SlideShare a Scribd company logo
Escritura colaborativa
Fase de planeación
DESIGUALDAD SOCIAL IDENTIDAD DIGITAL
SALUD: AMENAZAS
Y/O DESAFIOS
1. ELECCIÓN DEL TEMA
SOSTENIBILIDAD Y
SUSTENTABILIDAD
01
02
03
04
¿Cuál problema
trabajaremos?
2.BUSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION
¿Qué sabemos?
¿Qué no sabemos?
Consultamos
fuentes confiables
Formulamos el
problema
PREGUNTA¿?
Perfil del lector
¿A quién escribo? ¿Por qué y para qué
me va a leer? ¿Cuándo me va a leer?
Intención comunicativa
¿Qué están tratando de conseguir con
la escritura del texto argumentativo?
Contexto comunicativo
En qué circunstancias (tiempo y espacio)
se produce el texto argumentativo.
Adecuación
¿Qué registro deberá tener, formal o
informal? Uso del léxico de acuerdo al
lector y las circunstancias
Los miembros del equipo debe discutir y tomar decisiones sobre:
3. EL PROBLEMA RETÓRICO
4. ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO
TESIS
Introducción
Punto de partida
Tema
Cuerpo
argumental
Conclusión
Argumentos
Estrategias
Lee el texto en el siguiente
enlace y revisa en las
siguientes diapositivas la
estructura textual
Introducción
Punto
de
partida
Hoy en día
muchas personas
evitan el
consumo de
alimentos de
origen animal
Tema
La dieta
vegetariana
Tesis
Los cambios
alimenticios hacia
una dieta
vegetariana traerán
consigo un impacto
positivo en distintos
ámbitos de la
sociedad y estilo de
vida
Cuerpo argumental
Argumento
Una dieta
vegetariana
proporciona
beneficios en la
salud, ya que
ayuda a reducir
el riesgo de
padecer ciertas
enfermedades
Argumento
el impacto del
vegetarianismo
en el medio
ambiente: la
eficiencia en el
uso del agua y
evita la
degradación del
suelo
Argumento
Ser vegetariano
no sólo
favorece a la
economía de
cada individuo
o familia sino a
la economía
mundial
Argumento
los animales,
no tendrían que
morir para
satisfacer la
innecesaria
preferencia de
dieta de los
humanos.
Conclusión
adoptar una dieta vegetariana
es definitivamente una práctica
positiva por los diversos
factores con los que contribuye
al estilo de vida, tanto individual
como colectivamente
Finalmente,
REFERENCIAS

More Related Content

Similar to Presentación sobre escritura colaborativa2024 Unidad 1.pptx

SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
JESUS CAJA HUAMAN
 
Textos academicos
Textos academicosTextos academicos
Textos academicos
jhon1981
 
Taller estudio biblico_inductivo
Taller estudio biblico_inductivoTaller estudio biblico_inductivo
Taller estudio biblico_inductivo
javier rodriguez
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
Andrea Guzman
 
Comprensión-lectora
Comprensión-lectoraComprensión-lectora
Comprensión-lectora
Ruben Aragon
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
AlejandroRomero594464
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
Ricardo Aguilar
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
ROUS TORRES LIEVANO
 
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudioPlaneacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
JESÚS Pulido
 
Foxit Reader, herramientas para la lectura comprensiva personalizada
Foxit Reader, herramientas para la lectura comprensiva personalizadaFoxit Reader, herramientas para la lectura comprensiva personalizada
Foxit Reader, herramientas para la lectura comprensiva personalizada
CREA ORT
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
YakiraMonzn1
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
YovaniCarolinaDelgad
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
GraIbaez
 
examen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdfexamen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdf
JAKELINEROSEMEYLANGA
 
examen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdfexamen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdf
JakelinemeylanGarame
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
NelidaLUNATARAZONA
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
NelidaLUNATARAZONA
 

Similar to Presentación sobre escritura colaborativa2024 Unidad 1.pptx (20)

SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 03.docx
 
Textos academicos
Textos academicosTextos academicos
Textos academicos
 
Taller estudio biblico_inductivo
Taller estudio biblico_inductivoTaller estudio biblico_inductivo
Taller estudio biblico_inductivo
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
 
Comprensión-lectora
Comprensión-lectoraComprensión-lectora
Comprensión-lectora
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
 
Debate disertacion
Debate disertacionDebate disertacion
Debate disertacion
 
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudioPlaneacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
 
Foxit Reader, herramientas para la lectura comprensiva personalizada
Foxit Reader, herramientas para la lectura comprensiva personalizadaFoxit Reader, herramientas para la lectura comprensiva personalizada
Foxit Reader, herramientas para la lectura comprensiva personalizada
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
 
Alfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFINAlfabetizacion Informacional ALFIN
Alfabetizacion Informacional ALFIN
 
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
 
examen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdfexamen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdf
 
examen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdfexamen comunicacion.pdf
examen comunicacion.pdf
 
02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx02---SESIONES DE ABRIL.docx
02---SESIONES DE ABRIL.docx
 
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
02---SESIONES DE ABRIL (3).docx
 
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
02---SESIONES DE ABRIL COMUNICACION.docx
 

Recently uploaded

USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
juanmarcano200627
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 

Recently uploaded (20)

USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdfLa enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
La enseñanza y los recursos para el aprendizaje.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 

Presentación sobre escritura colaborativa2024 Unidad 1.pptx

  • 2.
  • 3. DESIGUALDAD SOCIAL IDENTIDAD DIGITAL SALUD: AMENAZAS Y/O DESAFIOS 1. ELECCIÓN DEL TEMA SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD
  • 4. 01 02 03 04 ¿Cuál problema trabajaremos? 2.BUSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION ¿Qué sabemos? ¿Qué no sabemos? Consultamos fuentes confiables Formulamos el problema PREGUNTA¿?
  • 5. Perfil del lector ¿A quién escribo? ¿Por qué y para qué me va a leer? ¿Cuándo me va a leer? Intención comunicativa ¿Qué están tratando de conseguir con la escritura del texto argumentativo? Contexto comunicativo En qué circunstancias (tiempo y espacio) se produce el texto argumentativo. Adecuación ¿Qué registro deberá tener, formal o informal? Uso del léxico de acuerdo al lector y las circunstancias Los miembros del equipo debe discutir y tomar decisiones sobre: 3. EL PROBLEMA RETÓRICO
  • 6. 4. ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO TESIS Introducción Punto de partida Tema Cuerpo argumental Conclusión Argumentos Estrategias Lee el texto en el siguiente enlace y revisa en las siguientes diapositivas la estructura textual
  • 7. Introducción Punto de partida Hoy en día muchas personas evitan el consumo de alimentos de origen animal Tema La dieta vegetariana Tesis Los cambios alimenticios hacia una dieta vegetariana traerán consigo un impacto positivo en distintos ámbitos de la sociedad y estilo de vida
  • 8. Cuerpo argumental Argumento Una dieta vegetariana proporciona beneficios en la salud, ya que ayuda a reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades Argumento el impacto del vegetarianismo en el medio ambiente: la eficiencia en el uso del agua y evita la degradación del suelo Argumento Ser vegetariano no sólo favorece a la economía de cada individuo o familia sino a la economía mundial Argumento los animales, no tendrían que morir para satisfacer la innecesaria preferencia de dieta de los humanos.
  • 9. Conclusión adoptar una dieta vegetariana es definitivamente una práctica positiva por los diversos factores con los que contribuye al estilo de vida, tanto individual como colectivamente