SlideShare a Scribd company logo
Prevencion de infecciones y medidas de
bioseguridad
LIC EDWIN LOPEZ.
Las infecciones asociadas a la atención en salud se definen como
un proceso localizado o sistémico resultado de una reacción
adversa a la presencia de un agente infeccioso o sus toxinas, que
no estaba presente ni incubándose al ingreso a una institución y
que cumple con una serie de criterios específicos.
Las infecciones asociadas a la atención en salud anteriormente
eran conocidas como infecciones intrahospitalarias o
nosocomiales, donde los pacientes pueden adquirir una infección
producida por bacterias, virus que aumentan el nivel de
enfermedad y esto genera un costo mayor para el Estado, familia y
comunidad en general.
INFECCIONES ASOCIADAS A LA
ANTENCION EN SALUD (IAAS)
Según encuestas nacionales recientes de
prevalencia de IAAS y datos de los programas de
seguimiento de la bacteriemia hospitalaria de varios
países europeos, se estima que estas infecciones
afectan, en promedio, a 1 de cada 20 pacientes
hospitalizados, lo que corresponde a un total anual
de 4,1 millones de pacientes; de estos, se estima
que unos 37.000 pacientes fallecen cada año en la
Unión Europea. Con frecuencia, las IAAS son
difíciles de tratar porque son causadas por
microorganismos resistentes a los antibióticos.
Muchos agentes patógenos deferenciales pueden causar infecciones nosocomiales. Los
microrganismos infecciosos varían en diferentes poblaciones de pacientes y diversos establecimientos
de salud.
AGENTES CAUSALES DE IAAS
AGENTES CAUSALES DE IAAS
FACTORES AMBIENTALES
DEL IAAS
FACTORES AMBIENTALES
DEL IASS
Es importante distribuir las camas de tal manera que quede un espacio de 1 a 1,20 metros al menos entre
las camas, y entre estas y la pared. Se debe dejar libre el acceso de entrada y salida tanto al aseo como a la
propia habitación, sobre todo si algunos de los pacientes presenta algún tipo de dependencia física.
FACTORES AMBIENTALES
DEL IASS
El uso incorrecto de los antibióticos puede provocar cambios en
algunas bacterias o permitir que crezcan bacterias resistentes. Estos
cambios fortalecen las bacterias, lo cual hace que la mayoría o todos
los antibióticos dejen de funcionar contra ellas y no las maten. Esto se
denomina resistencia a los antibióticos.
La Organización Mundial de la Salud
(OMS) ha definido el uso apropiado
o racional de estos fármacos como:
"el uso costo-efectivo de los
antimicrobianos, minimizando sus efectos
adversos o tóxicos y el desarrollo de
resistencia".
RESISTENCIA BACTERIANA
ANTIFUNGICO Medicamento que trata las infecciones causadas por hongos.
ANTIPARASITARIO
ANTIVIRAL
ANTIBACTERIANO
Medicamento que trata las infecciones causadas por parasitos.
Medicamento que trata las infecciones causadas por virus
Medicamento que trata las infecciones causadas bacterias
UROCULTIVO
COMPLICACIONES
SEPSIS
CHOQUE
SEPTICO
FOM
HIPERTERMIA
HIPOTERMIA
LEUCOCITOSIS
LEUCOPENIA
TAQUICARDIA
BRADICARDIA
TAQUIPNEA
BRADIPNEA
HIPOTENSION
HIPERLACTATEMIA
OLIGURIA
ALTERACION DE 2 O
MAS ORGANOS
CHOQUE
HIPERDINAMICO
CHOQUE
HIPODINAMICO
PIEL CALIENTE
LLENADO CAP FLHAS
HIPOTENSION ARTERIAL
LACTATO ELEVADO
TAQUICARDIA
DEFICIT NEUROLOGICO
OLIGURIA
PIEL FRIA
LLENADO CAP MAYOR A 5 SEG
HIPOTENSION ARTERIAL
LACTATO ELEVADO
TAQUICARDIA O BRADICARDIA
DEFICIT NEUROLOGICO
OLIGURIA O ANURIA
SRIS
INFECCION
HUESPED SUCEPTIBLE ( INMUNODEPRIMIDO )
•Disminución de la inmunidad en adolescentes
y adultos previamente vacunados
LOS PADRES QUE RECHAZAN VACUNAR A
SUS HIJOS
Descripción del debilitamiento del sistema inmunitario. Se dice que una persona es inmunodeprimida cuando
se reduce su capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades.
PACIENTE CON SISTEMA
INMUNE DEBIL
Las medidas de bioseguridad son el conjunto de conductas mínimas a ser adoptadas, a
fin de reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
El equipo de protección personal es un equipo especial que usted usa para crear una barrera entre usted y los
microbios. Esta barrera reduce la probabilidad de tocar, exponerse y propagar microbios.
El equipo de protección personal (EPP) ayuda a prevenir la propagación de microbios en el hospital. Esto puede
proteger a las personas y a los trabajadores de la salud de infecciones.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
LAVADO DE MANOS
USO ADECUADO DEL UNIFORME HOSPITALARIO
USO ADECUADO DE EPP
USO ADECUADO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIO
RESPETAR AREAS DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS
RESPETAR AREAS DE ORGANIZACIÓN DE
SERVICIOS
AISLAMIENTO DE PACIENTES SOSPECHOSOS Y USO
ADECUADO DE EPP
AISLAMIENTO DE PACIENTES SOSPECHOSOS Y
USO ADECUADO DE EPP
POSITIVO
NEGATIVO
POSITIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
NEGATIVO
POSITIVO
POSITIVO
POSITIVO
POSITIVO
SEGUIMIENTO Y CURACION DE PROCEDIMIENTOS
INVASIVOS Y HERIDAS CON TECNICA ESTERIL
EFECTOS DE LA IAAS
DESINFECCION DE LA UNIDAD DEL PACIENTE
CONCURRENTE TERMINAL
Prevencion de infecciones y medidad de bioseguidad.pdf

More Related Content

Similar to Prevencion de infecciones y medidad de bioseguidad.pdf

Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby
Maffer Benavides Farias
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxPRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
alexisisrael82
 
Guía Riegos Biológicos
Guía Riegos Biológicos Guía Riegos Biológicos
Guía Riegos Biológicos
Benjamín Collado Gimón
 
Guia Riesgos Biológicos
Guia Riesgos Biológicos Guia Riesgos Biológicos
Guia Riesgos Biológicos
Benjamín Collado Gimón
 
Inmunizacion del personal de laboratorio clinico
Inmunizacion del personal de laboratorio clinicoInmunizacion del personal de laboratorio clinico
Inmunizacion del personal de laboratorio clinico
ANDERSONRODRIGUEZ72
 
Vacunacion 2018
Vacunacion 2018Vacunacion 2018
Vacunacion 2018
MAHINOJOSA45
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
Universidad del Tolima
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúIsis Barboza Paz
 
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curaciónInfecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
IES Suel - Ciencias Naturales
 
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOSCLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
0701diego
 
CLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdfCLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
charles626017
 
Vigilancia epidemilogica Infectologia
Vigilancia epidemilogica InfectologiaVigilancia epidemilogica Infectologia
Vigilancia epidemilogica Infectologia
MarieValenzuela5
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
Julio Arnold
 
Qué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridadQué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridad
SistemadeEstudiosMed
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
COLMENARES1993
 

Similar to Prevencion de infecciones y medidad de bioseguidad.pdf (20)

Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxPRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
 
Guía Riegos Biológicos
Guía Riegos Biológicos Guía Riegos Biológicos
Guía Riegos Biológicos
 
Guia Riesgos Biológicos
Guia Riesgos Biológicos Guia Riesgos Biológicos
Guia Riesgos Biológicos
 
Inmunizacion del personal de laboratorio clinico
Inmunizacion del personal de laboratorio clinicoInmunizacion del personal de laboratorio clinico
Inmunizacion del personal de laboratorio clinico
 
Vacunacion 2018
Vacunacion 2018Vacunacion 2018
Vacunacion 2018
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Enfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perúEnfermedades metaxénicas en el perú
Enfermedades metaxénicas en el perú
 
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curaciónInfecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
 
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOSCLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
CLASE IAAS INTRODUCTORIA TEMAS RELACIONADOS
 
Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2Las plagas del siglo xxi (2
Las plagas del siglo xxi (2
 
CLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdfCLASE 5 BIO.pdf
CLASE 5 BIO.pdf
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
Vigilancia epidemilogica Infectologia
Vigilancia epidemilogica InfectologiaVigilancia epidemilogica Infectologia
Vigilancia epidemilogica Infectologia
 
Vacunas en pediatria
Vacunas en pediatriaVacunas en pediatria
Vacunas en pediatria
 
Qué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridadQué es la bioseguridad
Qué es la bioseguridad
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 

Recently uploaded

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Recently uploaded (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Prevencion de infecciones y medidad de bioseguidad.pdf

  • 1. Prevencion de infecciones y medidas de bioseguridad LIC EDWIN LOPEZ.
  • 2.
  • 3. Las infecciones asociadas a la atención en salud se definen como un proceso localizado o sistémico resultado de una reacción adversa a la presencia de un agente infeccioso o sus toxinas, que no estaba presente ni incubándose al ingreso a una institución y que cumple con una serie de criterios específicos. Las infecciones asociadas a la atención en salud anteriormente eran conocidas como infecciones intrahospitalarias o nosocomiales, donde los pacientes pueden adquirir una infección producida por bacterias, virus que aumentan el nivel de enfermedad y esto genera un costo mayor para el Estado, familia y comunidad en general. INFECCIONES ASOCIADAS A LA ANTENCION EN SALUD (IAAS)
  • 4. Según encuestas nacionales recientes de prevalencia de IAAS y datos de los programas de seguimiento de la bacteriemia hospitalaria de varios países europeos, se estima que estas infecciones afectan, en promedio, a 1 de cada 20 pacientes hospitalizados, lo que corresponde a un total anual de 4,1 millones de pacientes; de estos, se estima que unos 37.000 pacientes fallecen cada año en la Unión Europea. Con frecuencia, las IAAS son difíciles de tratar porque son causadas por microorganismos resistentes a los antibióticos.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Muchos agentes patógenos deferenciales pueden causar infecciones nosocomiales. Los microrganismos infecciosos varían en diferentes poblaciones de pacientes y diversos establecimientos de salud. AGENTES CAUSALES DE IAAS
  • 11. FACTORES AMBIENTALES DEL IASS Es importante distribuir las camas de tal manera que quede un espacio de 1 a 1,20 metros al menos entre las camas, y entre estas y la pared. Se debe dejar libre el acceso de entrada y salida tanto al aseo como a la propia habitación, sobre todo si algunos de los pacientes presenta algún tipo de dependencia física.
  • 13. El uso incorrecto de los antibióticos puede provocar cambios en algunas bacterias o permitir que crezcan bacterias resistentes. Estos cambios fortalecen las bacterias, lo cual hace que la mayoría o todos los antibióticos dejen de funcionar contra ellas y no las maten. Esto se denomina resistencia a los antibióticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido el uso apropiado o racional de estos fármacos como: "el uso costo-efectivo de los antimicrobianos, minimizando sus efectos adversos o tóxicos y el desarrollo de resistencia". RESISTENCIA BACTERIANA
  • 14. ANTIFUNGICO Medicamento que trata las infecciones causadas por hongos. ANTIPARASITARIO ANTIVIRAL ANTIBACTERIANO Medicamento que trata las infecciones causadas por parasitos. Medicamento que trata las infecciones causadas por virus Medicamento que trata las infecciones causadas bacterias
  • 17. SEPSIS CHOQUE SEPTICO FOM HIPERTERMIA HIPOTERMIA LEUCOCITOSIS LEUCOPENIA TAQUICARDIA BRADICARDIA TAQUIPNEA BRADIPNEA HIPOTENSION HIPERLACTATEMIA OLIGURIA ALTERACION DE 2 O MAS ORGANOS CHOQUE HIPERDINAMICO CHOQUE HIPODINAMICO PIEL CALIENTE LLENADO CAP FLHAS HIPOTENSION ARTERIAL LACTATO ELEVADO TAQUICARDIA DEFICIT NEUROLOGICO OLIGURIA PIEL FRIA LLENADO CAP MAYOR A 5 SEG HIPOTENSION ARTERIAL LACTATO ELEVADO TAQUICARDIA O BRADICARDIA DEFICIT NEUROLOGICO OLIGURIA O ANURIA SRIS INFECCION
  • 18. HUESPED SUCEPTIBLE ( INMUNODEPRIMIDO ) •Disminución de la inmunidad en adolescentes y adultos previamente vacunados LOS PADRES QUE RECHAZAN VACUNAR A SUS HIJOS Descripción del debilitamiento del sistema inmunitario. Se dice que una persona es inmunodeprimida cuando se reduce su capacidad para combatir infecciones y otras enfermedades.
  • 20. Las medidas de bioseguridad son el conjunto de conductas mínimas a ser adoptadas, a fin de reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
  • 21. El equipo de protección personal es un equipo especial que usted usa para crear una barrera entre usted y los microbios. Esta barrera reduce la probabilidad de tocar, exponerse y propagar microbios. El equipo de protección personal (EPP) ayuda a prevenir la propagación de microbios en el hospital. Esto puede proteger a las personas y a los trabajadores de la salud de infecciones. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
  • 23.
  • 24.
  • 25. USO ADECUADO DEL UNIFORME HOSPITALARIO
  • 27. USO ADECUADO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIO
  • 28. RESPETAR AREAS DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS
  • 29. RESPETAR AREAS DE ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS
  • 30. AISLAMIENTO DE PACIENTES SOSPECHOSOS Y USO ADECUADO DE EPP
  • 31. AISLAMIENTO DE PACIENTES SOSPECHOSOS Y USO ADECUADO DE EPP
  • 32.
  • 38. SEGUIMIENTO Y CURACION DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS Y HERIDAS CON TECNICA ESTERIL
  • 40.
  • 41. DESINFECCION DE LA UNIDAD DEL PACIENTE CONCURRENTE TERMINAL