SlideShare a Scribd company logo
Recorrido por el Síndrome de Asperger
¿Qué merece la pena preguntarse?
ÍNDICE
Introducción
Historia y conceptualización
actual de los TEA
Implicaciones del SA en la vida
diaria
Modelos de referencia y
principios de intervención en
los TEA
Programas referentes para el
desarrollo de habilidades para la
vida en personas con SA
PARTE1
PARTE2
El género en el SA
autismo
Introducción
autism Introducción
autism teenagers
Introducción
autismo adolescentes Introducción
Historia y conceptualización actual de los TEA
1925 1943 1944 1981
Historia y conceptualización actual de los TEA
Paso de 3 a 2 dominios
sintomáticos
A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la
interacción social en diversos contextos, manifestado por lo
siguiente, actualmente o por los antecedentes (los ejemplos
son ilustrativos, pero no exhaustivos):
– Deficiencias en la reciprocidad socioemocional (desde un
acercamiento social anormal hasta el fracaso en iniciar o responder a
interacciones sociales).
– Deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas
en la interacción social (desde comunicación verbal y no verbal poco
integrada hasta falta de expresión facial y comunicación no verbal).
– Deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de
las relaciones (desde dificultad para ajustar el comportamiento en
diversos contextos sociales hasta ausencia de interés por otras
personas).
Historia y conceptualización actual de los TEA
B. Patrones de comportamiento e intereses restrictivos y repetitivos,
que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos (en el
pasado o actual):
– Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o
repetitivos (p.ej., estereotipias motoras simples, alineación de juguetes,
ecolalia, frases idiosincrásicas).
– Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o
patrones ritualizados de comportamiento verbal o no verbal.
– Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su
intensidad o foco de interés (p.ej., fuerte apego o preocupación por
objetos inusuales, intereses excesivamente circunscritos o perseverantes).
– Hiper o hiporeactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual
por aspectos sensoriales del entorno (p.ej., indiferencia aparente al dolor,
respuesta a texturas específicas, fascinación visual por las luces o el
movimiento).
Historia y conceptualización actual de los TEA
Historia y conceptualización actual de los TEA
Tª de la mente
(Baron Cohen et al, 1985
Coherencia Central
(Frith & Happé, 1994)
Función ejecutiva
(Ozonoff et al, 1991)
Intersubjetividad
(Hobson, 1993)
Atención Social. Resonancia
(Rizzolatti et al, 1999)
Neuronas Espejo
(Rizzolatti & Fabri-Destro,
2010)
El género en el SA
El género en el SA
El género en el SA
Implicaciones de l SA en la vida diaria
Conducta adaptativa:
• Capacidad de adaptación al entorno (Leland et al, 1967)
• La amplitud con la que un individuo cuida sus necesidades personales,
demuestra capacidad de desenvolverse socialmente y se controla para no
tener problemas de conducta (Bruininks y MacGrew, 1993)
• Conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas (Schalock et al,
2010)
Citado por Medina, 2010
Implicaciones de l SA en la vida diaria
DESTREZAS
ADAPTATIVAS
Conceptuales
Sociales
Habilidades Prácticas
CALIDAD DE VIDA
(Schalock & Verdugo, 2003.,
Wills, 2009)
Bienestar emocional
Bienestar físico
Bienestar material
Desarrollo personal
Relaciones Interpersonales
Inclusión social
Autodeterminación y
derechos
Espiritualidad
Implicaciones de l SA en la vida diaria
Algunos hechos
Los niños con autismo tienden a mostrar mayores déficits en el
aprendizaje y desarrollo de Actividades de la Vida Diaria (Stone et al,
1999)
El período de mayor adquisición de habilidades de la vida diaria en
personas con TEA es la adolescencia, con un declive al llegar a los
treinta (Smith et al, 2012)
En una revisión de metanálisis de programas de intervención educativa en
TEA, se señala como debilidad que estos programas no abordan
preventivamente aspectos como la autonomía y la independencia en
la vida adulta (Howlin et al, 2004)
Modelos de referencia y principios de intervención en los TEA
EVIDENCIA INTERVENCIÓN CON TEA
(Wong et al, 2014)
Intervención basada en los
antecedentes
Intervención cognitivo-conductual
Sistema de comunicación por
intercambio de imágenes
Reforzamiento diferencial o alternativo
Entrenamiento de ensayos
Ejercicio físico
Redirección de respuestas
Guiones e historias sociales
Análisis de tarea
Esperas estructuradas
TIC
Videomodelado
Análisis Funcional de Conducta
Entrenamiento en comunicación funcional
Modelos Estrategias
Enfoque múltiple y centrado en la
persona
Modelos de referencia y principios de intervención en los TEA
No se trata de horarios sino de un
modelo COMPRENSIVO
Contextos controlados vs contexto
natural: críticas y aportes
Modelos de referencia y principios de intervención en los TEA
PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN CON TEA
Justificación racional para seleccionar las
estrategias clínicas
Evaluar las intervenciones contando con
indicadores concretos de la vida real
Individualizar la intervención.
Utilizar medidas de evaluación de manera
sistemática
Posibilitar la generalización de aprendizajes
favoreciendo la coordinación con familia y
entorno
Aprendizaje funcional basado en los puntos
fuertes e intereses del alumno
Considerar los problemas de conducta como
conductas comunicativas
Adaptación óptima y enseñanza
estructurada
Aprendizaje sin error Evitar atribuir intencionalidad
Programas referentes para el desarrollo de
habilidades para la vida en personas con SA
¿Qué nos encontramos?
Disparidad en la
conceptualización
Escasez de programas
en el contexto
español.
Centrados en la
infancia.
Enfoques:
1. Competencia
social
2. Cognición social
3. Habilidades
interpersonales
Programas referentes para el desarrollo de
habilidades para la vida en personas con SA
¿Qué nos encontramos?
Disparidad en la
conceptualización
Escasez de programas
en el contexto
español.
Centrados en la
infancia.
Enfoques:
1. Competencia
social
2. Cognición social
3. Habilidades
interpersonales-
inteligencia
emocional
Programas referentes para el desarrollo de
habilidades para la vida en personas con SA
Programas de Habilidades Sociales en adolescentes
Programa HHSS (Tse et
al, 2007)
Incluyen los intereses de
los participantes
Introducción
Repaso habilidad anterior
Nueva actividad
Rol Playing
Juego
Despedida
Programa cognitivo-
conductual y
psicoeducativo (White et
al, 2009)
Combina intervención
individual y grupal
Incorpora la participación
de las familias
PEERS. Programa para
la Educación y
Enriquecimiento de
HHSSH
separados de padres y
adolescentes
Contexto de
intervención y escolar
Habilidad, revisión de
tarea, nueva tarea y
aportación de resumén,
actividad motivadora
Programas referentes para el desarrollo de
habilidades para la vida en personas con SA
Fortalezas y limitaciones
Participación libre: motivación
Estructura clara
Prevista la generalización: sistema de tareas
Inclusión de las familias
Cierta flexibilidad en la elección temática
de las sesiones
Resúmenes
Aplicación de técnicas con evidencia
Habilidades limitadas centradas en lo
social
Centrado en lo conductual
Imposibilidad de incluir los iguales
No se cubren habilidades específicas
de la adolescencia
No se aborda una perspectiva de
género
Ausencia de seguimiento y evaluación
a medio largo-plazo
Ausencia de coordinación con otros
entornos.
Muchas gracias

More Related Content

What's hot

Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Daniela Palacios
 
Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
JeluyJimenez
 
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICASINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
hospital higueras
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
supercalaniro
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLOTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
Sandra Garrido
 
Tgd
TgdTgd
Trastorno del espectro autista dsm iv
Trastorno del espectro autista dsm ivTrastorno del espectro autista dsm iv
Trastorno del espectro autista dsm iv
ordaliz correa
 
1 4 asperger
1 4 asperger1 4 asperger
1 4 asperger
silvia rodriguez
 
Autismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencionAutismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencion
Lorena Sanchez
 
Necesidades educativas especificas
Necesidades educativas especificasNecesidades educativas especificas
Necesidades educativas especificas
Castillo'S Legal Solutions
 
Tgd
TgdTgd
7 trastornos del aprendizaje y conducta
7 trastornos del aprendizaje y conducta7 trastornos del aprendizaje y conducta
7 trastornos del aprendizaje y conducta
resismf46
 
TGD
TGDTGD
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
Elisabeth Ropero Palma
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
Elisabeth Ropero Palma
 
Sindrome de kabuki
Sindrome de kabukiSindrome de kabuki
Sindrome de kabuki
Kalinka Torres
 
T.e.a.
T.e.a.T.e.a.
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
KarenMarchena
 

What's hot (20)

Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastornos desarrollo
Trastornos desarrolloTrastornos desarrollo
Trastornos desarrollo
 
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICASINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
SINDROME DE ASPERGER: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLOTRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
Trastorno del espectro autista dsm iv
Trastorno del espectro autista dsm ivTrastorno del espectro autista dsm iv
Trastorno del espectro autista dsm iv
 
1 4 asperger
1 4 asperger1 4 asperger
1 4 asperger
 
Autismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencionAutismo de la explicacion a la intervencion
Autismo de la explicacion a la intervencion
 
Necesidades educativas especificas
Necesidades educativas especificasNecesidades educativas especificas
Necesidades educativas especificas
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
7 trastornos del aprendizaje y conducta
7 trastornos del aprendizaje y conducta7 trastornos del aprendizaje y conducta
7 trastornos del aprendizaje y conducta
 
TGD
TGDTGD
TGD
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
 
Mapa de emaptía
Mapa de emaptíaMapa de emaptía
Mapa de emaptía
 
Sindrome de kabuki
Sindrome de kabukiSindrome de kabuki
Sindrome de kabuki
 
T.e.a.
T.e.a.T.e.a.
T.e.a.
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 

Viewers also liked

Maria merino desarrollo afectivo sexual síndrome asperger
Maria merino desarrollo afectivo sexual síndrome aspergerMaria merino desarrollo afectivo sexual síndrome asperger
Maria merino desarrollo afectivo sexual síndrome asperger
Isabel Gabriel Más
 
Visual aids adolescent_lanyard_16_images_per_page
Visual aids adolescent_lanyard_16_images_per_pageVisual aids adolescent_lanyard_16_images_per_page
Visual aids adolescent_lanyard_16_images_per_page
Anabel Cornago
 
Visual aids adolescent_boy_16_images_per_page
Visual aids adolescent_boy_16_images_per_pageVisual aids adolescent_boy_16_images_per_page
Visual aids adolescent_boy_16_images_per_page
Anabel Cornago
 
Visual aids adolescent_places_16_images_per_page
Visual aids adolescent_places_16_images_per_pageVisual aids adolescent_places_16_images_per_page
Visual aids adolescent_places_16_images_per_page
Anabel Cornago
 
2010 11 08_historia_mestruacion
2010 11 08_historia_mestruacion2010 11 08_historia_mestruacion
2010 11 08_historia_mestruacion
Anabel Cornago
 
2010 09 registro_menstruacion
2010 09 registro_menstruacion2010 09 registro_menstruacion
2010 09 registro_menstruacionAnabel Cornago
 
Menstruation2
Menstruation2Menstruation2
Menstruation2
Anabel Cornago
 
Menstruation1
Menstruation1Menstruation1
Menstruation1
Anabel Cornago
 
Menstruación
MenstruaciónMenstruación
Menstruación
Almu G. Negrete
 
Visual aids adolescent_boy_sexualfeelings
Visual aids adolescent_boy_sexualfeelingsVisual aids adolescent_boy_sexualfeelings
Visual aids adolescent_boy_sexualfeelings
Anabel Cornago
 
Visual aids adolescent_body_8_images_per_page
Visual aids adolescent_body_8_images_per_pageVisual aids adolescent_body_8_images_per_page
Visual aids adolescent_body_8_images_per_page
Anabel Cornago
 
Visual aids adolescent_boy_wetdreams
Visual aids adolescent_boy_wetdreamsVisual aids adolescent_boy_wetdreams
Visual aids adolescent_boy_wetdreams
Anabel Cornago
 
Visual aids adolescent_space_16_images_per_page
Visual aids adolescent_space_16_images_per_pageVisual aids adolescent_space_16_images_per_page
Visual aids adolescent_space_16_images_per_page
Anabel Cornago
 

Viewers also liked (13)

Maria merino desarrollo afectivo sexual síndrome asperger
Maria merino desarrollo afectivo sexual síndrome aspergerMaria merino desarrollo afectivo sexual síndrome asperger
Maria merino desarrollo afectivo sexual síndrome asperger
 
Visual aids adolescent_lanyard_16_images_per_page
Visual aids adolescent_lanyard_16_images_per_pageVisual aids adolescent_lanyard_16_images_per_page
Visual aids adolescent_lanyard_16_images_per_page
 
Visual aids adolescent_boy_16_images_per_page
Visual aids adolescent_boy_16_images_per_pageVisual aids adolescent_boy_16_images_per_page
Visual aids adolescent_boy_16_images_per_page
 
Visual aids adolescent_places_16_images_per_page
Visual aids adolescent_places_16_images_per_pageVisual aids adolescent_places_16_images_per_page
Visual aids adolescent_places_16_images_per_page
 
2010 11 08_historia_mestruacion
2010 11 08_historia_mestruacion2010 11 08_historia_mestruacion
2010 11 08_historia_mestruacion
 
2010 09 registro_menstruacion
2010 09 registro_menstruacion2010 09 registro_menstruacion
2010 09 registro_menstruacion
 
Menstruation2
Menstruation2Menstruation2
Menstruation2
 
Menstruation1
Menstruation1Menstruation1
Menstruation1
 
Menstruación
MenstruaciónMenstruación
Menstruación
 
Visual aids adolescent_boy_sexualfeelings
Visual aids adolescent_boy_sexualfeelingsVisual aids adolescent_boy_sexualfeelings
Visual aids adolescent_boy_sexualfeelings
 
Visual aids adolescent_body_8_images_per_page
Visual aids adolescent_body_8_images_per_pageVisual aids adolescent_body_8_images_per_page
Visual aids adolescent_body_8_images_per_page
 
Visual aids adolescent_boy_wetdreams
Visual aids adolescent_boy_wetdreamsVisual aids adolescent_boy_wetdreams
Visual aids adolescent_boy_wetdreams
 
Visual aids adolescent_space_16_images_per_page
Visual aids adolescent_space_16_images_per_pageVisual aids adolescent_space_16_images_per_page
Visual aids adolescent_space_16_images_per_page
 

Similar to Presentación Maria Merino

Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
irehuelva
 
Presentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualPresentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actual
irehuelva
 
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdfPresentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
irehuelva
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
dina71630
 
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicasTratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
autismomayores
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
fern1980
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
tommyneni
 
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoriaTrastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
BredmanArteaga
 
La intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasLa intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistas
davidpastorcalle
 
Trastorno del Espectro del Autismo o.pptx
Trastorno del Espectro del Autismo o.pptxTrastorno del Espectro del Autismo o.pptx
Trastorno del Espectro del Autismo o.pptx
FreddyDuran16
 
Autismo
AutismoAutismo
Cfie crts neuropsicologias tea
Cfie crts neuropsicologias teaCfie crts neuropsicologias tea
Cfie crts neuropsicologias tea
Isabel Guerra Juanes
 
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
CarlosPadillaSalgado1
 
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdfUn mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
ConamorNIita
 
La conducta socio afectiva en el trastorno autista- descripción e intervenci...
La conducta socio afectiva en el trastorno autista-  descripción e intervenci...La conducta socio afectiva en el trastorno autista-  descripción e intervenci...
La conducta socio afectiva en el trastorno autista- descripción e intervenci...
davidpastorcalle
 
Seguíescobar pedro tic4_bl
Seguíescobar pedro tic4_blSeguíescobar pedro tic4_bl
Seguíescobar pedro tic4_bl
PedroSeguEscobar1
 
Trastorno del espectro autista pdf
Trastorno del espectro autista pdfTrastorno del espectro autista pdf
Trastorno del espectro autista pdf
landdy gonzalez
 
Clase 2 Diplomado.pdf
Clase 2 Diplomado.pdfClase 2 Diplomado.pdf
Clase 2 Diplomado.pdf
MARLA623264
 
Criterios DSM-V TEA.pdf
Criterios DSM-V TEA.pdfCriterios DSM-V TEA.pdf
Criterios DSM-V TEA.pdf
ssuser09c820
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
elviamorales10
 

Similar to Presentación Maria Merino (20)

Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
 
Presentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualPresentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actual
 
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdfPresentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
 
PPT.pdf
PPT.pdfPPT.pdf
PPT.pdf
 
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicasTratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
Tratamiento Educativo En Aulas EspecíFicas
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
 
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoriaTrastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
Trastornos generalizados del desarrollo del niño semana 4 teoria
 
La intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasLa intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistas
 
Trastorno del Espectro del Autismo o.pptx
Trastorno del Espectro del Autismo o.pptxTrastorno del Espectro del Autismo o.pptx
Trastorno del Espectro del Autismo o.pptx
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Cfie crts neuropsicologias tea
Cfie crts neuropsicologias teaCfie crts neuropsicologias tea
Cfie crts neuropsicologias tea
 
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdfUn mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
Un mirada al TEA desde el enfoque neurocognitivo.pdf
 
La conducta socio afectiva en el trastorno autista- descripción e intervenci...
La conducta socio afectiva en el trastorno autista-  descripción e intervenci...La conducta socio afectiva en el trastorno autista-  descripción e intervenci...
La conducta socio afectiva en el trastorno autista- descripción e intervenci...
 
Seguíescobar pedro tic4_bl
Seguíescobar pedro tic4_blSeguíescobar pedro tic4_bl
Seguíescobar pedro tic4_bl
 
Trastorno del espectro autista pdf
Trastorno del espectro autista pdfTrastorno del espectro autista pdf
Trastorno del espectro autista pdf
 
Clase 2 Diplomado.pdf
Clase 2 Diplomado.pdfClase 2 Diplomado.pdf
Clase 2 Diplomado.pdf
 
Criterios DSM-V TEA.pdf
Criterios DSM-V TEA.pdfCriterios DSM-V TEA.pdf
Criterios DSM-V TEA.pdf
 
autismo.pptx
autismo.pptxautismo.pptx
autismo.pptx
 

More from APNABI

Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.
Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.
Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.
APNABI
 
Autismo y sexualidad
Autismo y sexualidad Autismo y sexualidad
Autismo y sexualidad
APNABI
 
Sexualidad y Discapacidad
Sexualidad y DiscapacidadSexualidad y Discapacidad
Sexualidad y Discapacidad
APNABI
 
La motivación de superarse – una experiencia de vida
La motivación de superarse – una experiencia de vida La motivación de superarse – una experiencia de vida
La motivación de superarse – una experiencia de vida
APNABI
 
Presentación Isabel Galende
Presentación Isabel GalendePresentación Isabel Galende
Presentación Isabel Galende
APNABI
 
Autismo y educación -Rita Jordan
Autismo y educación -Rita JordanAutismo y educación -Rita Jordan
Autismo y educación -Rita Jordan
APNABI
 
Las claves de una educación de calidad
Las claves de una educación de calidadLas claves de una educación de calidad
Las claves de una educación de calidad
APNABI
 
Conocer y comprender para incluir
Conocer y comprender para incluirConocer y comprender para incluir
Conocer y comprender para incluir
APNABI
 
Comunicación Apnabi
Comunicación Apnabi Comunicación Apnabi
Comunicación Apnabi
APNABI
 

More from APNABI (9)

Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.
Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.
Sindrome de Asperger: La detección, los retos y los apoyos necesarios.
 
Autismo y sexualidad
Autismo y sexualidad Autismo y sexualidad
Autismo y sexualidad
 
Sexualidad y Discapacidad
Sexualidad y DiscapacidadSexualidad y Discapacidad
Sexualidad y Discapacidad
 
La motivación de superarse – una experiencia de vida
La motivación de superarse – una experiencia de vida La motivación de superarse – una experiencia de vida
La motivación de superarse – una experiencia de vida
 
Presentación Isabel Galende
Presentación Isabel GalendePresentación Isabel Galende
Presentación Isabel Galende
 
Autismo y educación -Rita Jordan
Autismo y educación -Rita JordanAutismo y educación -Rita Jordan
Autismo y educación -Rita Jordan
 
Las claves de una educación de calidad
Las claves de una educación de calidadLas claves de una educación de calidad
Las claves de una educación de calidad
 
Conocer y comprender para incluir
Conocer y comprender para incluirConocer y comprender para incluir
Conocer y comprender para incluir
 
Comunicación Apnabi
Comunicación Apnabi Comunicación Apnabi
Comunicación Apnabi
 

Recently uploaded

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Presentación Maria Merino

  • 1. Recorrido por el Síndrome de Asperger ¿Qué merece la pena preguntarse?
  • 2. ÍNDICE Introducción Historia y conceptualización actual de los TEA Implicaciones del SA en la vida diaria Modelos de referencia y principios de intervención en los TEA Programas referentes para el desarrollo de habilidades para la vida en personas con SA PARTE1 PARTE2 El género en el SA
  • 7. Historia y conceptualización actual de los TEA 1925 1943 1944 1981
  • 8. Historia y conceptualización actual de los TEA Paso de 3 a 2 dominios sintomáticos
  • 9. A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción social en diversos contextos, manifestado por lo siguiente, actualmente o por los antecedentes (los ejemplos son ilustrativos, pero no exhaustivos): – Deficiencias en la reciprocidad socioemocional (desde un acercamiento social anormal hasta el fracaso en iniciar o responder a interacciones sociales). – Deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción social (desde comunicación verbal y no verbal poco integrada hasta falta de expresión facial y comunicación no verbal). – Deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las relaciones (desde dificultad para ajustar el comportamiento en diversos contextos sociales hasta ausencia de interés por otras personas). Historia y conceptualización actual de los TEA
  • 10. B. Patrones de comportamiento e intereses restrictivos y repetitivos, que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos (en el pasado o actual): – Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos (p.ej., estereotipias motoras simples, alineación de juguetes, ecolalia, frases idiosincrásicas). – Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones ritualizados de comportamiento verbal o no verbal. – Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o foco de interés (p.ej., fuerte apego o preocupación por objetos inusuales, intereses excesivamente circunscritos o perseverantes). – Hiper o hiporeactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno (p.ej., indiferencia aparente al dolor, respuesta a texturas específicas, fascinación visual por las luces o el movimiento). Historia y conceptualización actual de los TEA
  • 11. Historia y conceptualización actual de los TEA Tª de la mente (Baron Cohen et al, 1985 Coherencia Central (Frith & Happé, 1994) Función ejecutiva (Ozonoff et al, 1991) Intersubjetividad (Hobson, 1993) Atención Social. Resonancia (Rizzolatti et al, 1999) Neuronas Espejo (Rizzolatti & Fabri-Destro, 2010)
  • 12. El género en el SA
  • 13. El género en el SA
  • 14. El género en el SA
  • 15. Implicaciones de l SA en la vida diaria Conducta adaptativa: • Capacidad de adaptación al entorno (Leland et al, 1967) • La amplitud con la que un individuo cuida sus necesidades personales, demuestra capacidad de desenvolverse socialmente y se controla para no tener problemas de conducta (Bruininks y MacGrew, 1993) • Conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas (Schalock et al, 2010) Citado por Medina, 2010
  • 16. Implicaciones de l SA en la vida diaria DESTREZAS ADAPTATIVAS Conceptuales Sociales Habilidades Prácticas CALIDAD DE VIDA (Schalock & Verdugo, 2003., Wills, 2009) Bienestar emocional Bienestar físico Bienestar material Desarrollo personal Relaciones Interpersonales Inclusión social Autodeterminación y derechos Espiritualidad
  • 17. Implicaciones de l SA en la vida diaria Algunos hechos Los niños con autismo tienden a mostrar mayores déficits en el aprendizaje y desarrollo de Actividades de la Vida Diaria (Stone et al, 1999) El período de mayor adquisición de habilidades de la vida diaria en personas con TEA es la adolescencia, con un declive al llegar a los treinta (Smith et al, 2012) En una revisión de metanálisis de programas de intervención educativa en TEA, se señala como debilidad que estos programas no abordan preventivamente aspectos como la autonomía y la independencia en la vida adulta (Howlin et al, 2004)
  • 18. Modelos de referencia y principios de intervención en los TEA EVIDENCIA INTERVENCIÓN CON TEA (Wong et al, 2014) Intervención basada en los antecedentes Intervención cognitivo-conductual Sistema de comunicación por intercambio de imágenes Reforzamiento diferencial o alternativo Entrenamiento de ensayos Ejercicio físico Redirección de respuestas Guiones e historias sociales Análisis de tarea Esperas estructuradas TIC Videomodelado Análisis Funcional de Conducta Entrenamiento en comunicación funcional Modelos Estrategias Enfoque múltiple y centrado en la persona
  • 19. Modelos de referencia y principios de intervención en los TEA No se trata de horarios sino de un modelo COMPRENSIVO Contextos controlados vs contexto natural: críticas y aportes
  • 20. Modelos de referencia y principios de intervención en los TEA PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN CON TEA Justificación racional para seleccionar las estrategias clínicas Evaluar las intervenciones contando con indicadores concretos de la vida real Individualizar la intervención. Utilizar medidas de evaluación de manera sistemática Posibilitar la generalización de aprendizajes favoreciendo la coordinación con familia y entorno Aprendizaje funcional basado en los puntos fuertes e intereses del alumno Considerar los problemas de conducta como conductas comunicativas Adaptación óptima y enseñanza estructurada Aprendizaje sin error Evitar atribuir intencionalidad
  • 21. Programas referentes para el desarrollo de habilidades para la vida en personas con SA ¿Qué nos encontramos? Disparidad en la conceptualización Escasez de programas en el contexto español. Centrados en la infancia. Enfoques: 1. Competencia social 2. Cognición social 3. Habilidades interpersonales
  • 22. Programas referentes para el desarrollo de habilidades para la vida en personas con SA ¿Qué nos encontramos? Disparidad en la conceptualización Escasez de programas en el contexto español. Centrados en la infancia. Enfoques: 1. Competencia social 2. Cognición social 3. Habilidades interpersonales- inteligencia emocional
  • 23. Programas referentes para el desarrollo de habilidades para la vida en personas con SA Programas de Habilidades Sociales en adolescentes Programa HHSS (Tse et al, 2007) Incluyen los intereses de los participantes Introducción Repaso habilidad anterior Nueva actividad Rol Playing Juego Despedida Programa cognitivo- conductual y psicoeducativo (White et al, 2009) Combina intervención individual y grupal Incorpora la participación de las familias PEERS. Programa para la Educación y Enriquecimiento de HHSSH separados de padres y adolescentes Contexto de intervención y escolar Habilidad, revisión de tarea, nueva tarea y aportación de resumén, actividad motivadora
  • 24. Programas referentes para el desarrollo de habilidades para la vida en personas con SA Fortalezas y limitaciones Participación libre: motivación Estructura clara Prevista la generalización: sistema de tareas Inclusión de las familias Cierta flexibilidad en la elección temática de las sesiones Resúmenes Aplicación de técnicas con evidencia Habilidades limitadas centradas en lo social Centrado en lo conductual Imposibilidad de incluir los iguales No se cubren habilidades específicas de la adolescencia No se aborda una perspectiva de género Ausencia de seguimiento y evaluación a medio largo-plazo Ausencia de coordinación con otros entornos.