SlideShare a Scribd company logo
1
H
ESCUELA I.P.E.T. N° 51 “Nicolás Avellaneda” DOCENTE Ing. Profesora CAROLINA VISSANI
ASIGNATURA ELECTRÓNICA ANALÓGICA I CURSO -FECHA 4°-2022
PRESENTACIÓN En este espacio curricular se planteará retomar capacidades que permiten la toma de decisiones, la información y la
documentación respecto de la preferencia de un dispositivo, componente o circuito con relación a otros, seguridad e impacto
ambiental. Asimismo, se desarrollarán capacidades técnicas específicas en relación a la identificación, análisis, interpretación,
selección y ensayo; retomar las capacidades trabajadas en el primer nivel de complejidad de la estructura, y los materiales e
insumos eléctrico-electrónicos con los que están hechos los dispositivos, componentes y circuitos.
Para el desarrollo de los contenidos y de las actividades propuestas se trabajará en un ámbito de aula/laboratorio con
estaciones de trabajo para actividades de pequeños grupos. Se dispondrá de dispositivos, componentes, tanto activos (fuentes
de tensión y de corriente), como pasivos (resistores, capacitores, inductores, semiconductores, etc.) con los que se elaborarán
los circuitos para las actividades formativas y con equipos informáticos, bibliografía y documentación e instrumental de
propósito general de medición y el específico.
DIAGNÓSTICO
PEDAGÓGICO
Tomamos el proceso de aprendizaje como una complejidad, por eso, las primeras clases son dedicadas a indagar sobre los
conocimientos previos de electrónica que trabajaron en la escuela en años anteriores y por cuenta propia. Fomentar el diálogo
con los estudiantes para conocerlos, y también comprender el contexto sociocultural en el cual están inmersos es relevante
para realizar una correcta planificación y desarrollo de las clases. También es importante escuchar lo que los estudiantes
pretenden de la asignatura y qué es lo que más les gusta para orientar las actividades y motivarlos.
Se desarrollarán prácticos relativos a cada temacon los componentes del colegio y los pertenecientes a los propios estudiantes.
2
Visualizaremos videos relacionados con el contenido trabajado. También realizarán resúmenes y exposiciones orales de los
temas estudiados.
Los contenidos tratados en este espacio curricular articulan con las asignaturas de cuarto año, quinto año y de los años
posteriores porque todo está relacionado con todo, cada tema se sostiene de lo estudiado con anterioridad y de los distintos
enfoques que le damos los docentes al contenido de la especialización en electrónica.
OBJETIVOS Se pretende que el alumno:
Comprenda los contenidos de la materia.
Estudie con dedicación los temas y pueda desarrollar una actitud crítica y reflexiva frente a los problemas que se le plantean
y sus posibles soluciones.
Reconozca la importancia de la materia no sólo en su contexto sino también en sus aplicaciones.
También se pretende que el alumno utilice la netbook para trabajar en clases, mediante la utilización de software de
electrónica. El objetivo del uso de estos programas es la simulación de circuitos y diseños de placas PCB.
El estudiante realizará presentaciones de los temas, en forma oral y escrita, así fomentaremos la elocuencia, la dedicación, la
redacción, etc.
Seleccionar a fin del ciclo lectivo un proyecto y llevarlo a cabo, siempre que este aprobado por la docente, teniendo en cuenta
los tiempos, componentes electrónicos involucrados y temas tratados.
Emplear el celular como herramienta de trabajo, no sólo para buscar en la web sino también para simular circuitos y cálculos.
APRENDIZAJES Y
CONTENIDOS
Unidad Nº 1: Magnitudes eléctricas fundamentales.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
El resistor. Voltaje, Intensidad y Resistencia. Unidades de medida, múltiplos y submúltiplos. Instrumentos de medida
analógicos y digitales. Técnicas de: Medición de voltaje, intensidad y resistencia en CC. Cálculo de mallas resistivas.
Unidad Nº 2: Teoría de los materiales semiconductores.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
3
Formas de conducción en los semiconductores. Semiconductores tipo n y p. El diodo no polarizado. Polarización directa.
Polarización inversa. Curva característica del diodo. Circuitos con diodos. La onda senoidal. El rectificador de media onda. El
rectificador de onda completa con transformador con punto medio. El rectificador de onda completa en puente. Filtro
capacitivo. El diodo Zener. Circuito con diodo Zener. Relé. Definición y aplicaciones. Símbolo. Diodo infrarrojo. Definición,
aplicaciones y circuito.
Unidad Nº 3: Transistores bipolares.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Principio de funcionamiento. Curvas características del transistor. Ganancia del transistor en Corriente Continua. Recta de
carga de corriente continua. El transistor como llave. El transistor como amplificador. Circuitos de polarización del transistor.
Fuentes de alimentación reguladas con transistores. Diseño de fuentes de alimentación reguladas con transistores.
Unidad Nº 4: Amplificadores de señal débil.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Amplificador de Emisor Común. Capacitores de acoplamiento y derivación. Análisis y cálculo de la polarización. Ganancia en
Corriente Alterna. Amplificador en Colector Común. La conexión Darlington.
Unidad Nº 5: Instrumentos de medición analógicos.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Tecnología de los instrumentos de medición analógicos. Partes componentes: elemento motor, elemento antagónico, escala,
amortiguamiento. Instrumentos electromagnéticos: de bobina móvil e imán permanente, de hierro móvil, electrodinámicos.
Forma constructiva y principio de operación de cada instrumento. Tipos de escala. Símbolos. Conexión interna del voltímetro.
Conexión interna del óhmetro.
4
ESTRATEGIAS
PARA LA
ENSEÑANZA
Tomamos el proceso de aprendizaje como una complejidad, por eso, las primeras clases son dedicadas a indagar sobre los
conocimientos previos de electrónica que trabajaron en la escuela en años anteriores y por cuenta propia. Fomentar el diálogo
con los estudiantes para conocerlos, y también comprender el contexto sociocultural en el cual están inmersos es relevante
para realizar una correcta planificación y desarrollo de las clases. También es importante escuchar lo que los estudiantes
pretenden de la asignatura y qué es lo que más les gusta para orientar las actividades y motivarlos.
Se desarrollarán prácticos relativos a cada tema con los componentes del colegio y los pertenecientes a los propios
estudiantes.
Visualizaremos videos relacionados con el contenido trabajado. También realizarán resúmenes y exposiciones orales de los
temas estudiados.
Los contenidos tratados en este espacio curricular articulan con las asignaturas de cuarto año, quinto año y de los años
posteriores porque todo está relacionado con todo, cada tema se sostiene de lo estudiado con anterioridad y de los distintos
enfoques que le damos los docentes al contenido de la especialización en electrónica.
EVALUACIÓN
DE LOS
APRENDIZAJES
La evaluación será un proceso continuo donde los alumnos deberán:
Participar activamente en las actividades propuestas como así también generar nuevas ideas para llevar acabo.
Realizar y aprobar los trabajos prácticos desarrollados en el laboratorio.
Aprobar con seis o más las instancias de evaluación teóricas.
Cumplir con más del 80% de las actividades y tareas que se requieren en la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA M. GuashVallcorba. (2010). Electrotecnia.
5
Guía Técnica para el instalador electricista, SIEMENS, 2014.
Ing. Sergio Lichtenstein. (2009). Instalaciones Eléctricas.
Apuntes de la asignatura.
Datasheet de los componentes.

More Related Content

Similar to Planificación ANALOGICA I-2022. Ingenieriadoc

Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Estándares ISTE.pdf
Estándares ISTE.pdfEstándares ISTE.pdf
Estándares ISTE.pdf
FabianMonje4
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Henry Estrada
Congreso Educativo INACAP 2014 - Henry EstradaCongreso Educativo INACAP 2014 - Henry Estrada
Congreso Educativo INACAP 2014 - Henry Estrada
INACAP
 
planificacion instalac. y aplicaciones de la energia-4° año
planificacion  instalac. y aplicaciones de la energia-4° añoplanificacion  instalac. y aplicaciones de la energia-4° año
planificacion instalac. y aplicaciones de la energia-4° año
Alberto Vazquez
 
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_finalJuan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_finalJuan Edgardo Caceres
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
Leidy Castañeda
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
Maria Nelly Porras Perilla
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
zeta2015
 
Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11
Jose A. Venegas
 
Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11
Jose A. Venegas
 
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
leidysjcp
 
retícula civil
retícula civilretícula civil
retícula civilsayd100
 
Planificación de aula 2.11
Planificación de aula 2.11Planificación de aula 2.11
Planificación de aula 2.11
Jose A. Venegas
 
Didactica especifica trabajo final
Didactica especifica trabajo finalDidactica especifica trabajo final
Didactica especifica trabajo final
maria laura santone
 
Plan secuencia didáctica geovany ku
Plan secuencia didáctica geovany kuPlan secuencia didáctica geovany ku
Plan secuencia didáctica geovany ku
Gaku Bp
 
Institucion educativa carlos arturo torres peña organizador
Institucion educativa carlos arturo torres peña organizadorInstitucion educativa carlos arturo torres peña organizador
Institucion educativa carlos arturo torres peña organizador
vanessa guerrero
 
Protocolo proyecto
Protocolo proyectoProtocolo proyecto
Protocolo proyecto
MAFERTRUPA
 
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
DANIVIA Carrasco
 
Sílabo proyectos de investigación rev1
Sílabo proyectos de investigación rev1Sílabo proyectos de investigación rev1
Sílabo proyectos de investigación rev1
PhD. Carlos Iván Villalva Heredia. MsC.
 

Similar to Planificación ANALOGICA I-2022. Ingenieriadoc (20)

Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de fundamentacion de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
Estándares ISTE.pdf
Estándares ISTE.pdfEstándares ISTE.pdf
Estándares ISTE.pdf
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Henry Estrada
Congreso Educativo INACAP 2014 - Henry EstradaCongreso Educativo INACAP 2014 - Henry Estrada
Congreso Educativo INACAP 2014 - Henry Estrada
 
planificacion instalac. y aplicaciones de la energia-4° año
planificacion  instalac. y aplicaciones de la energia-4° añoplanificacion  instalac. y aplicaciones de la energia-4° año
planificacion instalac. y aplicaciones de la energia-4° año
 
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_finalJuan caceres redes_sociales_trabajo_final
Juan caceres redes_sociales_trabajo_final
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2Guía 1. diseñando secuencias didácticas  tics diplomado 2
Guía 1. diseñando secuencias didácticas tics diplomado 2
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
 
Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11
 
Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11Planificación de aula 9.11
Planificación de aula 9.11
 
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
Planificador de proyectos resistencias 24 02_2015
 
retícula civil
retícula civilretícula civil
retícula civil
 
Planificación de aula 2.11
Planificación de aula 2.11Planificación de aula 2.11
Planificación de aula 2.11
 
Didactica especifica trabajo final
Didactica especifica trabajo finalDidactica especifica trabajo final
Didactica especifica trabajo final
 
Plan secuencia didáctica geovany ku
Plan secuencia didáctica geovany kuPlan secuencia didáctica geovany ku
Plan secuencia didáctica geovany ku
 
Institucion educativa carlos arturo torres peña organizador
Institucion educativa carlos arturo torres peña organizadorInstitucion educativa carlos arturo torres peña organizador
Institucion educativa carlos arturo torres peña organizador
 
Protocolo proyecto
Protocolo proyectoProtocolo proyecto
Protocolo proyecto
 
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
Spa de mecanica de fluidos ii 2017.1
 
Sílabo proyectos de investigación rev1
Sílabo proyectos de investigación rev1Sílabo proyectos de investigación rev1
Sílabo proyectos de investigación rev1
 

Recently uploaded

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Recently uploaded (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Planificación ANALOGICA I-2022. Ingenieriadoc

  • 1. 1 H ESCUELA I.P.E.T. N° 51 “Nicolás Avellaneda” DOCENTE Ing. Profesora CAROLINA VISSANI ASIGNATURA ELECTRÓNICA ANALÓGICA I CURSO -FECHA 4°-2022 PRESENTACIÓN En este espacio curricular se planteará retomar capacidades que permiten la toma de decisiones, la información y la documentación respecto de la preferencia de un dispositivo, componente o circuito con relación a otros, seguridad e impacto ambiental. Asimismo, se desarrollarán capacidades técnicas específicas en relación a la identificación, análisis, interpretación, selección y ensayo; retomar las capacidades trabajadas en el primer nivel de complejidad de la estructura, y los materiales e insumos eléctrico-electrónicos con los que están hechos los dispositivos, componentes y circuitos. Para el desarrollo de los contenidos y de las actividades propuestas se trabajará en un ámbito de aula/laboratorio con estaciones de trabajo para actividades de pequeños grupos. Se dispondrá de dispositivos, componentes, tanto activos (fuentes de tensión y de corriente), como pasivos (resistores, capacitores, inductores, semiconductores, etc.) con los que se elaborarán los circuitos para las actividades formativas y con equipos informáticos, bibliografía y documentación e instrumental de propósito general de medición y el específico. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Tomamos el proceso de aprendizaje como una complejidad, por eso, las primeras clases son dedicadas a indagar sobre los conocimientos previos de electrónica que trabajaron en la escuela en años anteriores y por cuenta propia. Fomentar el diálogo con los estudiantes para conocerlos, y también comprender el contexto sociocultural en el cual están inmersos es relevante para realizar una correcta planificación y desarrollo de las clases. También es importante escuchar lo que los estudiantes pretenden de la asignatura y qué es lo que más les gusta para orientar las actividades y motivarlos. Se desarrollarán prácticos relativos a cada temacon los componentes del colegio y los pertenecientes a los propios estudiantes.
  • 2. 2 Visualizaremos videos relacionados con el contenido trabajado. También realizarán resúmenes y exposiciones orales de los temas estudiados. Los contenidos tratados en este espacio curricular articulan con las asignaturas de cuarto año, quinto año y de los años posteriores porque todo está relacionado con todo, cada tema se sostiene de lo estudiado con anterioridad y de los distintos enfoques que le damos los docentes al contenido de la especialización en electrónica. OBJETIVOS Se pretende que el alumno: Comprenda los contenidos de la materia. Estudie con dedicación los temas y pueda desarrollar una actitud crítica y reflexiva frente a los problemas que se le plantean y sus posibles soluciones. Reconozca la importancia de la materia no sólo en su contexto sino también en sus aplicaciones. También se pretende que el alumno utilice la netbook para trabajar en clases, mediante la utilización de software de electrónica. El objetivo del uso de estos programas es la simulación de circuitos y diseños de placas PCB. El estudiante realizará presentaciones de los temas, en forma oral y escrita, así fomentaremos la elocuencia, la dedicación, la redacción, etc. Seleccionar a fin del ciclo lectivo un proyecto y llevarlo a cabo, siempre que este aprobado por la docente, teniendo en cuenta los tiempos, componentes electrónicos involucrados y temas tratados. Emplear el celular como herramienta de trabajo, no sólo para buscar en la web sino también para simular circuitos y cálculos. APRENDIZAJES Y CONTENIDOS Unidad Nº 1: Magnitudes eléctricas fundamentales. CONTENIDOS CONCEPTUALES El resistor. Voltaje, Intensidad y Resistencia. Unidades de medida, múltiplos y submúltiplos. Instrumentos de medida analógicos y digitales. Técnicas de: Medición de voltaje, intensidad y resistencia en CC. Cálculo de mallas resistivas. Unidad Nº 2: Teoría de los materiales semiconductores. CONTENIDOS CONCEPTUALES
  • 3. 3 Formas de conducción en los semiconductores. Semiconductores tipo n y p. El diodo no polarizado. Polarización directa. Polarización inversa. Curva característica del diodo. Circuitos con diodos. La onda senoidal. El rectificador de media onda. El rectificador de onda completa con transformador con punto medio. El rectificador de onda completa en puente. Filtro capacitivo. El diodo Zener. Circuito con diodo Zener. Relé. Definición y aplicaciones. Símbolo. Diodo infrarrojo. Definición, aplicaciones y circuito. Unidad Nº 3: Transistores bipolares. CONTENIDOS CONCEPTUALES Principio de funcionamiento. Curvas características del transistor. Ganancia del transistor en Corriente Continua. Recta de carga de corriente continua. El transistor como llave. El transistor como amplificador. Circuitos de polarización del transistor. Fuentes de alimentación reguladas con transistores. Diseño de fuentes de alimentación reguladas con transistores. Unidad Nº 4: Amplificadores de señal débil. CONTENIDOS CONCEPTUALES Amplificador de Emisor Común. Capacitores de acoplamiento y derivación. Análisis y cálculo de la polarización. Ganancia en Corriente Alterna. Amplificador en Colector Común. La conexión Darlington. Unidad Nº 5: Instrumentos de medición analógicos. CONTENIDOS CONCEPTUALES Tecnología de los instrumentos de medición analógicos. Partes componentes: elemento motor, elemento antagónico, escala, amortiguamiento. Instrumentos electromagnéticos: de bobina móvil e imán permanente, de hierro móvil, electrodinámicos. Forma constructiva y principio de operación de cada instrumento. Tipos de escala. Símbolos. Conexión interna del voltímetro. Conexión interna del óhmetro.
  • 4. 4 ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA Tomamos el proceso de aprendizaje como una complejidad, por eso, las primeras clases son dedicadas a indagar sobre los conocimientos previos de electrónica que trabajaron en la escuela en años anteriores y por cuenta propia. Fomentar el diálogo con los estudiantes para conocerlos, y también comprender el contexto sociocultural en el cual están inmersos es relevante para realizar una correcta planificación y desarrollo de las clases. También es importante escuchar lo que los estudiantes pretenden de la asignatura y qué es lo que más les gusta para orientar las actividades y motivarlos. Se desarrollarán prácticos relativos a cada tema con los componentes del colegio y los pertenecientes a los propios estudiantes. Visualizaremos videos relacionados con el contenido trabajado. También realizarán resúmenes y exposiciones orales de los temas estudiados. Los contenidos tratados en este espacio curricular articulan con las asignaturas de cuarto año, quinto año y de los años posteriores porque todo está relacionado con todo, cada tema se sostiene de lo estudiado con anterioridad y de los distintos enfoques que le damos los docentes al contenido de la especialización en electrónica. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES La evaluación será un proceso continuo donde los alumnos deberán: Participar activamente en las actividades propuestas como así también generar nuevas ideas para llevar acabo. Realizar y aprobar los trabajos prácticos desarrollados en el laboratorio. Aprobar con seis o más las instancias de evaluación teóricas. Cumplir con más del 80% de las actividades y tareas que se requieren en la asignatura. BIBLIOGRAFÍA M. GuashVallcorba. (2010). Electrotecnia.
  • 5. 5 Guía Técnica para el instalador electricista, SIEMENS, 2014. Ing. Sergio Lichtenstein. (2009). Instalaciones Eléctricas. Apuntes de la asignatura. Datasheet de los componentes.