SlideShare a Scribd company logo
Programa de
DERECHO
Derecho
Procesal Penal I
Dr. Percy Limache Colquehuanca.
Abogado
Dr. en Derecho
plimachec@ucvvirtual.edu.pe
Programa de
Derecho
Derecho Procesal
Penal I
Sesión 1
Tema:
Categorías principios formales y
materiales de la Norma Procesal Penal
Derecho Procesal y Derecho Procesal
Penal
Resultado de
aprendizaje
Explica los principios procesales contenidos
en el Título Preliminar del Código Procesal
Penal basado en el diseño del proceso penal
moderno.
Evidencia de aprendizaje
Explica las categorías, principios de la norma
procesal penal.
Contenido CATEGORÍAS PRINCIPIOS FORMALES Y MATERIALES
DE LA NORMA PROCESAL PENAL Y DERECHO
PROCESAL PENAL
• Definición.
• Características.
• Objeto.
• Finalidad.
• Rrelación con otras disciplinas.
Revisa el
siguiente
video:
HECHOS
El hoy acusado, El día 22 de noviembre del 2020, entre las 03:00 de la madrugada y 09:00 de la mañana, aprovechándose y (conociendo) de que la
agraviada M.K.M.B. se encontraba impedida de dar su libre consentimiento (incapacidad de resistir porque se encontraba en estado de ebriedad), la
OBLIGÓ (sometido/forzó) a soportar en contra de su voluntad un acto sexual por vía vaginal en el cuarto que el señor JUAN le había proporcionado al
acusado y a su pareja para que descansen; es decir, aprovechando del estado de ebriedad de la víctima la puso sentada encima del acusado y le
introdujo su pene en la cavidad vaginal de la víctima, además el acusado (realizó) le metió los dedos de la mano en la vagina de la víctima y le toco los
senos.
Luego la acomodo en la cama junto a su hermana, la empezó a besar, acariciar y le decía Meli reacciona yo te voy a cuidar.
Después de haber visualizado el video en la
slide anterior, reflexionamos y respondemos
las siguientes interrogantes:
01
¿Qué se desprende del caso y la película
que se plantea?
02
03
¿Cómo resolvemos el caso?
¿Qué debemos conocer para resolver el
caso?
Derecho Penal
Objetivo
(ius poenale)
Derecho penal material (Roxin)
Conjunto de normas penales (Mir
Puing)
Son las normas jurídicas que asocian al
delito como presupuesto, penas y/o
medidas de seguridad como
consecuencia jurídica (Mir Puing)
Conjunto de normas y reglas para la
aplicación de las consecuencias jurídicas
que amenazan la infracción de aquellas.
(Bacigalupo)
Derecho Penal
Subjetivo
(ius puniendi)
Derecho de castigar o ius puniendi –
es el derecho que corresponde al
Estado a crear y aplicar el derecho
penal objetivo. (Mier Puing)
Derecho de castigar que tiene el
Estado
Potestad penal del Estado de
declarar punible determinados
hechos a las que impone penas o
medidas de seguridad (Bustos
Ramírez)
ASPECTOS GENERALES
Escuela Profesional
de DERECHO
•Preliminar
•Preparatoria
Investigación
•Acusación
Intermedia
•Actuaciones
de pruebas
Juicio Oral
 Respeto de los Derechos Fundamentales
 Formalidades establecidas en C.P.P.
Inicio
Fin
EL PROCESAL PENAL
Declaraciones
Interrogatorios
Audiencias
Requerimientos
Alegatos
Audiencias
Actos
procesales
Actos
procesales
Resoluciones
Sentencia
Disposiciones
Tema
Categorías principios
formales y materiales de la
Norma Procesal Penal
Derecho Procesal y
Derecho Procesal Penal
Nombre
del
curso
–
Sesión
1
Derecho Procesal Penal
• Conjunto de actos y trámites seguidos ante un
juez o tribunal, tendentes a dilucidar la
justificación en derecho de una determinada
pretensión entre partes y que concluye por
resolución motivada.
RAE
• En el ámbito del derecho, podemos definir al
proceso como el conjunto de ACTOS
predeterminados por ley con la finalidad de
resolver conflictos mediante la emisión de un
pronunciamiento jurisdiccional.
Oré Guardia
• Es el método o forma en que debe realizarse
esta secuencia de actos.
Calamandrei
Proceso
Nombre
del
curso
–
Sesión
1
Derecho Procesal Penal
Concepto de Proceso Penal
Es la sucesión de actos procesales, previamente establecidos por ley,
que están dirigidos o encaminados a aplicar el ius puniendi mediante la
emisión de una sentencia que ponga fin al conflicto sometido al órgano
jurisdiccional.
El proceso penal es un conjunto de actos realizados por determinados
sujetos con el fin de comprobar (jueces, fiscales, defensores, imputados,
etc.), la existencia de los presupuestos que habilitan la imposición de
una sanción y, en el caso de que tal existencia se compruebe, establecer
la cantidad, calidad y modalidades de esta última.
En el campo penal, el proceso es el medio que establece la ley para lograr la
pretensión punitiva del Estado. Mediante el proceso, el órgano jurisdiccional del
Estado realiza su función. El Estado necesita del proceso para juzgar, no puede
hacerlo directamente, pues como dice Fenech “únicamente Dios no necesita del
proceso para juzgar”. (Domingo García Rada)
Además debe buscar garantizar los derechos fundamentales de las
partes involucradas.
Objeto del Proceso Penal
El objeto es obtener, mediante la intervención de un juez, la declaración de una
certeza positiva o negativa de la pretensión punitiva del Estado, quien la ejerce a través
de la acción del Ministerio Fiscal.
El proceso se puede terminar antes de la sentencia, por eso se debe hablar de resolución
y no de sentencia. Se busca determinar si se cometió o no delito, se busca una certeza
positiva o negativa. Si se comprueba la existencia de delito, aparecerán las
consecuencias jurídicas, la sanción para el infractor.
El objeto del proceso penal es el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente,
procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se
reparen.
Verdad
histórica
Verdad
procesal
Fines del Proceso Penal
La resolución de
conflictos.
La aplicación de la ley
penal al caso concreto.
El fin principal, es la represión del hecho punible mediante la
imposición de la pena. Para restablecer en su integridad el orden social,
debe cumplirse un fin secundario: la reparación civil a la víctima del
delito. (Domingo García Rada)
Aplicación del
ius puniendi:
• Sirve para que se puedan tutelar los derechos de
todos integrantes de una comunidad.
Derecho
Instrumental
• Regula la actividad del Estado para la
realización de la justicia a través del ejercicio de
la potestad jurisdiccional.
Derecho Público
• Tiene naturaleza imperativa, no es convencional,
se rige por normas legales a las cuales deben
someterse el órgano jurisdiccional y las partes.
Derecho No
convencional
Características del Proceso Penal
Fines del Derecho Proceso Penal
La principal FINALIDAD del Derecho Procesal Penal es garantizar el
ejercicio legitimo del ius puniendi por parte del Estado.
 Verdad
 Justicia
 Paz social
Derecho Procesal
•Conjunto de normas que
regulan la actividad
jurisdiccional del Estado para la
aplicación de las leyes de fondo,
y su estudio comprende: la
organización del Poder Judicial
y la determinación de la
competencia de los funcionarios
que lo integran y la actuación
del Juez y de las partes en la
sustanciación del proceso.
(Hugo Alsina)
Derecho Procesal Penal
• Es el conjunto de disposiciones
jurídicas que organiza el poder
penal para realizar (aplicar) las
disposiciones del ordenamiento
punitivo. (Vásquez Rossi)
• Es el conjunto de normas que
regula la organización judicial
donde se desarrolla el proceso
penal y los procedimientos
dentro del cual se ventila los
intereses de las partes en
conflictos, siendo la vía para
aplicar el derecho penal
material.
Derecho Procesal Penal
Como OBJETO materia de estudio del Derecho
Procesal Penal tenemos:
El conjunto de
normas que regula
el ejercicio de la
potestad punitiva
del Estado
El conjunto de
principios que rige
el proceso penal
El conjunto de
instituciones
pertenecientes al
ámbito procesal
penal
Fuentes del Derecho Procesal Penal
 La Ley: es que una pena solo puede ser aplicada
cuando se ha terminado un proceso penal
debidamente formal o reglamentado, de allí el
aforismo “nulla poena sine juditio”, debiendo
verificarse que los actos procesales deben estar
previstos en la ley previo a la condena y su
ejecución. Esa ley puede estar contenida en el
Código Procesal Penal y en normas aisladas que
tiene que ver con el proceso penal
 La Jurisprudencia: es el conjunto de
proposiciones sobre la vigencia y sentido
interpretativo de las normas jurídicas que afirman
los jueces y los tribunales en los casos que
deciden, algunos con fuerza vinculante pero al
final de cuenta todos ilustrativos.
Fuentes del Derecho Procesal Penal
JURISPRUDENCIA VINCULANTE tenemos por
ejemplo SENTENCIAS VINCULANTE:CASACION 33-
2014-UCAYALI
1. Con el Derecho Constitucional
Muchos principios del Derecho Procesal surgen de la
Constitución.
Derechos fundamentales de la persona.
Defensa de la persona humana.
Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el
respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y del Estado.
El artículo 2.- de la Constitución enumera los derechos
fundamentales de la persona, como: la igualdad ante la
ley, la libertad de conciencia y de religión, la libertad
de información, opinión, expresión y difusión
de pensamiento, etc.
Relación con otras disciplinas
2. Con el Derecho Penal
La ley penal establece los delitos que tienen relevancia
penal y señala las sanciones a imponerse, pero lo cual
no puede cumplirse inmediatamente de materializada
la infracción penal o hecho delictuoso, sino que
requiere de un procedimiento para ello.
Ese procedimiento lo efectúa el Derecho Procesal
Penal.
Relación con otras disciplinas
3. Con el Derecho Procesal Civil
Cuando interviene la parte civil o actor civil en el
proceso penal se aplican las normas del proceso
civil.
La responsabilidad civil vincula a ambas ramas del
derecho.
El tema de la indemnización / reparación civil.
LA APLICACIÓN SUPLETORIA DE LAS NORMAS
DEL CODIGO PROCESAL CIVIL.
Relación con otras disciplinas
4. Con el Derecho Internacional Público
Se vincula por el tema de la Extradición.
De la inmunidad diplomática.
5. Con el Derecho Penitenciario
El derecho procesal penal encausa a un imputado y al culminar esa
investigación absuelve o condena.
El cumplimiento, la ejecución de esa condena es tarea del derecho
penitenciario.
Código de Ejecución Penal. (Decreto Legislativo Nº 654).
Relación con otras disciplinas
Escuela Profesional
de DERECHO
•Preliminar
•Preparatoria
Investigación
•Acusación
Intermedia
•Actuaciones
de pruebas
Juicio Oral
 Respeto de los Derechos Fundamentales
 Formalidades establecidas en C.P.P.
Inicio
Fin
EL PROCESAL PENAL
Declaraciones
Interrogatorios
Audiencias
Requerimientos
Alegatos
Audiencias
Actos
procesales
Actos
procesales
Resoluciones
Sentencia
Disposiciones
El proceso debe ser entendido como “aquella actividad compleja, progresiva y
metódica, que se realiza de acuerdo con reglas preestablecidas, cuyo resultado
será dictado de la norma individual de conducta (sentencia), con la finalidad
de declarar el derecho material aplicable al caso concreto.
(Arazi, Ronald)
Conclusiones
En el derecho Procesal Penal, en un Estado
Democrático, se tiene que tener en cuenta tres
aspectos importantes:
• La aplicación del ius puniendi mediante el Proceso
penal - la vinculación formal de la prueba de la
verdad.
• La dependencia del Derecho procesal penal
respecto al Derecho Constitucional.
• El formalismo del proceso penal.
PRÁCTICA CALIFICADA
FORO
¿Cuál es la finalidad (objeto/fin) del Proceso Penal en el
sistema de justicia nacional?
ACTIVIDAD:
1. Descargar silabo del curso
2. Opinión grupal contenido del curso
3. Crear código ORCID
4. Primera reunión grupal, eligen delegado del grupo.
5. Distribuye casuística para simulación de audiencia.
Escuela Profesional de
DERECHO
Tarea para la siguiente clase
https://www.youtube.com/watch?v=6s1Bo57qwLQ
Sobre la base de la película “Los juicios de
Nuremberg”, de manera grupal elabore un informe
académico relacionando la película con los temas que
corresponde al curso de Derecho Procesal Penal.
1. ANÁLISIS DE CASO:
Escuela Profesional de
DERECHO
Grupos de trabajo

More Related Content

Similar to PPT 1 ntroduccion EL DERECHO PROCESAL PENAL(1).ppt

Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
Jr274567
 
El proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalEl proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penal
nindik
 
1º Concepto, Función y Caract. DPP.pdf
1º Concepto, Función y Caract. DPP.pdf1º Concepto, Función y Caract. DPP.pdf
1º Concepto, Función y Caract. DPP.pdf
Soraya Diaz
 
Sistema acusatorio
Sistema acusatorioSistema acusatorio
Sistema acusatorio
DianaLpez176
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
DINORAHVAZQUEZFLORES
 
Genralidades del derecho penal
Genralidades del derecho penal Genralidades del derecho penal
Genralidades del derecho penal
GabrielaPastorCervan
 
1er PARCIAL PENAL.docx
1er PARCIAL PENAL.docx1er PARCIAL PENAL.docx
1er PARCIAL PENAL.docx
jesus558035
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
gerardoleonmuro1
 
Trabajos de campo 2-modif.docx
Trabajos de campo 2-modif.docxTrabajos de campo 2-modif.docx
Trabajos de campo 2-modif.docx
AlexandraAlexandra72
 
Tarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dos
Tarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dosTarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dos
Tarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dos
RosendoGuzman1
 
Derecho procesal corregido
Derecho procesal   corregidoDerecho procesal   corregido
Derecho procesal corregido
Lore Elgueta
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
AlonsoSantillan2
 
Procesalpenalduarteadorno
ProcesalpenalduarteadornoProcesalpenalduarteadorno
Procesalpenalduarteadorno
MEC
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
msamayoat2
 
PRIMERA OPORTUNIDAD DPP_2022.docx
PRIMERA OPORTUNIDAD DPP_2022.docxPRIMERA OPORTUNIDAD DPP_2022.docx
PRIMERA OPORTUNIDAD DPP_2022.docx
SoledadCorrea12
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civil
orlandoaqe
 
Derechoprocesalcivilduarteadorno
DerechoprocesalcivilduarteadornoDerechoprocesalcivilduarteadorno
Derechoprocesalcivilduarteadorno
MEC
 
Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.
Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.
Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.
willyccmat
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Kique Ram Lop
 
OK El Derecho Procesal Penal Boliviano y su Inserción en el Orden Jurídico(1)...
OK El Derecho Procesal Penal Boliviano y su Inserción en el Orden Jurídico(1)...OK El Derecho Procesal Penal Boliviano y su Inserción en el Orden Jurídico(1)...
OK El Derecho Procesal Penal Boliviano y su Inserción en el Orden Jurídico(1)...
LuuisCoriRamos
 

Similar to PPT 1 ntroduccion EL DERECHO PROCESAL PENAL(1).ppt (20)

Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
 
El proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penalEl proceso penal y el derecho procesal penal
El proceso penal y el derecho procesal penal
 
1º Concepto, Función y Caract. DPP.pdf
1º Concepto, Función y Caract. DPP.pdf1º Concepto, Función y Caract. DPP.pdf
1º Concepto, Función y Caract. DPP.pdf
 
Sistema acusatorio
Sistema acusatorioSistema acusatorio
Sistema acusatorio
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
 
Genralidades del derecho penal
Genralidades del derecho penal Genralidades del derecho penal
Genralidades del derecho penal
 
1er PARCIAL PENAL.docx
1er PARCIAL PENAL.docx1er PARCIAL PENAL.docx
1er PARCIAL PENAL.docx
 
Act 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penalAct 2 semana 1 procesal penal
Act 2 semana 1 procesal penal
 
Trabajos de campo 2-modif.docx
Trabajos de campo 2-modif.docxTrabajos de campo 2-modif.docx
Trabajos de campo 2-modif.docx
 
Tarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dos
Tarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dosTarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dos
Tarea de la semana uno derecho procesal penal actividad dos
 
Derecho procesal corregido
Derecho procesal   corregidoDerecho procesal   corregido
Derecho procesal corregido
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
 
Procesalpenalduarteadorno
ProcesalpenalduarteadornoProcesalpenalduarteadorno
Procesalpenalduarteadorno
 
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
TEORIA GENERAL DEL PROCESO (1 DEFINICIONES POR TEMAS DIVERSIDAD DE TEMAS CIEN...
 
PRIMERA OPORTUNIDAD DPP_2022.docx
PRIMERA OPORTUNIDAD DPP_2022.docxPRIMERA OPORTUNIDAD DPP_2022.docx
PRIMERA OPORTUNIDAD DPP_2022.docx
 
Tema 1 el derecho procesal civil
Tema 1   el derecho procesal civilTema 1   el derecho procesal civil
Tema 1 el derecho procesal civil
 
Derechoprocesalcivilduarteadorno
DerechoprocesalcivilduarteadornoDerechoprocesalcivilduarteadorno
Derechoprocesalcivilduarteadorno
 
Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.
Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.
Procesal penal 1 actualizado.viernes8 tia.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
OK El Derecho Procesal Penal Boliviano y su Inserción en el Orden Jurídico(1)...
OK El Derecho Procesal Penal Boliviano y su Inserción en el Orden Jurídico(1)...OK El Derecho Procesal Penal Boliviano y su Inserción en el Orden Jurídico(1)...
OK El Derecho Procesal Penal Boliviano y su Inserción en el Orden Jurídico(1)...
 

Recently uploaded

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 

Recently uploaded (20)

El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 

PPT 1 ntroduccion EL DERECHO PROCESAL PENAL(1).ppt

  • 1. Programa de DERECHO Derecho Procesal Penal I Dr. Percy Limache Colquehuanca. Abogado Dr. en Derecho plimachec@ucvvirtual.edu.pe
  • 2. Programa de Derecho Derecho Procesal Penal I Sesión 1 Tema: Categorías principios formales y materiales de la Norma Procesal Penal Derecho Procesal y Derecho Procesal Penal
  • 3. Resultado de aprendizaje Explica los principios procesales contenidos en el Título Preliminar del Código Procesal Penal basado en el diseño del proceso penal moderno. Evidencia de aprendizaje Explica las categorías, principios de la norma procesal penal.
  • 4. Contenido CATEGORÍAS PRINCIPIOS FORMALES Y MATERIALES DE LA NORMA PROCESAL PENAL Y DERECHO PROCESAL PENAL • Definición. • Características. • Objeto. • Finalidad. • Rrelación con otras disciplinas.
  • 5. Revisa el siguiente video: HECHOS El hoy acusado, El día 22 de noviembre del 2020, entre las 03:00 de la madrugada y 09:00 de la mañana, aprovechándose y (conociendo) de que la agraviada M.K.M.B. se encontraba impedida de dar su libre consentimiento (incapacidad de resistir porque se encontraba en estado de ebriedad), la OBLIGÓ (sometido/forzó) a soportar en contra de su voluntad un acto sexual por vía vaginal en el cuarto que el señor JUAN le había proporcionado al acusado y a su pareja para que descansen; es decir, aprovechando del estado de ebriedad de la víctima la puso sentada encima del acusado y le introdujo su pene en la cavidad vaginal de la víctima, además el acusado (realizó) le metió los dedos de la mano en la vagina de la víctima y le toco los senos. Luego la acomodo en la cama junto a su hermana, la empezó a besar, acariciar y le decía Meli reacciona yo te voy a cuidar.
  • 6. Después de haber visualizado el video en la slide anterior, reflexionamos y respondemos las siguientes interrogantes: 01 ¿Qué se desprende del caso y la película que se plantea? 02 03 ¿Cómo resolvemos el caso? ¿Qué debemos conocer para resolver el caso?
  • 7. Derecho Penal Objetivo (ius poenale) Derecho penal material (Roxin) Conjunto de normas penales (Mir Puing) Son las normas jurídicas que asocian al delito como presupuesto, penas y/o medidas de seguridad como consecuencia jurídica (Mir Puing) Conjunto de normas y reglas para la aplicación de las consecuencias jurídicas que amenazan la infracción de aquellas. (Bacigalupo) Derecho Penal Subjetivo (ius puniendi) Derecho de castigar o ius puniendi – es el derecho que corresponde al Estado a crear y aplicar el derecho penal objetivo. (Mier Puing) Derecho de castigar que tiene el Estado Potestad penal del Estado de declarar punible determinados hechos a las que impone penas o medidas de seguridad (Bustos Ramírez) ASPECTOS GENERALES
  • 8. Escuela Profesional de DERECHO •Preliminar •Preparatoria Investigación •Acusación Intermedia •Actuaciones de pruebas Juicio Oral  Respeto de los Derechos Fundamentales  Formalidades establecidas en C.P.P. Inicio Fin EL PROCESAL PENAL Declaraciones Interrogatorios Audiencias Requerimientos Alegatos Audiencias Actos procesales Actos procesales Resoluciones Sentencia Disposiciones
  • 9. Tema Categorías principios formales y materiales de la Norma Procesal Penal Derecho Procesal y Derecho Procesal Penal
  • 10. Nombre del curso – Sesión 1 Derecho Procesal Penal • Conjunto de actos y trámites seguidos ante un juez o tribunal, tendentes a dilucidar la justificación en derecho de una determinada pretensión entre partes y que concluye por resolución motivada. RAE • En el ámbito del derecho, podemos definir al proceso como el conjunto de ACTOS predeterminados por ley con la finalidad de resolver conflictos mediante la emisión de un pronunciamiento jurisdiccional. Oré Guardia • Es el método o forma en que debe realizarse esta secuencia de actos. Calamandrei Proceso
  • 11. Nombre del curso – Sesión 1 Derecho Procesal Penal Concepto de Proceso Penal Es la sucesión de actos procesales, previamente establecidos por ley, que están dirigidos o encaminados a aplicar el ius puniendi mediante la emisión de una sentencia que ponga fin al conflicto sometido al órgano jurisdiccional. El proceso penal es un conjunto de actos realizados por determinados sujetos con el fin de comprobar (jueces, fiscales, defensores, imputados, etc.), la existencia de los presupuestos que habilitan la imposición de una sanción y, en el caso de que tal existencia se compruebe, establecer la cantidad, calidad y modalidades de esta última. En el campo penal, el proceso es el medio que establece la ley para lograr la pretensión punitiva del Estado. Mediante el proceso, el órgano jurisdiccional del Estado realiza su función. El Estado necesita del proceso para juzgar, no puede hacerlo directamente, pues como dice Fenech “únicamente Dios no necesita del proceso para juzgar”. (Domingo García Rada) Además debe buscar garantizar los derechos fundamentales de las partes involucradas.
  • 12. Objeto del Proceso Penal El objeto es obtener, mediante la intervención de un juez, la declaración de una certeza positiva o negativa de la pretensión punitiva del Estado, quien la ejerce a través de la acción del Ministerio Fiscal. El proceso se puede terminar antes de la sentencia, por eso se debe hablar de resolución y no de sentencia. Se busca determinar si se cometió o no delito, se busca una certeza positiva o negativa. Si se comprueba la existencia de delito, aparecerán las consecuencias jurídicas, la sanción para el infractor. El objeto del proceso penal es el esclarecimiento de los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen. Verdad histórica Verdad procesal
  • 13. Fines del Proceso Penal La resolución de conflictos. La aplicación de la ley penal al caso concreto. El fin principal, es la represión del hecho punible mediante la imposición de la pena. Para restablecer en su integridad el orden social, debe cumplirse un fin secundario: la reparación civil a la víctima del delito. (Domingo García Rada) Aplicación del ius puniendi:
  • 14. • Sirve para que se puedan tutelar los derechos de todos integrantes de una comunidad. Derecho Instrumental • Regula la actividad del Estado para la realización de la justicia a través del ejercicio de la potestad jurisdiccional. Derecho Público • Tiene naturaleza imperativa, no es convencional, se rige por normas legales a las cuales deben someterse el órgano jurisdiccional y las partes. Derecho No convencional Características del Proceso Penal
  • 15. Fines del Derecho Proceso Penal La principal FINALIDAD del Derecho Procesal Penal es garantizar el ejercicio legitimo del ius puniendi por parte del Estado.  Verdad  Justicia  Paz social
  • 16. Derecho Procesal •Conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo, y su estudio comprende: la organización del Poder Judicial y la determinación de la competencia de los funcionarios que lo integran y la actuación del Juez y de las partes en la sustanciación del proceso. (Hugo Alsina) Derecho Procesal Penal • Es el conjunto de disposiciones jurídicas que organiza el poder penal para realizar (aplicar) las disposiciones del ordenamiento punitivo. (Vásquez Rossi) • Es el conjunto de normas que regula la organización judicial donde se desarrolla el proceso penal y los procedimientos dentro del cual se ventila los intereses de las partes en conflictos, siendo la vía para aplicar el derecho penal material. Derecho Procesal Penal
  • 17. Como OBJETO materia de estudio del Derecho Procesal Penal tenemos: El conjunto de normas que regula el ejercicio de la potestad punitiva del Estado El conjunto de principios que rige el proceso penal El conjunto de instituciones pertenecientes al ámbito procesal penal
  • 18. Fuentes del Derecho Procesal Penal  La Ley: es que una pena solo puede ser aplicada cuando se ha terminado un proceso penal debidamente formal o reglamentado, de allí el aforismo “nulla poena sine juditio”, debiendo verificarse que los actos procesales deben estar previstos en la ley previo a la condena y su ejecución. Esa ley puede estar contenida en el Código Procesal Penal y en normas aisladas que tiene que ver con el proceso penal  La Jurisprudencia: es el conjunto de proposiciones sobre la vigencia y sentido interpretativo de las normas jurídicas que afirman los jueces y los tribunales en los casos que deciden, algunos con fuerza vinculante pero al final de cuenta todos ilustrativos.
  • 19. Fuentes del Derecho Procesal Penal JURISPRUDENCIA VINCULANTE tenemos por ejemplo SENTENCIAS VINCULANTE:CASACION 33- 2014-UCAYALI
  • 20. 1. Con el Derecho Constitucional Muchos principios del Derecho Procesal surgen de la Constitución. Derechos fundamentales de la persona. Defensa de la persona humana. Artículo 1.- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. El artículo 2.- de la Constitución enumera los derechos fundamentales de la persona, como: la igualdad ante la ley, la libertad de conciencia y de religión, la libertad de información, opinión, expresión y difusión de pensamiento, etc. Relación con otras disciplinas
  • 21. 2. Con el Derecho Penal La ley penal establece los delitos que tienen relevancia penal y señala las sanciones a imponerse, pero lo cual no puede cumplirse inmediatamente de materializada la infracción penal o hecho delictuoso, sino que requiere de un procedimiento para ello. Ese procedimiento lo efectúa el Derecho Procesal Penal. Relación con otras disciplinas
  • 22. 3. Con el Derecho Procesal Civil Cuando interviene la parte civil o actor civil en el proceso penal se aplican las normas del proceso civil. La responsabilidad civil vincula a ambas ramas del derecho. El tema de la indemnización / reparación civil. LA APLICACIÓN SUPLETORIA DE LAS NORMAS DEL CODIGO PROCESAL CIVIL. Relación con otras disciplinas
  • 23. 4. Con el Derecho Internacional Público Se vincula por el tema de la Extradición. De la inmunidad diplomática. 5. Con el Derecho Penitenciario El derecho procesal penal encausa a un imputado y al culminar esa investigación absuelve o condena. El cumplimiento, la ejecución de esa condena es tarea del derecho penitenciario. Código de Ejecución Penal. (Decreto Legislativo Nº 654). Relación con otras disciplinas
  • 24. Escuela Profesional de DERECHO •Preliminar •Preparatoria Investigación •Acusación Intermedia •Actuaciones de pruebas Juicio Oral  Respeto de los Derechos Fundamentales  Formalidades establecidas en C.P.P. Inicio Fin EL PROCESAL PENAL Declaraciones Interrogatorios Audiencias Requerimientos Alegatos Audiencias Actos procesales Actos procesales Resoluciones Sentencia Disposiciones El proceso debe ser entendido como “aquella actividad compleja, progresiva y metódica, que se realiza de acuerdo con reglas preestablecidas, cuyo resultado será dictado de la norma individual de conducta (sentencia), con la finalidad de declarar el derecho material aplicable al caso concreto. (Arazi, Ronald)
  • 25. Conclusiones En el derecho Procesal Penal, en un Estado Democrático, se tiene que tener en cuenta tres aspectos importantes: • La aplicación del ius puniendi mediante el Proceso penal - la vinculación formal de la prueba de la verdad. • La dependencia del Derecho procesal penal respecto al Derecho Constitucional. • El formalismo del proceso penal.
  • 26. PRÁCTICA CALIFICADA FORO ¿Cuál es la finalidad (objeto/fin) del Proceso Penal en el sistema de justicia nacional? ACTIVIDAD: 1. Descargar silabo del curso 2. Opinión grupal contenido del curso 3. Crear código ORCID 4. Primera reunión grupal, eligen delegado del grupo. 5. Distribuye casuística para simulación de audiencia.
  • 27. Escuela Profesional de DERECHO Tarea para la siguiente clase https://www.youtube.com/watch?v=6s1Bo57qwLQ Sobre la base de la película “Los juicios de Nuremberg”, de manera grupal elabore un informe académico relacionando la película con los temas que corresponde al curso de Derecho Procesal Penal. 1. ANÁLISIS DE CASO: