SlideShare a Scribd company logo
POLIDIPSIA
SemjaseValencia Ambriz
Definición
• AUMENTO DE LA SED
• La polidipsia puede afectar también a las mascotas, como por ejemplo los perros.
Principales síntomas de la diabetes, ya que estas son
algunas de las formas con las que su cuerpo trata de
gestionar los altos de azúcar en la sangre
PoliuriaPolidipsia
Fundamento fisiopatológico
• Los estímulos capaces de causar dicha sensación son varios:
• a) Aumento en la osmolalidad efectiva de los líquidos del compartimiento
extracelular
• Pérdidas de agua en exceso de sal (volumen del líquido extracelular está - )
• Entrada de sal en exceso de agua (volumen del líquido extracelular está + ).
SED es la sensación que
impulsa a beber agua.
Aumento
osmolaridad del
compartimiento
extracelular es causa
+ importante de sed
Ambos casos, hay movimiento osmótico de agua
del compartimiento intracelular al extracelular.
Fundamento fisiopatológico
• b) Disminución del volumen del compartimiento extracelular.
• Este hecho también estimula el centro de la sed, pero la magnitud de
hipovolemia (sangre) o hipotensión necesaria para ello es superior a la
requerida para estimular la secreción de vasopresina.
Fundamento fisiopatológico
• c) Lesión hipotalámica.
• Existe un centro de la sed que puede
ser estimulado por exposición a
soluciones hipertónicas.
• d) Disminución de la saliva.
Semiología
• La polidipsia se presenta en los casos siguientes:
a) Cuando hay
poliuria, como ocurre
en la diabetes
mellitus, diabetes
insípida y algunas
nefropatías.
b) En pacientes con
diarrea acentuada o
vómito profuso
(abund)
Semiología
creencia bajar de peso.
c) Pérdida de líquidos
con deshidratación
d) En la polidipsia
nerviosa o
compulsiva.
En estos pacientes, la
poliuria es secundaria
a la polidipsia
Semiología
e) En casos de
ingestión de sal en
exceso.
f) Sequedad, por
disminución en la
saliva.
g) En hemorragias
copiosas y cuando
hay rápida
extravasación de
líquido edemas
rápidos,
hidrotórax, ascitis.
Causa
• Causa Más frecuente de este síndrome es una lesión anatómica del sistema
hipotalámico- hipofisario, pero hay que recordar que existen formas
“nefrogénicas” como son:
• Alcalosis hipopotasémica
• Hipercalcemia del hiperparatiroidismo
• Intoxicación por vitamina D
• Lesión Tubular causada por carbonato de litio.
Complicaciones
• NEVER saciado bebiendo agua, aunque consuma mucha más agua de lo
debido, lo que puede conducir hiperhidratación o intoxicación por agua.
Complicaciones
• Si se superan ciertos valores de agua consumida, se produce una excesiva dilución
del sodio en la sangre, una condición llamada HIPONATREMIA
• Confusión
• fatiga
• dolor de cabeza
• Náuseas
• vómitos
• Sin tratamiento para restaurar el nivel adecuado de solución salina, se pueden
producir edemas cerebrales irreversibles, coma, o incluso muerte.
Complicaciones
• Si la intoxicación por agua se TRATA A TIEMPO, la mayoría de las
personas se recuperan completamente.
• Sin embargo, si sufre de polidipsia crónica, numerosos casos de intoxicación
por agua pueden conducir a un daño significativo de los órganos vitales.
Técnica de exploración
• Pregúntese al paciente si ha observado un AUMENTO EN LA SED y si
ingiere líquidos en mayor cantidad que antes o que las personas con quienes
convive.
• En ocasiones, es posible que el paciente informe sobre el número de vasos
de agua u otros líquidos que ingiere al día.
Agua necesaria
• PESO DEL CUERPO EN KILOS
dividido entre 7 es igual a VASOS DE
• AGUA DE 250 ML que necesita consumir
cada día.
• (Ej. 84 kg de peso/7 = 12 vasos de 250 ml)
Técnica de exploración
• Saber si coincide con volúmenes aumentados de orina
(poliuria), diarrea, vómito, sudoraciones, fiebre, ejercicio
intenso, temperatura ambiental elevada (estados que
ocasionan pérdida de líquidos)
• SI HA HABIDO INGESTIÓN DE SAL EN EXCESO
• SI HAN HABIDO HEMORRAGIAS, además,
acumulación de líquido ascítico; o si la sed se debe a
sequedad de la boca, lengua o fauces por disminución de la
saliva
POLIDIPSIA

More Related Content

What's hot

Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
Fernando Arce
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
Priscilla Cruz
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
Daniel Bracamonte
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
LinaCampoverde
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
Rossina Garo
 
Oliguria y anuria
Oliguria y anuriaOliguria y anuria
Oliguria y anuria
sextosemestre
 
Examen físico renal
Examen físico renalExamen físico renal
Examen físico renal
Катнегіие иатега
 
Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
andrea1196
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
marialebarriosm
 
semiologia ojos y organos.
semiologia ojos y organos.semiologia ojos y organos.
semiologia ojos y organos.
Isabela Albino de Meneses
 
Metabolismo de la bilirrubina y su alteracion
Metabolismo de la bilirrubina y su alteracionMetabolismo de la bilirrubina y su alteracion
Metabolismo de la bilirrubina y su alteracion
6802044
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
eddynoy velasquez
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
NoemiPatricia1997
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
MedicineStudent
 
Transiluminacion testicular
Transiluminacion testicularTransiluminacion testicular
Transiluminacion testicular
Azusalud Azuqueca
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
junior alcalde
 

What's hot (20)

Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón. Exploración física del riñón.
Exploración física del riñón.
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula Semiología del hígado bazo y vesícula
Semiología del hígado bazo y vesícula
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
 
Oliguria y anuria
Oliguria y anuriaOliguria y anuria
Oliguria y anuria
 
Examen físico renal
Examen físico renalExamen físico renal
Examen físico renal
 
Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
semiologia ojos y organos.
semiologia ojos y organos.semiologia ojos y organos.
semiologia ojos y organos.
 
Metabolismo de la bilirrubina y su alteracion
Metabolismo de la bilirrubina y su alteracionMetabolismo de la bilirrubina y su alteracion
Metabolismo de la bilirrubina y su alteracion
 
Inspeccion de torax
Inspeccion de toraxInspeccion de torax
Inspeccion de torax
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Transiluminacion testicular
Transiluminacion testicularTransiluminacion testicular
Transiluminacion testicular
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 

Similar to POLIDIPSIA

00053434
0005343400053434
00053434
UCI-liquidos
 
00053434
0005343400053434
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
mnilco
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
Arturo Mora C
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
EvelinMonar1
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
NataliaNietoYepes
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Laura CorZa
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
edwin cura
 
Sindromes por trastornos hidroelectroliticos y acido basicos
Sindromes por trastornos hidroelectroliticos y acido basicosSindromes por trastornos hidroelectroliticos y acido basicos
Sindromes por trastornos hidroelectroliticos y acido basicos
María Auxiliadora Salazar Espinoza
 
Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)
SANTIAGO MORENO GARCÍA
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Andrés Zúñiga Zapata
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
AlczarSnchezMaraCris
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
Ministerio de Salud
 
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
Tamara366452
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).pptLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
DonaldIscoHerreraPoz
 
Hoponatremia
HoponatremiaHoponatremia
Hoponatremia
Gaston Droguett
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
Zurisadai Flores.
 
Equilibrio hidromineral power point Ucs salud
Equilibrio hidromineral power point Ucs saludEquilibrio hidromineral power point Ucs salud
Equilibrio hidromineral power point Ucs salud
HebertCesar
 
tecnologia
tecnologia tecnologia
tecnologia
Andreitha Chaleal
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
pricosta
 

Similar to POLIDIPSIA (20)

00053434
0005343400053434
00053434
 
00053434
0005343400053434
00053434
 
Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2Resumen hiperhidratacion2
Resumen hiperhidratacion2
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Deshidratacion y edas
Deshidratacion y edasDeshidratacion y edas
Deshidratacion y edas
 
Sindromes por trastornos hidroelectroliticos y acido basicos
Sindromes por trastornos hidroelectroliticos y acido basicosSindromes por trastornos hidroelectroliticos y acido basicos
Sindromes por trastornos hidroelectroliticos y acido basicos
 
Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)Hipernatremia (1)
Hipernatremia (1)
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
 
Necesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acmNecesidad liquidos electrolitos acm
Necesidad liquidos electrolitos acm
 
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
_12. LIQUIDOS DE mantenimiento.pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).pptLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
 
Hoponatremia
HoponatremiaHoponatremia
Hoponatremia
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
Equilibrio hidromineral power point Ucs salud
Equilibrio hidromineral power point Ucs saludEquilibrio hidromineral power point Ucs salud
Equilibrio hidromineral power point Ucs salud
 
tecnologia
tecnologia tecnologia
tecnologia
 
Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico Equilibrio hidroelectrolitico
Equilibrio hidroelectrolitico
 

Recently uploaded

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Recently uploaded (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

POLIDIPSIA

  • 2. Definición • AUMENTO DE LA SED • La polidipsia puede afectar también a las mascotas, como por ejemplo los perros. Principales síntomas de la diabetes, ya que estas son algunas de las formas con las que su cuerpo trata de gestionar los altos de azúcar en la sangre PoliuriaPolidipsia
  • 3. Fundamento fisiopatológico • Los estímulos capaces de causar dicha sensación son varios: • a) Aumento en la osmolalidad efectiva de los líquidos del compartimiento extracelular • Pérdidas de agua en exceso de sal (volumen del líquido extracelular está - ) • Entrada de sal en exceso de agua (volumen del líquido extracelular está + ). SED es la sensación que impulsa a beber agua. Aumento osmolaridad del compartimiento extracelular es causa + importante de sed Ambos casos, hay movimiento osmótico de agua del compartimiento intracelular al extracelular.
  • 4. Fundamento fisiopatológico • b) Disminución del volumen del compartimiento extracelular. • Este hecho también estimula el centro de la sed, pero la magnitud de hipovolemia (sangre) o hipotensión necesaria para ello es superior a la requerida para estimular la secreción de vasopresina.
  • 5. Fundamento fisiopatológico • c) Lesión hipotalámica. • Existe un centro de la sed que puede ser estimulado por exposición a soluciones hipertónicas. • d) Disminución de la saliva.
  • 6. Semiología • La polidipsia se presenta en los casos siguientes: a) Cuando hay poliuria, como ocurre en la diabetes mellitus, diabetes insípida y algunas nefropatías. b) En pacientes con diarrea acentuada o vómito profuso (abund)
  • 7. Semiología creencia bajar de peso. c) Pérdida de líquidos con deshidratación d) En la polidipsia nerviosa o compulsiva. En estos pacientes, la poliuria es secundaria a la polidipsia
  • 8. Semiología e) En casos de ingestión de sal en exceso. f) Sequedad, por disminución en la saliva. g) En hemorragias copiosas y cuando hay rápida extravasación de líquido edemas rápidos, hidrotórax, ascitis.
  • 9. Causa • Causa Más frecuente de este síndrome es una lesión anatómica del sistema hipotalámico- hipofisario, pero hay que recordar que existen formas “nefrogénicas” como son: • Alcalosis hipopotasémica • Hipercalcemia del hiperparatiroidismo • Intoxicación por vitamina D • Lesión Tubular causada por carbonato de litio.
  • 10. Complicaciones • NEVER saciado bebiendo agua, aunque consuma mucha más agua de lo debido, lo que puede conducir hiperhidratación o intoxicación por agua.
  • 11. Complicaciones • Si se superan ciertos valores de agua consumida, se produce una excesiva dilución del sodio en la sangre, una condición llamada HIPONATREMIA • Confusión • fatiga • dolor de cabeza • Náuseas • vómitos • Sin tratamiento para restaurar el nivel adecuado de solución salina, se pueden producir edemas cerebrales irreversibles, coma, o incluso muerte.
  • 12. Complicaciones • Si la intoxicación por agua se TRATA A TIEMPO, la mayoría de las personas se recuperan completamente. • Sin embargo, si sufre de polidipsia crónica, numerosos casos de intoxicación por agua pueden conducir a un daño significativo de los órganos vitales.
  • 13. Técnica de exploración • Pregúntese al paciente si ha observado un AUMENTO EN LA SED y si ingiere líquidos en mayor cantidad que antes o que las personas con quienes convive. • En ocasiones, es posible que el paciente informe sobre el número de vasos de agua u otros líquidos que ingiere al día.
  • 14. Agua necesaria • PESO DEL CUERPO EN KILOS dividido entre 7 es igual a VASOS DE • AGUA DE 250 ML que necesita consumir cada día. • (Ej. 84 kg de peso/7 = 12 vasos de 250 ml)
  • 15. Técnica de exploración • Saber si coincide con volúmenes aumentados de orina (poliuria), diarrea, vómito, sudoraciones, fiebre, ejercicio intenso, temperatura ambiental elevada (estados que ocasionan pérdida de líquidos) • SI HA HABIDO INGESTIÓN DE SAL EN EXCESO • SI HAN HABIDO HEMORRAGIAS, además, acumulación de líquido ascítico; o si la sed se debe a sequedad de la boca, lengua o fauces por disminución de la saliva