SlideShare a Scribd company logo
ORIENTADORES GENERALES PARA LA ELABORACION DEL PDC
SEGÚN INSTRUCTIVO No. 0058/2020
ESTRUCTIURA DEL PDC: MODALIDAD A DISTANCIA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
T{ITULO DE LA PROPUESTA :
PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA:
CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES Y SUS CARACTERÍSTICAS:
CARACTERÍSTICAS DEL
DESARROLLO HUMANO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
DE LOS ESTUDIANTES
CARACTERÍSTICAS
SOCIOCULTURALES
CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES Y
SUS CARACTERÍSTICAS:
Características Del Desarrollo Humano
 Tomar en cuenta la edad de los
estudiantes con el objetivo de
seleccionar didácticas específicas y
entender como aprenden, además
de sus características psicológicas,
ritmos de aprendizaje y necesidades.
Este indicador debe incorporarse al
PDC antes del objetivo holístico
Conocimientos Previos De Los Estudiantes
 La Identificación de los
conocimientos previos permite
saber lo que puede ayudar o
dificultar el aprendizaje. Este
indicador debe incorporarse al PDC
antes del objetivo holístico
Características Socioculturales
 Identificar la procedencia del ámbito
cultural, la lengua que hablan y las
principales creencias de los
estudiantes
INSTRUCTIVO N° 0058/2020
PARA CONSIDERAR ENLA ELABORACION
ÍNDICE
La modalidad a distancia se desarrolla con
materiales educativos elaborados y debe
tener los siguientes componentes:
a). Índice
Debe presentarse de manera general y
específica, para comprender el contenido de
enseñanza
INTRODUCCIÓN
b). Introducción
Es la acción inicial que describe de manera
breve el desarrollo y las conclusiones del
tema que se enseña.
PRERREQUISITOS DE APRENDIZAJE
c). Prerrequisitos de aprendizaje
La planificación debe tomar en cuenta las
habilidades y conocimientos previos que
deben poseer los estudiantes para aprender
la temática.
ESQUEMAS TEMÁTICOS
d). Esquemas temáticos
Contempla Titulo, tema, ideas principales y
secundarias sobre una temática, pueden
organizarse con cuadros, dibujos, fechas y
otros.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
e). Objetivos de aprendizaje:
Aquí se debe plantear los objetivos de forma
específica y tomando en cuenta el criterio
pedagógico, manejo de contenidos y la
creación de ambientes positivos de
aprendizaje.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
f). Actividades de aprendizaje
Son los pasos secuenciales que los
estudiantes de las unidades educativas
deben realizar alcanzar los objetivos
propuestos. Se puede incluir recetas,
fotografías digitales, música en CD, video
clases grabadas, guiones radiales y
televisivos.
EXPOSICIÓN DE LOS CONTENDIDOS
Título del contendido.
Exposición,
Preguntas interactivas.
Las analogías, metáforas
Ayudas gráficas.
Ejemplos: demostraciones, ejercicios
g). Exposición de los contendidos.
En la exposición de los contendidos que
apoyan las actividades de aprendizaje deben
ser expuestas de la siguiente manera:
Estructura general, es la presentación del
conjunto de la temática
Títulos de los contendidos.
Exposición, la presentación debe ser
secuencial, tema, subtemas, párrafos, idea
principal e ideas secundarias.
Ideas o conceptos básicos que deben
aprenderse.
 Preguntas interactivas. Deben
permitir que los estudiantes que lean
el texto dialoguen con él, que
busquen las respuestas en el propio
texto o que le permitan dar a conocer
su experiencia o conocimientos
previos.
 Las analogías. Alguna parte de los
textos deben ser también
presentados con analogías
metáforas que ayuden a una mejor
comprensión.
 Ayudas gráficas. Es una ayuda para
lograr un buen entendimiento.
 Ejemplos: demostraciones,
ejercicios, actividades y prácticas.
Presentar sopa de letras, cuadros,
mapas
EVALUACIÓN
h). Evaluación. Debe describir el proceso de
verificación de la progresión de los
aprendizajes que van alcanzando los
estudiantes.
BIBLIOGRAFÍA
i). Debe hacer una amplia referencia
bibliográfica. Y debe estar bajo formato APA
(Séptima edición)

More Related Content

Similar to Planificaciones curriculares A DISTANCIA.docx

FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CarmenChi3
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
PTAaTLANTICO
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
Mari Hurtado
 
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
yorlisvillarreal
 
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docxdimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docxdimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
yorlisvillarreal
 
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Araceli Narvaez
 

Similar to Planificaciones curriculares A DISTANCIA.docx (20)

Expocomple3
Expocomple3Expocomple3
Expocomple3
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
 
EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓNEXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN
 
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
 
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionalesActividad 1 estrategias y medios instrucionales
Actividad 1 estrategias y medios instrucionales
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
 
Planilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectosPlanilla del planificador de proyectos
Planilla del planificador de proyectos
 
Charla informativa modulo de educacion
Charla informativa modulo de educacionCharla informativa modulo de educacion
Charla informativa modulo de educacion
 
Proyecto curricular de la instit
Proyecto curricular de la institProyecto curricular de la instit
Proyecto curricular de la instit
 
Aorendizaje lupi
Aorendizaje lupiAorendizaje lupi
Aorendizaje lupi
 
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
 
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docxdimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
 
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docxdimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
 
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
 
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10Gldys  yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
Gldys yorlis-viviana-planificador de proyectos plantilla -grupo10
 
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptxDIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
 

Recently uploaded

Recently uploaded (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 

Planificaciones curriculares A DISTANCIA.docx

  • 1. ORIENTADORES GENERALES PARA LA ELABORACION DEL PDC SEGÚN INSTRUCTIVO No. 0058/2020 ESTRUCTIURA DEL PDC: MODALIDAD A DISTANCIA PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR T{ITULO DE LA PROPUESTA : PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA: CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES Y SUS CARACTERÍSTICAS: CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO HUMANO CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES CONOCIMIENTOS DE LOS ESTUDIANTES Y SUS CARACTERÍSTICAS: Características Del Desarrollo Humano  Tomar en cuenta la edad de los estudiantes con el objetivo de seleccionar didácticas específicas y entender como aprenden, además de sus características psicológicas, ritmos de aprendizaje y necesidades. Este indicador debe incorporarse al PDC antes del objetivo holístico Conocimientos Previos De Los Estudiantes  La Identificación de los conocimientos previos permite saber lo que puede ayudar o dificultar el aprendizaje. Este indicador debe incorporarse al PDC antes del objetivo holístico Características Socioculturales  Identificar la procedencia del ámbito cultural, la lengua que hablan y las principales creencias de los estudiantes
  • 2. INSTRUCTIVO N° 0058/2020 PARA CONSIDERAR ENLA ELABORACION ÍNDICE La modalidad a distancia se desarrolla con materiales educativos elaborados y debe tener los siguientes componentes: a). Índice Debe presentarse de manera general y específica, para comprender el contenido de enseñanza INTRODUCCIÓN b). Introducción Es la acción inicial que describe de manera breve el desarrollo y las conclusiones del tema que se enseña. PRERREQUISITOS DE APRENDIZAJE
  • 3. c). Prerrequisitos de aprendizaje La planificación debe tomar en cuenta las habilidades y conocimientos previos que deben poseer los estudiantes para aprender la temática. ESQUEMAS TEMÁTICOS d). Esquemas temáticos Contempla Titulo, tema, ideas principales y secundarias sobre una temática, pueden organizarse con cuadros, dibujos, fechas y otros. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE e). Objetivos de aprendizaje: Aquí se debe plantear los objetivos de forma específica y tomando en cuenta el criterio pedagógico, manejo de contenidos y la creación de ambientes positivos de aprendizaje. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE f). Actividades de aprendizaje Son los pasos secuenciales que los estudiantes de las unidades educativas deben realizar alcanzar los objetivos propuestos. Se puede incluir recetas, fotografías digitales, música en CD, video clases grabadas, guiones radiales y televisivos. EXPOSICIÓN DE LOS CONTENDIDOS Título del contendido. Exposición, Preguntas interactivas. Las analogías, metáforas Ayudas gráficas. Ejemplos: demostraciones, ejercicios g). Exposición de los contendidos. En la exposición de los contendidos que apoyan las actividades de aprendizaje deben ser expuestas de la siguiente manera: Estructura general, es la presentación del conjunto de la temática Títulos de los contendidos. Exposición, la presentación debe ser secuencial, tema, subtemas, párrafos, idea principal e ideas secundarias.
  • 4. Ideas o conceptos básicos que deben aprenderse.  Preguntas interactivas. Deben permitir que los estudiantes que lean el texto dialoguen con él, que busquen las respuestas en el propio texto o que le permitan dar a conocer su experiencia o conocimientos previos.  Las analogías. Alguna parte de los textos deben ser también presentados con analogías metáforas que ayuden a una mejor comprensión.  Ayudas gráficas. Es una ayuda para lograr un buen entendimiento.  Ejemplos: demostraciones, ejercicios, actividades y prácticas. Presentar sopa de letras, cuadros, mapas EVALUACIÓN h). Evaluación. Debe describir el proceso de verificación de la progresión de los aprendizajes que van alcanzando los estudiantes. BIBLIOGRAFÍA i). Debe hacer una amplia referencia bibliográfica. Y debe estar bajo formato APA (Séptima edición)