SlideShare a Scribd company logo
Créditos
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA
DEFINICIÓN
LA PREVISIÓN DE
LOS RECURSOS
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
EFICACIA Y
EFICIENCIA
CONCLUSION
¡Bienvenidos a Nuestra Presentación!
Créditos
El termino administrar proviene del latín
ministrare y se entiende como cuidar, regir,
proveer lo necesario, aplicar, suministrar, pero
la palabra administración también remite a
procedimientos burocráticos, por esto es
bastante sobredimensionada y devaluada.
INICIO
DEFINICIÓN DE ADMINISTRAR
Definición De
Administrar
Desprestigio de Las
Tareas Administrativas
DEFINICIÓN DE DIMENSIÓN
ADMINISTRATIVA
DESPRESTIGIO DE LAS TAREAS
ADMINISTRATIVAS
Tradicionalmente las tareas administrativas se pensaban
como un conjunto de actividades destinadas a auxiliar a la
acción del gobierno, se entendía como la ejecución de los
que “otros” deciden, Que diferenciaban a quienes tomaban
las decisiones de quienes las ejecutaban en la organización,
lo que ha contribuido al desprestigio de los procedimientos y
a la creencia de que son tareas de “segunda”.Sin embargo,
las tareas administrativas imponen una cotidiana toma de
decisiones cuya resolución condiciona el contenido y sentido
del resto de las acciones de gobierno.
INICIO
Definición De
Administrar
Desprestigio de Las
Tareas Administrativas
DEFINICIÓN DE DIMENSIÓN
ADMINISTRATIVA
DEFINICIÓN DE DIMENSIÓN
ADMINISTRATIVA
La dimensión administrativa se refiere a las
cuestiones de gobierno, a la conducción de un
grupo de personas y toda conducción requiere un
aparato que se encargue de procesar la
información y los contenidos de las decisiones, de
transformarlas en acciones concretas. Es decir que
toda conducción requiere una administración
INICIO
Definición De
Administrar
Desprestigio de Las
Tareas Administrativas
DEFINICIÓN DE DIMENSIÓN
ADMINISTRATIVA
Creemos que esto es necesario aun en las jurisdicciones que están
intentando "descomprimir" las funciones administrativas a cargo de los
establecimientos y de la conducción. En primer lugar nos parece
adecuado revisar los tres tipos de actividades que forman parte de lo
que habitualmente llamamos administración.
CONTENIDOS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS
CONTENIDOS ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS
La Previsión De
Los Recursos
EL CONTROL
NORMATIVO
…
INICIO
Identificar los canales y contactos más aptos para acercarse a
los potenciales proveedores de los recursos.
Identificar a los posibles proveedores de los recursos
requeridos: ya sea el Estado, las cooperadoras, otras
instituciones públicas o privadas que desarrollan actividades en
el medio social cercano a la escuela.
Establecer un orden de prioridades para la satisfacción de las
mismas.
Prever las necesidades humanas y materiales futuras de la
institución y precisar el momento en que estas necesidades
deberán ser satisfechas.
LA PREVISIÓN DE LOS RECURSOS
La administración del
establecimiento
educativo podría
cumplir varias
funciones para
mejorar la obtención
y utilización de los
recursos escolares.
No desconocemos
que en la práctica las
mismas son
realizadas por los
directivos:
Iniciar las gestiones con la debida antelación como para garantizar la satisfacción de la
mayor cantidad posible de necesidades, en el tiempo que estás lo requieren.
CONTENIDOS ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS
La Previsión De
Los Recursos
EL CONTROL
NORMATIVO
…
INICIO
EL CONTROL NORMATIVO
Los administradores tienen la tarea de diseñar estrategias
para controlar el cumplimiento normativo y en el ejercicio
de esta función deben, en más de un caso, vencer la
resistencia de los actores que le encuentran escasa utilidad a
los requisitos de formalidad.
CONTENIDOS ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS
La Previsión De
Los Recursos
EL CONTROL
NORMATIVO
…
INICIO
LA ORGANIZACIÓN DE LAS DIFERENTES TAREAS
INSTITUCIONALES: El Tiempo Y El Espacio
CONTENIDOS ACTIVIDADES
ADMINISTRATIVAS
La Previsión De
Los Recursos
EL CONTROL
NORMATIVO
…
INICIO
+La organización formal de todas las actividades
institucionales, en especial del espacio y del tiempo,
corresponde al área
administrativa, pero no resulta, como hemos visto, solo de
las previsiones técnicas, sino que a su elaboración concurren
todos los factores internos y externos que de uno u otro
modo tienen presencia institucional.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
para planificar, diseñar y proyectar cualquiera de las dimensiones
institucionales es precisó contar con información sobre el tema sobre el
estado o área que se Quiere modificar La información es una
construcción de datos registrados en la escuela que determinan lo que
esta sucediendo en cada sector de la escuela con la finalidad de detectar
problemas o causales de estos problemas..
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
EJEMPLO
COMPORTAMIENTOS,
COMPLEJIDAD
…
INICIO
EJEMPLO
Si lo qué nos preocupa es el desgranamiento escolar y nos
proponemos implementar acciones para disminuirlo
tendremos q construir una información q nos permita dar
alguna explicación al fenómeno para poder proyectar
estrategias sobre las causas.. a veces esta asociado al bajos
niveles de rendimiento escolar o bajos recursos de las
familias d origen de sus Alumnos .. sí verificamos nuestra
hipótesis planteamos un seguimiento a los desgranados
implementando estrategias de recuperación mediante
planes fe apoyó pedagógico u otras acciones
complementarias.
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
EJEMPLO
COMPORTAMIENTOS,
COMPLEJIDAD
…
INICIO
Parte de los procesos a las instituciones están ligados a
problemas de comunicación y comprensión que se presentan
mediante el ajuste de los comportamientos individuales frente
a las normativas que regulan el trabajo, los procesos de
comunicacionales se caracterizan por su gran complejidad ya
que intervienen factores interpersonales a los que agregan
aspectos específicos de las instituciones
…
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
EJEMPLO
COMPORTAMIENTOS,
COMPLEJIDAD
…
INICIO
Una de las funciones de la administración es
asegurar que el flujo informativo llegue a todos Los
sectores y miembros de la institución
COMPORTAMIENTOS, COMPLEJIDAD
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
EJEMPLO
COMPORTAMIENTOS,
COMPLEJIDAD
…
INICIO
Administrar implica tomar decisiones y ejecutarlas para
concretar acciones y con ello alcanzar los objetivos. Sin
embargo, cuando estas tareas se desvirtúan en practicas
rituales y mecánicas conforme a normas, solo para responder a
controles y formalidades, como se entiende actualmente a la
burocracia actualmente, entonces, promueve efectos
perniciosos que se alejan de sus principios originales de
atención, cuidado, suministro y provisión de recursos para el
adecuado funcionamiento de la organización. En este contexto,
la dimensión administrativa, es una herramienta para planear
estrategias considerando el adecuado uso de los recursos y
tiempo disponibles.
CONCLUSIÓN
CONCLUSIÓN
INICIO
EFICACIA Y EFICIENCIA
EFICACIA Y
EFICIENCIA .1 ...3
..2
INICIO
.1
EFICACIA Y
EFICIENCIA .1 ...3
..2
INICIO
..2
EFICACIA Y
EFICIENCIA .1 ...3
..2
INICIO
…3
EFICACIA Y
EFICIENCIA .1 ...3
..2
INICIO
Presentación Por:
Gracias por ver
<3
INICIO
Profe no Nos
Desapruebe
Plis…
3
Contenido de las actividades administrativas: Creemos que esto es
necesario aun en las jurisdicciones que estan intentando "descomprimir"
las funciones administrativas a cargo de los establecimientos y de la
conduccion. En primer lugar nos parece adecuado revisar los tres tipos de
actividades que forman parte de lo que habitualmente llamamos
administración.#La previsión de los recursos (BOTÓN) La administración
del establecimiento educativo podría cumplir varias funciones para
mejorar la obtención y utilización de los recursos escolares. No
desconocemos que en la práctica las mismas son realizadas por los
directivos: ∆Preveer las necesidades humanas y materiales futuras de la
institución y precisar el momento en que estas necesidades deberán ser
satisfechas.∆Establecer un orden de prioridades para la satisfacción de las
mismas. ∆Identificar a los posibles proveedores de los recursos
requeridos: ya sea el Estado, las cooperadoras, otras instituciones públicas
o privadas que desarrollan actividades en el medio social cercano a la
escuela. ∆Identificar los canales y contactos más aptos para acercarse a los
potenciales proveedores de los recursos. ∆Iniciar las gestiones con la
debida antelación como para garantizar la satisfacción de la mayor
cantidad posible de necesidades, en el tiempo que estás lo requieren. #El
control Normativo (BOTÓN)∆Los administradores tienen la tarea de
diseñar estrategias
para controlar el cumplimiento normativo y en el ejercicio de
esta función deben, en más de un caso, vencer la resistencia
de los actores que Ie encuentran escasa utilidad a los requisitos de
formalidad.#La organización de las diferentes tareas institucionales: el
tiempo y el espacio (BOTÓN) ∆La organización formal de todas las
actividades institucionales,
en especial del espacio y del tiempo, corresponde al área
administrativa, pero no resulta, como hemos visto, solo de las
previsiones técnicas, sino que a su elaboración concurren
todos los factores internos y externos que de uno u otro modo
tienen presencia institucional.
INICIO
el medio social cercano a la escuela.
+Identificar los canales y contactos más aptos para acerc
los potenciales proveedores de los recursos.
+Iniciar las gestiones con la debida antelación como p
garantizar la satisfacción de la mayor cantidad posible
necesidades, en el tiempo que estás lo requieren.
La administración del establecimiento educativo podría cumplir varias funciones
para mejorar la obtención y utilización de los recursos escolares. No
desconocemos que en la práctica las mismas son realizadas por los directivos:
#El control Normativo (BOTÓN)
+Los administradores tienen la tarea de diseñar
estrategias
para controlar el cumplimiento normativo y en el
ejercicio de
esta función deben, en más de un caso, vencer la
resistencia
e los actores que Ie encuentran escasa utilidad a los
requisitos de formalidad.
zación de las diferentes tareas institucionales: el tiempo
y el espacio (BOTÓN)
+La organización formal de todas las actividades institucionales,
en especial del espacio y del tiempo, corresponde al área
administrativa, pero no resulta, como hemos visto, solo de las
previsiones técnicas, sino que a su elaboración concurren
todos los factores internos y externos que de uno u otro modo
tienen presencia institucional.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN para planificar, diseñar y proyectar cualquiera
de las dimensiones institucionales es precisó contar con información sobre el
tema sobre el estado o area que se Quiere modificar La información es una
construcción de datos registrados en la escuela que determinan lo que esta
sucediendo en cada sector de la escuela con la finalidad de detectar problemas o
causales de estos problemas..
EJEMPLO: Si lo qué nos preocupa es el desgranamiento escolar y nos proponemos
implementar acciones para disminuirlo tendremos q contruir una información q
nos permita dar alguna explicación al fenómeno para poder proyectar estrategias
sobre las causas.. aveces esta asociado al bajos niveles de rendimiento escolar o
bajos recursos de las familias d origen de sus Alumnos .. sí verificamos nuestra
hipotesis planteamos un seguimiento a los desgranados implementando
estrategias de recuperación mediante planes fe apoyó pedagogico u otras
acciones complementarias.
Mariana
Celes conclusion
CONCLUSION
ministrar implica tomar desiciones y ejecutarlas para concretar acciones y
llo alcanzar los objetivos. Sin embargo, cuando estas tareas se desvirtúan
practicas rituales y mecánicas conforme a normas, solo para responder a
ntroles y formalidades, como ae entiende actualmente a la burocracia
ualmente, entonces, promueve efectos perniciosos que se alejan de sus
cipios originales de atención, cuidado, suministro y provision de recursos
ra el adecuado funcionamiento de la organización. En este contexto, la
imensión administrativa, es una herramienta para planear estrategias
considerando el adecuado uso de los recursos y tiempo disponibles.

More Related Content

Similar to Presentación organización y gestión.pptx

Cap ii.
Cap ii.Cap ii.
Modulo de lectura . unidad 3
Modulo de lectura . unidad 3Modulo de lectura . unidad 3
Modulo de lectura . unidad 3
juan perez
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
OscarMarfil
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
paolacampo28
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Gary Mathews
 
Curso de administración
Curso de administración Curso de administración
Curso de administración
danielarojasboada
 
TEMA 1. GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdf
TEMA 1.  GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdfTEMA 1.  GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdf
TEMA 1. GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdf
JEFERSONYAMIRROJASHE
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
DorkaLlanco
 
Impresion de examen control de calidad
Impresion de examen control de calidadImpresion de examen control de calidad
Impresion de examen control de calidad
Walter Verde
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
Hisdary Barrios
 
Gestion
GestionGestion
Fundamentos de Administracion TUTORIA I.pptx
Fundamentos de Administracion TUTORIA I.pptxFundamentos de Administracion TUTORIA I.pptx
Fundamentos de Administracion TUTORIA I.pptx
harold38
 
Características e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la AdministraciónCaracterísticas e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la Administración
JesusAlbarran2013
 
Administracion y la racionalización
Administracion y la racionalizaciónAdministracion y la racionalización
Administracion y la racionalización
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Modulo unidades 1,2,3
Modulo unidades 1,2,3Modulo unidades 1,2,3
Modulo unidades 1,2,3
johana elizabeth criollo jojoa
 
439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx
439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx
439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx
CesarVilchezVila
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
victorvarela1980
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
victorvarela1980
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
victorvarela1980
 
Plantilla examen de titulomio.pptx
Plantilla examen de titulomio.pptxPlantilla examen de titulomio.pptx
Plantilla examen de titulomio.pptx
CorinaUrquhart1
 

Similar to Presentación organización y gestión.pptx (20)

Cap ii.
Cap ii.Cap ii.
Cap ii.
 
Modulo de lectura . unidad 3
Modulo de lectura . unidad 3Modulo de lectura . unidad 3
Modulo de lectura . unidad 3
 
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
La administración en la sociedad moderna perspectivas futuras de la administr...
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Curso de administración
Curso de administración Curso de administración
Curso de administración
 
TEMA 1. GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdf
TEMA 1.  GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdfTEMA 1.  GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdf
TEMA 1. GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION.pdf
 
administracion.pptx
administracion.pptxadministracion.pptx
administracion.pptx
 
Impresion de examen control de calidad
Impresion de examen control de calidadImpresion de examen control de calidad
Impresion de examen control de calidad
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Fundamentos de Administracion TUTORIA I.pptx
Fundamentos de Administracion TUTORIA I.pptxFundamentos de Administracion TUTORIA I.pptx
Fundamentos de Administracion TUTORIA I.pptx
 
Características e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la AdministraciónCaracterísticas e Importancia de la Administración
Características e Importancia de la Administración
 
Administracion y la racionalización
Administracion y la racionalizaciónAdministracion y la racionalización
Administracion y la racionalización
 
Modulo unidades 1,2,3
Modulo unidades 1,2,3Modulo unidades 1,2,3
Modulo unidades 1,2,3
 
439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx
439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx
439858357-BuBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBr-Ocratic-o.pptx
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Plantilla examen de titulomio.pptx
Plantilla examen de titulomio.pptxPlantilla examen de titulomio.pptx
Plantilla examen de titulomio.pptx
 

Recently uploaded

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Recently uploaded (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Presentación organización y gestión.pptx

  • 1. Créditos DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA DEFINICIÓN LA PREVISIÓN DE LOS RECURSOS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EFICACIA Y EFICIENCIA CONCLUSION ¡Bienvenidos a Nuestra Presentación! Créditos
  • 2. El termino administrar proviene del latín ministrare y se entiende como cuidar, regir, proveer lo necesario, aplicar, suministrar, pero la palabra administración también remite a procedimientos burocráticos, por esto es bastante sobredimensionada y devaluada. INICIO DEFINICIÓN DE ADMINISTRAR Definición De Administrar Desprestigio de Las Tareas Administrativas DEFINICIÓN DE DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA
  • 3. DESPRESTIGIO DE LAS TAREAS ADMINISTRATIVAS Tradicionalmente las tareas administrativas se pensaban como un conjunto de actividades destinadas a auxiliar a la acción del gobierno, se entendía como la ejecución de los que “otros” deciden, Que diferenciaban a quienes tomaban las decisiones de quienes las ejecutaban en la organización, lo que ha contribuido al desprestigio de los procedimientos y a la creencia de que son tareas de “segunda”.Sin embargo, las tareas administrativas imponen una cotidiana toma de decisiones cuya resolución condiciona el contenido y sentido del resto de las acciones de gobierno. INICIO Definición De Administrar Desprestigio de Las Tareas Administrativas DEFINICIÓN DE DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA
  • 4. DEFINICIÓN DE DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA La dimensión administrativa se refiere a las cuestiones de gobierno, a la conducción de un grupo de personas y toda conducción requiere un aparato que se encargue de procesar la información y los contenidos de las decisiones, de transformarlas en acciones concretas. Es decir que toda conducción requiere una administración INICIO Definición De Administrar Desprestigio de Las Tareas Administrativas DEFINICIÓN DE DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA
  • 5. Creemos que esto es necesario aun en las jurisdicciones que están intentando "descomprimir" las funciones administrativas a cargo de los establecimientos y de la conducción. En primer lugar nos parece adecuado revisar los tres tipos de actividades que forman parte de lo que habitualmente llamamos administración. CONTENIDOS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CONTENIDOS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS La Previsión De Los Recursos EL CONTROL NORMATIVO … INICIO
  • 6. Identificar los canales y contactos más aptos para acercarse a los potenciales proveedores de los recursos. Identificar a los posibles proveedores de los recursos requeridos: ya sea el Estado, las cooperadoras, otras instituciones públicas o privadas que desarrollan actividades en el medio social cercano a la escuela. Establecer un orden de prioridades para la satisfacción de las mismas. Prever las necesidades humanas y materiales futuras de la institución y precisar el momento en que estas necesidades deberán ser satisfechas. LA PREVISIÓN DE LOS RECURSOS La administración del establecimiento educativo podría cumplir varias funciones para mejorar la obtención y utilización de los recursos escolares. No desconocemos que en la práctica las mismas son realizadas por los directivos: Iniciar las gestiones con la debida antelación como para garantizar la satisfacción de la mayor cantidad posible de necesidades, en el tiempo que estás lo requieren. CONTENIDOS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS La Previsión De Los Recursos EL CONTROL NORMATIVO … INICIO
  • 7. EL CONTROL NORMATIVO Los administradores tienen la tarea de diseñar estrategias para controlar el cumplimiento normativo y en el ejercicio de esta función deben, en más de un caso, vencer la resistencia de los actores que le encuentran escasa utilidad a los requisitos de formalidad. CONTENIDOS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS La Previsión De Los Recursos EL CONTROL NORMATIVO … INICIO
  • 8. LA ORGANIZACIÓN DE LAS DIFERENTES TAREAS INSTITUCIONALES: El Tiempo Y El Espacio CONTENIDOS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS La Previsión De Los Recursos EL CONTROL NORMATIVO … INICIO +La organización formal de todas las actividades institucionales, en especial del espacio y del tiempo, corresponde al área administrativa, pero no resulta, como hemos visto, solo de las previsiones técnicas, sino que a su elaboración concurren todos los factores internos y externos que de uno u otro modo tienen presencia institucional.
  • 9. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN para planificar, diseñar y proyectar cualquiera de las dimensiones institucionales es precisó contar con información sobre el tema sobre el estado o área que se Quiere modificar La información es una construcción de datos registrados en la escuela que determinan lo que esta sucediendo en cada sector de la escuela con la finalidad de detectar problemas o causales de estos problemas.. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EJEMPLO COMPORTAMIENTOS, COMPLEJIDAD … INICIO
  • 10. EJEMPLO Si lo qué nos preocupa es el desgranamiento escolar y nos proponemos implementar acciones para disminuirlo tendremos q construir una información q nos permita dar alguna explicación al fenómeno para poder proyectar estrategias sobre las causas.. a veces esta asociado al bajos niveles de rendimiento escolar o bajos recursos de las familias d origen de sus Alumnos .. sí verificamos nuestra hipótesis planteamos un seguimiento a los desgranados implementando estrategias de recuperación mediante planes fe apoyó pedagógico u otras acciones complementarias. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EJEMPLO COMPORTAMIENTOS, COMPLEJIDAD … INICIO
  • 11. Parte de los procesos a las instituciones están ligados a problemas de comunicación y comprensión que se presentan mediante el ajuste de los comportamientos individuales frente a las normativas que regulan el trabajo, los procesos de comunicacionales se caracterizan por su gran complejidad ya que intervienen factores interpersonales a los que agregan aspectos específicos de las instituciones … INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EJEMPLO COMPORTAMIENTOS, COMPLEJIDAD … INICIO
  • 12. Una de las funciones de la administración es asegurar que el flujo informativo llegue a todos Los sectores y miembros de la institución COMPORTAMIENTOS, COMPLEJIDAD INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EJEMPLO COMPORTAMIENTOS, COMPLEJIDAD … INICIO
  • 13. Administrar implica tomar decisiones y ejecutarlas para concretar acciones y con ello alcanzar los objetivos. Sin embargo, cuando estas tareas se desvirtúan en practicas rituales y mecánicas conforme a normas, solo para responder a controles y formalidades, como se entiende actualmente a la burocracia actualmente, entonces, promueve efectos perniciosos que se alejan de sus principios originales de atención, cuidado, suministro y provisión de recursos para el adecuado funcionamiento de la organización. En este contexto, la dimensión administrativa, es una herramienta para planear estrategias considerando el adecuado uso de los recursos y tiempo disponibles. CONCLUSIÓN CONCLUSIÓN INICIO
  • 14. EFICACIA Y EFICIENCIA EFICACIA Y EFICIENCIA .1 ...3 ..2 INICIO
  • 15. .1 EFICACIA Y EFICIENCIA .1 ...3 ..2 INICIO
  • 16. ..2 EFICACIA Y EFICIENCIA .1 ...3 ..2 INICIO
  • 17. …3 EFICACIA Y EFICIENCIA .1 ...3 ..2 INICIO
  • 18. Presentación Por: Gracias por ver <3 INICIO Profe no Nos Desapruebe Plis…
  • 19. 3 Contenido de las actividades administrativas: Creemos que esto es necesario aun en las jurisdicciones que estan intentando "descomprimir" las funciones administrativas a cargo de los establecimientos y de la conduccion. En primer lugar nos parece adecuado revisar los tres tipos de actividades que forman parte de lo que habitualmente llamamos administración.#La previsión de los recursos (BOTÓN) La administración del establecimiento educativo podría cumplir varias funciones para mejorar la obtención y utilización de los recursos escolares. No desconocemos que en la práctica las mismas son realizadas por los directivos: ∆Preveer las necesidades humanas y materiales futuras de la institución y precisar el momento en que estas necesidades deberán ser satisfechas.∆Establecer un orden de prioridades para la satisfacción de las mismas. ∆Identificar a los posibles proveedores de los recursos requeridos: ya sea el Estado, las cooperadoras, otras instituciones públicas o privadas que desarrollan actividades en el medio social cercano a la escuela. ∆Identificar los canales y contactos más aptos para acercarse a los potenciales proveedores de los recursos. ∆Iniciar las gestiones con la debida antelación como para garantizar la satisfacción de la mayor cantidad posible de necesidades, en el tiempo que estás lo requieren. #El control Normativo (BOTÓN)∆Los administradores tienen la tarea de diseñar estrategias para controlar el cumplimiento normativo y en el ejercicio de esta función deben, en más de un caso, vencer la resistencia de los actores que Ie encuentran escasa utilidad a los requisitos de formalidad.#La organización de las diferentes tareas institucionales: el tiempo y el espacio (BOTÓN) ∆La organización formal de todas las actividades institucionales, en especial del espacio y del tiempo, corresponde al área administrativa, pero no resulta, como hemos visto, solo de las previsiones técnicas, sino que a su elaboración concurren todos los factores internos y externos que de uno u otro modo tienen presencia institucional. INICIO
  • 20.
  • 21. el medio social cercano a la escuela. +Identificar los canales y contactos más aptos para acerc los potenciales proveedores de los recursos. +Iniciar las gestiones con la debida antelación como p garantizar la satisfacción de la mayor cantidad posible necesidades, en el tiempo que estás lo requieren. La administración del establecimiento educativo podría cumplir varias funciones para mejorar la obtención y utilización de los recursos escolares. No desconocemos que en la práctica las mismas son realizadas por los directivos: #El control Normativo (BOTÓN) +Los administradores tienen la tarea de diseñar estrategias para controlar el cumplimiento normativo y en el ejercicio de esta función deben, en más de un caso, vencer la resistencia e los actores que Ie encuentran escasa utilidad a los requisitos de formalidad. zación de las diferentes tareas institucionales: el tiempo y el espacio (BOTÓN) +La organización formal de todas las actividades institucionales, en especial del espacio y del tiempo, corresponde al área administrativa, pero no resulta, como hemos visto, solo de las previsiones técnicas, sino que a su elaboración concurren todos los factores internos y externos que de uno u otro modo tienen presencia institucional.
  • 22. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN para planificar, diseñar y proyectar cualquiera de las dimensiones institucionales es precisó contar con información sobre el tema sobre el estado o area que se Quiere modificar La información es una construcción de datos registrados en la escuela que determinan lo que esta sucediendo en cada sector de la escuela con la finalidad de detectar problemas o causales de estos problemas.. EJEMPLO: Si lo qué nos preocupa es el desgranamiento escolar y nos proponemos implementar acciones para disminuirlo tendremos q contruir una información q nos permita dar alguna explicación al fenómeno para poder proyectar estrategias sobre las causas.. aveces esta asociado al bajos niveles de rendimiento escolar o bajos recursos de las familias d origen de sus Alumnos .. sí verificamos nuestra hipotesis planteamos un seguimiento a los desgranados implementando estrategias de recuperación mediante planes fe apoyó pedagogico u otras acciones complementarias. Mariana
  • 23. Celes conclusion CONCLUSION ministrar implica tomar desiciones y ejecutarlas para concretar acciones y llo alcanzar los objetivos. Sin embargo, cuando estas tareas se desvirtúan practicas rituales y mecánicas conforme a normas, solo para responder a ntroles y formalidades, como ae entiende actualmente a la burocracia ualmente, entonces, promueve efectos perniciosos que se alejan de sus cipios originales de atención, cuidado, suministro y provision de recursos ra el adecuado funcionamiento de la organización. En este contexto, la imensión administrativa, es una herramienta para planear estrategias considerando el adecuado uso de los recursos y tiempo disponibles.