SlideShare a Scribd company logo
Planos, Ejes y Palancas 
Anatómicas 
Realizado por: Edwin F. Cuenca
Posición anatómica 
Es aquella que por acuerdo se 
considera adecuada para el 
estudio anatómico del cuerpo 
humano. 
Consiste cuando la persona se 
encuentra erguido (de pie), con 
los pies juntos, la cabeza 
alzada mirando hacia el frente, 
los brazos a lo largo del tronco 
con las palmas de las manos 
hacia delante (supinación).
Planos anatómicos 
Nos referimos a un “plano anatómico“ cuando nos imaginamos 
una superficie plana en la cual podemos localizar y reconocer 
las diferentes partes del cuerpo, estos planos son: 
1. Plano Medio o Sagital 
2. Plano Frontal o Coronal 
3. Plano Horizontal o Transversal
Plano medio o sagital 
Es el plano imaginario que divide 
longitudinalmente el cuerpo en dos 
mitades: izquierda y derecha, pasando 
por la sutura sagital. Sin embargo a 
cualquier plano paralelo al sagital se le 
conoce como “para-sagital”.
Plano frontal o coronal 
Es aquel plano imaginario que 
corta longitudinalmente y divide al 
cuerpo en dos partes: anterior o 
ventral y posterior o dorsal. Por 
pasar por la sutura coronal también 
se le denomina plano coronal.
Plano horizontal o transversal 
Es aquel plano imaginario que 
corta perpendicularmente a los 
planos medio y frontal, 
dividendo en dos partes: 
superior o craneal en inferior o 
caudal. Sin embargo debe 
entenderse que se trata de un 
corte a través de su eje mayor.
Planos
Ejes anatómicos 
Todos los movimientos articulares se estudian a partir de la relación 
del segmento que se mueve en relación con el plano de referencia, 
que siempre es transversal al movimiento, que no se debe confundir 
con el plano sobre el cual se desliza el segmento, al cual es paralelo. 
Para cada movimiento hay un plano de referencia y un eje de rotación 
de la articulación en cuestión, los ejes son: 
1. Eje Longitudinal o Vertical 
2. Eje Transversal o Frontal 
3. Eje Anteroposterior o Sagital
Eje longitudinal o vertical 
Es perpendicular al plano transversal, atraviesa el 
cuerpo de arriba a abajo, su movimiento se denomina: 
Rotación.- Movimiento torsional o circular que se 
desarrolla a expensas de su eje longitudinal. 
• Pronación.- Rotación interna del antebrazo por el 
cruce del hueso del radio sobre el hueso cubito. 
• Supinación.- Rotación externa del antebrazo con 
regreso del hueso del radio a su posición normal.
Eje transversal o frontal 
Es perpendicular al plano sagital, atraviesa el cuerpo de un lado 
a otro, sus fases de movimiento se denominan: 
• Flexión.- Movimiento que reduce el 
valor angular en una relación articular. 
• Extensión.- Movimiento que aumenta 
el valor angular en una relación articular 
hasta su total apertura y que tenga un 
limitante ósea.
Eje anteroposterior o sagital 
Es perpendicular al plano coronal, atraviesa el cuerpo de adelante 
hacia atrás, las fases de movimiento son: 
• Abducción.- Separación 
• Aducción.- Aproximación 
• Flexión lateral derecha 
• Flexión lateral izquierda
A.- Eje longitudinal o vertical 
B.- Eje transversal o frontal 
C.- Eje anteroposterior o sagital 
Ejes 
Este movimiento en particular se desarrolla 
en el eje transversal y en el plano sagital del 
cuerpo humano en posición anatómica
Las articulaciones se dividen en:
Uniaxial 
Solo permite un tipo de movimiento. La articulación cúbito-humeral es 
Uniaxial y sólo permite movimientos en el eje frontal (flexión-extensión).
Biaxial 
Los movimientos se realizan alrededor del: eje frontal (flexión-extensión) y 
eje sagital (abducción-aducción). La articulación radiocarpiana es Biaxial.
Triaxial 
Los movimientos se realizan alrededor del: eje frontal 
(flexión-extensión), eje sagital (abducción-aducción) y eje 
vertical (rotación interna-rotación externa). La articulación 
escápulo-humeral es Triaxial.
M 
O 
V 
I 
M 
I 
E 
N 
T 
O 
S
M 
O 
V 
I 
M 
I 
E 
N 
T 
O 
S
M 
O 
V 
I 
M 
I 
E 
N 
T 
O 
S
M 
O 
V 
I 
M 
I 
E 
N 
T 
O 
S
Definición de palanca 
La palanca es una máquina simple que consiste normalmente en 
una barra o una varilla rígida, diseñada para girar sobre un punto fijo 
denominado punto de apoyo o fulcro, la cual se emplea para realizar 
un esfuerzo. El efecto de cualquier fuerza aplicada a la palanca hace 
girar ésta con respecto al punto de apoyo. 
En toda palanca encontramos 3 elementos básicos: 
• Punto de apoyo.- Es el sitio por el cual gira. 
• Potencia.- Es la fuerza que mueve a la palanca. 
• Resistencia.- Es la fuerza que queremos mover.
Las palancas en el cuerpo humano 
• Biomecánicamente la estructura del ser humano 
está formado por el sistema óseo (huesos) que son 
los elementos inflexibles, las articulaciones y las 
fuerzas que actúan sobre la estructura dan origen a 
las palancas. 
• La distancia comprendida desde el lugar donde se 
aplica la fuerza hasta el eje o fulcro es conocido 
como “brazo de potencia” y la que va desde el 
fulcro hasta el punto de resistencia se denomina 
“brazo de resistencia”.
• Donde quiera que se inserte el músculo en un 
hueso, está será “la potencia”. 
• El peso del cuerpo que movemos, será “la 
resistencia”. 
• La articulación alrededor de la cual se efectúa un 
movimiento, será “el punto de apoyo”. 
Las palancas se emplean con dos fines: 
a) Producir movimiento; y, 
b) Mantener la posición del cuerpo.
Clasificación de las palancas 
Las palancas se dividen en 3 grupos llamados géneros o 
grados. El género de la palanca lo determina el elemento 
que ocupa el centro. 
• Si el punto de apoyo (F) está en el centro, la palanca es 
de primer grado. 
• Si la resistencia (R) está en el centro, la palanca es de 
segundo grado. 
• Si la potencia (E) está en el centro, la palanca es de 
tercer grado.
Palanca 
de Primer 
grado 
El punto de apoyo se 
encuentra ubicada entre la 
potencia y la resistencia.
Palanca de 
Segundo grado 
La resistencia se encuentra 
ubicada entre el punto de 
apoyo y la potencia.
Palanca 
de Tercer 
grado 
La potencia se encuentra 
ubicada entre el punto de 
apoyo y la resistencia.
Palanca de 
Primer grado 
Palanca de 
Segundo grado 
Palanca de 
Tercer grado
Gracias 
por su atención.

More Related Content

What's hot

Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
JacquelineCh
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
Patricia Cerrudo
 
Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
Anakaren Mtz Ubando
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
Dra. Ingri Valbuena
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
Blanca Leonides
 
Articulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pieArticulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pie
AlanWake28
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
Javier Escalante Gavilanes
 
Huesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoHuesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del tronco
reinaldoroque
 
Escalera sueca
Escalera suecaEscalera sueca
Escalera sueca
Jonathan Montesdeoca
 
Planos y ejes corporal
Planos  y ejes corporalPlanos  y ejes corporal
Planos y ejes corporal
Jhon Ortiz
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
Fanny Lopez
 
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionPALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
Marcial Lezama Stgo
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
Jorge Luis Tandazo
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Anatomia generalidades
Anatomia generalidadesAnatomia generalidades
Anatomia generalidades
Camila Milone
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
19910507
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Planos y ejes - planimetría
Planos y ejes - planimetríaPlanos y ejes - planimetría
Planos y ejes - planimetría
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
Violeta Paola Saavedra Olivos
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Daniel Palomares
 

What's hot (20)

Movimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulacionesMovimiento y forma de las articulaciones
Movimiento y forma de las articulaciones
 
conceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánicaconceptos básicos de biomecánica
conceptos básicos de biomecánica
 
Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
TIPO DE ARTICULACIONES Y SU CLASIFICACIÓN
 
Articulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pieArticulaciones de la pierna y el pie
Articulaciones de la pierna y el pie
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
 
Huesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del troncoHuesos y articulaciones del tronco
Huesos y articulaciones del tronco
 
Escalera sueca
Escalera suecaEscalera sueca
Escalera sueca
 
Planos y ejes corporal
Planos  y ejes corporalPlanos  y ejes corporal
Planos y ejes corporal
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionPALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
 
Músculos miembro superior
Músculos miembro superiorMúsculos miembro superior
Músculos miembro superior
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Anatomia generalidades
Anatomia generalidadesAnatomia generalidades
Anatomia generalidades
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Planos y ejes - planimetría
Planos y ejes - planimetríaPlanos y ejes - planimetría
Planos y ejes - planimetría
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulacionesAnatomia y clasificacion de las articulaciones
Anatomia y clasificacion de las articulaciones
 

Viewers also liked

Palancas Musculares
Palancas MuscularesPalancas Musculares
Palancas Musculares
Missa Zarate
 
Palancas[1]
Palancas[1]Palancas[1]
Palancas[1]
Marisol Ortiz
 
Palancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpoPalancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpo
Carlos Lozz
 
Apuntes sistemática
Apuntes sistemáticaApuntes sistemática
Apuntes sistemática
Pedro Roman Roig
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
workout24
 
Palancas Corporales
Palancas CorporalesPalancas Corporales
Palancas Corporales
Rob
 
Las palancas de nuestro cuerpo
Las palancas de nuestro cuerpoLas palancas de nuestro cuerpo
Las palancas de nuestro cuerpo
evamacedacano
 
Movimientos Articulares
Movimientos ArticularesMovimientos Articulares
Movimientos Articulares
Córdoba Entrena
 
Músculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntadMúsculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntad
SonyJames
 
Ejes, esquemas, niveles y planos
Ejes, esquemas, niveles y planosEjes, esquemas, niveles y planos
Ejes, esquemas, niveles y planos
Manuel Meteoro
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
xhavii_0390
 
momento de una fuerza
momento de una fuerzamomento de una fuerza
momento de una fuerza
Michael Valarezo
 
3 Biomec Palancas
3 Biomec  Palancas3 Biomec  Palancas
3 Biomec Palancas
leconca
 
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8    practica de fisica condicion de equilibrioInforme 8    practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
John Hower Mamani
 
Torque y Rotación
Torque y RotaciónTorque y Rotación
Torque y Rotación
Cristina Arriola Cerón
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
Torimat Cordova
 
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
german0024
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
Yuri Milachay
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
Pilar olmedo
 

Viewers also liked (20)

Palancas Musculares
Palancas MuscularesPalancas Musculares
Palancas Musculares
 
Palancas[1]
Palancas[1]Palancas[1]
Palancas[1]
 
Palancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpoPalancas en el cuerpo
Palancas en el cuerpo
 
Apuntes sistemática
Apuntes sistemáticaApuntes sistemática
Apuntes sistemática
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
 
Palancas Corporales
Palancas CorporalesPalancas Corporales
Palancas Corporales
 
Las palancas de nuestro cuerpo
Las palancas de nuestro cuerpoLas palancas de nuestro cuerpo
Las palancas de nuestro cuerpo
 
Movimientos Articulares
Movimientos ArticularesMovimientos Articulares
Movimientos Articulares
 
Músculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntadMúsculos, tendones y voluntad
Músculos, tendones y voluntad
 
Ejes, esquemas, niveles y planos
Ejes, esquemas, niveles y planosEjes, esquemas, niveles y planos
Ejes, esquemas, niveles y planos
 
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombroAnalisis de Movimiento - Flexion de hombro
Analisis de Movimiento - Flexion de hombro
 
momento de una fuerza
momento de una fuerzamomento de una fuerza
momento de una fuerza
 
3 Biomec Palancas
3 Biomec  Palancas3 Biomec  Palancas
3 Biomec Palancas
 
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8    practica de fisica condicion de equilibrioInforme 8    practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
 
Torque y Rotación
Torque y RotaciónTorque y Rotación
Torque y Rotación
 
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIOPROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
PROBLEMAS 2DA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Cadena cinetica
Cadena cineticaCadena cinetica
Cadena cinetica
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 

Similar to Planos, ejes & palancas anatómicas

FUB - Anatomía del cuerpo humano
FUB - Anatomía del cuerpo humanoFUB - Anatomía del cuerpo humano
FUB - Anatomía del cuerpo humano
Aythami López Espino
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Biomecánica 5
Biomecánica 5Biomecánica 5
CLASE MODELO - copia.pptx
CLASE MODELO - copia.pptxCLASE MODELO - copia.pptx
CLASE MODELO - copia.pptx
AdriGAlcntara
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
jubier94
 
1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf
1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf
1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
Aniitha100
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
Colegio loyola
 
Ejes y planosdel cuerpo humano
Ejes y planosdel cuerpo humanoEjes y planosdel cuerpo humano
Ejes y planosdel cuerpo humano
Ronnie Fuentes
 
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptxSEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
GerardoOmarLopez
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
Kelly Rincon
 
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptxEF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
AngelHernandez6513
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
MariannN1
 
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Tiago Agudelo
 
ejes o planos del cuerpo umano
ejes o planos del cuerpo umanoejes o planos del cuerpo umano
ejes o planos del cuerpo umano
andres felipe rangel duque
 
Unidad 2 planimetria y su uso en tomografia
Unidad 2 planimetria y su uso en tomografiaUnidad 2 planimetria y su uso en tomografia
Unidad 2 planimetria y su uso en tomografia
Marcia Massare
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
Jessica espinosa
 
cabeza y cuello.docx
cabeza y  cuello.docxcabeza y  cuello.docx
cabeza y cuello.docx
PamelaLisbethCruzMen
 
KINESIOLOGIA INTRODUCCION
KINESIOLOGIA INTRODUCCION KINESIOLOGIA INTRODUCCION
KINESIOLOGIA INTRODUCCION
AdamariOsorto
 
Bases anatomicas movimiento
Bases anatomicas movimientoBases anatomicas movimiento
Bases anatomicas movimiento
Juan José DEXTRE ROBLES
 

Similar to Planos, ejes & palancas anatómicas (20)

FUB - Anatomía del cuerpo humano
FUB - Anatomía del cuerpo humanoFUB - Anatomía del cuerpo humano
FUB - Anatomía del cuerpo humano
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Biomecánica 5
Biomecánica 5Biomecánica 5
Biomecánica 5
 
CLASE MODELO - copia.pptx
CLASE MODELO - copia.pptxCLASE MODELO - copia.pptx
CLASE MODELO - copia.pptx
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf
1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf
1 - Generalidades de anatom+¡a.pdf
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Ejes y planosdel cuerpo humano
Ejes y planosdel cuerpo humanoEjes y planosdel cuerpo humano
Ejes y planosdel cuerpo humano
 
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptxSEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
SEGUNDA CLASE POSICION ANATOMICA.pptx
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptxEF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
EF_U1_G1_PPT_CONCEPTOS.pptx
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
 
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
Planosyejesdelcuerpohumano 110521170000-phpapp01(1)
 
ejes o planos del cuerpo umano
ejes o planos del cuerpo umanoejes o planos del cuerpo umano
ejes o planos del cuerpo umano
 
Unidad 2 planimetria y su uso en tomografia
Unidad 2 planimetria y su uso en tomografiaUnidad 2 planimetria y su uso en tomografia
Unidad 2 planimetria y su uso en tomografia
 
fisioterapia
fisioterapiafisioterapia
fisioterapia
 
cabeza y cuello.docx
cabeza y  cuello.docxcabeza y  cuello.docx
cabeza y cuello.docx
 
KINESIOLOGIA INTRODUCCION
KINESIOLOGIA INTRODUCCION KINESIOLOGIA INTRODUCCION
KINESIOLOGIA INTRODUCCION
 
Bases anatomicas movimiento
Bases anatomicas movimientoBases anatomicas movimiento
Bases anatomicas movimiento
 

More from Edwin Cuenca

Marvel thor [adaptación #2]
Marvel   thor [adaptación #2]Marvel   thor [adaptación #2]
Marvel thor [adaptación #2]
Edwin Cuenca
 
Marvel thor [adaptación #1]
Marvel   thor [adaptación #1]Marvel   thor [adaptación #1]
Marvel thor [adaptación #1]
Edwin Cuenca
 
Como jugar Poker "TEXAS HOLD’EM"
Como jugar Poker "TEXAS HOLD’EM"Como jugar Poker "TEXAS HOLD’EM"
Como jugar Poker "TEXAS HOLD’EM"
Edwin Cuenca
 
Ejemplo para sustentar una tesis
Ejemplo para sustentar una tesisEjemplo para sustentar una tesis
Ejemplo para sustentar una tesis
Edwin Cuenca
 
Marvel civil war #7
Marvel civil war #7Marvel civil war #7
Marvel civil war #7
Edwin Cuenca
 
Marvel civil war #6
Marvel civil war #6Marvel civil war #6
Marvel civil war #6
Edwin Cuenca
 
Partidas de ajedrez miniatura
Partidas de ajedrez miniaturaPartidas de ajedrez miniatura
Partidas de ajedrez miniatura
Edwin Cuenca
 
Marvel civil war #5
Marvel civil war #5Marvel civil war #5
Marvel civil war #5
Edwin Cuenca
 
Marvel civil war #4
Marvel  civil war #4Marvel  civil war #4
Marvel civil war #4
Edwin Cuenca
 
Marvel civil war #3
Marvel civil war #3Marvel civil war #3
Marvel civil war #3
Edwin Cuenca
 
Marvel civil war #1
Marvel   civil war #1Marvel   civil war #1
Marvel civil war #1
Edwin Cuenca
 
Marvel civil war #2
Marvel   civil war #2Marvel   civil war #2
Marvel civil war #2
Edwin Cuenca
 
Ajedrez - Nociones elementales
Ajedrez - Nociones elementalesAjedrez - Nociones elementales
Ajedrez - Nociones elementales
Edwin Cuenca
 
Voleibol [teoría & reglamento]
Voleibol [teoría & reglamento]Voleibol [teoría & reglamento]
Voleibol [teoría & reglamento]
Edwin Cuenca
 
Marvel el golpe de la viuda negra #3
Marvel   el golpe de la viuda negra #3Marvel   el golpe de la viuda negra #3
Marvel el golpe de la viuda negra #3
Edwin Cuenca
 
Marvel el golpe de la viuda negra #2
Marvel   el golpe de la viuda negra #2Marvel   el golpe de la viuda negra #2
Marvel el golpe de la viuda negra #2
Edwin Cuenca
 
Marvel el golpe de la viuda negra #1
Marvel   el golpe de la viuda negra #1Marvel   el golpe de la viuda negra #1
Marvel el golpe de la viuda negra #1
Edwin Cuenca
 
Marvel - Civil war [disparo inicial]
Marvel  - Civil war [disparo inicial]Marvel  - Civil war [disparo inicial]
Marvel - Civil war [disparo inicial]
Edwin Cuenca
 
Planillas de baloncesto
Planillas de baloncestoPlanillas de baloncesto
Planillas de baloncesto
Edwin Cuenca
 
Marvel thor - un mundo oscuro [preludio #2]
Marvel   thor - un mundo oscuro [preludio #2]Marvel   thor - un mundo oscuro [preludio #2]
Marvel thor - un mundo oscuro [preludio #2]
Edwin Cuenca
 

More from Edwin Cuenca (20)

Marvel thor [adaptación #2]
Marvel   thor [adaptación #2]Marvel   thor [adaptación #2]
Marvel thor [adaptación #2]
 
Marvel thor [adaptación #1]
Marvel   thor [adaptación #1]Marvel   thor [adaptación #1]
Marvel thor [adaptación #1]
 
Como jugar Poker "TEXAS HOLD’EM"
Como jugar Poker "TEXAS HOLD’EM"Como jugar Poker "TEXAS HOLD’EM"
Como jugar Poker "TEXAS HOLD’EM"
 
Ejemplo para sustentar una tesis
Ejemplo para sustentar una tesisEjemplo para sustentar una tesis
Ejemplo para sustentar una tesis
 
Marvel civil war #7
Marvel civil war #7Marvel civil war #7
Marvel civil war #7
 
Marvel civil war #6
Marvel civil war #6Marvel civil war #6
Marvel civil war #6
 
Partidas de ajedrez miniatura
Partidas de ajedrez miniaturaPartidas de ajedrez miniatura
Partidas de ajedrez miniatura
 
Marvel civil war #5
Marvel civil war #5Marvel civil war #5
Marvel civil war #5
 
Marvel civil war #4
Marvel  civil war #4Marvel  civil war #4
Marvel civil war #4
 
Marvel civil war #3
Marvel civil war #3Marvel civil war #3
Marvel civil war #3
 
Marvel civil war #1
Marvel   civil war #1Marvel   civil war #1
Marvel civil war #1
 
Marvel civil war #2
Marvel   civil war #2Marvel   civil war #2
Marvel civil war #2
 
Ajedrez - Nociones elementales
Ajedrez - Nociones elementalesAjedrez - Nociones elementales
Ajedrez - Nociones elementales
 
Voleibol [teoría & reglamento]
Voleibol [teoría & reglamento]Voleibol [teoría & reglamento]
Voleibol [teoría & reglamento]
 
Marvel el golpe de la viuda negra #3
Marvel   el golpe de la viuda negra #3Marvel   el golpe de la viuda negra #3
Marvel el golpe de la viuda negra #3
 
Marvel el golpe de la viuda negra #2
Marvel   el golpe de la viuda negra #2Marvel   el golpe de la viuda negra #2
Marvel el golpe de la viuda negra #2
 
Marvel el golpe de la viuda negra #1
Marvel   el golpe de la viuda negra #1Marvel   el golpe de la viuda negra #1
Marvel el golpe de la viuda negra #1
 
Marvel - Civil war [disparo inicial]
Marvel  - Civil war [disparo inicial]Marvel  - Civil war [disparo inicial]
Marvel - Civil war [disparo inicial]
 
Planillas de baloncesto
Planillas de baloncestoPlanillas de baloncesto
Planillas de baloncesto
 
Marvel thor - un mundo oscuro [preludio #2]
Marvel   thor - un mundo oscuro [preludio #2]Marvel   thor - un mundo oscuro [preludio #2]
Marvel thor - un mundo oscuro [preludio #2]
 

Recently uploaded

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
sahoriperezyupe
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
Docente Informático
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 

Recently uploaded (20)

Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
agua- José María Arguedas- resumen de 2 de los cuetos de la obra "Agua"
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - PolígonosUESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
UESJLS Robótica Clase 18 - Escenarios de Vex - Polígonos
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 

Planos, ejes & palancas anatómicas

  • 1. Planos, Ejes y Palancas Anatómicas Realizado por: Edwin F. Cuenca
  • 2. Posición anatómica Es aquella que por acuerdo se considera adecuada para el estudio anatómico del cuerpo humano. Consiste cuando la persona se encuentra erguido (de pie), con los pies juntos, la cabeza alzada mirando hacia el frente, los brazos a lo largo del tronco con las palmas de las manos hacia delante (supinación).
  • 3.
  • 4. Planos anatómicos Nos referimos a un “plano anatómico“ cuando nos imaginamos una superficie plana en la cual podemos localizar y reconocer las diferentes partes del cuerpo, estos planos son: 1. Plano Medio o Sagital 2. Plano Frontal o Coronal 3. Plano Horizontal o Transversal
  • 5. Plano medio o sagital Es el plano imaginario que divide longitudinalmente el cuerpo en dos mitades: izquierda y derecha, pasando por la sutura sagital. Sin embargo a cualquier plano paralelo al sagital se le conoce como “para-sagital”.
  • 6. Plano frontal o coronal Es aquel plano imaginario que corta longitudinalmente y divide al cuerpo en dos partes: anterior o ventral y posterior o dorsal. Por pasar por la sutura coronal también se le denomina plano coronal.
  • 7. Plano horizontal o transversal Es aquel plano imaginario que corta perpendicularmente a los planos medio y frontal, dividendo en dos partes: superior o craneal en inferior o caudal. Sin embargo debe entenderse que se trata de un corte a través de su eje mayor.
  • 9. Ejes anatómicos Todos los movimientos articulares se estudian a partir de la relación del segmento que se mueve en relación con el plano de referencia, que siempre es transversal al movimiento, que no se debe confundir con el plano sobre el cual se desliza el segmento, al cual es paralelo. Para cada movimiento hay un plano de referencia y un eje de rotación de la articulación en cuestión, los ejes son: 1. Eje Longitudinal o Vertical 2. Eje Transversal o Frontal 3. Eje Anteroposterior o Sagital
  • 10. Eje longitudinal o vertical Es perpendicular al plano transversal, atraviesa el cuerpo de arriba a abajo, su movimiento se denomina: Rotación.- Movimiento torsional o circular que se desarrolla a expensas de su eje longitudinal. • Pronación.- Rotación interna del antebrazo por el cruce del hueso del radio sobre el hueso cubito. • Supinación.- Rotación externa del antebrazo con regreso del hueso del radio a su posición normal.
  • 11. Eje transversal o frontal Es perpendicular al plano sagital, atraviesa el cuerpo de un lado a otro, sus fases de movimiento se denominan: • Flexión.- Movimiento que reduce el valor angular en una relación articular. • Extensión.- Movimiento que aumenta el valor angular en una relación articular hasta su total apertura y que tenga un limitante ósea.
  • 12. Eje anteroposterior o sagital Es perpendicular al plano coronal, atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás, las fases de movimiento son: • Abducción.- Separación • Aducción.- Aproximación • Flexión lateral derecha • Flexión lateral izquierda
  • 13. A.- Eje longitudinal o vertical B.- Eje transversal o frontal C.- Eje anteroposterior o sagital Ejes Este movimiento en particular se desarrolla en el eje transversal y en el plano sagital del cuerpo humano en posición anatómica
  • 14.
  • 15. Las articulaciones se dividen en:
  • 16. Uniaxial Solo permite un tipo de movimiento. La articulación cúbito-humeral es Uniaxial y sólo permite movimientos en el eje frontal (flexión-extensión).
  • 17. Biaxial Los movimientos se realizan alrededor del: eje frontal (flexión-extensión) y eje sagital (abducción-aducción). La articulación radiocarpiana es Biaxial.
  • 18. Triaxial Los movimientos se realizan alrededor del: eje frontal (flexión-extensión), eje sagital (abducción-aducción) y eje vertical (rotación interna-rotación externa). La articulación escápulo-humeral es Triaxial.
  • 19. M O V I M I E N T O S
  • 20. M O V I M I E N T O S
  • 21. M O V I M I E N T O S
  • 22. M O V I M I E N T O S
  • 23.
  • 24. Definición de palanca La palanca es una máquina simple que consiste normalmente en una barra o una varilla rígida, diseñada para girar sobre un punto fijo denominado punto de apoyo o fulcro, la cual se emplea para realizar un esfuerzo. El efecto de cualquier fuerza aplicada a la palanca hace girar ésta con respecto al punto de apoyo. En toda palanca encontramos 3 elementos básicos: • Punto de apoyo.- Es el sitio por el cual gira. • Potencia.- Es la fuerza que mueve a la palanca. • Resistencia.- Es la fuerza que queremos mover.
  • 25. Las palancas en el cuerpo humano • Biomecánicamente la estructura del ser humano está formado por el sistema óseo (huesos) que son los elementos inflexibles, las articulaciones y las fuerzas que actúan sobre la estructura dan origen a las palancas. • La distancia comprendida desde el lugar donde se aplica la fuerza hasta el eje o fulcro es conocido como “brazo de potencia” y la que va desde el fulcro hasta el punto de resistencia se denomina “brazo de resistencia”.
  • 26. • Donde quiera que se inserte el músculo en un hueso, está será “la potencia”. • El peso del cuerpo que movemos, será “la resistencia”. • La articulación alrededor de la cual se efectúa un movimiento, será “el punto de apoyo”. Las palancas se emplean con dos fines: a) Producir movimiento; y, b) Mantener la posición del cuerpo.
  • 27. Clasificación de las palancas Las palancas se dividen en 3 grupos llamados géneros o grados. El género de la palanca lo determina el elemento que ocupa el centro. • Si el punto de apoyo (F) está en el centro, la palanca es de primer grado. • Si la resistencia (R) está en el centro, la palanca es de segundo grado. • Si la potencia (E) está en el centro, la palanca es de tercer grado.
  • 28. Palanca de Primer grado El punto de apoyo se encuentra ubicada entre la potencia y la resistencia.
  • 29. Palanca de Segundo grado La resistencia se encuentra ubicada entre el punto de apoyo y la potencia.
  • 30. Palanca de Tercer grado La potencia se encuentra ubicada entre el punto de apoyo y la resistencia.
  • 31. Palanca de Primer grado Palanca de Segundo grado Palanca de Tercer grado
  • 32. Gracias por su atención.