SlideShare a Scribd company logo
• El español es una lengua romance, en su
formación intervinieron diferentes voces.
– Árabes como: alfombra, aljibe, aceituna, albañil.
– Germanas como: guisar, espuela, guerra.
– Hebreas como: sábado, rabino.
– Francesas como: jardín, parque.
– Italianas como: coronel, soneto.
– Inglesas como: cheque, tranvía.
– Del náhuatl como: chocolate, canoa, cacique, loro,
vicuña.
• La mayoría de las voces son grecolatinas.
• Para comprender el significado de las palabras
que utilizas, es necesario, que conozcas el
origen y el significado de los prefijos y sufijos
grecolatinos del español.
• Las Etimologías estudian el origen y la
evolución de las palabras.
PREFIJOS
INFIJOS
SUFIJOS
AFIJOS: Son las partículas que se ponen al principio o al final de las
palabras para precisar su significado.
PREFIJOS: Son las partículas que se anteponen a la palabra.
•Ejemplo: Desconfiar.
•INFIJOS: Son las partículas que se interponen entre el
lexema y el gramema final.
•Ejemplo: Soleado.
•SUFIJOS: Son los elementos que se posponen al lexema.
Ejemplo: cartero.
PREFIJOS
LATINOS
PREFIJO
SIGNIFICADO
EJEMPLO
ab, abs separación abdicar, abstracción
ad añadido adverbio
ante delante anteproyecto
bi, bis dos bisabuelo
circum alrededor circunspecto
cum, com, con con conversación
contra contra contraponer
des privación descortesía
dis, di separación,
negación
discordancia, disolver
equi igual equidad
ex fuera, más, allá expulsar
extra fuera de extraoficial
in en investidura
i, in privado de inconsciente
infra debajo infrarrojo
inter entre internacional
intra dentro intramuscular
multi muchos multiplicar
omni todo omnipresente
per a través perdurar
post, pos después postgraduado, posdata
pre delante prevención
pro por proclamar
re de nuevo remediar
retro hacia atrás retrovisor
semi medio semicurvo
sin, sine negación sinvergüenza
su, sub debajo sumario, subterráneo
super-supra sobre supervalorar
supranacional
tran, trans A través de tránsito, transoceánico
ultra más allá ultravioleta
vice en lugar de vicepresidente
yuxta junto a yuxtapuesta
PREFIJOS
LATINOS
Los Prefijos Griegos más usuales en el español son:
PREFIJO
SIGNIFICADO EJEMPLO
a, an sin ateo, Antártida
acro alto acrópolis
ana contra o hacia atrás análisis
anfi al rededor o ambos anfibología
anti contra antídoto
antropo hombre antropomorfo
apo fuera o lejos apócrifo
archi mando o antigüedad archiduque
arqui preeminencia arquitectura
auto por si mismo autobiografía
biblio libro bibliografía
bio vida bioquímico
cata hacia abajo o al final cataclismo
cine, cinemato movimiento cinematografía
cosmo mundo cosmografía
cripto oculto criptografía
PREFIJOS
GRIEGOS
cromo color cromosíntesis
deca diez decámetro
demo pueblo demografía
dia a través diálogo
dinam fuerza dinamómetro
em, en dentro enciclopedia
endo interno endocrinología
epi encima, junto a epílogo
eu bien, bueno eufemismo
exo fuera exódermo
fono sonido fonología
foto luz fotografía
gastro estómago gastrointestinal
geo tierra geografía
geronto viejo gerontocracia
helio sol heliógrafo
PREFIJOS
GRIEGOS
hemi medio hemiciclo
hidro agua hidrofobia
hipo debajo, inferioridad hipocloroso
histo tejido histólogo
homo parecido, igual homófono
idio particular, propio idioma
iso igual isótopo
macro grande macrocosmos
mega, mégalo grande megalítico
meso medio mesocarpio
meta cambio, más allá metafísico
micro pequeño micrófono
mono uno, único monogamia
pan todo panteísmo
para junto, al lado de paralelismo
peri alrededor perífrasis
poli varios politécnico
pro delante prótesis
proto prioridad protoplasma
sin con síntesis
tele distancia telégrafo
teo Dios teocracia
PREFIJOS
GRIEGOS
Los Sufijos Latinos
más usuales en el español son:
SUFIJO
SIGNIFICADO EJEMPLO
ado profesión u oficio licenciado
ario lugar milenario
bilidad facultad habilidad
bundo inclinación a algo meditabundo
érrimo superlativo pulquérrimo
Ivo capacidad comprensivo
oso plenitud de algo hermoso
Palabras Latinas empleadas como Sufijos:
SUFIJO
SIGNIFICADO EJEMPLO
cida que mata homicida
cola relativo al cultivo vinícola
cultura arte de cultivar horticultura
ducción que conduce introducción
fero que lleva aurífero
forme que tiene la forma de cuneiforme
fuga, fugo que huye o que hace huir tránsfuga
paro que engendra ovíparo
pedo que tiene pies cuadrúpedo
peto que se dirige hacia centrípeto
sono sonido unísono
voro que se alimenta de herbívoro
CIO
Los Sufijos Griegos más usuales en el
español son:
SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO
algia dolor cefalalgia
Arquía mando anarquía
SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO
atra que cuida siquiatra
céfalo cabeza encéfalo
ciclo circular con ruedas triciclo
cracia poder autocracia
dromo carrera canódromo
fago comer antropófago
filo simpatizante bibliófilo
fobia miedo, odio claustrofobia
fonía transmisión radiofonía
gamia matrimonio poligamia
geno engendra oxígeno
grafo escribir autógrafo
itis inflamación colitis
ívoro comer omnívoro
logo que estudia filólogo
logía tratado antropología
lito piedra fotolito
mancia adivinación quiromancia
manía pasión monomanía
metro medir barómetro
oide parecido metaloide
patía padecimiento neuropatía
podo pie miriápodo
polis ciudad acrópolis
ptero ala díptero
scopio observar microscopio
sofía sabiduría teosofía
teca armario bibioteca
terapia tratamiento sicoterapia
tomía corte traqueotomía
Locuciones Latinas: Son las expresiones en latín que
se conservan en el español. Las Locuciones Latinas más
usuales son:
LOCUCION SIGNIFICADO
ab initio al comienzo o desde el comienzo
ad hoc expresamente para esto
ad infinitum hasta el infinito
ad libitum libremente, a gusto de cada uno
alma máter la universidad madre del espíritu
alter ego otro yo, una segunda personalidad
a posteriori posteriormente
a priori previamente
a fortiori más obligadamente
cápitis diminutio despreciado, disminuido en categoría
casus belli causa o motivo de guerra o discusión
cógito, ergo sum pienso, luego existo (Descartes)
curriculum vitae historial o méritos de uno
de facto de hecho
déficit carencia o falta de

More Related Content

What's hot

Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
James Pérez Rosales
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
Robert Ojeda
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Rosaicel Moreira Oreamuno
 
Sujeto
SujetoSujeto
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
Liza Lucero
 
Raices griegas y latinas
Raices griegas y latinasRaices griegas y latinas
Raices griegas y latinas
jorge eduardo zavala stuart
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Términos excluidos
Términos excluidos Términos excluidos
Términos excluidos
LissieRiera
 
Raíces griegas y latinas.
Raíces griegas y latinas.Raíces griegas y latinas.
Raíces griegas y latinas.
Catalina Guerrero Vega
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
carlos_apuertas
 
Analogías(parte todo . sinonimia)
Analogías(parte todo . sinonimia)Analogías(parte todo . sinonimia)
Analogías(parte todo . sinonimia)
Maria Zarzoza Gómez
 
Sufijosyprefijos
SufijosyprefijosSufijosyprefijos
Sufijosyprefijos
Miguel Garcia
 
Lección de analogías ok
Lección de analogías okLección de analogías ok
Lección de analogías ok
claudiayvonne
 
Razonamiento verbal analogías - pamer
Razonamiento verbal   analogías - pamerRazonamiento verbal   analogías - pamer
Razonamiento verbal analogías - pamer
Noni Gus
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
estructura de la oracion
estructura de la oracionestructura de la oracion
estructura de la oracion
angel bano
 
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
Piero Toscano Rojas
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
liliatorresfernandez
 
Los parentesis y comillas
Los parentesis y comillasLos parentesis y comillas
Los parentesis y comillas
IvonneGradosGarcia
 

What's hot (20)

Término excluido
Término excluidoTérmino excluido
Término excluido
 
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICATILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
TILDE GENERAL-TILDE ROBÚRICA Y TILDE DIACRÍTICA
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Uso de la s,c yz
Uso de la s,c yzUso de la s,c yz
Uso de la s,c yz
 
Raices griegas y latinas
Raices griegas y latinasRaices griegas y latinas
Raices griegas y latinas
 
Antonimia
AntonimiaAntonimia
Antonimia
 
Términos excluidos
Términos excluidos Términos excluidos
Términos excluidos
 
Raíces griegas y latinas.
Raíces griegas y latinas.Raíces griegas y latinas.
Raíces griegas y latinas.
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
Analogías(parte todo . sinonimia)
Analogías(parte todo . sinonimia)Analogías(parte todo . sinonimia)
Analogías(parte todo . sinonimia)
 
Sufijosyprefijos
SufijosyprefijosSufijosyprefijos
Sufijosyprefijos
 
Lección de analogías ok
Lección de analogías okLección de analogías ok
Lección de analogías ok
 
Razonamiento verbal analogías - pamer
Razonamiento verbal   analogías - pamerRazonamiento verbal   analogías - pamer
Razonamiento verbal analogías - pamer
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
estructura de la oracion
estructura de la oracionestructura de la oracion
estructura de la oracion
 
La sinonimia
La sinonimiaLa sinonimia
La sinonimia
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Los parentesis y comillas
Los parentesis y comillasLos parentesis y comillas
Los parentesis y comillas
 

Similar to prefijos griegos y latinos.ppt

Prefijos griegos y latinos
Prefijos griegos y latinosPrefijos griegos y latinos
Prefijos griegos y latinos
Edward Teach
 
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
Emiliano Cajchaya Mamani
 
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
khxdj6q7sk
 
CAPÍTULO_1_Etimología (1).pptx
CAPÍTULO_1_Etimología (1).pptxCAPÍTULO_1_Etimología (1).pptx
CAPÍTULO_1_Etimología (1).pptx
dalilamachacamamani
 
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
"Las Profes Talks"
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
N/A
 
ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA
LissieRiera
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Silvia Mayta
 
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
E. J. Ríos
 
Exposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativos
N/A
 
Las familias de los idiomas
Las familias de los idiomas Las familias de los idiomas
Las familias de los idiomas
laurajj
 
Las familias de los idiomas
Las familias de los idiomasLas familias de los idiomas
Las familias de los idiomas
laurajj
 
Castellano Iv EtimologíAs
Castellano Iv   EtimologíAsCastellano Iv   EtimologíAs
Castellano Iv EtimologíAs
aularednet
 
Esopo
EsopoEsopo
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
alebayer
 
Pronunciación del latín - Latin pronounciation - Vocales y Consonantes - Aves
Pronunciación del latín - Latin pronounciation - Vocales y Consonantes - AvesPronunciación del latín - Latin pronounciation - Vocales y Consonantes - Aves
Pronunciación del latín - Latin pronounciation - Vocales y Consonantes - Aves
alebayer
 
El arte de hablar en público gilbert collard
El arte de hablar en público   gilbert collardEl arte de hablar en público   gilbert collard
El arte de hablar en público gilbert collard
AntonelaPohoata2
 
Literatura clàsica
Literatura clàsicaLiteratura clàsica
Literatura clàsica
USAT
 
Identidad tica
Identidad ticaIdentidad tica
Identidad tica
karlaguzmn
 
1.1Aportes de otras lenguas.pptx
1.1Aportes de otras lenguas.pptx1.1Aportes de otras lenguas.pptx
1.1Aportes de otras lenguas.pptx
EslanderNavarro
 

Similar to prefijos griegos y latinos.ppt (20)

Prefijos griegos y latinos
Prefijos griegos y latinosPrefijos griegos y latinos
Prefijos griegos y latinos
 
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
11%c2%b0+per+1%c2%b0+clase+n%c2%b03 per+1%c2%b0-+raices+griegas+y+latinas
 
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
Signos y Acentos Vocales Griegas sufijos y prefijos.
 
CAPÍTULO_1_Etimología (1).pptx
CAPÍTULO_1_Etimología (1).pptxCAPÍTULO_1_Etimología (1).pptx
CAPÍTULO_1_Etimología (1).pptx
 
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
Lengua y sociedad 1, II trimestre 2011
 
Exposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricosExposicion recursos retoricos
Exposicion recursos retoricos
 
ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA ETIMOLOGÍA GRIEGA
ETIMOLOGÍA GRIEGA
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
La Naturaleza del Mito más allá de la Mitologia Griega Vol I [Cap. I]
 
Exposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativosExposicion recursos narrativos
Exposicion recursos narrativos
 
Las familias de los idiomas
Las familias de los idiomas Las familias de los idiomas
Las familias de los idiomas
 
Las familias de los idiomas
Las familias de los idiomasLas familias de los idiomas
Las familias de los idiomas
 
Castellano Iv EtimologíAs
Castellano Iv   EtimologíAsCastellano Iv   EtimologíAs
Castellano Iv EtimologíAs
 
Esopo
EsopoEsopo
Esopo
 
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
Pronunciación de nombres científicos - Vocales y consonantes - Ejemplos: Aves...
 
Pronunciación del latín - Latin pronounciation - Vocales y Consonantes - Aves
Pronunciación del latín - Latin pronounciation - Vocales y Consonantes - AvesPronunciación del latín - Latin pronounciation - Vocales y Consonantes - Aves
Pronunciación del latín - Latin pronounciation - Vocales y Consonantes - Aves
 
El arte de hablar en público gilbert collard
El arte de hablar en público   gilbert collardEl arte de hablar en público   gilbert collard
El arte de hablar en público gilbert collard
 
Literatura clàsica
Literatura clàsicaLiteratura clàsica
Literatura clàsica
 
Identidad tica
Identidad ticaIdentidad tica
Identidad tica
 
1.1Aportes de otras lenguas.pptx
1.1Aportes de otras lenguas.pptx1.1Aportes de otras lenguas.pptx
1.1Aportes de otras lenguas.pptx
 

More from DavidLancherosDelaCr

maría, jorge Isaacs, romanticismo colombiano.ppt
maría, jorge Isaacs, romanticismo colombiano.pptmaría, jorge Isaacs, romanticismo colombiano.ppt
maría, jorge Isaacs, romanticismo colombiano.ppt
DavidLancherosDelaCr
 
El_debate 9° [Autoguardado] [Autoguardado].ppt
El_debate 9° [Autoguardado] [Autoguardado].pptEl_debate 9° [Autoguardado] [Autoguardado].ppt
El_debate 9° [Autoguardado] [Autoguardado].ppt
DavidLancherosDelaCr
 
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
DavidLancherosDelaCr
 
acento y reglas de acentuación ortográfica.
acento y reglas de acentuación ortográfica.acento y reglas de acentuación ortográfica.
acento y reglas de acentuación ortográfica.
DavidLancherosDelaCr
 
uso-de-conectores del lenguaje o marcadores discursivos
uso-de-conectores del lenguaje o marcadores discursivosuso-de-conectores del lenguaje o marcadores discursivos
uso-de-conectores del lenguaje o marcadores discursivos
DavidLancherosDelaCr
 
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques pptla-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
DavidLancherosDelaCr
 
LA_EDAD_MEDIA, literatura y contexto histórico
LA_EDAD_MEDIA, literatura y contexto históricoLA_EDAD_MEDIA, literatura y contexto histórico
LA_EDAD_MEDIA, literatura y contexto histórico
DavidLancherosDelaCr
 

More from DavidLancherosDelaCr (7)

maría, jorge Isaacs, romanticismo colombiano.ppt
maría, jorge Isaacs, romanticismo colombiano.pptmaría, jorge Isaacs, romanticismo colombiano.ppt
maría, jorge Isaacs, romanticismo colombiano.ppt
 
El_debate 9° [Autoguardado] [Autoguardado].ppt
El_debate 9° [Autoguardado] [Autoguardado].pptEl_debate 9° [Autoguardado] [Autoguardado].ppt
El_debate 9° [Autoguardado] [Autoguardado].ppt
 
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.Homonimia,y polisemia,  fenómenos de cambios semánticos.
Homonimia,y polisemia, fenómenos de cambios semánticos.
 
acento y reglas de acentuación ortográfica.
acento y reglas de acentuación ortográfica.acento y reglas de acentuación ortográfica.
acento y reglas de acentuación ortográfica.
 
uso-de-conectores del lenguaje o marcadores discursivos
uso-de-conectores del lenguaje o marcadores discursivosuso-de-conectores del lenguaje o marcadores discursivos
uso-de-conectores del lenguaje o marcadores discursivos
 
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques pptla-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
la-argumentacion.tecnicas y enfoques ppt
 
LA_EDAD_MEDIA, literatura y contexto histórico
LA_EDAD_MEDIA, literatura y contexto históricoLA_EDAD_MEDIA, literatura y contexto histórico
LA_EDAD_MEDIA, literatura y contexto histórico
 

Recently uploaded

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 

Recently uploaded (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 

prefijos griegos y latinos.ppt

  • 1.
  • 2. • El español es una lengua romance, en su formación intervinieron diferentes voces. – Árabes como: alfombra, aljibe, aceituna, albañil. – Germanas como: guisar, espuela, guerra. – Hebreas como: sábado, rabino. – Francesas como: jardín, parque. – Italianas como: coronel, soneto. – Inglesas como: cheque, tranvía. – Del náhuatl como: chocolate, canoa, cacique, loro, vicuña. • La mayoría de las voces son grecolatinas. • Para comprender el significado de las palabras que utilizas, es necesario, que conozcas el origen y el significado de los prefijos y sufijos grecolatinos del español. • Las Etimologías estudian el origen y la evolución de las palabras.
  • 3. PREFIJOS INFIJOS SUFIJOS AFIJOS: Son las partículas que se ponen al principio o al final de las palabras para precisar su significado. PREFIJOS: Son las partículas que se anteponen a la palabra. •Ejemplo: Desconfiar. •INFIJOS: Son las partículas que se interponen entre el lexema y el gramema final. •Ejemplo: Soleado. •SUFIJOS: Son los elementos que se posponen al lexema. Ejemplo: cartero.
  • 4. PREFIJOS LATINOS PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO ab, abs separación abdicar, abstracción ad añadido adverbio ante delante anteproyecto bi, bis dos bisabuelo circum alrededor circunspecto cum, com, con con conversación contra contra contraponer des privación descortesía dis, di separación, negación discordancia, disolver equi igual equidad ex fuera, más, allá expulsar extra fuera de extraoficial in en investidura i, in privado de inconsciente infra debajo infrarrojo inter entre internacional intra dentro intramuscular multi muchos multiplicar
  • 5. omni todo omnipresente per a través perdurar post, pos después postgraduado, posdata pre delante prevención pro por proclamar re de nuevo remediar retro hacia atrás retrovisor semi medio semicurvo sin, sine negación sinvergüenza su, sub debajo sumario, subterráneo super-supra sobre supervalorar supranacional tran, trans A través de tránsito, transoceánico ultra más allá ultravioleta vice en lugar de vicepresidente yuxta junto a yuxtapuesta PREFIJOS LATINOS
  • 6. Los Prefijos Griegos más usuales en el español son: PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO a, an sin ateo, Antártida acro alto acrópolis ana contra o hacia atrás análisis anfi al rededor o ambos anfibología anti contra antídoto antropo hombre antropomorfo apo fuera o lejos apócrifo archi mando o antigüedad archiduque arqui preeminencia arquitectura auto por si mismo autobiografía biblio libro bibliografía bio vida bioquímico cata hacia abajo o al final cataclismo cine, cinemato movimiento cinematografía cosmo mundo cosmografía cripto oculto criptografía PREFIJOS GRIEGOS
  • 7. cromo color cromosíntesis deca diez decámetro demo pueblo demografía dia a través diálogo dinam fuerza dinamómetro em, en dentro enciclopedia endo interno endocrinología epi encima, junto a epílogo eu bien, bueno eufemismo exo fuera exódermo fono sonido fonología foto luz fotografía gastro estómago gastrointestinal geo tierra geografía geronto viejo gerontocracia helio sol heliógrafo PREFIJOS GRIEGOS hemi medio hemiciclo hidro agua hidrofobia
  • 8. hipo debajo, inferioridad hipocloroso histo tejido histólogo homo parecido, igual homófono idio particular, propio idioma iso igual isótopo macro grande macrocosmos mega, mégalo grande megalítico meso medio mesocarpio meta cambio, más allá metafísico micro pequeño micrófono mono uno, único monogamia pan todo panteísmo para junto, al lado de paralelismo peri alrededor perífrasis poli varios politécnico pro delante prótesis proto prioridad protoplasma sin con síntesis tele distancia telégrafo teo Dios teocracia PREFIJOS GRIEGOS
  • 9. Los Sufijos Latinos más usuales en el español son: SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO ado profesión u oficio licenciado ario lugar milenario bilidad facultad habilidad bundo inclinación a algo meditabundo érrimo superlativo pulquérrimo Ivo capacidad comprensivo oso plenitud de algo hermoso
  • 10. Palabras Latinas empleadas como Sufijos: SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO cida que mata homicida cola relativo al cultivo vinícola cultura arte de cultivar horticultura ducción que conduce introducción fero que lleva aurífero forme que tiene la forma de cuneiforme fuga, fugo que huye o que hace huir tránsfuga paro que engendra ovíparo pedo que tiene pies cuadrúpedo peto que se dirige hacia centrípeto sono sonido unísono voro que se alimenta de herbívoro CIO
  • 11. Los Sufijos Griegos más usuales en el español son: SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO algia dolor cefalalgia Arquía mando anarquía SUFIJOS SIGNIFICADO EJEMPLO atra que cuida siquiatra céfalo cabeza encéfalo ciclo circular con ruedas triciclo cracia poder autocracia dromo carrera canódromo fago comer antropófago filo simpatizante bibliófilo fobia miedo, odio claustrofobia fonía transmisión radiofonía gamia matrimonio poligamia geno engendra oxígeno grafo escribir autógrafo itis inflamación colitis ívoro comer omnívoro
  • 12. logo que estudia filólogo logía tratado antropología lito piedra fotolito mancia adivinación quiromancia manía pasión monomanía metro medir barómetro oide parecido metaloide patía padecimiento neuropatía podo pie miriápodo polis ciudad acrópolis ptero ala díptero scopio observar microscopio sofía sabiduría teosofía teca armario bibioteca terapia tratamiento sicoterapia tomía corte traqueotomía
  • 13. Locuciones Latinas: Son las expresiones en latín que se conservan en el español. Las Locuciones Latinas más usuales son: LOCUCION SIGNIFICADO ab initio al comienzo o desde el comienzo ad hoc expresamente para esto ad infinitum hasta el infinito ad libitum libremente, a gusto de cada uno alma máter la universidad madre del espíritu alter ego otro yo, una segunda personalidad a posteriori posteriormente a priori previamente a fortiori más obligadamente cápitis diminutio despreciado, disminuido en categoría casus belli causa o motivo de guerra o discusión cógito, ergo sum pienso, luego existo (Descartes) curriculum vitae historial o méritos de uno de facto de hecho déficit carencia o falta de