SlideShare a Scribd company logo
AMIGOS DE LA MONTAÑA
      Desde la Quebrada La Vieja
         Localidad de Chapinero
                    Bogotá D.C.
¿QUIENES SOMOS?
¿Comunidad
   de caminantes…?
COMUNIDAD: Conjunto de personas
vinculadas por características o
intereses comunes.
¿Cuantos somos?
Algo de historia…
Palitos de
colores….
Los desayunos…
INTERNET
Lista de correo
Blog
www.amigosdelamontana.org
No hay mal
que por bien no venga…
EAAB
Veeduría ciudadana
al sendero perimetral
de los Cerros Orientales
Otras montañas,
otros pretextos…




     Semillas Creativas
Estudiantes
Campañas
Apropiación
Los que se han ido…
¿Cómo somos?
Somos
diversos
Somos
emotivos
¿Qué pasó?
¿Qué fue lo que nos hizo
               La Vieja?
Los Amigos de la Montaña
somos personas que con
nuestro caminar, en un diálogo
constante y profundo de varios
años con la montaña y con la
Quebrada La Vieja, nos hemos
dejado tocar y hemos sido
moldeados por ellas, y en esa
relación nos han enseñado
a amarlas y a cuidarlas.
Un vientre para
renaturalizar
Un lugar sagrado
Sagrado es aquello
     que se quiere
    y que se cuida
¿Por qué sube usted
         a la montaña?
“Yo subo a la montaña porque es una
manera de meditar, de sentirme viva y
saludable, y porque es un oasis de paz,
silencio y armonía en medio de la
ciudad.

Los días en los que subo son más
productivos y felices.”

Marta
“En la montaña encuentra uno salud,
tanto física como mental. Eso se logra con
los compañeros, con el aire, con la
naturaleza, y como que se aleja uno del
mundanal ruido. Por eso me gusta…..
Ojalá la gente se beneficie de la montaña
que Dios nos dá, que la tenemos aquí no
más…. Es un don de Dios y de la
naturaleza….”

Clarita
“Es un lugar para tomar energías, para
respirar un poco de paz, adquirir el valor
de lo que es importante en la vida. Eso
es este lugar.”

Luz Marina
“…Es inspiración….Yo vengo acá con un
problema en la cabeza y salgo con la
solución. No me pregunte por qué….

La mezcla de ejercicio, naturaleza…..,
facilita todo, es rico, es amable…

Juan Carlos
“Me gusta venir por la naturaleza,
la paz, la tranquilidad, el silencio,
la felicidad…”

María Antonia
“Siempre me ha animado encontrar
la paz interior aquí en la montaña...”

Francisco
“Es un espacio de sanación.”

Carlos Arturo
“La montaña es un tiempo sagrado a la
semana para estar en contacto con la
naturaleza, con la madre. Es el polo a tierra….

Hay que informar a la gente que es nueva y
que viene, que este es un sitio sagrado que
debemos cuidar. En ese aspecto es como
respetar a la mamá. Esta es nuestra mamá
también, entonces hay que cuidarla, hay que
consentirla, hay que valorarla….”

Andrés
“La montaña para mí es como una
conexión con Dios. Me genera mucha
energía espiritual. Para mí fue un
cambio total en mi vida…… La verdad
es que me da una paz enorme.

Yo creo que es un método de vida y una
cercanía maravillosa con Dios.”

Rodrigo
“Esta montaña para mí es mágica. Esto
significa todo. Esta es mi religión. Con
algunos que yo llamo loquitos de la
montaña, estamos convencidos de que
es mágica, que nos irradia energía,
magnetismo. Entonces la disfrutamos
y la gozamos inmensamente.”

Juan Jacobo
“Me gusta venir por todo, los árboles,
el agua, los pájaros, todo lo que es el
aire puro….. Es un lugar encantador y
hermoso. Al mismo tiempo esto evoca
todo lo que es la fuerza del agua y el
significado del agua como parte de la
vida...”

Osiris
“…..Personalmente subo porque el
contacto con la naturaleza nos ayuda
a nuestro crecimiento espiritual y
por razones de salud.”

Evelyn
“….. subo a la montaña porque al estar
en contacto con la naturaleza y al volver
siento una paz y una tranquilidad
inmensa, solo quien sube a la montaña
sabe entender este sentimiento.”

Jimena
“Yo subo a la montaña para
conectarme conmigo y con la
naturaleza.

Despierto mis sentidos.”

Adriana
“… En una ciudad como Bogotá , subir a la
montaña es un momento único del día
para respirar, para meditar, ejercitar el
cuerpo y el espíritu y cargar baterías para
iniciar una jornada, llena de positivismo y
de buena energía y así compartir mejor y
con mas disponibilidad en sociedad (en
familia) con los habitantes de la ciudad…”

Luis Fernando
“Porque le da posibilidad de
existencia a mi espíritu, reconforta
mi cuerpo y descansa mi mente……”

María Elena
“Yo subo a la montaña porque ella es
generosa llenándome de energía, aire
limpio, aclarando mi pensamiento y
haciéndome sentir viva y feliz.”

Isabela
“Yo subo a la montaña por el alivio
espiritual, la sensación de paz y
tranquilidad que la misma brinda…”

Luis Eduardo
“Subir a la montaña nos permite creer
que si es posible vivir mejor en Bogotá.

Tenemos el reto de preservar el secreto
mejor guardado de la ciudad al tiempo
que permitimos que muchos la puedan
disfrutar.”

Eduardo
“Yo subo a la montaña porque necesito
conectarme directamente con la
naturaleza y sentirme parte de ella, allá
donde aun está sana y preservada.

Me gusta subir para respirar aire puro, oír
las quebradas, sentir a los arboles y ver
toda esa belleza que se encuentra allí.”

Elfriede
“Encuentro que el color de la
vegetación, el aire de la montaña, el
sonido de la quebrada, la actitud de
los otros caminantes, las amistades
silenciosas y anónimas —creadas
solo con el saludo y la mirada— me
sanan el alma para comenzar el día.”

Gustavo
“El hecho de levantarme cada mañana
y sentir el viento del amanecer, el
canto de los pájaros, el agua corriendo
a mi lado,... me hace trascender.

La montaña es un espacio vital, que
me ayuda a vivir cada día con
entusiasmo y optimismo.”

Adriana
“Subo porque la montaña es la mejor
terapia y manera de liberarse de las
cargas cotidianas. Subo porque mi
cabeza y corazón lo necesitan...”

Lina
“Yo subo a la montaña porque me
permite estar en contacto con la
unidad, y recordar (paso a paso) que
soy uno más.

Y si en comunidad podemos recordar
que somos “uno más”, qué mejor!!”

Fernando
“…Subo para no olvidar lo que soy,
y bajo siendo.”

Felipe
“Por qué subo a la Montaña:

Porque es la nutrición de mi alma
Porque es la alegría de mi ser
Porque es la paz de mi espíritu
Porque es el alimento de mi cuerpo
Porque es sentimiento compartido
Porque es AMOR de solidaridad y comunidad.
En una palabra VIDA, mi VIDA.”

Gloria
“Es el oasis, saluda y hace vibrar;
Con su danza de verdor, de sonata acuática,
de canto de ave celestial, de caricias de brisa pura,
oxigeno y energía de vida.

Con toda su inmensidad acoge con humildad;
ese es el pequeño gran oasis que ha de cuidar la
comunidad.”

María Candelaria
“Subo porque simplemente estar allá
entre los árboles y ver el agua bajar,
ver el verde, el barro, todo lo que es
la Montaña me recuerda cual es el
sentido de existir.”

Ana
“Para mi subir a la montaña es un
ritual de reconexión con la naturaleza.
Es la posibilidad de no perder ese
vínculo con la tierra a pesar de estar
viviendo en la gran ciudad...”

Felipe
“…Allá donde las preocupaciones humanas
no afligen el alma, protegida por el abrazo del
árbol y el arrullo de las aguas, me di cuenta
que podía construir mi ser a partir de mis
hábitos. Que subir a la montaña me
constituye un poquito más cada día. Tengo la
certeza de encontrar más verdades en esas
hojas olorosas y en el fresco del aire que en
cualquier otro lugar Bogotano…”

Zunil
Un ser vivo…
Un tejido social
con hilos verdes
Comunidad
¿Formalización?
Un sueño…
Otro
sueño…
¡El goce!
Gracias

More Related Content

What's hot

Gracias dio1
Gracias dio1Gracias dio1
Devocion mariana
Devocion marianaDevocion mariana
Devocion mariana
Jhony Gordillo
 
CARISMA MHPVM
CARISMA MHPVMCARISMA MHPVM
CARISMA MHPVM
mhpvm
 
Congreso Internacional Ovnis
Congreso Internacional OvnisCongreso Internacional Ovnis
Congreso Internacional Ovnis
guest5a9ef68
 
Hna Crescencia Perez
Hna Crescencia PerezHna Crescencia Perez
Hna Crescencia Perez
claegfmh
 
Espejo y Viento
Espejo y VientoEspejo y Viento
Espejo y Viento
Enveces
 

What's hot (6)

Gracias dio1
Gracias dio1Gracias dio1
Gracias dio1
 
Devocion mariana
Devocion marianaDevocion mariana
Devocion mariana
 
CARISMA MHPVM
CARISMA MHPVMCARISMA MHPVM
CARISMA MHPVM
 
Congreso Internacional Ovnis
Congreso Internacional OvnisCongreso Internacional Ovnis
Congreso Internacional Ovnis
 
Hna Crescencia Perez
Hna Crescencia PerezHna Crescencia Perez
Hna Crescencia Perez
 
Espejo y Viento
Espejo y VientoEspejo y Viento
Espejo y Viento
 

Similar to Presentación de la montaña u nacional - montañas sagradas - abril 2012

Paseo ecológico al jardín botánico de Medellín 2014
Paseo ecológico al jardín botánico de Medellín 2014Paseo ecológico al jardín botánico de Medellín 2014
Paseo ecológico al jardín botánico de Medellín 2014
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Osho libro naranja
Osho   libro naranjaOsho   libro naranja
Osho libro naranja
Patita De Loro
 
Homilía miércoles de ceniza deusto 2018
Homilía miércoles de ceniza deusto 2018Homilía miércoles de ceniza deusto 2018
Homilía miércoles de ceniza deusto 2018
ManfredNolte
 
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
Biografia de Jose Julio Maria  MatovelleBiografia de Jose Julio Maria  Matovelle
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
Clary Ibarra Pérez
 
Camino de santidad mme fpp
Camino de santidad mme fppCamino de santidad mme fpp
Camino de santidad mme fpp
Fpp1230
 
Crónica de un paseo ecológico comunitario
Crónica de un paseo ecológico comunitarioCrónica de un paseo ecológico comunitario
Crónica de un paseo ecológico comunitario
Enrique Posada
 
Vibración Pacha nº 3
Vibración  Pacha nº 3Vibración  Pacha nº 3
Vibración Pacha nº 3
Vibracion Pacha
 
Teresa se sienta a nuestro lado
Teresa se sienta a nuestro ladoTeresa se sienta a nuestro lado
Teresa se sienta a nuestro lado
Sara Cuevas
 
222 agendalm
222 agendalm222 agendalm
222 agendalm
Blendagarcia2011
 
Casa Templaria, 18 de Agosto 2011
Casa Templaria, 18 de Agosto 2011Casa Templaria, 18 de Agosto 2011
Casa Templaria, 18 de Agosto 2011
Colaboramos con MFS El Salvador
 
Dan millman inteligencia espiritual
Dan millman inteligencia espiritualDan millman inteligencia espiritual
Dan millman inteligencia espiritual
Leonardo Alegría
 
Álvaro miguel carranza montalvo facebook web internet
Álvaro miguel carranza montalvo facebook web internetÁlvaro miguel carranza montalvo facebook web internet
Álvaro miguel carranza montalvo facebook web internet
Consultorio Médico,Bolivia,White Skin,Saint,Sexualidad,Cristo,Dios,Sexy,Piel Blanca
 
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 201301. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
federicoalmenara
 
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 201301. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
federicoalmenara
 
Pensamientos positivos
Pensamientos positivosPensamientos positivos
Pensamientos positivos
Araceli Rosa
 
Cascadas de amor
Cascadas de amorCascadas de amor
Cascadas de amor
jose cruz
 
Autobiografia sor troncatti-capitulos
Autobiografia sor troncatti-capitulosAutobiografia sor troncatti-capitulos
Autobiografia sor troncatti-capitulos
Maike Loes
 
Contacta con tus angeles - Claire Nahmad.pdf
Contacta con tus angeles - Claire Nahmad.pdfContacta con tus angeles - Claire Nahmad.pdf
Contacta con tus angeles - Claire Nahmad.pdf
yennymarcelavelezher
 
La espiritualidad andina de las culturas ancestrales
La espiritualidad andina de las culturas ancestralesLa espiritualidad andina de las culturas ancestrales
La espiritualidad andina de las culturas ancestrales
elamauta23
 
Osho del sexo a la superconciencia [extracto]
Osho   del sexo a la superconciencia [extracto]Osho   del sexo a la superconciencia [extracto]
Osho del sexo a la superconciencia [extracto]
Secretaria da Saúde do Estado do Ceará - SESA
 

Similar to Presentación de la montaña u nacional - montañas sagradas - abril 2012 (20)

Paseo ecológico al jardín botánico de Medellín 2014
Paseo ecológico al jardín botánico de Medellín 2014Paseo ecológico al jardín botánico de Medellín 2014
Paseo ecológico al jardín botánico de Medellín 2014
 
Osho libro naranja
Osho   libro naranjaOsho   libro naranja
Osho libro naranja
 
Homilía miércoles de ceniza deusto 2018
Homilía miércoles de ceniza deusto 2018Homilía miércoles de ceniza deusto 2018
Homilía miércoles de ceniza deusto 2018
 
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
Biografia de Jose Julio Maria  MatovelleBiografia de Jose Julio Maria  Matovelle
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
 
Camino de santidad mme fpp
Camino de santidad mme fppCamino de santidad mme fpp
Camino de santidad mme fpp
 
Crónica de un paseo ecológico comunitario
Crónica de un paseo ecológico comunitarioCrónica de un paseo ecológico comunitario
Crónica de un paseo ecológico comunitario
 
Vibración Pacha nº 3
Vibración  Pacha nº 3Vibración  Pacha nº 3
Vibración Pacha nº 3
 
Teresa se sienta a nuestro lado
Teresa se sienta a nuestro ladoTeresa se sienta a nuestro lado
Teresa se sienta a nuestro lado
 
222 agendalm
222 agendalm222 agendalm
222 agendalm
 
Casa Templaria, 18 de Agosto 2011
Casa Templaria, 18 de Agosto 2011Casa Templaria, 18 de Agosto 2011
Casa Templaria, 18 de Agosto 2011
 
Dan millman inteligencia espiritual
Dan millman inteligencia espiritualDan millman inteligencia espiritual
Dan millman inteligencia espiritual
 
Álvaro miguel carranza montalvo facebook web internet
Álvaro miguel carranza montalvo facebook web internetÁlvaro miguel carranza montalvo facebook web internet
Álvaro miguel carranza montalvo facebook web internet
 
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 201301. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
 
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 201301. domingo, dia 7 de julio del 2013
01. domingo, dia 7 de julio del 2013
 
Pensamientos positivos
Pensamientos positivosPensamientos positivos
Pensamientos positivos
 
Cascadas de amor
Cascadas de amorCascadas de amor
Cascadas de amor
 
Autobiografia sor troncatti-capitulos
Autobiografia sor troncatti-capitulosAutobiografia sor troncatti-capitulos
Autobiografia sor troncatti-capitulos
 
Contacta con tus angeles - Claire Nahmad.pdf
Contacta con tus angeles - Claire Nahmad.pdfContacta con tus angeles - Claire Nahmad.pdf
Contacta con tus angeles - Claire Nahmad.pdf
 
La espiritualidad andina de las culturas ancestrales
La espiritualidad andina de las culturas ancestralesLa espiritualidad andina de las culturas ancestrales
La espiritualidad andina de las culturas ancestrales
 
Osho del sexo a la superconciencia [extracto]
Osho   del sexo a la superconciencia [extracto]Osho   del sexo a la superconciencia [extracto]
Osho del sexo a la superconciencia [extracto]
 

Recently uploaded

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Presentación de la montaña u nacional - montañas sagradas - abril 2012

  • 1. AMIGOS DE LA MONTAÑA Desde la Quebrada La Vieja Localidad de Chapinero Bogotá D.C.
  • 3. ¿Comunidad de caminantes…?
  • 4. COMUNIDAD: Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.
  • 10. No hay mal que por bien no venga…
  • 11. EAAB
  • 12. Veeduría ciudadana al sendero perimetral de los Cerros Orientales
  • 17. Los que se han ido…
  • 21. ¿Qué pasó? ¿Qué fue lo que nos hizo La Vieja?
  • 22. Los Amigos de la Montaña somos personas que con nuestro caminar, en un diálogo constante y profundo de varios años con la montaña y con la Quebrada La Vieja, nos hemos dejado tocar y hemos sido moldeados por ellas, y en esa relación nos han enseñado a amarlas y a cuidarlas.
  • 25. Sagrado es aquello que se quiere y que se cuida
  • 26. ¿Por qué sube usted a la montaña?
  • 27. “Yo subo a la montaña porque es una manera de meditar, de sentirme viva y saludable, y porque es un oasis de paz, silencio y armonía en medio de la ciudad. Los días en los que subo son más productivos y felices.” Marta
  • 28. “En la montaña encuentra uno salud, tanto física como mental. Eso se logra con los compañeros, con el aire, con la naturaleza, y como que se aleja uno del mundanal ruido. Por eso me gusta….. Ojalá la gente se beneficie de la montaña que Dios nos dá, que la tenemos aquí no más…. Es un don de Dios y de la naturaleza….” Clarita
  • 29. “Es un lugar para tomar energías, para respirar un poco de paz, adquirir el valor de lo que es importante en la vida. Eso es este lugar.” Luz Marina
  • 30. “…Es inspiración….Yo vengo acá con un problema en la cabeza y salgo con la solución. No me pregunte por qué…. La mezcla de ejercicio, naturaleza….., facilita todo, es rico, es amable… Juan Carlos
  • 31. “Me gusta venir por la naturaleza, la paz, la tranquilidad, el silencio, la felicidad…” María Antonia
  • 32. “Siempre me ha animado encontrar la paz interior aquí en la montaña...” Francisco
  • 33. “Es un espacio de sanación.” Carlos Arturo
  • 34. “La montaña es un tiempo sagrado a la semana para estar en contacto con la naturaleza, con la madre. Es el polo a tierra…. Hay que informar a la gente que es nueva y que viene, que este es un sitio sagrado que debemos cuidar. En ese aspecto es como respetar a la mamá. Esta es nuestra mamá también, entonces hay que cuidarla, hay que consentirla, hay que valorarla….” Andrés
  • 35. “La montaña para mí es como una conexión con Dios. Me genera mucha energía espiritual. Para mí fue un cambio total en mi vida…… La verdad es que me da una paz enorme. Yo creo que es un método de vida y una cercanía maravillosa con Dios.” Rodrigo
  • 36. “Esta montaña para mí es mágica. Esto significa todo. Esta es mi religión. Con algunos que yo llamo loquitos de la montaña, estamos convencidos de que es mágica, que nos irradia energía, magnetismo. Entonces la disfrutamos y la gozamos inmensamente.” Juan Jacobo
  • 37. “Me gusta venir por todo, los árboles, el agua, los pájaros, todo lo que es el aire puro….. Es un lugar encantador y hermoso. Al mismo tiempo esto evoca todo lo que es la fuerza del agua y el significado del agua como parte de la vida...” Osiris
  • 38. “…..Personalmente subo porque el contacto con la naturaleza nos ayuda a nuestro crecimiento espiritual y por razones de salud.” Evelyn
  • 39. “….. subo a la montaña porque al estar en contacto con la naturaleza y al volver siento una paz y una tranquilidad inmensa, solo quien sube a la montaña sabe entender este sentimiento.” Jimena
  • 40. “Yo subo a la montaña para conectarme conmigo y con la naturaleza. Despierto mis sentidos.” Adriana
  • 41. “… En una ciudad como Bogotá , subir a la montaña es un momento único del día para respirar, para meditar, ejercitar el cuerpo y el espíritu y cargar baterías para iniciar una jornada, llena de positivismo y de buena energía y así compartir mejor y con mas disponibilidad en sociedad (en familia) con los habitantes de la ciudad…” Luis Fernando
  • 42. “Porque le da posibilidad de existencia a mi espíritu, reconforta mi cuerpo y descansa mi mente……” María Elena
  • 43. “Yo subo a la montaña porque ella es generosa llenándome de energía, aire limpio, aclarando mi pensamiento y haciéndome sentir viva y feliz.” Isabela
  • 44. “Yo subo a la montaña por el alivio espiritual, la sensación de paz y tranquilidad que la misma brinda…” Luis Eduardo
  • 45. “Subir a la montaña nos permite creer que si es posible vivir mejor en Bogotá. Tenemos el reto de preservar el secreto mejor guardado de la ciudad al tiempo que permitimos que muchos la puedan disfrutar.” Eduardo
  • 46. “Yo subo a la montaña porque necesito conectarme directamente con la naturaleza y sentirme parte de ella, allá donde aun está sana y preservada. Me gusta subir para respirar aire puro, oír las quebradas, sentir a los arboles y ver toda esa belleza que se encuentra allí.” Elfriede
  • 47. “Encuentro que el color de la vegetación, el aire de la montaña, el sonido de la quebrada, la actitud de los otros caminantes, las amistades silenciosas y anónimas —creadas solo con el saludo y la mirada— me sanan el alma para comenzar el día.” Gustavo
  • 48. “El hecho de levantarme cada mañana y sentir el viento del amanecer, el canto de los pájaros, el agua corriendo a mi lado,... me hace trascender. La montaña es un espacio vital, que me ayuda a vivir cada día con entusiasmo y optimismo.” Adriana
  • 49. “Subo porque la montaña es la mejor terapia y manera de liberarse de las cargas cotidianas. Subo porque mi cabeza y corazón lo necesitan...” Lina
  • 50. “Yo subo a la montaña porque me permite estar en contacto con la unidad, y recordar (paso a paso) que soy uno más. Y si en comunidad podemos recordar que somos “uno más”, qué mejor!!” Fernando
  • 51. “…Subo para no olvidar lo que soy, y bajo siendo.” Felipe
  • 52. “Por qué subo a la Montaña: Porque es la nutrición de mi alma Porque es la alegría de mi ser Porque es la paz de mi espíritu Porque es el alimento de mi cuerpo Porque es sentimiento compartido Porque es AMOR de solidaridad y comunidad. En una palabra VIDA, mi VIDA.” Gloria
  • 53. “Es el oasis, saluda y hace vibrar; Con su danza de verdor, de sonata acuática, de canto de ave celestial, de caricias de brisa pura, oxigeno y energía de vida. Con toda su inmensidad acoge con humildad; ese es el pequeño gran oasis que ha de cuidar la comunidad.” María Candelaria
  • 54. “Subo porque simplemente estar allá entre los árboles y ver el agua bajar, ver el verde, el barro, todo lo que es la Montaña me recuerda cual es el sentido de existir.” Ana
  • 55. “Para mi subir a la montaña es un ritual de reconexión con la naturaleza. Es la posibilidad de no perder ese vínculo con la tierra a pesar de estar viviendo en la gran ciudad...” Felipe
  • 56. “…Allá donde las preocupaciones humanas no afligen el alma, protegida por el abrazo del árbol y el arrullo de las aguas, me di cuenta que podía construir mi ser a partir de mis hábitos. Que subir a la montaña me constituye un poquito más cada día. Tengo la certeza de encontrar más verdades en esas hojas olorosas y en el fresco del aire que en cualquier otro lugar Bogotano…” Zunil
  • 58. Un tejido social con hilos verdes