biofiltro de arena metodo cientifico
Uso del biofiltro de arena metodo cientifico
 
Proyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambientalProyecto de educación ambiental
Proyecto de educación ambiental
 
Formacion diputacion compostaje
Formacion diputacion compostajeFormacion diputacion compostaje
Formacion diputacion compostaje
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno (1) (1)
 
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).pptCOMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
 
Cuidar el Medio Ambiente Tecnologicamente
Cuidar el Medio Ambiente TecnologicamenteCuidar el Medio Ambiente Tecnologicamente
Cuidar el Medio Ambiente Tecnologicamente
 
Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Bioplásticos proyecto de feria de CienciasBioplásticos proyecto de feria de Ciencias
Bioplásticos proyecto de feria de Ciencias
 
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egbLombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
Lombricario reciclado-de-residuos-organicos-8-egb
 
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
 
Sílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 nSílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 n
 
Syllabus 2016 sep-13
Syllabus 2016 sep-13Syllabus 2016 sep-13
Syllabus 2016 sep-13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion20
 
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09
 
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09
 
Estrategia didácticas por competencias
Estrategia didácticas por competenciasEstrategia didácticas por competencias
Estrategia didácticas por competencias
 

More from Germán Tortosa

Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Germán Tortosa
 
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Germán Tortosa
 
Presentación BICHOCOMPO.pdf
Presentación BICHOCOMPO.pdfPresentación BICHOCOMPO.pdf
Presentación BICHOCOMPO.pdf
Germán Tortosa
 
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Germán Tortosa
 
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptxTortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Germán Tortosa
 
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdfPresentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Germán Tortosa
 
Propuestas didácticas en el compostador
Propuestas didácticas en el compostadorPropuestas didácticas en el compostador
Propuestas didácticas en el compostador
Germán Tortosa
 
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdfproyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
Germán Tortosa
 
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdfTortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Germán Tortosa
 
Charla CERES, 13 06 22.pdf
Charla CERES, 13 06 22.pdfCharla CERES, 13 06 22.pdf
Charla CERES, 13 06 22.pdf
Germán Tortosa
 
Caos ii sesion_inicial
Caos ii sesion_inicialCaos ii sesion_inicial
Caos ii sesion_inicial
Germán Tortosa
 
La ciencia del compostaje a pequeña escala
La ciencia del compostaje a pequeña escalaLa ciencia del compostaje a pequeña escala
La ciencia del compostaje a pequeña escala
Germán Tortosa
 
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Germán Tortosa
 
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Germán Tortosa
 
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Germán Tortosa
 
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Germán Tortosa
 
Seminario doctorado temuco
Seminario doctorado temucoSeminario doctorado temuco
Seminario doctorado temuco
Germán Tortosa
 
Temuco 2019 abonos organicos y compostaje
Temuco 2019 abonos organicos y compostajeTemuco 2019 abonos organicos y compostaje
Temuco 2019 abonos organicos y compostaje
Germán Tortosa
 
Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2
Germán Tortosa
 
Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...
Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...
Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...
Germán Tortosa
 

More from Germán Tortosa (20)

Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
Clase sobre Compostaje Residuos Agroindustriales (05 de marzo de 2024)
 
Presentación BICHOCOMPO.pdf
Presentación BICHOCOMPO.pdfPresentación BICHOCOMPO.pdf
Presentación BICHOCOMPO.pdf
 
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf
 
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptxTortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
Tortosa G. Tomates Huevo de Toro_v3.pptx
 
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdfPresentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
Presentacion proyecto ENERGYCOMPO.pdf
 
Propuestas didácticas en el compostador
Propuestas didácticas en el compostadorPropuestas didácticas en el compostador
Propuestas didácticas en el compostador
 
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdfproyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
proyecto-RETACOMPO-EEZ.pdf
 
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdfTortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
Tortosa Desgranando Ciencia VIII 2022 v2.pdf
 
Charla CERES, 13 06 22.pdf
Charla CERES, 13 06 22.pdfCharla CERES, 13 06 22.pdf
Charla CERES, 13 06 22.pdf
 
Caos ii sesion_inicial
Caos ii sesion_inicialCaos ii sesion_inicial
Caos ii sesion_inicial
 
La ciencia del compostaje a pequeña escala
La ciencia del compostaje a pequeña escalaLa ciencia del compostaje a pequeña escala
La ciencia del compostaje a pequeña escala
 
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2021 compostaje residuos agroindustriales 2
 
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
Proyecto Caos. Sesión primera (enero de 2021)
 
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
Sesión inicial proyecto CAOS "Materia orgánica y suelos"
 
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
Presentation of the Fertiliser Product Regulation and the challenges of imple...
 
Seminario doctorado temuco
Seminario doctorado temucoSeminario doctorado temuco
Seminario doctorado temuco
 
Temuco 2019 abonos organicos y compostaje
Temuco 2019 abonos organicos y compostajeTemuco 2019 abonos organicos y compostaje
Temuco 2019 abonos organicos y compostaje
 
Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2
Unesco 2019 compostaje residuos agroindustriales 2
 
Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...
Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...
Charla peru, julio de 2018, compostaje y obtencion de abonos organicos y biol...
 

Recently uploaded

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Recently uploaded (20)

S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Primera sesión del proyecto de ciencia ciudadana BICHOCOMPO

  • 1. BICHOCOMPO: Analizando la biodiversidad de invertebrados en una pila de compost Germán Tortosa Muñoz Dpto. Microbiología del Suelo y de la Planta Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) http://www.compostandociencia.com compostandociencia@gmail.com @germantortosa Granada, 02 de febrero de 2024 4ª edición de los proyectos CAOS
  • 2. Saberes básicos (4º ESO) - Bloque “Proyecto científico” - A.1. Hipótesis y conjeturas - A.2. Estrategias para la búsqueda de información, la colaboración y la comunicación de procesos, resultados o ideas científicas - A.3. Fuentes fidedignas de información científica: - A.4. Controles experimentales (positivos y negativos) - A.5. Respuesta a cuestiones científicas mediante la experimentación y el trabajo de campo - A./7. Métodos de observación y toma de datos de fenómenos naturales - A.8. Métodos de análisis de resultados - Bloque “Medio ambiente y sostenibilidad” - F.2. Estudio de los residuos y su gestión. Reutilización y reciclaje.
  • 3. Introducción Método científico en ciencias experimentales
  • 4. Introducción Método científico en ciencias experimentales: - Observar - Preguntar - Hipotetizar - Experimentar - Analizar - Concluir - Lineal vs circular
  • 5. Ciencias experimentales 1- Diseño inicial 2- Controles + y - 3- Variable a medir 4- Reproducibilidad 5- Repetitividad 6- Espíritu crítico 7- Ética https://www.educaciontrespuntocero.com
  • 6. https://es.khanacademy.org Ciencias experimentales 1- Diseño inicial 2- Controles + y - 3- Variable a medir 4- Reproducibilidad 5- Repetitividad 6- Espíritu crítico 7- Ética
  • 7. Ciencias experimentales 1- Diseño inicial 2- Controles + y - 3- Variable a medir 4- Reproducibilidad 5- Repetitividad 6- Espíritu crítico 7- Ética
  • 8. https://www.cem.es/ Propiedad del sistema 1- Masa 2- Temperatura 3- Dimensiones (alto x ancho x largo) 4- ... Ciencias experimentales 1- Diseño inicial 2- Controles + y - 3- Variable a medir 4- Reproducibilidad 5- Repetitividad 6- Espíritu crítico 7- Ética
  • 9. https://theory.labster.com/ Ciencias experimentales 1- Diseño inicial 2- Controles + y - 3- Variable a medir 4- Reproducibilidad 5- Repetitividad 6- Espíritu crítico 7- Ética
  • 10. https://www.leansixsigmadefinition.com/ Ciencias experimentales 1- Diseño inicial 2- Controles + y - 3- Variable a medir 4- Reproducibilidad 5- Repetitividad 6- Espíritu crítico 7- Ética
  • 11. https://www.evirtualplus.com/ Ciencias experimentales 1- Diseño inicial 2- Controles + y - 3- Variable a medir 4- Reproducibilidad 5- Repetitividad 6- Espíritu crítico 7- Ética
  • 12. Ciencias experimentales 1- Diseño inicial 2- Controles + y - 3- Variable a medir 4- Reproducibilidad 5- Repetitividad 6- Espíritu crítico 7- Ética https://www.senc.es/
  • 13. Proyecto de investigación BICHOCOMPO: Analizando la biodiversidad de invertebrados en una pila de compost 1- Experimentación 2- Congreso científico 3- Artículo científico 4- Divulgación Artículo científico: - Introducción teórica - Antecedentes - Objetivos - Hipótesis - Material y métodos - Resultados - Discusión - Conclusiones y recomendaciones futuras
  • 14. Introducción teórica BICHOCOMPO: Analizando la biodiversidad de invertebrados en una pila de compost Conceptos clave - Invertebrados terrestres - Cadena trófica del suelo - Compostaje doméstico
  • 15. Invertebrados terrestres Conceptos clave - ¿Qué son? Abundancia - Características fundamentales y clasificación: - Artrópodos: - Arácnidos - Insectos (voladores o no) - Miriápodos - Moluscos - Gusanos (anélidos) - Papel ecológico y ambiental - Polinización, alimento, control de plagas, etc. - Descomponedores y aireadores del suelo (IMP.)
  • 16. Cuestiones a resolver 1. ¿Cuál es la importancia de las lombrices del suelo? 2. ¿Qué es el vermicompost? 3. Busca tres ejemplos de: arácnidos, insectos voladores, insectos no voladores, que podamos encontrar en Granada 4. ¿Cuál es la principal diferencia entre arácnidos e insectos?
  • 17. Cadena trófica del suelo Conceptos clave - Componentes del suelo: - Sólida, líquida y gaseosa - Física, química y biológica - Biología del suelo (ciclos de nutrientes) - Concepto de cadena trófica: Relación entre seres vivos Descomponedores primarios Descomponedores secundarios Descomponedores terciarios
  • 18. Cuestiones a resolver 1. ¿Cuál es la importancia de la materia orgánica del suelo? 2. ¿Qué es un “suelo vivo”? 3. Enumera tres acciones que permitan incrementar la biodiversidad de un suelo 4. ¿Cómo afectan los plaguicidas y los fertilizantes de síntesis química a la biodiversidad de los suelos agrícolas?
  • 19. Compostaje doméstico Conceptos clave - Biorresiduos: Restos de comida Restos de poda - Proceso de compostaje - Compostaje a pequeña escala - Volumen - Temperatura - Cadena trófica del compostaje
  • 20. Cuestiones a resolver 1. ¿Qué es compost? 2. Enumera tres materiales que se pueden compostar 3. ¿Se puede compostar el plástico de una botella? 4. ¿Para qué sirve el compost?
  • 22.
  • 24.
  • 25.
  • 28. Conclusiones hasta la fecha - El compost a escala doméstica puede funcionar como una cadena trófica - No existe un conocimiento profundo de la biodiversidad de invertebrados en el compostaje de biorresiduos - No se conoce un bioindicador de la madurez del compost Objetivo Estudiar la biodiversidad de invertebrados en una pila de compost doméstico para conocer la madurez del mismo Objetivos parciales - Establecer una metodología para el muestreo - Identificación de la biodiversidad de invertebrados - Analizar las propiedades básicas del compost
  • 29. Metodología para el muestreo Existen numerosos procedimientos para el muestreo de invertebrados terrestres. Entre ellos destacan: - Trampas de caída (pitfall): Se coloca un recipiente dentro de la pila de compost, justo sobre la superficie. Se rellena con agua, jabón y sal (para romper la tensión superficial) hasta un cuarto de su volumen y se espera hasta que los invertebrados caigan dentro. Pros: - Sencillo de implementar - Se pueden poner varias - Ideal para reptadores Contras: - Habrá que esperar varios días para ver resultados - Hay que nivelar el compost
  • 30. Metodología para el muestreo Existen numerosos procedimientos para el muestreo de invertebrados terrestres. Entre ellos destacan: - Trampas moericke: Se coloca varios recipientes de colores llamativos en las cercanías de la pila de compost. Se rellenan con agua, jabón y sal (para romper la tensión superficial) hasta un cuarto de su volumen y se espera hasta que los invertebrados caigan dentro. Pros: - Sencillo de implementar - Se pueden poner varias - Ideal para voladores Contras: - Habrá que esperar varios días para ver resultados - Necesita luz para atraerlos
  • 31. Metodología para el muestreo Existen numerosos procedimientos para el muestreo de invertebrados terrestres. Entre ellos destacan: - Muestreo directo: Se toma una muestra representativa de compost y se deposita en un recipiente. Se esparce lo máximo posible y se observa con una cámara los insectos que hay. Con la ayuda de unas pinzas se recolectan. Pros: - Sencillo de implementar - Resultados inmediatos - Ideal para insectos “lentos” Contras: - Altera la estructura del compost - Hay que ser relativamente rápidos - Dificultad de cogerlos con pinzas
  • 32. Análisis a realizar - Recogida de invertebrados y conservación en botes con alcohol - Fotografías y vídeos (móviles) - Temperatura, pH y salinidad del compost (sonda portátil) - Identificación: - María Luisa Fernández Sierra (EEZ): identificación taxonómica - Raquel Adriana Juárez Martos (EEZ): App iNaturalist
  • 33. Materiales - Recipientes para las trampas de caída - pHímetro y conductímetro portátil. Medidor de Temperatura. - Material de jardinería: palas, rastrillos, guantes, etc. - Mezcla agua, jabón y sal - Botes con alcohol para preservar las muestras - Móvil con cámara de fotos - Libreta, bolígrafo, lápiz y cinta de carrocero - Pinzas de disección - Colador, agua destilada y recipientes y bandejas varias
  • 34. Para decidir Hay disponibles tres composteras domésticas y/o comunitarias situadas en el municipio de Monachil (Granada). Toma de decisiones: - ¿Cuál es la distancia desde el Instituto? - ¿Cuánto tiempo podemos tardar en muestrear? - ¿Tres composteras y un solo tiempo? - ¿Una compostera y varios tiempos? - Usar un suelo como control. ¿Huerto escolar? - ¿Qué pila está más avanzada? - Hay cuatro sesiones para el muestreo - Tipos de muestreo, ¿directo, trampas de caída y/o moericke?
  • 35. Planificación y diseño del muestreo Propuesta: - Elegir dos composteras (las más cercanas o las más avanzadas) - Hacer dos muestreos en el tiempo: - Primer día: Muestreo directo e instalación de las trampas de caída. - Segundo día: Muestreo trampas de caída y otro muestreo directo - Muestrear en un suelo cercano como control
  • 36. Cronograma - Sesión 0. Presentación del proyecto: viernes 15/12/2023 - Sesión 1. Marco teórico: viernes 02/12/2024 - Sesión 2. Pila 1. Muestreo 1: viernes 16/02/2024 - Sesión 3. Pila 1. Muestreo 2: viernes 23/02/2024 - Sesión 4. Pila 2. Muestreo 1: viernes 08/03/2024 - Sesión 5. Pila 2. Muestreo 2: viernes 15/03/2024 - Sesión 6. Resultados y discusión: viernes 19/04/2024 (EEZ) - Sesión 7. Ensayo charla congreso: viernes 03/05/2024 Congreso CAOS: jueves 09/05/2024