SlideShare a Scribd company logo
MÉTODO DE BLANEY-CRIDDLE
• MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
SEGÚN EL MÉTODO DE BLANEY – CRIDDLE
Es el método más simple para evaluar la evapotranspiración de una zona
en particular, ya que su modelo solo depende de la temperatura promedio
de la zona y del porcentaje de horas diurnas anuales
• MEDICIÓN DE LA
EVAPOTRANSPIRACIÓN SEGÚN EL
MÉTODO DE BLANEY – CRIDDLE
Laevapotranspiración secalcula conla siguienteecuación:
𝐸𝑇𝑜 =𝑝(0.46 ∗𝑇 +8.13)
Donde:
Eto : representa laevapotranspiración potencial (mm/día)
T
: es el promedio de temperatura diaria para el periodo definido. (°C)
P: representa el porcentaje de horas diarias de luz o insolación en la zona
(%)
Para la determinación de esta ecuación se recomienda que el
período de medición no sea menor a un mes, para asegurar
representatividad en los datos, ya que estos sufren grandes
variacionesa lo largo del año,sobretodo el valor de p.
• MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
SEGÚN EL MÉTODO DE BLANEY –
• MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN
SEGÚN EL MÉTODO DE BLANEY – CRIDDLE
Cuandosetrata de cultivoscomerciales,sebuscael valor del usoconsuntivo,o sea
la cantidad de agua que el cultivo necesita para convertir enbiomasa y
transpirar. La siguienteecuaciónexpresa el valor del usoconsuntivo.
Donde:
Uc: esel usoconsuntivocuyovalor esigual a la evapotranspiración real
(mm/día)
Kc: esel factor de usoconsuntivoque tiene que ver conel desarrollo del cultivo
𝑈𝐶 =𝐸𝑇𝑅 =𝐸𝑇𝑜 ∗𝑘𝑐
• MEDICIÓN DE LA
EVAPOTRANSPIRACIÓN SEGÚN EL
MÉTODO DE BLANEY – CRIDDLE
Los valores de ETR, se utilizan para realizar el balance hídrico del
cultivo mes a mes y así determinar las necesidades de riego en cada
momento, para obtener un desarrollo óptimo del mismo.
• EJEMPLO
Calcular ETo y ETR, para una zona ubicada en latitud Norte a
6º, con una temperatura promedio de 20 ºC.
PROCEDIMIENTO
Lo primero que
hacemos es hallar el
valor de p, como no se
encuentra en la Tabla 1
el valor de p para 6º
latitud Norte.
PROCEDIMIENTO
Seinterpola para hallar el valor de “p” para cada mes
7.55
CÁLCULO DE ETO
Mes °C p ET
o(mm/mes) ET
o(mm/día)
Enero 20.3
Febrero 20.6
Marzo 20.7
Abril 20.3
Mayo 20
Junio 20.2
Julio 20.7
Agosto 20.5
Septiembre 19.8
Octubre 19.2
Noviembre 19.3
Diciembre 19.7
Promedio 20.1
Total
𝐸𝑇𝑜𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 =8.28(0.46∗20.3+8.13)
𝐸𝑇𝑜𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 =144.64mm/mes
𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜=31 𝑑𝑖𝑎𝑠
𝐸𝑇𝑜 =144.64/31 = 4.67mm/dia
CÁLCULO DE ETO
CALCULO DE ETR
Seasumirá comoplanta de cultivo
al frijol conunvalor de kc= 0.65
Mes °C p ET
o(mm/mes) ETR(mm/mes)
Enero 20.3 8.28 144.6 94.0
Febrero 20.6 7.55 132.9 86.4
Marzo 20.7 8.47 149.5 97.2
Abril 20.3 8.31 145.2 94.4
Mayo 20 8.69 150.6 97.9
Junio 20.2 8.45 147.2 95.7
Julio 20.7 8.72 153.9 100.1
Agosto 20.5 8.62 151.4 98.4
Septiembre 19.8 8.23 141.9 92.2
Octubre 19.2 8.4 142.5 92.6
Noviembre 19.3 8.03 136.6 88.8
Diciembre 19.7 8.26 142.0 92.3
Promedio 20.1 8.3 144.9 94.2
Total(mm/año) 1129.87407
CALCULO DE ETR
𝑈𝐶 =𝐸𝑇𝑅 =𝐸𝑇𝑜 ∗𝑘𝑐
𝐾𝑐 𝑓𝑟i𝑗𝑜𝑙=0.65
𝐸𝑇𝑅𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 =144.6∗0.65
𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜
𝐸𝑇𝑅 =93.99

More Related Content

Similar to Presentación Blaney-Criddle

Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el (1)
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el (1)Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el (1)
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el (1)
Will Cuya
 
Exposicion de evapotranspiracion
Exposicion de evapotranspiracionExposicion de evapotranspiracion
Exposicion de evapotranspiracion
marco nuñez
 
Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)Eao AD
 
USO CONSUNTIVO 1.pdf
USO CONSUNTIVO 1.pdfUSO CONSUNTIVO 1.pdf
USO CONSUNTIVO 1.pdf
ShirleyDanielaAyma
 
Análisis climatológico guápulo
Análisis climatológico guápuloAnálisis climatológico guápulo
Análisis climatológico guápulo
Facebook
 
S.03 análisis climático
S.03 análisis climáticoS.03 análisis climático
S.03 análisis climático
Celia R. Gastélum
 
Nayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasNayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasnayilivo
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
psmpre
 
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencaMétodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencapsmpre
 
Nayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasNayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasnayilivo
 
1ª prctica de ecologia
1ª prctica de ecologia1ª prctica de ecologia
1ª prctica de ecologiaorvy
 
S.05 análisis climático
S.05 análisis climáticoS.05 análisis climático
S.05 análisis climático
Celia R. Gastélum
 
Hidro sesion 5,6 mejorado
Hidro sesion 5,6  mejoradoHidro sesion 5,6  mejorado
Hidro sesion 5,6 mejorado
Nik Reyes Estrada
 
Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...
Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...
Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...gercec13
 
EJEMPLO N°1.ppt
EJEMPLO N°1.pptEJEMPLO N°1.ppt
EJEMPLO N°1.ppt
JulioCamel
 
Bal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdf
Bal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdfBal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdf
Bal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdf
denismartinezdelacru
 
TP Nº1 Balance Hidrico nuevo.pptx
TP Nº1 Balance Hidrico nuevo.pptxTP Nº1 Balance Hidrico nuevo.pptx
TP Nº1 Balance Hidrico nuevo.pptx
JuliaBasaes
 

Similar to Presentación Blaney-Criddle (20)

Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el (1)
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el (1)Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el (1)
Calculo de la_evapotran_spiracion_por_el (1)
 
Exposicion de evapotranspiracion
Exposicion de evapotranspiracionExposicion de evapotranspiracion
Exposicion de evapotranspiracion
 
Precipitacion datos
Precipitacion datosPrecipitacion datos
Precipitacion datos
 
Tarea4 bryanramirez-paralelo-b
Tarea4 bryanramirez-paralelo-bTarea4 bryanramirez-paralelo-b
Tarea4 bryanramirez-paralelo-b
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)Climograma julieta moragas (1)
Climograma julieta moragas (1)
 
USO CONSUNTIVO 1.pdf
USO CONSUNTIVO 1.pdfUSO CONSUNTIVO 1.pdf
USO CONSUNTIVO 1.pdf
 
Análisis climatológico guápulo
Análisis climatológico guápuloAnálisis climatológico guápulo
Análisis climatológico guápulo
 
S.03 análisis climático
S.03 análisis climáticoS.03 análisis climático
S.03 análisis climático
 
Nayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasNayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivas
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuencaMétodos para calcular la precipitación media de una cuenca
Métodos para calcular la precipitación media de una cuenca
 
Nayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivasNayiberth diapositivas
Nayiberth diapositivas
 
1ª prctica de ecologia
1ª prctica de ecologia1ª prctica de ecologia
1ª prctica de ecologia
 
S.05 análisis climático
S.05 análisis climáticoS.05 análisis climático
S.05 análisis climático
 
Hidro sesion 5,6 mejorado
Hidro sesion 5,6  mejoradoHidro sesion 5,6  mejorado
Hidro sesion 5,6 mejorado
 
Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...
Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...
Estimar la precipitación media en la cuenca de un río, para una lluvia selecc...
 
EJEMPLO N°1.ppt
EJEMPLO N°1.pptEJEMPLO N°1.ppt
EJEMPLO N°1.ppt
 
Bal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdf
Bal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdfBal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdf
Bal_Hid_Acuif_Miner_01_Activ_Complement_rev02.pdf
 
TP Nº1 Balance Hidrico nuevo.pptx
TP Nº1 Balance Hidrico nuevo.pptxTP Nº1 Balance Hidrico nuevo.pptx
TP Nº1 Balance Hidrico nuevo.pptx
 

Recently uploaded

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Recently uploaded (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

Presentación Blaney-Criddle

  • 2. • MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN SEGÚN EL MÉTODO DE BLANEY – CRIDDLE Es el método más simple para evaluar la evapotranspiración de una zona en particular, ya que su modelo solo depende de la temperatura promedio de la zona y del porcentaje de horas diurnas anuales
  • 3. • MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN SEGÚN EL MÉTODO DE BLANEY – CRIDDLE Laevapotranspiración secalcula conla siguienteecuación: 𝐸𝑇𝑜 =𝑝(0.46 ∗𝑇 +8.13) Donde: Eto : representa laevapotranspiración potencial (mm/día) T : es el promedio de temperatura diaria para el periodo definido. (°C) P: representa el porcentaje de horas diarias de luz o insolación en la zona (%)
  • 4. Para la determinación de esta ecuación se recomienda que el período de medición no sea menor a un mes, para asegurar representatividad en los datos, ya que estos sufren grandes variacionesa lo largo del año,sobretodo el valor de p. • MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN SEGÚN EL MÉTODO DE BLANEY –
  • 5. • MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN SEGÚN EL MÉTODO DE BLANEY – CRIDDLE Cuandosetrata de cultivoscomerciales,sebuscael valor del usoconsuntivo,o sea la cantidad de agua que el cultivo necesita para convertir enbiomasa y transpirar. La siguienteecuaciónexpresa el valor del usoconsuntivo. Donde: Uc: esel usoconsuntivocuyovalor esigual a la evapotranspiración real (mm/día) Kc: esel factor de usoconsuntivoque tiene que ver conel desarrollo del cultivo 𝑈𝐶 =𝐸𝑇𝑅 =𝐸𝑇𝑜 ∗𝑘𝑐
  • 6. • MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN SEGÚN EL MÉTODO DE BLANEY – CRIDDLE Los valores de ETR, se utilizan para realizar el balance hídrico del cultivo mes a mes y así determinar las necesidades de riego en cada momento, para obtener un desarrollo óptimo del mismo.
  • 7. • EJEMPLO Calcular ETo y ETR, para una zona ubicada en latitud Norte a 6º, con una temperatura promedio de 20 ºC.
  • 8. PROCEDIMIENTO Lo primero que hacemos es hallar el valor de p, como no se encuentra en la Tabla 1 el valor de p para 6º latitud Norte.
  • 9. PROCEDIMIENTO Seinterpola para hallar el valor de “p” para cada mes 7.55
  • 10. CÁLCULO DE ETO Mes °C p ET o(mm/mes) ET o(mm/día) Enero 20.3 Febrero 20.6 Marzo 20.7 Abril 20.3 Mayo 20 Junio 20.2 Julio 20.7 Agosto 20.5 Septiembre 19.8 Octubre 19.2 Noviembre 19.3 Diciembre 19.7 Promedio 20.1 Total
  • 12. CALCULO DE ETR Seasumirá comoplanta de cultivo al frijol conunvalor de kc= 0.65
  • 13. Mes °C p ET o(mm/mes) ETR(mm/mes) Enero 20.3 8.28 144.6 94.0 Febrero 20.6 7.55 132.9 86.4 Marzo 20.7 8.47 149.5 97.2 Abril 20.3 8.31 145.2 94.4 Mayo 20 8.69 150.6 97.9 Junio 20.2 8.45 147.2 95.7 Julio 20.7 8.72 153.9 100.1 Agosto 20.5 8.62 151.4 98.4 Septiembre 19.8 8.23 141.9 92.2 Octubre 19.2 8.4 142.5 92.6 Noviembre 19.3 8.03 136.6 88.8 Diciembre 19.7 8.26 142.0 92.3 Promedio 20.1 8.3 144.9 94.2 Total(mm/año) 1129.87407 CALCULO DE ETR 𝑈𝐶 =𝐸𝑇𝑅 =𝐸𝑇𝑜 ∗𝑘𝑐 𝐾𝑐 𝑓𝑟i𝑗𝑜𝑙=0.65 𝐸𝑇𝑅𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 =144.6∗0.65 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜 𝐸𝑇𝑅 =93.99