SlideShare a Scribd company logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
POSICIONAMIENTO
“No es lo que te ocurre, sino cómo reaccionas lo que importa”.
Epíteto.
1. INTRODUCCION
La estrategia de posicionamiento es un proceso mediante el cual se desarrolla una estrategia que
tiene como objetivo llevar nuestra marca, empresa o producto desde su imagen actual a la imagen
que deseamos.
Cuando llevamos a cabo una estrategia de posicionamiento, es recomendable tener en cuenta los
siguientes factores:
- La diferenciación es un factor importante dentro del posicionamiento. Posicionarse junto a
la mayoría no suele ofrecer ninguna ventaja, ya que no transmitiremos ninguna ventaja ni
valor añadido, seremos igual que los demás.
- El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden imitarlo
en el corto plazo, perderemos la oportunidad de diferenciarnos.
- El posicionamiento de nuestra marca tiene que proporcionar beneficios que sean relevantes
para el consumidor.
- Es importante posibilitar la integración de la estrategia de posicionamiento dentro de la
comunicación de la compañía.
- La posición que deseamos alcanzar debe ser rentable. Es decir, debemos pensar en la
inversión que tenemos que supone lograr ese posicionamiento, por ejemplo, la inversión
publicitaria, el tamaño del mercado al que nos dirigimos, las ventas que podemos alcanzar…
Si el resultado de ese esfuerzo no es rentable ni sostenible a nivel financiero, probablemente
debemos replantear nuestra estrategia.
- El posicionamiento de nuestra marca debe entenderse como un proceso de
perfeccionamiento, con el que incrementamos nuestro valor añadido y buscamos ventajas
competitivas, para después comunicarlas.1
El posicionamiento se refiere a lo que se hace con la mente de los probables clientes; o sea, como
se ubica el producto en la mente de éstos.
El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino manipular lo
que ya está en la mente; re vincular las conexiones que ya existen.2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. DESARROLLO
2.1.Tipos de estrategias de posicionamiento
 Basada en un atributo: centra su estrategia en un atributo que le permite diferenciarse,
como puede ser la antigüedad de la marca o el tamaño. Las marcas que basan su estrategia
de posicionamiento en un solo atributo, pueden fortalecer su imagen en la mente del
consumidor con mayor facilidad que las que intentan basar su posicionamiento en varios
atributos.
 En base a los beneficios: destaca el beneficio de un producto, como pueden ser el aliento
fresco proporcionado por un chicle o los dientes blancos prometidos por un dentífrico
blanqueador, como podemos ver en este ejemplo de Oral-B.
 Basada en el uso o aplicación del producto: destaca la finalidad de un producto, como
pueden ser las bebidas energéticas para los deportistas o los productos dieteticos
destinados a personas que quieren perder peso. En el siguiente ejemplo,
asociamos Isostar al ejercicio físico.
 Basada en el usuario: está enfocado a un perfil concreto, que identificamos en sus gustos,
pasiones o preferencias. Una forma bastante efectiva de posicionamiento es que
una celebrity sea la imagen asociada a la marca, de este modo es más sencillo comunicar el
posicionamiento de nuestra marca a aquellas personas que se sientan indentificadas o que
aspiren a ser como esta celebrity. En el siguiente ejemplo, vemos como Adidas crea una
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
asociación entre Messi y sus zapatillas, para dirigirse a aquellas personas que practican este
deporte, admiran al jugador y posiblemente sueñen con ser como el algún día.
 Frente a la competencia: explota las ventajas competitivas y los atributos de nuestra marca,
comparándolas con las marcas competidoras. Es una estrategia que tiene como ventaja que
las personas comparamos con facilidad, así que conseguir que nuestra marca este
comparativamente posicionada por encima de las demás, puede suponer una garantía de
compra. No siempre nos podemos posicionar frente a la competencia como la mejor marca
o la marca líder, así que esta estrategia presenta dos variaciones:
1) Líder: es el que primero se posiciona en la mente del consumidor y consigue mantener
su posición, como en el caso de los Corn Flakes de Kellogg’s.
2) Seguidor o segundo del mercado: la estrategia del número dos puede fundamentarse en
aspectos como ser una alternativa al líder o una opción más económica. Un ejemplo de
marca que se ha posicionado como alternativa, es Pepsi.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 En base a la calidad o al precio: el producto puede centrar su estrategia en esta relación de
calidad y precio, o centrarse únicamente en uno de los dos aspectos.
1) Asociando la marca a un precio muy competitivo o un precio muy elevado, que
habitualmente este vinculado a la exclusividad o al lujo. Por ejemplo, la
marca Supreme lanza productos limitados en unidades y en tiempo, de este modo se
posiciona como difícil de conseguir, es decir, exclusiva.
2) Una calidad superior a las demás marcas del mercado. Un ejemplo de este tipo de
posicionamiento, sería la estrategia de Apple.
 Según estilos de vida: este tipo de estrategia de posicionamiento se centra en los intereses
y actitudes de los consumidores, para dirigirse a ellos según su estilo de vida. Por ejemplo,
un buscador únicamente de productos sostenibles, como ClicKoala, pensado para personas
que se preocupan por el medio ambiente y la sociedad.2
2.2.ERRORES DEL POSICIONAMIENTO
Están los indeseados errores típicos en el posicionamiento de marca. Esos que más vale conocer de
antemano para no cometer (o cometer la menor cantidad posible). Analizamos cada uno de ellos en
detalle para que estés atento y evites tropezar con la misma piedra.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
- Subposicionamiento
Cuando la difusión de la marca no ha contado con la inversión de dinero y el esfuerzo que requería,
es posible hablar de un error común: el subposicionamiento de marca. ¿Conclusión? Los
consumidores no tienen pleno conocimiento de ella y es percibida como inferior a la competencia.
Es una falla frecuente cuando la marca y su principal competidora comparten varias características
y resulta difícil diferenciarlas. En tales ocasiones, se suele recurrir al cobranding. A través de una
figura conocida como embajadora de la marca se hace posible asociarla a determinados valores que
la separen de otras marcas similares.
- Sobreposicionamiento
Se presenta cuando, con el firme objetivo de vender y obtener la máxima rentabilidad, la marca
ofrece más de lo que puede cumplir. ¿Qué ocurre en este caso? El usuario se siente defraudado ante
el bien o servicio real, anhelando las bondades del bien o servicio promocionado.
También ocurre cuando el precio es demasiado elevado y, en consecuencia, el precio y la calidad se
desequilibran haciendo que los consumidores se abstengan de adquirir ese bien o servicio.
Un modo de subsanar este error es redefinir las estrategias de posicionamiento y destacar lo que la
marca tiene y no tiene la competencia. Una baja en los precios a veces resulta una cura de humildad
que ayuda a aumentar el consumo y reconsiderar la marca.
- Posicionamiento dudoso
Es el error más difícil de enmendar. Se evidencia cuando la empresa se esfuerza en que una de sus
marcas gane visibilidad, pero, por más que invierta talento, tiempo y dinero en ello, el público
objetivo no se hace permeable a esas estrategias; permanece inmune a sus mensajes
promocionales. ¿El principal motivo? Percibe a la marca como incapaz de cumplir con sus promesas.
Una reinversión de la marca o un relanzamiento a veces resultan buenas formas de corregir este
desliz común.
- Posicionamiento confuso
Se debe a un público objetivo poco o mal estudiado. ¿Cómo termina la historia? Mal, como no podía
ser de otro modo: algunos consumidores tienen una imagen del bien o servicio en cuestión,
mientras que otros asocian a las mismas ideas disímiles.
Es muy habitual en empresas que han realizado cambios drásticos vinculados a la marca que no han
sido bien recibidos por el mercado. Por ejemplo, una empresa muy tradicional que de pronto
renueva su marca, apunta a otro público y lanza mensajes a los que su público objetivo no está
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
acostumbrado. ¿Cómo termina el cuento? El consumidor de toda la vida duda en seguir apostando
por la marca que ya no lo identifica del todo y el público nuevo nunca llega.
- Apostar al «precio más bajo»
Aunque aporta ventajas en un principio, es un recurso que no se puede sostener en el tiempo. ¿Qué
ocurre cuando el precio sube a un costo razonable y marcado por la coyuntura del mercado? Tarde
o temprano el público objetivo se siente desilusionado. ¿Moraleja? El precio más bajo es una ilusión
que ciertamente engancha a los consumidores.
El problema es que una vez que se corre el velo y la verdad sale a la luz, no hay nada que compense
el desengaño. Por ende, la marca queda en deuda eterna con aquellos que apostaron por ella en los
inicios y hace hasta lo imposible (y no conveniente) para fidelizarlos y convertirlos en
incondicionales. A propósito, recuerda que la incondicionalidad no es viable ni en el mercado ni en
el amor.3
2.3.Elementos comunes en una estrategia de posicionamiento
Un buen posicionamiento debe ir de la mano de la diferenciación respecto a competidores,
buscando la distinción y la originalidad a la vez que se evita la repetición y la copia.
No debe dar lugar a equívocos, pues debe servir para dar una imagen fiel sobre la naturaleza de la
firma y las virtudes únicas de sus productos.
Todo lo relacionado con la estrategia de posicionamiento tiene que ser perfectamente medible
desde el punto de vista económico, de cara a la búsqueda de rentabilidad.
El posicionamiento en marketing debe ser sinónimo de la creación de valor y nunca debe deteriorar
la imagen de la empresa o su funcionamiento en el mercado.
2.4.Bases de posicionamiento
A menudo las compañías tienen en cuenta una serie de elementos sobre los cuales construir una
estrategia de mejora de posicionamiento. En ese sentido, es habitual tener en cuenta factores como
la antigüedad e historia de una marca, su importancia para tejido económico de un territorio, su
número de empleados, su nivel de liderazgo en el mercado en términos económicos o de innovación
o, muy comúnmente el rango de precios de sus bienes y servicios.4
2.5.Cómo elegir el posicionamiento más adecuado para nuestra marca
Para saber dónde nos queremos posicionar en el mercado debemos realizar un análisis exhaustivo
de nuestra competencia y conocer cómo se han posicionado.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Compararnos con el resto nos permitirá sacar muchas conclusiones y para realizar esta comparativa
existe el mapa de posicionamiento.
Es una herramienta de marketing que nos ayuda a conocer dónde está nuestra posición en el
mercado respecto de nuestra competencia, en base a las variables que queremos comparar, como
pueden ser:
- Precio
- Calidad
- Usabilidad
- Características del producto o servicio
- Servicio al cliente
- Beneficios
- Diseño
- Status
Este mapa nos muestra a golpe de vista y muy gráficamente dónde estamos situados en el mercado
respecto de mi competencia.5
3. CONCLUSIONES
En conclusión, el posicionamiento es muy importante que las marcas deben lograr, es muy
complicado para un buen posicionamiento, pero lograrlo debe ser el objetivo central de todas las
empresas. Como se menciona la investigación, el posicionamiento no es algo que usted haga con el
producto o servicio, en su lugar, trabaja en medio de clientes potenciales.
El posicionamiento es hacer que nuestra marca se registre en las mentes de los clientes, y dicho
posicionamiento se logra a través de la publicidad que se desarrolla, debemos tener en cuenta que
la publicidad y la promoción no son limitativas, cuando se desarrolla la publicidad el objetivo es
lograr un buen Posicionamiento, por otro lado, cuando ofrecemos una promoción, nuestro objetivo
es aumentar las ventas.
Con el posicionamiento, no podemos generar más ventas, pero con eso, logramos que nuestra
marca tenga en cuenta todo, al hablar sobre un producto específico, nuestra marca será lo que
primero va a Lly, que es un buen posicionamiento.
Como dije anteriormente, el posicionamiento es muy importante y es muy difícil al mismo tiempo,
es por eso que se desarrolla ayudando a lograr este posicionamiento.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
4. REFERENCIAS
1. https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html
2. https://www.gestiopolis.com/posicionamiento-de-al-ries-y-jack-trout-resumen/
3. https://www.mejoratucarrera.com/marketing/cinco-errores-posicionamiento-de-marca-
que-conviene-evitar/
4. https://economipedia.com/definiciones/posicionamiento.html
5. https://escuela.marketingandweb.es/posicionamiento-de-marca/
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=zpo3lrg05Lk
https://www.youtube.com/watch?v=A-ydrjhShm0
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo
IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Comentario
Buenas Tarde Mgr. Ramiro Zapata los siguientes videos nos explican que el posicionamiento se
refiere a las estrategias orientadas a crear y mantener en la mente de los clientes un determinado
concepto del producto o servicio de la empresa en relación con la competencia, siendo parte de una
progresión natural cuando se utiliza la segmentación de mercado.
6. PREZI
https://prezi.com/fgskc-h-a4uc/posicionamiento-en-el-mercado/
Con el siguiente prezi terminamos nuestra investigacion.

More Related Content

What's hot

La marca de un producto
La marca de un productoLa marca de un producto
La marca de un producto
Cesar Augusto Pizarro Santamaría
 
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
Posicionamiento- DENISSE CLAUREPosicionamiento- DENISSE CLAURE
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
Denisse Venegas
 
Posicionamiento, greyci vargas
Posicionamiento, greyci vargasPosicionamiento, greyci vargas
Posicionamiento, greyci vargas
Nombre Apellidos
 
Lovemark
LovemarkLovemark
David exposicion
David exposicionDavid exposicion
David exposiciondulciponque
 
La marca
La marca La marca
Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen
KARENORTEGAFLORES
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
AlissonGabrielaSotoH
 
Credito 2
Credito 2Credito 2
Credito 2
Ana Vanessa
 
Charla general publicidad y marca
Charla general publicidad y marcaCharla general publicidad y marca
Charla general publicidad y marcajaquepublicidad
 
Qué es Marca? Qué es Branding?
Qué es Marca? Qué es Branding?Qué es Marca? Qué es Branding?
Qué es Marca? Qué es Branding?
Daniel Mejia
 
Estrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamientoEstrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamiento
Wilmer Avellaneda Tello
 
marketing
marketing marketing
marketing
Ana Vanessa
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Angeles Rodriguez
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
sarapadrosa
 
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaEstrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaRoberto Oblitas Zamora
 

What's hot (20)

La marca de un producto
La marca de un productoLa marca de un producto
La marca de un producto
 
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
Posicionamiento- DENISSE CLAUREPosicionamiento- DENISSE CLAURE
Posicionamiento- DENISSE CLAURE
 
Posicionamiento, greyci vargas
Posicionamiento, greyci vargasPosicionamiento, greyci vargas
Posicionamiento, greyci vargas
 
Lovemark
LovemarkLovemark
Lovemark
 
David exposicion
David exposicionDavid exposicion
David exposicion
 
La marca
La marca La marca
La marca
 
Estrategias de Posicionamiento
Estrategias de PosicionamientoEstrategias de Posicionamiento
Estrategias de Posicionamiento
 
Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen Posicionamiento ortega flores karen
Posicionamiento ortega flores karen
 
Posicionamiento
Posicionamiento Posicionamiento
Posicionamiento
 
Credito 2
Credito 2Credito 2
Credito 2
 
Brand equity
Brand equityBrand equity
Brand equity
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
 
Charla general publicidad y marca
Charla general publicidad y marcaCharla general publicidad y marca
Charla general publicidad y marca
 
Qué es Marca? Qué es Branding?
Qué es Marca? Qué es Branding?Qué es Marca? Qué es Branding?
Qué es Marca? Qué es Branding?
 
Estrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamientoEstrategias de marketing y reposicionamiento
Estrategias de marketing y reposicionamiento
 
La marca
La marcaLa marca
La marca
 
marketing
marketing marketing
marketing
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.Estrategias de posicionamiento y branding.
Estrategias de posicionamiento y branding.
 
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaEstrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
 

Similar to Posicionamiento

El pocisionamiento
El pocisionamientoEl pocisionamiento
El pocisionamiento
DeysiAndreaMamaniLun
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
AdrianaBrousetJaen
 
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologiaEL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
CORDOVAESCALERAAdali
 
SEGMENTACION DE MERCADO-GRUPO Nº 5-1.pptx
SEGMENTACION DE MERCADO-GRUPO Nº 5-1.pptxSEGMENTACION DE MERCADO-GRUPO Nº 5-1.pptx
SEGMENTACION DE MERCADO-GRUPO Nº 5-1.pptx
IrisJudithCorreaNarr
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
JhoselinCondoriCalsi
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
LopezGodoyYoselin
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
GutirrezRivasAriel
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
ElizabethMollo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Flor Caero Maldonado
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
InesNorahCornejoAlva
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Lisandro Vallejos Herbas
 
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptxModule 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
caniceconsulting
 
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidoresPosicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Andrea Coca
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
MARTINEZVALENCIADANI
 
Posicionamiento de al ries y jack trout
Posicionamiento de al ries y jack troutPosicionamiento de al ries y jack trout
Posicionamiento de al ries y jack trout
ValverdeMamaniDylanD
 
Las 22 leyes del marketing
Las 22 leyes del marketingLas 22 leyes del marketing
Las 22 leyes del marketingliditagogo
 

Similar to Posicionamiento (20)

El pocisionamiento
El pocisionamientoEl pocisionamiento
El pocisionamiento
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
 
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologiaEL POSICIONAMIENTO - metodologia
EL POSICIONAMIENTO - metodologia
 
SEGMENTACION DE MERCADO-GRUPO Nº 5-1.pptx
SEGMENTACION DE MERCADO-GRUPO Nº 5-1.pptxSEGMENTACION DE MERCADO-GRUPO Nº 5-1.pptx
SEGMENTACION DE MERCADO-GRUPO Nº 5-1.pptx
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
El posicionamiento
El posicionamientoEl posicionamiento
El posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptxModule 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
Module 13 Effective Marketing Approaches to Senior Consumers - SP.pptx
 
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidoresPosicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
Posicionamiento: La batalla por la mente de los consumidores
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Posicionamiento de al ries y jack trout
Posicionamiento de al ries y jack troutPosicionamiento de al ries y jack trout
Posicionamiento de al ries y jack trout
 
Las 22 leyes del marketing
Las 22 leyes del marketingLas 22 leyes del marketing
Las 22 leyes del marketing
 

Recently uploaded

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Recently uploaded (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Posicionamiento

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR POSICIONAMIENTO “No es lo que te ocurre, sino cómo reaccionas lo que importa”. Epíteto. 1. INTRODUCCION La estrategia de posicionamiento es un proceso mediante el cual se desarrolla una estrategia que tiene como objetivo llevar nuestra marca, empresa o producto desde su imagen actual a la imagen que deseamos. Cuando llevamos a cabo una estrategia de posicionamiento, es recomendable tener en cuenta los siguientes factores: - La diferenciación es un factor importante dentro del posicionamiento. Posicionarse junto a la mayoría no suele ofrecer ninguna ventaja, ya que no transmitiremos ninguna ventaja ni valor añadido, seremos igual que los demás. - El mejor posicionamiento es aquel que no es imitable, si los competidores pueden imitarlo en el corto plazo, perderemos la oportunidad de diferenciarnos. - El posicionamiento de nuestra marca tiene que proporcionar beneficios que sean relevantes para el consumidor. - Es importante posibilitar la integración de la estrategia de posicionamiento dentro de la comunicación de la compañía. - La posición que deseamos alcanzar debe ser rentable. Es decir, debemos pensar en la inversión que tenemos que supone lograr ese posicionamiento, por ejemplo, la inversión publicitaria, el tamaño del mercado al que nos dirigimos, las ventas que podemos alcanzar… Si el resultado de ese esfuerzo no es rentable ni sostenible a nivel financiero, probablemente debemos replantear nuestra estrategia. - El posicionamiento de nuestra marca debe entenderse como un proceso de perfeccionamiento, con el que incrementamos nuestro valor añadido y buscamos ventajas competitivas, para después comunicarlas.1 El posicionamiento se refiere a lo que se hace con la mente de los probables clientes; o sea, como se ubica el producto en la mente de éstos. El enfoque fundamental del posicionamiento no es crear algo nuevo y diferente, sino manipular lo que ya está en la mente; re vincular las conexiones que ya existen.2
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. DESARROLLO 2.1.Tipos de estrategias de posicionamiento  Basada en un atributo: centra su estrategia en un atributo que le permite diferenciarse, como puede ser la antigüedad de la marca o el tamaño. Las marcas que basan su estrategia de posicionamiento en un solo atributo, pueden fortalecer su imagen en la mente del consumidor con mayor facilidad que las que intentan basar su posicionamiento en varios atributos.  En base a los beneficios: destaca el beneficio de un producto, como pueden ser el aliento fresco proporcionado por un chicle o los dientes blancos prometidos por un dentífrico blanqueador, como podemos ver en este ejemplo de Oral-B.  Basada en el uso o aplicación del producto: destaca la finalidad de un producto, como pueden ser las bebidas energéticas para los deportistas o los productos dieteticos destinados a personas que quieren perder peso. En el siguiente ejemplo, asociamos Isostar al ejercicio físico.  Basada en el usuario: está enfocado a un perfil concreto, que identificamos en sus gustos, pasiones o preferencias. Una forma bastante efectiva de posicionamiento es que una celebrity sea la imagen asociada a la marca, de este modo es más sencillo comunicar el posicionamiento de nuestra marca a aquellas personas que se sientan indentificadas o que aspiren a ser como esta celebrity. En el siguiente ejemplo, vemos como Adidas crea una
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR asociación entre Messi y sus zapatillas, para dirigirse a aquellas personas que practican este deporte, admiran al jugador y posiblemente sueñen con ser como el algún día.  Frente a la competencia: explota las ventajas competitivas y los atributos de nuestra marca, comparándolas con las marcas competidoras. Es una estrategia que tiene como ventaja que las personas comparamos con facilidad, así que conseguir que nuestra marca este comparativamente posicionada por encima de las demás, puede suponer una garantía de compra. No siempre nos podemos posicionar frente a la competencia como la mejor marca o la marca líder, así que esta estrategia presenta dos variaciones: 1) Líder: es el que primero se posiciona en la mente del consumidor y consigue mantener su posición, como en el caso de los Corn Flakes de Kellogg’s. 2) Seguidor o segundo del mercado: la estrategia del número dos puede fundamentarse en aspectos como ser una alternativa al líder o una opción más económica. Un ejemplo de marca que se ha posicionado como alternativa, es Pepsi.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  En base a la calidad o al precio: el producto puede centrar su estrategia en esta relación de calidad y precio, o centrarse únicamente en uno de los dos aspectos. 1) Asociando la marca a un precio muy competitivo o un precio muy elevado, que habitualmente este vinculado a la exclusividad o al lujo. Por ejemplo, la marca Supreme lanza productos limitados en unidades y en tiempo, de este modo se posiciona como difícil de conseguir, es decir, exclusiva. 2) Una calidad superior a las demás marcas del mercado. Un ejemplo de este tipo de posicionamiento, sería la estrategia de Apple.  Según estilos de vida: este tipo de estrategia de posicionamiento se centra en los intereses y actitudes de los consumidores, para dirigirse a ellos según su estilo de vida. Por ejemplo, un buscador únicamente de productos sostenibles, como ClicKoala, pensado para personas que se preocupan por el medio ambiente y la sociedad.2 2.2.ERRORES DEL POSICIONAMIENTO Están los indeseados errores típicos en el posicionamiento de marca. Esos que más vale conocer de antemano para no cometer (o cometer la menor cantidad posible). Analizamos cada uno de ellos en detalle para que estés atento y evites tropezar con la misma piedra.
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR - Subposicionamiento Cuando la difusión de la marca no ha contado con la inversión de dinero y el esfuerzo que requería, es posible hablar de un error común: el subposicionamiento de marca. ¿Conclusión? Los consumidores no tienen pleno conocimiento de ella y es percibida como inferior a la competencia. Es una falla frecuente cuando la marca y su principal competidora comparten varias características y resulta difícil diferenciarlas. En tales ocasiones, se suele recurrir al cobranding. A través de una figura conocida como embajadora de la marca se hace posible asociarla a determinados valores que la separen de otras marcas similares. - Sobreposicionamiento Se presenta cuando, con el firme objetivo de vender y obtener la máxima rentabilidad, la marca ofrece más de lo que puede cumplir. ¿Qué ocurre en este caso? El usuario se siente defraudado ante el bien o servicio real, anhelando las bondades del bien o servicio promocionado. También ocurre cuando el precio es demasiado elevado y, en consecuencia, el precio y la calidad se desequilibran haciendo que los consumidores se abstengan de adquirir ese bien o servicio. Un modo de subsanar este error es redefinir las estrategias de posicionamiento y destacar lo que la marca tiene y no tiene la competencia. Una baja en los precios a veces resulta una cura de humildad que ayuda a aumentar el consumo y reconsiderar la marca. - Posicionamiento dudoso Es el error más difícil de enmendar. Se evidencia cuando la empresa se esfuerza en que una de sus marcas gane visibilidad, pero, por más que invierta talento, tiempo y dinero en ello, el público objetivo no se hace permeable a esas estrategias; permanece inmune a sus mensajes promocionales. ¿El principal motivo? Percibe a la marca como incapaz de cumplir con sus promesas. Una reinversión de la marca o un relanzamiento a veces resultan buenas formas de corregir este desliz común. - Posicionamiento confuso Se debe a un público objetivo poco o mal estudiado. ¿Cómo termina la historia? Mal, como no podía ser de otro modo: algunos consumidores tienen una imagen del bien o servicio en cuestión, mientras que otros asocian a las mismas ideas disímiles. Es muy habitual en empresas que han realizado cambios drásticos vinculados a la marca que no han sido bien recibidos por el mercado. Por ejemplo, una empresa muy tradicional que de pronto renueva su marca, apunta a otro público y lanza mensajes a los que su público objetivo no está
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR acostumbrado. ¿Cómo termina el cuento? El consumidor de toda la vida duda en seguir apostando por la marca que ya no lo identifica del todo y el público nuevo nunca llega. - Apostar al «precio más bajo» Aunque aporta ventajas en un principio, es un recurso que no se puede sostener en el tiempo. ¿Qué ocurre cuando el precio sube a un costo razonable y marcado por la coyuntura del mercado? Tarde o temprano el público objetivo se siente desilusionado. ¿Moraleja? El precio más bajo es una ilusión que ciertamente engancha a los consumidores. El problema es que una vez que se corre el velo y la verdad sale a la luz, no hay nada que compense el desengaño. Por ende, la marca queda en deuda eterna con aquellos que apostaron por ella en los inicios y hace hasta lo imposible (y no conveniente) para fidelizarlos y convertirlos en incondicionales. A propósito, recuerda que la incondicionalidad no es viable ni en el mercado ni en el amor.3 2.3.Elementos comunes en una estrategia de posicionamiento Un buen posicionamiento debe ir de la mano de la diferenciación respecto a competidores, buscando la distinción y la originalidad a la vez que se evita la repetición y la copia. No debe dar lugar a equívocos, pues debe servir para dar una imagen fiel sobre la naturaleza de la firma y las virtudes únicas de sus productos. Todo lo relacionado con la estrategia de posicionamiento tiene que ser perfectamente medible desde el punto de vista económico, de cara a la búsqueda de rentabilidad. El posicionamiento en marketing debe ser sinónimo de la creación de valor y nunca debe deteriorar la imagen de la empresa o su funcionamiento en el mercado. 2.4.Bases de posicionamiento A menudo las compañías tienen en cuenta una serie de elementos sobre los cuales construir una estrategia de mejora de posicionamiento. En ese sentido, es habitual tener en cuenta factores como la antigüedad e historia de una marca, su importancia para tejido económico de un territorio, su número de empleados, su nivel de liderazgo en el mercado en términos económicos o de innovación o, muy comúnmente el rango de precios de sus bienes y servicios.4 2.5.Cómo elegir el posicionamiento más adecuado para nuestra marca Para saber dónde nos queremos posicionar en el mercado debemos realizar un análisis exhaustivo de nuestra competencia y conocer cómo se han posicionado.
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Compararnos con el resto nos permitirá sacar muchas conclusiones y para realizar esta comparativa existe el mapa de posicionamiento. Es una herramienta de marketing que nos ayuda a conocer dónde está nuestra posición en el mercado respecto de nuestra competencia, en base a las variables que queremos comparar, como pueden ser: - Precio - Calidad - Usabilidad - Características del producto o servicio - Servicio al cliente - Beneficios - Diseño - Status Este mapa nos muestra a golpe de vista y muy gráficamente dónde estamos situados en el mercado respecto de mi competencia.5 3. CONCLUSIONES En conclusión, el posicionamiento es muy importante que las marcas deben lograr, es muy complicado para un buen posicionamiento, pero lograrlo debe ser el objetivo central de todas las empresas. Como se menciona la investigación, el posicionamiento no es algo que usted haga con el producto o servicio, en su lugar, trabaja en medio de clientes potenciales. El posicionamiento es hacer que nuestra marca se registre en las mentes de los clientes, y dicho posicionamiento se logra a través de la publicidad que se desarrolla, debemos tener en cuenta que la publicidad y la promoción no son limitativas, cuando se desarrolla la publicidad el objetivo es lograr un buen Posicionamiento, por otro lado, cuando ofrecemos una promoción, nuestro objetivo es aumentar las ventas. Con el posicionamiento, no podemos generar más ventas, pero con eso, logramos que nuestra marca tenga en cuenta todo, al hablar sobre un producto específico, nuestra marca será lo que primero va a Lly, que es un buen posicionamiento. Como dije anteriormente, el posicionamiento es muy importante y es muy difícil al mismo tiempo, es por eso que se desarrolla ayudando a lograr este posicionamiento.
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4. REFERENCIAS 1. https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html 2. https://www.gestiopolis.com/posicionamiento-de-al-ries-y-jack-trout-resumen/ 3. https://www.mejoratucarrera.com/marketing/cinco-errores-posicionamiento-de-marca- que-conviene-evitar/ 4. https://economipedia.com/definiciones/posicionamiento.html 5. https://escuela.marketingandweb.es/posicionamiento-de-marca/ 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=zpo3lrg05Lk https://www.youtube.com/watch?v=A-ydrjhShm0
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Laura Fernanda Azurduy Camargo IM 2 G-09 Semestre 1-2021 Mgr. Ramiro Zapata MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR Comentario Buenas Tarde Mgr. Ramiro Zapata los siguientes videos nos explican que el posicionamiento se refiere a las estrategias orientadas a crear y mantener en la mente de los clientes un determinado concepto del producto o servicio de la empresa en relación con la competencia, siendo parte de una progresión natural cuando se utiliza la segmentación de mercado. 6. PREZI https://prezi.com/fgskc-h-a4uc/posicionamiento-en-el-mercado/ Con el siguiente prezi terminamos nuestra investigacion.