SlideShare a Scribd company logo
PLANEACIÓN DEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRED 2023 GRUPO 3”A”
Nombre del proyecto: Nos visitan del más allá. SPOTIFY REVOLCIOARIO
Campo formativo
Lenguaje
Escenario
Comunitario
Proyectos escolares
Una historia extraordinaria pág. 20-31
Propósito/Descripción
Realizar recorrido a través del tiempo y, con ello,
escribir un relato de la historia de su comunidad para
establecer el antes y el después de su transformación.
Finalmente, exponer en un foro escolar la historia de su
comunidad.
Campo formativo
Lenguaje
Escenario
Escolares
Proyectos escolares
Las rimas. Como el pan, con todo van. Pág. 88-103.
Propósito/Descripción
Crear canciones y, a través de ellas, dar a conocer sus
vivencias, sentimientos y temas de interés al resto de
la comunidad escolar. Para hacerlo, primero identificar
el uso y las características de las rimas en la creación
de canciones, poemas y juegos de palabras. Luego, dar
rienda suelta para crear su propia canción.
Campo formativo
Lenguaje
Escenario
Aúlico
Proyectos escolares
Libros cartoneros para contar historias diferentes
pág. 86-99
Propósito/Descripción
Crear canciones y, a través de ellas, dar a conocer sus
vivencias, sentimientos y temas de interés al resto de
la comunidad escolar. Para hacerlo, primero identificar
Campo formativo
Ética, naturaleza y sociedades
Escenario
Escolares
Proyecto de aula
Participamos por el bienestar pág. 246-259
Propósito/Descripción
Representar alguna de las formas como se llevan a
cabo la asignación de mandos en el México antiguo. La
puesta en escena les permitirá representar las
trasformaciones que ha tenido la participación de las
personas en estos procesos de asignación.
Contenido
Democracia en la vida cotidiana.
Origen histórico de algunos símbolos históricos.
Experiencias de organización comunitario del pasado y
del presente.
Composición sociocultural de la entidad federativa y de
México.
PDA
Comprende que la democracia se ejerce en la vida
cotidiana al participar en la construcción, el
cumplimiento y la aplicación justa y honesta de los
acuerdos y las normas, en los espacios de convivencia
como la escuela y la familia.
Dialoga acerca de la importancia de contribuir a la
protección de los derechos de todas las personas,
conforme a los principios democráticos de igualdad,
justicia y responsabilidad.
Indaga acerca de los símbolos de identidad y
pertenencia en la comunidad, localidad o pueblo y en la
entidad federativa, ara comprender que la identidad
nacional es un conjunto de identidades plurales, que
puedan convivir respetuosamente, en la medida que
exista igualdad de condiciones sociales, culturales,
educativas, entre otras.
Campo formativo
Saberes y pensamiento científico
Escenario
Escolares
Proyecto de aula
Construyamos un carro para la escuela pág. 144-
162.
Contenido
Cuerpos geométricos y figuras geométricas sus
características.
Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre
los objetos.
PDA
Identifica las figuras geométricas que componen
diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y
cuerpos geométricos): construye prismas rectos a
partir de reconocer la configuración de cuadrados y
rectángulos que lo componen.
A partir de retículas de triángulos, cuadrados o
puntos, construye, analiza y clasifica figuras
geométricas a partir de sus lados y su simetría, en
particular a los triángulos; explica los criterios
utilizados para la clasificación.
Describe representa los movimientos de personas,
objetos y animales, considera la dirección (izquierda a
derecha, de arriba, abajo), la rapidez-lento o rápido),
y su trayectoria (recta, curva zigzag), así como los
puntos de referencia.
Describe el efecto de las fuerzas sobre los objetos:
movimiento y reposo, al experimentar con los cambios
en la rapidez la dirección del movimiento, sin llegar a
la noción de intensidad de la fuerza.
Campo formativo
De lo humano y comunitario
Escenario
Áulico
Proyecto de aula
Libro cartonero para reconocer quiénes somos pág.
264-279
Propósito/Descripción
Construir un libro cartonero que ayude a reconocer
sus necesidades y características sociales,
motrices, cognitivas y afectivas, así como las de
sus compañeros y compañeros para generar
vínculos afectivos y de identidad.
Contenido
La comunidad como espacio en que se vive y se
encuentra la escuela.
PDA
Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas
culturales, formas de organización y acuerdos
familiares, escolares y comunitarios, para
compartir su importancia en la socialización.
Identifica los valores que posee y que han sido
heredados de la familia, para fomentar cuidados
afectivos.
Ejes articuladores
Pensamiento critico
Inclusión
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Artes y experiencias estéticas.
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DE HIDALGO
SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DIRECCION GENERAL DE EDUCACION BASICA
DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA
ESC. PRIM. GRAL. “GERMAN TOVAR CRUZ”
C.C.T. 13DPR0100Z ZONA ESCOLAR 076
BOXFI, ATOTONILCO DE TULA HGO
SECTOR 34 TOTONILCO DE TULA
el uso y las características de las rimas en la creación
de canciones, poemas y juegos de palabras. Luego, dar
rienda suelta para crear su propia canción.
Contenidos
Representación de hechos y experiencias significativas
mediante el empleo de recursos textuales, visuales,
corporales y sonoros.
Creación de las propuestas con intención artística para
mejorar la escuela y el resto de la comunidad.
Lectura y creación de poemas: canciones y juego de
palabras para su discute.
Experimentación con elementos visuales y sonoros en
producciones colectivas con intención artística.
Comprensión y producción de textos expositivos e los
que se planteen: problema-solución, comparación
contraste, causa consecuencia y enumeración.
PDA
Contrata lúdicamente el lenguaje figurado y el literal, por medio de
preguntas retóricas, comparaciones y metáforas.
Dialogo sobre las transformaciones de han tenido distintos espacios
escolares y del resto de la comunidad a partir de cambios impulsados a
través de los lenguajes artísticos.
Crea producciones con distintos lenguajes, orales, escritas, musicales,
visuales, teatrales, dancísticas, en las que destaque aspectos valiosos de
la escuela comunidad.
Lee y escucha poemas, canciones y juego de palabras. De acuerdo con sus
gustos e interese, para propiciar su disfrute.
Reconoce la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas,
canciones y juegos de palabras.
Explora y combina sonidos y palabras para jugar con su acomodo y
entonación, y modifica las palabras o la letra de una canción, siguiendo el
ritmo original.
Reconoce el contenido de distintos poemas y canciones y lo relaciona con
experiencias personales o colectivas, para otorgarles un sentido propio.
Elabora libro de artística o libro objeto, previa selección de textos, en el
que experimenta con materiales diversos, como cartón, reciclados, telas,
origami: y con el uso de diferentes elementos de los lenguajes artísticos,
como puntos, líneas, texturas, formas, colores e imágenes y los comparte
con sus pares.
Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de
contraste.
Reconoce antecedentes y consecuencias en el cuerpo de un texto
expositivo, del tipo causa-consecuencia.
Dialoga acerca de la importancia de los símbolos para
las comunidades, la entidad y para México, y reconoce la
forma en que se representa.
Indaga en fuentes orales o escritas acerca de formas
de organización participativa, en el pasado y el
presente de su comunidad, e identifica la importancia
de la colaboración, la reciprocidad, el respeto y el
cuidado mutuo.
Reconoce las leyes que garantizan el derecho a vivir
con igualdad y dignidad, así como a expresar sus
prácticas culturales y lingüísticas, y a respetar y
valorar las prácticas de otras personas.
Ejes articuladores
Pensamiento critico
Inclusión
Interculturalidad critica
Experimenta con la aplicación de fuerzas y el
movimiento, con bases en el diseño de distintos
recorridos (circuitos), en las interacciones diversos
objetos que chocan, son jaladas o empujadas, además
de considerar diferentes distancias.
Ejes articuladores
Pensamiento critico
Vida saludable
Apropiación de las culturas a través de la lectura y
la escritura.
Artes y experiencias estéticas.
Participa en la planeación y escritura de algún texto expositivo, así como
en su revisión y corrección, haciendo sugerencias de mejora.
Reflexiona sobre palabras y frases que impliquen comparación: algunos,
otros, en cambio.
Formula preguntas para realizar la búsqueda de información y las
responde luego de localizar la información correspondiente.
Emplea los signos de interrogación al elaborar preguntas.
Ejes articuladores
Inclusión
Pensamiento crítico
Interculturalidad crítica
Igualdad de género
Vida saludable
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura.
Artes y experiencias estéticas.
LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17
8:00 Honores a la bandera.
8:10 Saludo de bienvenida; dar a conocer
las actividades del día.
Actividad para empezar bien el día:
Dar indicaciones como:
párense, siéntense, volteen a
la derecha, izquierda, etc.
8:15 Identificando emociones.
8:00 Saludo de bienvenida; dar a
conocer las actividades del día.
Actividad para empezar bien el día:
https://www.youtube.com/watch?v
=VZsLUZlPgsk
Es un baile acerca del reloj.
8:15 Identificando emociones.
8:00 Saludo de bienvenida; dar a conocer
las actividades del día.
ANSPAC
Mencionar las actividades del día:
Identificando emociones.
CURSO DE LA NUEVA ESCUEL
MEXICANA
Descarga administrativa
Estas actividades las puede realizar
Royer y Kayle.
8:20: Informar al grupo que hoy se
empieza con un nuevo proyecto que se
llama spotify revolucionario el cual se
trabajara con canciones de esa época y
que ellos inventaran canciones de la
época de hoy “elaborarán un libro
cancionero”
Rescatar conocimientos previos:
¿Si se saben canciones?
¿Qué son?
¿Quiénes las cantan?
¿Quién las escriben?
¿Por qué escriben canciones?
¿Qué transmiten las canciones?
Pedir que en su libreta escriban una
estrofa de su canción favorita y
realicen dibujos acorde a lo que
escribieron utilizando figuras como
circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo,
etc.
Kyle y Royer me dirán su canción
favorita y se las imprimiré.
9:00 Trabajar la canción de la
cucaracha de la revolución.
Explicar que esta canción cuenta una
parte de la época de la revolución
mexicana, se va a cantar entre todos e
ir explicando cada párrafo.
Así mismo informar que la mayoría de
las canciones son poemas que expresan
sentimientos, etc., tienen párrafos,
rimas, metáforas, sentido figurado,
metáforas, comparaciones, etc.
9:30 Pedir que escriban el siguiente
poema y de manera grupal identificar
sus características (título, versos,
estrofas, rimas, autor)
10:00 Explicar las figuras retoricas
como sentido figurado o metáfora,
literal, símil o comparación.
Buscar un recorte para cada una de las
4 figuras retóricas y escriban.
10:30 Recreo
11:00 Taller de salud por parte del
IMSS a tutores.
12:00 Preguntar a los alumnos sobre
las figuras que realizaron en el dibujo
de la mañana y explicar que esas
figuras se les conoce como figuras
geométricas.
Proporcionar a cada quien las siguientes
fichas de trabajo:
12:30 Pedir que busquen revistas
imágenes de 5 figuras geométricas y
escriban su nombre y utilicen pequeñas
oraciones con figuras retoricas.
1:00 Repartir la siguiente ficha de
trabajo:
Tarea: Escribir tu canción favorita y
señalar cuantos versos tiene, estrofas,
rimas, sentido literal, figurado y
comparación.
Realiza un dibujo de la canción que
escribiste por medio de figuras
geométricas.
Ejercicios de caligrafía:
Ejercicios de caligrafía Kyle:
Vo. Bo.

More Related Content

Similar to Planeación didactica por proyectos mes de noviembre

SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACION
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACIONSEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACION
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACION
Yahary2
 
DOSIFICADOR PDA PREESCOLAR Para III.pptx
DOSIFICADOR PDA  PREESCOLAR Para III.pptxDOSIFICADOR PDA  PREESCOLAR Para III.pptx
DOSIFICADOR PDA PREESCOLAR Para III.pptx
JakyRoel1
 
Planificaciónanual.pdf
Planificaciónanual.pdfPlanificaciónanual.pdf
Planificaciónanual.pdf
NataliaMarielaGonzal
 
Actividad de lectoescritura
Actividad de lectoescrituraActividad de lectoescritura
Actividad de lectoescritura
isaidalectoescritura
 
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docxProyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
GabrielGeronimoValve
 
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docxProyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
LilianaYulietDeSolar
 
6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO
6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO
6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO
DULCEMARIAJAVIERMARI
 
EDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAR
EDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAREDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAR
EDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAR
Editorial Avante
 
DOSIFICADOR PDA III PREESCOLAR.pdf te ayudará con organización de pda
DOSIFICADOR PDA III PREESCOLAR.pdf te ayudará con organización de pdaDOSIFICADOR PDA III PREESCOLAR.pdf te ayudará con organización de pda
DOSIFICADOR PDA III PREESCOLAR.pdf te ayudará con organización de pda
LauraCampos212684
 
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroProyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Greysi Rivera
 
3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx
3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx
3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx
GUADALUPEVIVASAGUILA1
 
UNIDAD DIDÁCTICA N1.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N1.docxUNIDAD DIDÁCTICA N1.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N1.docx
AlfredoDieleke
 
Informe 2019 pre escolar
Informe 2019 pre escolarInforme 2019 pre escolar
Informe 2019 pre escolar
gylianna
 
planeación tercero preescolar alfabeto y mas
planeación tercero preescolar alfabeto y masplaneación tercero preescolar alfabeto y mas
planeación tercero preescolar alfabeto y mas
Estrelladejesusrodri
 
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxpropósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
kilambia678
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
HannyDenissePinedaOr
 
3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
alondracruzlucio14
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
JavierACrisGall
 
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicialProyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
ykiara
 
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
CinthiaCruzdeRomano
 

Similar to Planeación didactica por proyectos mes de noviembre (20)

SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACION
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACIONSEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACION
SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONTENIDOS PARA LA EDUCACION
 
DOSIFICADOR PDA PREESCOLAR Para III.pptx
DOSIFICADOR PDA  PREESCOLAR Para III.pptxDOSIFICADOR PDA  PREESCOLAR Para III.pptx
DOSIFICADOR PDA PREESCOLAR Para III.pptx
 
Planificaciónanual.pdf
Planificaciónanual.pdfPlanificaciónanual.pdf
Planificaciónanual.pdf
 
Actividad de lectoescritura
Actividad de lectoescrituraActividad de lectoescritura
Actividad de lectoescritura
 
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docxProyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro (1).docx
 
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docxProyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
Proyecto-Construimos-juntos-nuestro-primer-libro.docx
 
6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO
6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO
6° Dosificaciones Periodo3 CONTENIDOS Y PAGINAS DEL LIOBRO DE TEXTO
 
EDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAR
EDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAREDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAR
EDITORIAL AVANTE: LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FASE 2 PREESCOLAR
 
DOSIFICADOR PDA III PREESCOLAR.pdf te ayudará con organización de pda
DOSIFICADOR PDA III PREESCOLAR.pdf te ayudará con organización de pdaDOSIFICADOR PDA III PREESCOLAR.pdf te ayudará con organización de pda
DOSIFICADOR PDA III PREESCOLAR.pdf te ayudará con organización de pda
 
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroProyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
 
3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx
3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx
3erGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024 Material educativo.org.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA N1.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N1.docxUNIDAD DIDÁCTICA N1.docx
UNIDAD DIDÁCTICA N1.docx
 
Informe 2019 pre escolar
Informe 2019 pre escolarInforme 2019 pre escolar
Informe 2019 pre escolar
 
planeación tercero preescolar alfabeto y mas
planeación tercero preescolar alfabeto y masplaneación tercero preescolar alfabeto y mas
planeación tercero preescolar alfabeto y mas
 
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxpropósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIAEXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
EXP-APRED- 09 - 2022 - QUINTO DE PRIMARIA
 
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicialProyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
 
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
1 INICIAL P.D.C.LUCHITO SEPTIEMBRE.docx
 

Recently uploaded

PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Recently uploaded (20)

PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Planeación didactica por proyectos mes de noviembre

  • 1. PLANEACIÓN DEL 13 AL 17 DE NOVIEMBRED 2023 GRUPO 3”A” Nombre del proyecto: Nos visitan del más allá. SPOTIFY REVOLCIOARIO Campo formativo Lenguaje Escenario Comunitario Proyectos escolares Una historia extraordinaria pág. 20-31 Propósito/Descripción Realizar recorrido a través del tiempo y, con ello, escribir un relato de la historia de su comunidad para establecer el antes y el después de su transformación. Finalmente, exponer en un foro escolar la historia de su comunidad. Campo formativo Lenguaje Escenario Escolares Proyectos escolares Las rimas. Como el pan, con todo van. Pág. 88-103. Propósito/Descripción Crear canciones y, a través de ellas, dar a conocer sus vivencias, sentimientos y temas de interés al resto de la comunidad escolar. Para hacerlo, primero identificar el uso y las características de las rimas en la creación de canciones, poemas y juegos de palabras. Luego, dar rienda suelta para crear su propia canción. Campo formativo Lenguaje Escenario Aúlico Proyectos escolares Libros cartoneros para contar historias diferentes pág. 86-99 Propósito/Descripción Crear canciones y, a través de ellas, dar a conocer sus vivencias, sentimientos y temas de interés al resto de la comunidad escolar. Para hacerlo, primero identificar Campo formativo Ética, naturaleza y sociedades Escenario Escolares Proyecto de aula Participamos por el bienestar pág. 246-259 Propósito/Descripción Representar alguna de las formas como se llevan a cabo la asignación de mandos en el México antiguo. La puesta en escena les permitirá representar las trasformaciones que ha tenido la participación de las personas en estos procesos de asignación. Contenido Democracia en la vida cotidiana. Origen histórico de algunos símbolos históricos. Experiencias de organización comunitario del pasado y del presente. Composición sociocultural de la entidad federativa y de México. PDA Comprende que la democracia se ejerce en la vida cotidiana al participar en la construcción, el cumplimiento y la aplicación justa y honesta de los acuerdos y las normas, en los espacios de convivencia como la escuela y la familia. Dialoga acerca de la importancia de contribuir a la protección de los derechos de todas las personas, conforme a los principios democráticos de igualdad, justicia y responsabilidad. Indaga acerca de los símbolos de identidad y pertenencia en la comunidad, localidad o pueblo y en la entidad federativa, ara comprender que la identidad nacional es un conjunto de identidades plurales, que puedan convivir respetuosamente, en la medida que exista igualdad de condiciones sociales, culturales, educativas, entre otras. Campo formativo Saberes y pensamiento científico Escenario Escolares Proyecto de aula Construyamos un carro para la escuela pág. 144- 162. Contenido Cuerpos geométricos y figuras geométricas sus características. Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos. PDA Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos): construye prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen. A partir de retículas de triángulos, cuadrados o puntos, construye, analiza y clasifica figuras geométricas a partir de sus lados y su simetría, en particular a los triángulos; explica los criterios utilizados para la clasificación. Describe representa los movimientos de personas, objetos y animales, considera la dirección (izquierda a derecha, de arriba, abajo), la rapidez-lento o rápido), y su trayectoria (recta, curva zigzag), así como los puntos de referencia. Describe el efecto de las fuerzas sobre los objetos: movimiento y reposo, al experimentar con los cambios en la rapidez la dirección del movimiento, sin llegar a la noción de intensidad de la fuerza. Campo formativo De lo humano y comunitario Escenario Áulico Proyecto de aula Libro cartonero para reconocer quiénes somos pág. 264-279 Propósito/Descripción Construir un libro cartonero que ayude a reconocer sus necesidades y características sociales, motrices, cognitivas y afectivas, así como las de sus compañeros y compañeros para generar vínculos afectivos y de identidad. Contenido La comunidad como espacio en que se vive y se encuentra la escuela. PDA Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales, formas de organización y acuerdos familiares, escolares y comunitarios, para compartir su importancia en la socialización. Identifica los valores que posee y que han sido heredados de la familia, para fomentar cuidados afectivos. Ejes articuladores Pensamiento critico Inclusión Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. Artes y experiencias estéticas. SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACION BASICA DIRECCION DE EDUCACION PRIMARIA ESC. PRIM. GRAL. “GERMAN TOVAR CRUZ” C.C.T. 13DPR0100Z ZONA ESCOLAR 076 BOXFI, ATOTONILCO DE TULA HGO SECTOR 34 TOTONILCO DE TULA
  • 2. el uso y las características de las rimas en la creación de canciones, poemas y juegos de palabras. Luego, dar rienda suelta para crear su propia canción. Contenidos Representación de hechos y experiencias significativas mediante el empleo de recursos textuales, visuales, corporales y sonoros. Creación de las propuestas con intención artística para mejorar la escuela y el resto de la comunidad. Lectura y creación de poemas: canciones y juego de palabras para su discute. Experimentación con elementos visuales y sonoros en producciones colectivas con intención artística. Comprensión y producción de textos expositivos e los que se planteen: problema-solución, comparación contraste, causa consecuencia y enumeración. PDA Contrata lúdicamente el lenguaje figurado y el literal, por medio de preguntas retóricas, comparaciones y metáforas. Dialogo sobre las transformaciones de han tenido distintos espacios escolares y del resto de la comunidad a partir de cambios impulsados a través de los lenguajes artísticos. Crea producciones con distintos lenguajes, orales, escritas, musicales, visuales, teatrales, dancísticas, en las que destaque aspectos valiosos de la escuela comunidad. Lee y escucha poemas, canciones y juego de palabras. De acuerdo con sus gustos e interese, para propiciar su disfrute. Reconoce la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras. Explora y combina sonidos y palabras para jugar con su acomodo y entonación, y modifica las palabras o la letra de una canción, siguiendo el ritmo original. Reconoce el contenido de distintos poemas y canciones y lo relaciona con experiencias personales o colectivas, para otorgarles un sentido propio. Elabora libro de artística o libro objeto, previa selección de textos, en el que experimenta con materiales diversos, como cartón, reciclados, telas, origami: y con el uso de diferentes elementos de los lenguajes artísticos, como puntos, líneas, texturas, formas, colores e imágenes y los comparte con sus pares. Reconoce semejanzas y diferencias entre textos de comparación y de contraste. Reconoce antecedentes y consecuencias en el cuerpo de un texto expositivo, del tipo causa-consecuencia. Dialoga acerca de la importancia de los símbolos para las comunidades, la entidad y para México, y reconoce la forma en que se representa. Indaga en fuentes orales o escritas acerca de formas de organización participativa, en el pasado y el presente de su comunidad, e identifica la importancia de la colaboración, la reciprocidad, el respeto y el cuidado mutuo. Reconoce las leyes que garantizan el derecho a vivir con igualdad y dignidad, así como a expresar sus prácticas culturales y lingüísticas, y a respetar y valorar las prácticas de otras personas. Ejes articuladores Pensamiento critico Inclusión Interculturalidad critica Experimenta con la aplicación de fuerzas y el movimiento, con bases en el diseño de distintos recorridos (circuitos), en las interacciones diversos objetos que chocan, son jaladas o empujadas, además de considerar diferentes distancias. Ejes articuladores Pensamiento critico Vida saludable Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. Artes y experiencias estéticas.
  • 3. Participa en la planeación y escritura de algún texto expositivo, así como en su revisión y corrección, haciendo sugerencias de mejora. Reflexiona sobre palabras y frases que impliquen comparación: algunos, otros, en cambio. Formula preguntas para realizar la búsqueda de información y las responde luego de localizar la información correspondiente. Emplea los signos de interrogación al elaborar preguntas. Ejes articuladores Inclusión Pensamiento crítico Interculturalidad crítica Igualdad de género Vida saludable Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura. Artes y experiencias estéticas. LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17 8:00 Honores a la bandera. 8:10 Saludo de bienvenida; dar a conocer las actividades del día. Actividad para empezar bien el día: Dar indicaciones como: párense, siéntense, volteen a la derecha, izquierda, etc. 8:15 Identificando emociones. 8:00 Saludo de bienvenida; dar a conocer las actividades del día. Actividad para empezar bien el día: https://www.youtube.com/watch?v =VZsLUZlPgsk Es un baile acerca del reloj. 8:15 Identificando emociones. 8:00 Saludo de bienvenida; dar a conocer las actividades del día. ANSPAC Mencionar las actividades del día: Identificando emociones. CURSO DE LA NUEVA ESCUEL MEXICANA Descarga administrativa
  • 4. Estas actividades las puede realizar Royer y Kayle. 8:20: Informar al grupo que hoy se empieza con un nuevo proyecto que se llama spotify revolucionario el cual se trabajara con canciones de esa época y que ellos inventaran canciones de la época de hoy “elaborarán un libro cancionero” Rescatar conocimientos previos: ¿Si se saben canciones? ¿Qué son? ¿Quiénes las cantan? ¿Quién las escriben? ¿Por qué escriben canciones? ¿Qué transmiten las canciones? Pedir que en su libreta escriban una estrofa de su canción favorita y realicen dibujos acorde a lo que escribieron utilizando figuras como circulo, cuadrado, triangulo, rectángulo, etc. Kyle y Royer me dirán su canción favorita y se las imprimiré. 9:00 Trabajar la canción de la cucaracha de la revolución. Explicar que esta canción cuenta una parte de la época de la revolución mexicana, se va a cantar entre todos e ir explicando cada párrafo. Así mismo informar que la mayoría de las canciones son poemas que expresan sentimientos, etc., tienen párrafos, rimas, metáforas, sentido figurado, metáforas, comparaciones, etc.
  • 5. 9:30 Pedir que escriban el siguiente poema y de manera grupal identificar sus características (título, versos, estrofas, rimas, autor) 10:00 Explicar las figuras retoricas como sentido figurado o metáfora, literal, símil o comparación. Buscar un recorte para cada una de las 4 figuras retóricas y escriban. 10:30 Recreo 11:00 Taller de salud por parte del IMSS a tutores. 12:00 Preguntar a los alumnos sobre las figuras que realizaron en el dibujo de la mañana y explicar que esas figuras se les conoce como figuras geométricas. Proporcionar a cada quien las siguientes fichas de trabajo: 12:30 Pedir que busquen revistas imágenes de 5 figuras geométricas y escriban su nombre y utilicen pequeñas oraciones con figuras retoricas.
  • 6. 1:00 Repartir la siguiente ficha de trabajo: Tarea: Escribir tu canción favorita y señalar cuantos versos tiene, estrofas, rimas, sentido literal, figurado y comparación. Realiza un dibujo de la canción que escribiste por medio de figuras geométricas. Ejercicios de caligrafía: Ejercicios de caligrafía Kyle: Vo. Bo.