SlideShare a Scribd company logo
Abstract      Mesa   redonda:   Estrategias      de   comunicación   para   el   cambio
social: transformar en la calle, innovar con la ciudadanía virtual .

De la conquista del consumidor a la conquista del prosumidor.

Beatriz García prieto.

El nuevo mapa definido por el desarrollo de las nuevas tecnologías, Internet y las
redes sociales, dibuja un nuevo escenario de ciudadanía digital, que unido al momento
de crisis y cuestionamiento de un modelo económico que ha demostrado su carácter
insostenible, está propiciando la creación de una nueva conciencia colectiva capaz de
operar cambios significativos en la sociedad .

La ciudadanía está empezando a tomar parte activa en un proceso de
empoderamiento ciudadano que se manifiesta especialmente en una explosión de la
cultura urbana y una puesta en valor de la calle, las plazas, el espacio público en
definitiva.

Además de suponer un radical cambio en las formas de consumir, difundir, compartir y
crear cultura. Se extienden nuevas fórmulas de financiación como el crowd-funding
(financiación colectiva) o la creación colectiva (crowd-sourcing), que está provocando
el desarrollo de la cultura compartida y ha puesto en el centro de atención conceptos
como: el procomún, el activismo, la ética hacker, las Redes Open source (código
abierto), Open hardware (herramientas de hardware abiertas), los procesos P2P
procesos en red “de igual a igual” o “entre iguales” enfatizando los potenciales sociales
y procesos cooperativos basados en las estructuras y dinámicas propias de este tipo
de redes.

La cultura y la creatividad se ven cada vez más, como lechos productivos dotados de
un enorme potencial para ser explotados como recurso, desde una óptica de consumo
capitalista, que está sabiendo aprovechar los discursos de la denominada economía
del conocimiento, y centrar el contenido de su discurso en la “zona de acuerdo
mayoritario” o “la zona de consenso”          que configura las bases de esta nueva
conciencia colectiva constituida en torno a conceptos como: sostenibilidad, innovación,
creatividad social, procomún, cultura libre, etc., constituyendo un discurso de
naturaleza engañosa e incorporándolo a un sistema que no hace sino perpetuar la
lógica del mercado, en base a los modelos de producción capitalista, donde el
concepto tradicional de “consumidor o usuario” es sustituido por el de “prosumidor”.
Aparecen conceptos como el de marca personal, personal branding, reputación on
line,.. Se generan nuevos modelos de negocio, se habla profusamente de términos
como emprendimiento, innovación social, statups,..

More Related Content

What's hot

La nueva revolución tecnológica
La nueva revolución tecnológicaLa nueva revolución tecnológica
La nueva revolución tecnológica
camila28mcm
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
ismael morales
 
Colombia internet y movilización social
Colombia internet y movilización socialColombia internet y movilización social
Colombia internet y movilización social
doslunas
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
Belen Barro
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
Belen Barro
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
Belen Barro
 
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia SofíaColombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
SOFIABARCELO
 

What's hot (7)

La nueva revolución tecnológica
La nueva revolución tecnológicaLa nueva revolución tecnológica
La nueva revolución tecnológica
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
 
Colombia internet y movilización social
Colombia internet y movilización socialColombia internet y movilización social
Colombia internet y movilización social
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
 
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICABARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
BARRO MARIA BELEN AO2 SEMIOTICA
 
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia SofíaColombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
Colombia Internet y movimiento social. ao2 OP. Barceló Nadia Sofía
 

Viewers also liked

Preguntas configuración avanzada Bridges
Preguntas configuración avanzada BridgesPreguntas configuración avanzada Bridges
Preguntas configuración avanzada Bridges
Brayan Problems
 
Manteniemiento computacional
Manteniemiento  computacionalManteniemiento  computacional
Manteniemiento computacional
bolivar
 
Definición de términos
Definición de términosDefinición de términos
Definición de términos
Wil Condo
 
Tvangelap
TvangelapTvangelap
Ensayo.gabriela victoria mendieta_c
Ensayo.gabriela victoria mendieta_cEnsayo.gabriela victoria mendieta_c
Ensayo.gabriela victoria mendieta_c
Gabriela Mendieta
 
Word 2
Word 2Word 2
Studen Survey Results - Level 1 Creative Writing
Studen Survey Results - Level 1 Creative WritingStuden Survey Results - Level 1 Creative Writing
Studen Survey Results - Level 1 Creative Writing
mbrownoc
 
T A R E A 1
T A R E A 1T A R E A 1
T A R E A 1
guestd4ba71
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
andresito87
 
Peer to peer
Peer to peerPeer to peer
Peer to peer
1234566585
 
Avances 25 de Noviembre.
Avances 25 de Noviembre. Avances 25 de Noviembre.
Avances 25 de Noviembre.
victorhfe
 
Electrónica general
Electrónica generalElectrónica general
Electrónica general
Paola Sandoval
 
Portada
PortadaPortada
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Garqui12
 
Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
Jorddy Bravo
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Fernanda Zegbe
 
Mapa
MapaMapa
Power point web 1.0 y web 2.0
Power point web 1.0 y web 2.0Power point web 1.0 y web 2.0
Power point web 1.0 y web 2.0
Paula Galgani
 
CORRESPONDENCIA DE ANTENA DE BANDA ANCHA
CORRESPONDENCIA DE ANTENA DE BANDA ANCHACORRESPONDENCIA DE ANTENA DE BANDA ANCHA
CORRESPONDENCIA DE ANTENA DE BANDA ANCHA
LIZMEDINACOLO
 
Smartphonespreparado
SmartphonespreparadoSmartphonespreparado
Smartphonespreparado
palacios203
 

Viewers also liked (20)

Preguntas configuración avanzada Bridges
Preguntas configuración avanzada BridgesPreguntas configuración avanzada Bridges
Preguntas configuración avanzada Bridges
 
Manteniemiento computacional
Manteniemiento  computacionalManteniemiento  computacional
Manteniemiento computacional
 
Definición de términos
Definición de términosDefinición de términos
Definición de términos
 
Tvangelap
TvangelapTvangelap
Tvangelap
 
Ensayo.gabriela victoria mendieta_c
Ensayo.gabriela victoria mendieta_cEnsayo.gabriela victoria mendieta_c
Ensayo.gabriela victoria mendieta_c
 
Word 2
Word 2Word 2
Word 2
 
Studen Survey Results - Level 1 Creative Writing
Studen Survey Results - Level 1 Creative WritingStuden Survey Results - Level 1 Creative Writing
Studen Survey Results - Level 1 Creative Writing
 
T A R E A 1
T A R E A 1T A R E A 1
T A R E A 1
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Peer to peer
Peer to peerPeer to peer
Peer to peer
 
Avances 25 de Noviembre.
Avances 25 de Noviembre. Avances 25 de Noviembre.
Avances 25 de Noviembre.
 
Electrónica general
Electrónica generalElectrónica general
Electrónica general
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Power point web 1.0 y web 2.0
Power point web 1.0 y web 2.0Power point web 1.0 y web 2.0
Power point web 1.0 y web 2.0
 
CORRESPONDENCIA DE ANTENA DE BANDA ANCHA
CORRESPONDENCIA DE ANTENA DE BANDA ANCHACORRESPONDENCIA DE ANTENA DE BANDA ANCHA
CORRESPONDENCIA DE ANTENA DE BANDA ANCHA
 
Smartphonespreparado
SmartphonespreparadoSmartphonespreparado
Smartphonespreparado
 

Similar to Abstract ponencia segovia Cursos de Verano 2012

La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
Francisco Sierra Caballero
 
Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...
Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...
Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...
Ptqk
 
Articulo Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual: la ex...
Articulo Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual: la ex...Articulo Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual: la ex...
Articulo Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual: la ex...
Francisco Sierra Caballero
 
Diversidad, sociedad de la informacion y política audiovisual: la experiencia...
Diversidad, sociedad de la informacion y política audiovisual: la experiencia...Diversidad, sociedad de la informacion y política audiovisual: la experiencia...
Diversidad, sociedad de la informacion y política audiovisual: la experiencia...
Francisco Sierra Caballero
 
Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual la experienc...
Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual  la experienc...Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual  la experienc...
Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual la experienc...
José Carlos Bonino Jasaui
 
Alba405112014
Alba405112014Alba405112014
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
tiemposdospuntocero
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
tiemposdospuntocero
 
Pensadores cibercultura
Pensadores ciberculturaPensadores cibercultura
Pensadores cibercultura
nohemilugo
 
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la ComunicaciónCambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Francisco Sierra Caballero
 
Crealogo Icosistemas Juan Freire
Crealogo Icosistemas Juan FreireCrealogo Icosistemas Juan Freire
Crealogo Icosistemas Juan Freire
Caceres Creativa
 
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicaciónMuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
Emiliano A. Villalobo Navas
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
kipirinai
 
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediática
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediáticaMata - De la cultura masiva a la cultura mediática
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediática
ComunicacionyEducacionCat2
 
La Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXILa Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXI
cathy2392
 
Convergence culture - Presentación
Convergence culture - PresentaciónConvergence culture - Presentación
Convergence culture - Presentación
cristinacoy
 
La publicidad y la multimedia ensayo - johnwalter.com@gmail.com
La publicidad y la multimedia   ensayo - johnwalter.com@gmail.comLa publicidad y la multimedia   ensayo - johnwalter.com@gmail.com
La publicidad y la multimedia ensayo - johnwalter.com@gmail.com
jwgb
 
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary CapitalismCommunication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Francisco Sierra Caballero
 
De la gestión a la participación
De la gestión a la participaciónDe la gestión a la participación
De la gestión a la participación
Carlos Ojeda
 
Culttura de masas
Culttura de masasCulttura de masas
Culttura de masas
etinizar2011
 

Similar to Abstract ponencia segovia Cursos de Verano 2012 (20)

La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
La implantación de los nuevos canales digitales y el problema del consumo tel...
 
Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...
Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...
Procesos culturales en red. Perspectivas para una política cultural digital (...
 
Articulo Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual: la ex...
Articulo Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual: la ex...Articulo Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual: la ex...
Articulo Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual: la ex...
 
Diversidad, sociedad de la informacion y política audiovisual: la experiencia...
Diversidad, sociedad de la informacion y política audiovisual: la experiencia...Diversidad, sociedad de la informacion y política audiovisual: la experiencia...
Diversidad, sociedad de la informacion y política audiovisual: la experiencia...
 
Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual la experienc...
Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual  la experienc...Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual  la experienc...
Diversidad, sociedad de la información y política audiovisual la experienc...
 
Alba405112014
Alba405112014Alba405112014
Alba405112014
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
 
Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0Propuesta seminario comunicación 2.0
Propuesta seminario comunicación 2.0
 
Pensadores cibercultura
Pensadores ciberculturaPensadores cibercultura
Pensadores cibercultura
 
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la ComunicaciónCambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
Cambio urbano y desarrollo: Una perspectiva crítica de la Comunicación
 
Crealogo Icosistemas Juan Freire
Crealogo Icosistemas Juan FreireCrealogo Icosistemas Juan Freire
Crealogo Icosistemas Juan Freire
 
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicaciónMuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
MuniRiv, experiencia virtuanáloga de comunicación
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
 
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediática
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediáticaMata - De la cultura masiva a la cultura mediática
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediática
 
La Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXILa Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXI
 
Convergence culture - Presentación
Convergence culture - PresentaciónConvergence culture - Presentación
Convergence culture - Presentación
 
La publicidad y la multimedia ensayo - johnwalter.com@gmail.com
La publicidad y la multimedia   ensayo - johnwalter.com@gmail.comLa publicidad y la multimedia   ensayo - johnwalter.com@gmail.com
La publicidad y la multimedia ensayo - johnwalter.com@gmail.com
 
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary CapitalismCommunication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
Communication, Crisis, and Critique in Contemporary Capitalism
 
De la gestión a la participación
De la gestión a la participaciónDe la gestión a la participación
De la gestión a la participación
 
Culttura de masas
Culttura de masasCulttura de masas
Culttura de masas
 

Recently uploaded

Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
MarthaAparcana
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 

Recently uploaded (20)

Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 

Abstract ponencia segovia Cursos de Verano 2012

  • 1. Abstract Mesa redonda: Estrategias de comunicación para el cambio social: transformar en la calle, innovar con la ciudadanía virtual . De la conquista del consumidor a la conquista del prosumidor. Beatriz García prieto. El nuevo mapa definido por el desarrollo de las nuevas tecnologías, Internet y las redes sociales, dibuja un nuevo escenario de ciudadanía digital, que unido al momento de crisis y cuestionamiento de un modelo económico que ha demostrado su carácter insostenible, está propiciando la creación de una nueva conciencia colectiva capaz de operar cambios significativos en la sociedad . La ciudadanía está empezando a tomar parte activa en un proceso de empoderamiento ciudadano que se manifiesta especialmente en una explosión de la cultura urbana y una puesta en valor de la calle, las plazas, el espacio público en definitiva. Además de suponer un radical cambio en las formas de consumir, difundir, compartir y crear cultura. Se extienden nuevas fórmulas de financiación como el crowd-funding (financiación colectiva) o la creación colectiva (crowd-sourcing), que está provocando el desarrollo de la cultura compartida y ha puesto en el centro de atención conceptos como: el procomún, el activismo, la ética hacker, las Redes Open source (código abierto), Open hardware (herramientas de hardware abiertas), los procesos P2P procesos en red “de igual a igual” o “entre iguales” enfatizando los potenciales sociales y procesos cooperativos basados en las estructuras y dinámicas propias de este tipo de redes. La cultura y la creatividad se ven cada vez más, como lechos productivos dotados de un enorme potencial para ser explotados como recurso, desde una óptica de consumo capitalista, que está sabiendo aprovechar los discursos de la denominada economía del conocimiento, y centrar el contenido de su discurso en la “zona de acuerdo mayoritario” o “la zona de consenso” que configura las bases de esta nueva conciencia colectiva constituida en torno a conceptos como: sostenibilidad, innovación, creatividad social, procomún, cultura libre, etc., constituyendo un discurso de naturaleza engañosa e incorporándolo a un sistema que no hace sino perpetuar la lógica del mercado, en base a los modelos de producción capitalista, donde el concepto tradicional de “consumidor o usuario” es sustituido por el de “prosumidor”.
  • 2. Aparecen conceptos como el de marca personal, personal branding, reputación on line,.. Se generan nuevos modelos de negocio, se habla profusamente de términos como emprendimiento, innovación social, statups,..