SlideShare a Scribd company logo
CARACTERISTICA
DE LOS ÍTEMES DE
UNA PRUEBA
Hola, compañeros. ¡Somos el
grupo 4!
MARIA ABREGO
PATRICIA CASTILLO
LUZMILA MILLER
LURIS MARTINEZ
GABITA MARTINEZ
Profesor: Marlon Lozada
Introducción
La evaluación consiste en permitir en que el
maestro y el alumno conozcan bien el
rendimiento alcanzado, la evaluación sumativa
brinda un resumen de los logros, el examen
final es un ejemplo clásico.
Un ítem es una pregunta que en conjunto con
otras dan forma a una prueba, pueden ser de
distintos tipos y clase de acuerdo con lo que se
pretende medir.
Se pueden clasificar los ítems con referencia al
tipo de respuesta que deberá dar el estudiante
para resolverlos, y así, tenemos Ítem de
respuesta abierta e Ítem de respuesta cerrada,
según el candidato deba producir una
respuesta, o bien marcar una alternativa o
seleccionar una opción entre las que se le
proponen.
Generalidades
sobre los ítems de
una prueba
Característica de los
ítems de respuesta
abierta y cerrada
Tipología y
recomendaciones
metodológicas
para la
construcción de
ítems
01 02 03
Generalidades
sobre los ítems
deunaprueba
Los ítems se divides en dos
importante categoría
Ítems objetivos y subjetivos , aunque
también se le conoce como
estructurado y no estructurado o
ítems de respuesta abierta y cerrada
Una prueba sumativa debe estar
formado, en su parte técnica, por una
serie de ítems y cada uno de ellos con
conjunto de reactivo que son los
cuestionamiento sobre los que trabajan
los evaluado
Característica de los ítems
de respuesta cerrada y
abierta
Ítems de
respuesta
cerrada
Son difíciles
de elaborar
Su calificación
es más rápida
Tiene una
estructura
definida
Limita la
expresión
escrita
Ítems de
respuesta
abierta
Son fáciles de
elaborar
Su calificación
es más
compleja
No presentan
una
estructura
Tipología y recomendaciones metodológicas
para la construcción de ítems
Ítems de respuesta cerrada
Son los mas usados, sobre todo en los
estadios iniciales de la educación
formal, pues en la mayoría de los
casos miden niveles bajos de
aprendizaje y son mas fáciles de
trabajar por los alumnos de esta
categorías .
Ítems
objetivos
Reconocimiento
Evocación
Ordenamiento
Identificación
Ventajas y
desventajas de los
ítems de objetivo
Ventajas
•Permite valor
una amplia
gama de
objetivos.
•Se adaptan a
casi toda las
asignaturas.
Desventajas
•Su construcción
requiere de
tiempo y
creatividad
•En ocasiones
ocupa de
bastante espacio
en la prueba
Ítemsde
reconocimiento
es un instrumento donde los criterios de
valoracion estan expresado con números.
se diferencia de la numérica en los criterio de
evaluación
llamada tambien escala cualitativa
Pregunta de
selección
Asociación
la escala descriptiva
01
02
03
04 la lista de cotejo es un instrumento muy semejante, en
su estructura, a la escala de calificacion
El Cuestionario
•es un instrumento muy
común en el ámbito
educativo y se puede
definir como un
recurso para obtener
información de muy
variado tópicos.
La Entrevista
• Es la comunicación formal
e informal entre dos o mas
personas con un
• Característica
• 1-Comunicación verbal
• 2- Grado de estructuración
Registro Anecdótico: Es otro instrumento
de observación del ámbito educativo que
tiene como propósito primordial
Diario de campo: es un instrumento
también de observación directa, donde se
registra las principales actividades en el
aula, por esta razón se llama diario de
clase.
La carpeta de construcciones: unas de las
técnicas que con mas fuerza a entrado, en
los ultimo años .
•ha perneado casi todas las
actividades del conocimiento
humano, y en el campo de la
educación.
•esta formado por tres parte
fundamentales:
•Concepto
•Preposiciones
•Palabra de Enlace
•.
Los mapas
conceptuales
•Son instrumentos o
guías de trabajo
Que permiten al
docente-evaluador
valorar no solo el
producto, si no el
proceso de un
aprendizaje
Determinado
La estructura
rubricas
•Es otra
técnica
cualitativa que
se utilizan para
esquematizar y
profundizar un
determinado
tema educativo
La Uve
Heurística
la Inteligencias Múltiples
se convirtió en unos de
los puntos de interés para
los investigadores y
profesionales vinculado a
la educación
Han identificado 8
inteligencias
1-lingüística-verbal
2-lógico-matemática
3-corporal-kinestésica
4-espacial-visual
5-musical
6- naturalista
7- intrapersonal
8-interpersonal
Otras técnica cualitativa
existe otras técnicas cualitativas, que
presentan posibilidades para interpretación
mas justas del fenómeno educativo.
Entre estas técnicas podemos mencionar
las técnicas proyectivas
las actividades ludicas y
de simulación
conclusión
Con la evaluación cualitativa, contribuiremos a que nuestros estudiantes sean
ciudadanos más responsables, coherentes con su propia identidad y sensibles a su
realidad, donde se incluya la utilización de instrumentos de autoevaluación y co-
evaluación, como guías de retroalimentación y fortalecimiento del proceso .
La evaluación cualitativa nos ofrece esa oportunidad al destacar una apreciación más
auténtica, integral y justa. Sin embargo, esta humanista posibilidad evaluadora demanda
cambios significativos que llaman a cambiar patrones mentales e incitan al rescate del
valor holístico de la educación cualitativa.
Las técnicas cualitativas proporcionan una mayor profundidad en la respuesta y en la
comprensión del fenómeno estudiado. Implican un menor costo, son de ejecución más
rapída, permiten mayor flexibilidad en su aplicación y favorecen el encuentro directo con
los participantes.

More Related Content

Similar to Presentación de Educación Proyecto Ilustración Rosa Verde y Amarillo.pptx

Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVASLA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
JulioContreras92991
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
sonia isabel
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
sonia isabel
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
Churro Celis
 
Resumen del tercer grupo
Resumen del tercer grupoResumen del tercer grupo
Resumen del tercer grupo
tatiana torres
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
Tania Carolina Còrdova Serrano
 
UNIDAD IV - ARGENIS ROJAS-1.pdf
UNIDAD IV - ARGENIS ROJAS-1.pdfUNIDAD IV - ARGENIS ROJAS-1.pdf
UNIDAD IV - ARGENIS ROJAS-1.pdf
ArgenisRojas10
 
UNIDAD IV - ARGENIS ROJAS.pptx
UNIDAD IV - ARGENIS ROJAS.pptxUNIDAD IV - ARGENIS ROJAS.pptx
UNIDAD IV - ARGENIS ROJAS.pptx
ArgenisRojas10
 
resumenes
resumenesresumenes
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
ajsa31
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
Carla Castanheira
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Universidad Técnica del Norte
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
oterolizbeth
 
Comentario personal de la unidad ii
Comentario personal de la unidad iiComentario personal de la unidad ii
Comentario personal de la unidad ii
verito velasquez
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Manuel Enrique Alvarez Huancahuasi
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Atla Cabrera
 
Tema 3
Tema 3Tema 3

Similar to Presentación de Educación Proyecto Ilustración Rosa Verde y Amarillo.pptx (20)

Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVASLA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
LA EVALUACION VISTA DESDE VARIAS PERSPECTIVAS
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
 
Resumen del tercer grupo
Resumen del tercer grupoResumen del tercer grupo
Resumen del tercer grupo
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
UNIDAD IV - ARGENIS ROJAS-1.pdf
UNIDAD IV - ARGENIS ROJAS-1.pdfUNIDAD IV - ARGENIS ROJAS-1.pdf
UNIDAD IV - ARGENIS ROJAS-1.pdf
 
UNIDAD IV - ARGENIS ROJAS.pptx
UNIDAD IV - ARGENIS ROJAS.pptxUNIDAD IV - ARGENIS ROJAS.pptx
UNIDAD IV - ARGENIS ROJAS.pptx
 
resumenes
resumenesresumenes
resumenes
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
 
Evaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aulaEvaluación cualitativa en el aula
Evaluación cualitativa en el aula
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de AprendizajeEvaluación del Proceso de Aprendizaje
Evaluación del Proceso de Aprendizaje
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
Comentario personal de la unidad ii
Comentario personal de la unidad iiComentario personal de la unidad ii
Comentario personal de la unidad ii
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Recently uploaded

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Recently uploaded (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Presentación de Educación Proyecto Ilustración Rosa Verde y Amarillo.pptx

  • 1. CARACTERISTICA DE LOS ÍTEMES DE UNA PRUEBA Hola, compañeros. ¡Somos el grupo 4! MARIA ABREGO PATRICIA CASTILLO LUZMILA MILLER LURIS MARTINEZ GABITA MARTINEZ Profesor: Marlon Lozada
  • 2. Introducción La evaluación consiste en permitir en que el maestro y el alumno conozcan bien el rendimiento alcanzado, la evaluación sumativa brinda un resumen de los logros, el examen final es un ejemplo clásico. Un ítem es una pregunta que en conjunto con otras dan forma a una prueba, pueden ser de distintos tipos y clase de acuerdo con lo que se pretende medir. Se pueden clasificar los ítems con referencia al tipo de respuesta que deberá dar el estudiante para resolverlos, y así, tenemos Ítem de respuesta abierta e Ítem de respuesta cerrada, según el candidato deba producir una respuesta, o bien marcar una alternativa o seleccionar una opción entre las que se le proponen.
  • 3. Generalidades sobre los ítems de una prueba Característica de los ítems de respuesta abierta y cerrada Tipología y recomendaciones metodológicas para la construcción de ítems 01 02 03
  • 4. Generalidades sobre los ítems deunaprueba Los ítems se divides en dos importante categoría Ítems objetivos y subjetivos , aunque también se le conoce como estructurado y no estructurado o ítems de respuesta abierta y cerrada Una prueba sumativa debe estar formado, en su parte técnica, por una serie de ítems y cada uno de ellos con conjunto de reactivo que son los cuestionamiento sobre los que trabajan los evaluado
  • 5. Característica de los ítems de respuesta cerrada y abierta Ítems de respuesta cerrada Son difíciles de elaborar Su calificación es más rápida Tiene una estructura definida Limita la expresión escrita Ítems de respuesta abierta Son fáciles de elaborar Su calificación es más compleja No presentan una estructura
  • 6. Tipología y recomendaciones metodológicas para la construcción de ítems Ítems de respuesta cerrada Son los mas usados, sobre todo en los estadios iniciales de la educación formal, pues en la mayoría de los casos miden niveles bajos de aprendizaje y son mas fáciles de trabajar por los alumnos de esta categorías . Ítems objetivos Reconocimiento Evocación Ordenamiento Identificación
  • 7. Ventajas y desventajas de los ítems de objetivo Ventajas •Permite valor una amplia gama de objetivos. •Se adaptan a casi toda las asignaturas. Desventajas •Su construcción requiere de tiempo y creatividad •En ocasiones ocupa de bastante espacio en la prueba
  • 8. Ítemsde reconocimiento es un instrumento donde los criterios de valoracion estan expresado con números. se diferencia de la numérica en los criterio de evaluación llamada tambien escala cualitativa Pregunta de selección Asociación la escala descriptiva 01 02 03 04 la lista de cotejo es un instrumento muy semejante, en su estructura, a la escala de calificacion
  • 9. El Cuestionario •es un instrumento muy común en el ámbito educativo y se puede definir como un recurso para obtener información de muy variado tópicos. La Entrevista • Es la comunicación formal e informal entre dos o mas personas con un • Característica • 1-Comunicación verbal • 2- Grado de estructuración
  • 10. Registro Anecdótico: Es otro instrumento de observación del ámbito educativo que tiene como propósito primordial Diario de campo: es un instrumento también de observación directa, donde se registra las principales actividades en el aula, por esta razón se llama diario de clase. La carpeta de construcciones: unas de las técnicas que con mas fuerza a entrado, en los ultimo años .
  • 11. •ha perneado casi todas las actividades del conocimiento humano, y en el campo de la educación. •esta formado por tres parte fundamentales: •Concepto •Preposiciones •Palabra de Enlace •. Los mapas conceptuales •Son instrumentos o guías de trabajo Que permiten al docente-evaluador valorar no solo el producto, si no el proceso de un aprendizaje Determinado La estructura rubricas •Es otra técnica cualitativa que se utilizan para esquematizar y profundizar un determinado tema educativo La Uve Heurística
  • 12. la Inteligencias Múltiples se convirtió en unos de los puntos de interés para los investigadores y profesionales vinculado a la educación Han identificado 8 inteligencias 1-lingüística-verbal 2-lógico-matemática 3-corporal-kinestésica 4-espacial-visual 5-musical 6- naturalista 7- intrapersonal 8-interpersonal
  • 13. Otras técnica cualitativa existe otras técnicas cualitativas, que presentan posibilidades para interpretación mas justas del fenómeno educativo. Entre estas técnicas podemos mencionar las técnicas proyectivas las actividades ludicas y de simulación
  • 14. conclusión Con la evaluación cualitativa, contribuiremos a que nuestros estudiantes sean ciudadanos más responsables, coherentes con su propia identidad y sensibles a su realidad, donde se incluya la utilización de instrumentos de autoevaluación y co- evaluación, como guías de retroalimentación y fortalecimiento del proceso . La evaluación cualitativa nos ofrece esa oportunidad al destacar una apreciación más auténtica, integral y justa. Sin embargo, esta humanista posibilidad evaluadora demanda cambios significativos que llaman a cambiar patrones mentales e incitan al rescate del valor holístico de la educación cualitativa. Las técnicas cualitativas proporcionan una mayor profundidad en la respuesta y en la comprensión del fenómeno estudiado. Implican un menor costo, son de ejecución más rapída, permiten mayor flexibilidad en su aplicación y favorecen el encuentro directo con los participantes.