SlideShare a Scribd company logo
Profesor: Juan Frías.-
Derecho Notarial .
Universidad Ciencias Exactas (INCE).
Período: 1- Marzo - Abril, año 2024.
Duración: 2.0 horas, los días Martes, vespertino de 8:00 P.m. a 10:00 P.m.
Clave: DER-205/S1/B2(V)/1-2025
Créditos: 02
Horas prácticas: 00.
Videoconferencias Grabadas.
Presentación participantes.
Agenda del encuentro:
Bienvenida y Presentación del facilitador / tutor / profesor.
Presentación de participantes.
Presentación del programa.
Reglas de convivencia y protocolo de comportamiento.
Objetivo general y específicos.
Trabajos a realizar.
Horario de vídeo llamadas, trabajo dentro de la plataforma, metodología de trabajo, grupo de whatsapp.
Datos, Notas, Informaciones y Aclaraciones.
Entrar a la plataforma.
Editar perfil.
Presentación guiada de la plataforma.
Subir tareas.
Inquietudes.
Cierre.
Reglas de Convivencia:
Sobre nombre o
apodo.
Descripción:
En esta asignatura se estudian los principios fundamentales
que rigen la funcion notarial y lo que es su resultado natural, el
acto autentico notarial.
La asignatura Derecho Notarial, proporcionará a los
estudiantes todos los conocimientos necesarios y básicos para
el desempeño de las funciones de notario, así como en el
ejercicio de la profesión de abogado, proporcionando las
herramientas suficientes para resultados óptimos.
Objetivo General:
Al finalizar este curso, el estudiante dominará conceptos del derecho
notarial dominicano, analizando su origen y evolucion historica, los
principios basicos que informan la funcion notarial y el acto notarial.
Objetivos Específicos:
1. Analizar el origen del derecho notarial.
2. Definir el concepto, objeto y fundamento del derecho notarial .
3. Analizar la función notarial y los diferentes tipos de actos auténticos y de firmas privadas, así como la
fuerza probatoria, según establece la ley .
4. Establecer la diferencia que existe entre la fuerza probatoria del acto autentico y bajo firma privada .
Conocimientos previos:
La materia derecho laboral 2 tiene como prerrequisito la materia
Derecho Civil VII (DER-126) (Contratos), además, a modo de poder
abordar los contenidos de manera virtual se requiere que el estudiante
cuente con las competencias informáticas necesarias para acceder a
los recursos virtuales.
Actividad exploratoria:
Prueba diagnóstica acerca de derecho civil, comercial y conceptos
básicos del derecho así como su vocabulario.
En la primera semana se recoge información sobre los saberes previos
de los participantes, así como su dominio de las plataformas virtuales
dispuestas por la academia.
Trabajos a realizar:
Debates en el foro en MOODLE.
Visualizar recursos audiovisuales…
Lecturas de textos en MOODLE…
Lluvias de ideas...
Chat en MOODLE
Complete la oración…
Juego de selección múltiple usando KAHOOT…
Realizar presentación de manera oral y escrita...
Fechas y Horarios:
Calendario académico.
Videoconferencias: Martes de 08:00 P.M. a 10:00 P.M.
Entregables: 5 días calendarios (Cierre 11:55 P.M.).
Carpeta de material:
Brindar acceso a la carpeta “Repositorio de Recursos Educativos” en MOODLE.
Evaluación:
Asistencia y participación: 15
Actividad de campo: 20
Examen de medio termino: 15
Practicas y asignaciones: 30
Examen final: 20
Total: 100
No terminar una actividad en el tiempo establecido puede implicar la pérdida de
los puntos.
Cada semana tendremos una videoconferencia y una actividad.
No tomar una prueba en el tiempo establecido, puede causar que el participante solicite una
prueba de reposición en la academia.
Bibliografía recomendada:
Venta de talento humano.
BASICA
1. Gomez Rodriguez, Manuel. Tratado de Derecho Notarial Dominicano. Editora Taller,
2DA. Edicion Santo Domingo. Rep. Dom. 1997.
COMPLEMENTARIA
1.Ley 140-15 del Notariado Dominicano.
2.Ley No. 716, sobre las funciones públicas de los Cónsules dominicanos.- G. O. No.
6160, del 19 de Octubre de 1944.
3.Código Civil Dominicano, Santo Domingo, República Dominicana.
4.Constitución de la República Dominicana del año 2015.
5.Código de Procedimiento Civil dominicano.
6.Capitánt, H. (1930). Vocabulario Jurídico. Buenos Aires: Ediciones de Palma.
Herramientas:
Auto-Ayuda...
Compromisos:
1. Descargar la aplicación MOODLE.
2. Aprender a usar la aplicación MOODLE.
3. Acceder al Canal de la clase en Google Meet.
4. Acceder y permanecer en el grupo de WhatsApp.
5. Comparecer a las videoconferencias.
Compromisos:
Tema :
Compartir enlaces de los
recursos.
Contactos:
Correo electrónico: LHernandez@ince.edu.do
WhatsApp:
Luis Hernandez.-
Videoconferencias Grabadas.
Momento de Despedida:

More Related Content

Similar to Presentación de materia Derecho Notarial.pptx

ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ
 
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Diego Javier Mesa Rada
 
Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013
10196722
 
ENJ-300: Presentación General - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300: Presentación General - La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300: Presentación General - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300: Presentación General - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ
 
Descriptor de Programa - UDV - Derecho Penal III (1) (1).pdf
Descriptor de Programa - UDV - Derecho Penal III (1) (1).pdfDescriptor de Programa - UDV - Derecho Penal III (1) (1).pdf
Descriptor de Programa - UDV - Derecho Penal III (1) (1).pdf
KrisslyRojas
 
ENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ
 
MODULO DE DERECHO PUBLICO
MODULO DE DERECHO PUBLICOMODULO DE DERECHO PUBLICO
MODULO DE DERECHO PUBLICO
dquerembas1988
 
ENJ-1-400-TeoríadelProcesoCivil
ENJ-1-400-TeoríadelProcesoCivilENJ-1-400-TeoríadelProcesoCivil
ENJ-1-400-TeoríadelProcesoCivil
ENJ
 
ENJ-2-400-Teoría del Proceso Civil
ENJ-2-400-Teoría del Proceso CivilENJ-2-400-Teoría del Proceso Civil
ENJ-2-400-Teoría del Proceso Civil
ENJ
 
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
Pablo Luna
 
Presentación Consultorio Jurídico USB-Cali
Presentación Consultorio Jurídico USB-CaliPresentación Consultorio Jurídico USB-Cali
Presentación Consultorio Jurídico USB-Cali
Amparobernat
 

Similar to Presentación de materia Derecho Notarial.pptx (20)

247 derecho notarial_iv
247 derecho notarial_iv247 derecho notarial_iv
247 derecho notarial_iv
 
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
ENJ-4-400 Apertura Cuarto Ciclo del Programa de Formación de Aspirantes 2-200...
 
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
Microcurrículo teoríadel actojurídico 2011
 
Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013Silabo obligaciones 2013
Silabo obligaciones 2013
 
ENJ-300: Presentación General - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300: Presentación General - La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300: Presentación General - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300: Presentación General - La Defensa en el Proceso Penal I
 
Descriptor de Programa - UDV - Derecho Penal III (1) (1).pdf
Descriptor de Programa - UDV - Derecho Penal III (1) (1).pdfDescriptor de Programa - UDV - Derecho Penal III (1) (1).pdf
Descriptor de Programa - UDV - Derecho Penal III (1) (1).pdf
 
ENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal IENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal I
ENJ-300 Presentación Módulo II - La Defensa en el Proceso Penal I
 
ENJ-2-311: Presentación Módulo VII Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
ENJ-2-311: Presentación Módulo VII Curso Procedimientos Penales del Juez de P...ENJ-2-311: Presentación Módulo VII Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
ENJ-2-311: Presentación Módulo VII Curso Procedimientos Penales del Juez de P...
 
Anexo Dcho Civil II - cr.pdf
Anexo Dcho Civil II - cr.pdfAnexo Dcho Civil II - cr.pdf
Anexo Dcho Civil II - cr.pdf
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
 
MODULO DE DERECHO PUBLICO
MODULO DE DERECHO PUBLICOMODULO DE DERECHO PUBLICO
MODULO DE DERECHO PUBLICO
 
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
Programa de conciliacion en derecho y arbitraje (1)
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Los derechos de autor- Secuencia Didáctica
 Los derechos de autor- Secuencia Didáctica Los derechos de autor- Secuencia Didáctica
Los derechos de autor- Secuencia Didáctica
 
Juicios simulados como técnica de aprendizaje en el entorno virtual
Juicios simulados como técnica de aprendizaje en el entorno virtualJuicios simulados como técnica de aprendizaje en el entorno virtual
Juicios simulados como técnica de aprendizaje en el entorno virtual
 
ENJ-1-400-TeoríadelProcesoCivil
ENJ-1-400-TeoríadelProcesoCivilENJ-1-400-TeoríadelProcesoCivil
ENJ-1-400-TeoríadelProcesoCivil
 
ENJ-2-400-Teoría del Proceso Civil
ENJ-2-400-Teoría del Proceso CivilENJ-2-400-Teoría del Proceso Civil
ENJ-2-400-Teoría del Proceso Civil
 
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
EXPERIENCIAS DE CAPACITACIÓN DEL CENTRO UNICO DE CAPACITACION JUDICIAL DE LA ...
 
Presentación Consultorio Jurídico USB-Cali
Presentación Consultorio Jurídico USB-CaliPresentación Consultorio Jurídico USB-Cali
Presentación Consultorio Jurídico USB-Cali
 
Programa de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativoPrograma de curso derecho cooperativo
Programa de curso derecho cooperativo
 

Recently uploaded

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 

Recently uploaded (16)

CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANOCONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
CONCEPTO DE INCIDENTES PROCESALES EN EL DERECHO CIVIL BOLIVIANO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 

Presentación de materia Derecho Notarial.pptx

  • 2. Derecho Notarial . Universidad Ciencias Exactas (INCE). Período: 1- Marzo - Abril, año 2024. Duración: 2.0 horas, los días Martes, vespertino de 8:00 P.m. a 10:00 P.m. Clave: DER-205/S1/B2(V)/1-2025 Créditos: 02 Horas prácticas: 00.
  • 4.
  • 6. Agenda del encuentro: Bienvenida y Presentación del facilitador / tutor / profesor. Presentación de participantes. Presentación del programa. Reglas de convivencia y protocolo de comportamiento. Objetivo general y específicos. Trabajos a realizar. Horario de vídeo llamadas, trabajo dentro de la plataforma, metodología de trabajo, grupo de whatsapp. Datos, Notas, Informaciones y Aclaraciones. Entrar a la plataforma. Editar perfil. Presentación guiada de la plataforma. Subir tareas. Inquietudes. Cierre.
  • 9.
  • 10. Descripción: En esta asignatura se estudian los principios fundamentales que rigen la funcion notarial y lo que es su resultado natural, el acto autentico notarial. La asignatura Derecho Notarial, proporcionará a los estudiantes todos los conocimientos necesarios y básicos para el desempeño de las funciones de notario, así como en el ejercicio de la profesión de abogado, proporcionando las herramientas suficientes para resultados óptimos.
  • 11. Objetivo General: Al finalizar este curso, el estudiante dominará conceptos del derecho notarial dominicano, analizando su origen y evolucion historica, los principios basicos que informan la funcion notarial y el acto notarial. Objetivos Específicos: 1. Analizar el origen del derecho notarial. 2. Definir el concepto, objeto y fundamento del derecho notarial . 3. Analizar la función notarial y los diferentes tipos de actos auténticos y de firmas privadas, así como la fuerza probatoria, según establece la ley . 4. Establecer la diferencia que existe entre la fuerza probatoria del acto autentico y bajo firma privada .
  • 12. Conocimientos previos: La materia derecho laboral 2 tiene como prerrequisito la materia Derecho Civil VII (DER-126) (Contratos), además, a modo de poder abordar los contenidos de manera virtual se requiere que el estudiante cuente con las competencias informáticas necesarias para acceder a los recursos virtuales. Actividad exploratoria: Prueba diagnóstica acerca de derecho civil, comercial y conceptos básicos del derecho así como su vocabulario. En la primera semana se recoge información sobre los saberes previos de los participantes, así como su dominio de las plataformas virtuales dispuestas por la academia.
  • 13.
  • 14. Trabajos a realizar: Debates en el foro en MOODLE. Visualizar recursos audiovisuales… Lecturas de textos en MOODLE… Lluvias de ideas... Chat en MOODLE Complete la oración… Juego de selección múltiple usando KAHOOT… Realizar presentación de manera oral y escrita...
  • 15.
  • 16. Fechas y Horarios: Calendario académico. Videoconferencias: Martes de 08:00 P.M. a 10:00 P.M. Entregables: 5 días calendarios (Cierre 11:55 P.M.).
  • 17.
  • 18. Carpeta de material: Brindar acceso a la carpeta “Repositorio de Recursos Educativos” en MOODLE. Evaluación: Asistencia y participación: 15 Actividad de campo: 20 Examen de medio termino: 15 Practicas y asignaciones: 30 Examen final: 20 Total: 100 No terminar una actividad en el tiempo establecido puede implicar la pérdida de los puntos. Cada semana tendremos una videoconferencia y una actividad. No tomar una prueba en el tiempo establecido, puede causar que el participante solicite una prueba de reposición en la academia.
  • 19. Bibliografía recomendada: Venta de talento humano. BASICA 1. Gomez Rodriguez, Manuel. Tratado de Derecho Notarial Dominicano. Editora Taller, 2DA. Edicion Santo Domingo. Rep. Dom. 1997. COMPLEMENTARIA 1.Ley 140-15 del Notariado Dominicano. 2.Ley No. 716, sobre las funciones públicas de los Cónsules dominicanos.- G. O. No. 6160, del 19 de Octubre de 1944. 3.Código Civil Dominicano, Santo Domingo, República Dominicana. 4.Constitución de la República Dominicana del año 2015. 5.Código de Procedimiento Civil dominicano. 6.Capitánt, H. (1930). Vocabulario Jurídico. Buenos Aires: Ediciones de Palma.
  • 20.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Compromisos: 1. Descargar la aplicación MOODLE. 2. Aprender a usar la aplicación MOODLE. 3. Acceder al Canal de la clase en Google Meet. 4. Acceder y permanecer en el grupo de WhatsApp. 5. Comparecer a las videoconferencias.
  • 27. Compartir enlaces de los recursos.

Editor's Notes

  1. Expectativas de las participantes.
  2. Pasar lista de Registro de Asistencia a los / las participantes.
  3. Enlace al Video en YouTube: Presentación del Profe Juan. Min. **:** Presentación del profesor Juan Frías:
  4. Refrescar el objetivo general del curso. Refrescar las expectativas de cada una / uno de los participantes. Hacer participar a los asistentes para que expongan su parecer. Las Reglas: ¿Nos ayudaron o no?